Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Circuito en paralelo para 4 bloques

  1. Suparimpei
    Suparimpei está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    25 mar, 07
    Mensajes
    244

    Circuito en paralelo para 4 bloques

    Estaba planteandome la instalacion en el worklog del sistema de RL en paralelo.

    Para ello estoy fabricando un distribuidor de 4 salidas y un colector de otras 4 para cerrar el circuito.

    Mi pregunta es la siguiente:

    Ligicamente cada bloque tiene su restriccion y si decido colocarlo en paralelo es para que no todo el sistema sufra del bloque mas restricctivo.
    Entonces debo controlar el caudal de cada salida por separado para que:

    -Circule la misma cantidad de agua por cada ramal separado?
    -Circule mas agua por el que mas me interese refrigerar? o por el que mas se caliente para intentar igualar temperaturas?

    Cual seria la manera mas ideal para montar el circuito?

    Gracias.

  2. Invitado
    La idea es perfecta, un 10 y muchos ánimos por mi parte.

    Para controlar el caudal sería interesante poner una válvula en cada salida (Recomiendo las de esfera). De esta forma se puede variar en función de las necesidades y/o diferente restricción. Ejemplo: Te pones a comprimir un vídeo, pues subes un poco el caudal del procesador.

    Yo, al menos, lo haría así. De todas formas, pásate por los Worklogs de meka, sobre todo por los primeros, que los últimos eran los del "Hybrid jomemade", con sistema de gas.

    Un saludo!

  3. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645






    Hola, yo lo hice con válvulas, luego pones una sonda a cada componente y ves las variaciones de temperatura según abres o cierras

    de todos modos depende del caudal de la bomba sección de tubo o manguera y restricción de bloque

    si no es muy muy desigual casi no apreciaras diferencias con o sin regulador, ya que un bloque no necesita muchos litros para rendir al máximo, la altura de impulsión es menos importante, cualquier bomba te dara mas que de sobra

    ponte a 300-400 máximo por bloque x 4 = sobre 1200 L/H y entre 1 y 2 metros de altura de impulsión y te estoy hablando haciendo el burro :roll:

    lo importante es la cantidad de agua que pasa por el bloque/s

    Salu2

  4. Invitado
    ponte a 300-400 máximo por bloque x 4 = sobre 1200 L/H y entre 1 y 2 metros de altura de impulsión y te estoy hablando haciendo el burro




    meka, ¿cuantas veces te tengo dicho que no nos dejes en ridículo?


    Suparimpei a este tío hazle caso, que parece que sabe.


    Un saludo!

  5. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    Cita Iniciado por Espi
    ponte a 300-400 máximo por bloque x 4 = sobre 1200 L/H y entre 1 y 2 metros de altura de impulsión y te estoy hablando haciendo el burro




    meka, ¿cuantas veces te tengo dicho que no nos dejes en ridículo?


    Suparimpei a este tío hazle caso, que parece que sabe.


    Un saludo!
    no Espi, tampoco es eso, yo doy ideas y algún dato, luego ya cada cual xD


    PD: Espi estas en forocoches?

  6. Invitado
    Cita Iniciado por meka
    PD: Espi estas en forocoches?


    Sigo por privado, que va a ser pasarse xD

  7. Suparimpei
    Suparimpei está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    25 mar, 07
    Mensajes
    244
    Gracias por los comentarios.

    Parece ser que meka si sabe... me he estado viendo los worklogs e impresionan.

    Veo que las llaves que tienes en la primera foto, almenos las que yo tengo son identicas a esas y tienen rosca 3/8 pero el paso interior donde esta la bola es de 8mm. Por lo tanto no podre pasar esa limitacion de 8mm, creo que buscare llaves con paso interior de 10 o 12 a poder ser, por tanto, ¿sabes si una llave de bola de 3/4 o 1/2 dan ese paso interior?porque creo se adaptaran mejor a mi circuito.

    Concluyo por tanto que tratare de igualar la cantidad de agua de cada ramal, en el caso que tu me has dicho he de calcular sobre 300/400 de paso por cada uno de los bloques, de esta manera seria lo mas cercano a lo 'deal'.

    La pregunta que me surge es si tengo una bomba que da 1200l/h (tengo una L5) y un bloque muy restrictivo y por ejemplo no puedo pasar de 200 hora en ese bloque, para que fuera 'ideal' tendria que poner todos a 200... 200x4=800 l/h

    o ¿podria poner los otros a 330? 200+330+330+330=1200l/h esto seria posible y mas ideal? o estoy liandome demasiado?

    Quizas demasiadas preguntas pero me gustaria salir de dudas.

  8. Invitado
    Puedes hacerlo más fácil todavía:

    Pones una sonda en cada bloque y dejas puesto un programa que te cargue la CPU al 100% y regulas ese bloque de forma óptima (Lo mínimo necesario para que rinda al máximo), así con cada componente (3Dmark para VGA, etc...), luego lo repasas jugando un rato, o editando vídeo, o alguna tarea "pesada", haces las posibles correcciones y ya está bien compensado.

    Hablo de memoria, en algún worklog de meka tiene puesto su método, que si mal no recuerdo viene siendo este que te digo.

    Un saludo!

  9. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    El método que te cuenta Espi es el que yo hacia, cargaba el ordenador lo que podía e iba controlando temperaturas

    las esferas que ves tienen un paso interno de 8mm, por 8 mm pasa una burrada de caudal

    pasas por alto un pequeño detalle, si tu montas en serie, el caudal que vuelve al deposito es el resultante de la suma de restricciones, quiero decir:

    por la cpu no pasan mas de 300 L/h( ejemplo) pero luego va a chipset, y este es mas restrictivo(200 L/H), con lo cual ya le estas jodiendo a la cpu, que lo ideal serian 300, pero como bien te imaginaras, si no entran mas de 200 L no pueden salir mas de 200 y como va todo en serie, el bloque o elemento mas restrictivo es el que manda ( o jode en nuestro caso ),¿ como "solucionan" este problema entonces? pues como dice el refrán, matando moscas a cañonazos

    ponen una bomba que eleve agua a mas del triple de lo necesario, con lo cual a mas presión mas caudal pasara, y entonces en este caso conseguirías pasar por todo el circuito mas de 200 L/H, no se si me explico, es que yo soy de practicas :roll:

    El paralelo es el sustituto sin duda del sistema en serie, ya que aprovecha el caudal efectivo de la bomba casi en su totalidad, hace que la bomba trabaje mas suelta y consigue que pase mas caudal por cada elemento ( entre comillas)

    hay mucho efecto placebo en este mundillo, te explico ( no te aburras xD)

    si en un circuito serie debido a la suma de restricciones no pueden pasar ( ejemplo ) mas de 300 L/H porque pone la gente manguera ( que no tubo )de mas de 10 MM de interior?, te lo digo yo? para nada

    Sabes la cantidad de agua que pasa por una manguera de 10 mm? :roll:

    problema del paralelo, el primero que acarrea montar mas "chismes"

    El segundo, que si se te ocurre entrar en el colector con manguera de 12 y cada salida la pones de 12, dejas tan libre el sistema que el agua circulara muy despacio, y eso es algo que no buscamos

    Es muy común pensar que un tubo gordo es mejor, y es un error en el 80% de los casos

    Si usas una bomba de 1200 L/h, lo ideal es que la manguera desde la bomba al colector tenga exactamente el mismo diámetro interior de la espiga de la bomba

    luego de cada ramal del colector se debe usar manguera de inferior diámetro, esto hace que acumule "cierta presión" en cada salida del mismo y coja mas velocidad, lo cual créeme es lo que te interesa

    Te resumo un poco que seguro que te estas acordando de mi por el tocho que te estoy soltando


    Es muy pero que muy probable, que para 4 bloques y una bomba de 1200 L/H no necesites esferas de mas de 3/8, de echo posiblemente no necesites ningún tipo de esfera, no te preocupes que si lo montas como te digo el "exceso de agua" ira por el camino mas sencillo

    Puesto que para refrigerar bien necesitas bloques que "dejen " pasar el agua, este sistema es totalmente incompatible con bloques tipo "tapón" vulgarmente llamados jets, y si no me crees busca una definición de jets xDDD

    no te preocupes que no pasa nada porque un bloque que rinda perfecto a 300 le entren 400


    lo ideal es que si la bomba es de 1200 L/h tu consigas o bien con llaves o bien por el diámetro de ramales que no pasen mas de 1000, que consigues con esto? pues que en el colector se retenga cierta presión eso se traduce en velocidad

    Bueno si tienes dudas ( que no me extraña ) me preguntas :wink:


    te dejo ideas













    esta lleva control digital de presión





    bueno, supongo que habrás visto un montón de chorradas mías xd


    Salu2