Inicio > Foros

- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida: Elección de Componentes
- Opinión componentes RL high-end y análisis rendimiento
Resultados 1 al 7 de 7
Tema: Opinión componentes RL high-end y análisis rendimiento
-
10/08/2007, 02:24Usuario registradoSlennox
- Fecha de ingreso
- 09 ago, 07
- Mensajes
- 2
Opinión componentes RL high-end y análisis rendimiento
Saludos al foro,
Voy a montar próximamente mi primera RL y quería pediros vuestra opinión y consejos sobre los componentes que he elegido.
Primero os pongo en antecentes. Mi equipo es el siguiente:
- CPU:
[list:2wf0afp5] - Intel Core 2 Extreme QX6700[/*:m:2wf0afp5]
- Sunbeam Tuniq Tower 120[/*:m:2wf0afp5]
- 4x Fujitsu MAU3147 U320 SCSI 15K 147 GB[/*:m:2wf0afp5]
- Adaptec 29320 U320 SCSI[/*:m:2wf0afp5]
Me agencié 3 ventiladores "industriales" de los que desconozco sus características pero deciros que son totalmente metálicos y se conectan directamente a 220 V... Con esto he podido ir tirando hasta ahora bastante bien, pero lógicamente a costa del ruido que meten los susodichos que parecen literalmente turbinas de avión :roll:
De aquí surge principalmente la necesidad de dar el paso a RL, sobretodo ganar en silencio y mejorar temperaturas y así poder hacer algo de overclock a mi equipo.
No he escatimado en gastos y he intentado seleccionar cuidadosamente componentes de calidad, después de leer mucho, especialmente en este foro, cosa que agradezco enormemente.
La lista de componentes de la RL que he seleccionado es la siguiente:
- Bloque CPU: D-Tek Fuzion (anclaje universal)[/*:m:2wf0afp5]
- Bloque GPU: EK FC8800GTX (con tapa de acetal)[/*:m:2wf0afp5]
- Bloque Northbridge: MIPS Chipset Freezer P5W DH (MCH018)[/*:m:2wf0afp5]
- Radiador: Thermochill PA120.3 con Thermochill PS120 Performance Shroud (carenado que eleva ligeramente los ventiladores del radiador respecto al original)[/*:m:2wf0afp5]
- Bomba: Laing DDC 3.2 Ultra (18 w.) con Alphacool Plexitop[/*:m:2wf0afp5]
- Depósito: EK Multi-Option Res250 Rev. 2[/*:m:2wf0afp5]
- Manguera: Tygon R3603 1/2" de diámetro interior (ID), 3/4" exterior (OD)[/*:m:2wf0afp5]
- Refrigerante: Agua destilada/desionizada (95%) + anticongelante Zerex Racing Super Coolant (5%)[/*:m:2wf0afp5]
Mi objetivo es que el circuito sea capaz de mantener una delta refrigerante/ambiente de 10º. Suponemos que la bomba genera un flujo de 6 lpm en el circuito y los componentes disipan, aproximadamente:
- QX6700 @ 3,2 Ghz / 1,38 vcore = 200 w[/*:m:2wf0afp5]
- 8800 Ultra + Northbridge = 200 w[/*:m:2wf0afp5]
- Bomba = 18 w[/*:m:2wf0afp5]
De acuerdo al siguiente gráfico de la web de Thermochill:

Necesitaré unos ventiladores que generen unos CFM equivalentes a los de un Panaflo FBA12G12-H1A a 7 v (Pf H 7V), unos 60 CFM.
Aquí viene la decisión del componente clave de la RL que determina en gran parte el rendimiento y el nivel de sonoridad de la RL: estoy pensando en montar 3 Zalman ZM-F3, creo que serán capaces de lograrlo a 9V y 1400 rpm.
(Más info en: http://www.thermochill.com/PATesting/).
¿Qué opináis del análisis? ¿Os parecen razonables los números? ¿Serán suficientemente silenciosos? Los w disipados y los lpm del circuito están puestos a ojo y son los valores medios típicos que se observan con bombas y bloques parecidos a los míos. Supongo que unos Nexus no podrían mantener una delta de 10º, ¿verdad?
Perdonad el ladrillo, he intentado explicarlo lo mejor posible. Ahora toca a los expertos
Sle
-
10/08/2007, 13:08Usuario registrado CVKugXel
- Fecha de ingreso
- 24 nov, 05
- Ubicación
- Córdoba Sevilla Ceuta :D
- Mensajes
- 957
Demasiada pasta para una RL
(Segun mi gusto
)
-
10/08/2007, 14:40Usuario registrado CVbsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
KugXel,
Estoy seguro que le has solventado todas sus dudas a Slennox :roll:
Slennox,
A ver si lo miro con detenimiento esta tarde, pero basándome en mi equipo me dá que los nexus no pueden con eso.
Salu2
-
10/08/2007, 15:45Usuario registrado CVMambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
slennox, los vatios que te da la bomba, son el consumo que esta tiene, no los confundas con el calor producida por esta, ya que si lo hacemos assì, tendremos muchas equivocaciones, al igual que los micros, no es lo mismo el consumo que el calor generado, no se si me he explicado bien...... un saludo.
-
10/08/2007, 18:42Usuario registrado CVbsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Hola,
Un par de comentarios sobre los componentes:
- La bomba:Es ruidosa, pero supongo que aunque desenchufes los ventiladores, los 4 maus montarán más bronca.
Tiene tendencia a no arrancar siempre, y más con tops ajenos, y con algunos hasta pierde caudal, alguna gráfica he visto recientemente, pero soy incapaz de volver a localizarla.
Ya sé que los "pros" tanto alemanes como americanos sólo meterían eso en su máquina, y si posible 2, pero en fin, una d5 arranca siempre, es regulable y hace menos ruido. Es más fea, abulta más y da algo menos de presión, pero te sorprendería saber lo que rinden los equipos de los no "pros" con esta última bomba al 2 ó al 3.
- La manguera, te puedes permitir el lujo si tienes falta de espacio para la de 17mm exterior (abulta un montón, no te das cuenta hasta que la intentas presentar dentro de la caja) de usar cualquiera que te venga bien de 9,5/10mm de interior. Las pérdidas son mínimas mientras te acuerdes de usar espigas con ese paso interior.
- Los ventiladores. Si necesitas 60cfm a través de ese radiador a plena carga, me temo que son los zalman o los zalman, pero a 1900 rpm. Esa gráfica está sacada con el ventilador aspirando a través de un pa120. Te pueden permitir un nivel de ruido muy razonable sin carga.
Si 1900 rpm son insoportables para tí en carga, cómprate dos pa120.2, llos pones en paralelo, y podrás andar sobre esas 1200/1400rpm que son aceptables.
Si tu placa no te permite virguerías con la regulación de ventiladores te aconsejo que sumes a la lista de la compra algún regulador como el iinnovatek fan omatic . Es analógico y evita ruidos parásitos. Yo uso de la misma serie el micro con una sonda pegada al radiador y va muy bien, claro que no puedo variar las curvas de regulación y me capa los ventiladores al 80%, cosa que no haría si trabajase en conjunto con su hermano mayor.
Salu2
-
10/08/2007, 21:01Usuario registradoSlennox
- Fecha de ingreso
- 09 ago, 07
- Mensajes
- 2
Efectivamente son los w producidos. Lo he intentado poner como aproximación al calor disipado y así poder utilizar la gráfica de Thermochill para predecir "un poco" el comportamiento del circuito. Ya se sabe que la mecánica de fluidos es muy complicada :roll:... Más que nada he pretendido descartar configuraciones, como la de los Nexus, y así evitar sorpresas.slennox, los vatios que te da la bomba, son el consumo que esta tiene, no los confundas con el calor producida por esta, ya que si lo hacemos assì, tendremos muchas equivocaciones, al igual que los micros, no es lo mismo el consumo que el calor generado, no se si me he explicado bien...... un saludo.
Hombre, no te creas, los MAU en idle no hacen apenas ruido, sólo hay uno de los 4 discos del array que emite un ligero zumbido. En full sí que son auténticas carracas pero por la noche como el equipo sólo estará bajando no se escuchará más que un ligero cri-cri de vez en cuando.- La bomba:Es ruidosa, pero supongo que aunque desenchufes los ventiladores, los 4 maus montarán más bronca.
Por lo que comentas, es una buena bomba, pero delicada. A tener en cuenta lo del tema del arranque... De hecho estuve considerando inicialmente la Laing D5-Vario, pero no tenían stock donde compré los componentes de la RL. Además, según este análisis de Petra, con un circuito medianamente restrictivo, la DDC+ con el top de Alphacool da mejor rendimiento que con el de serie y la D5:Tiene tendencia a no arrancar siempre, y más con tops ajenos, y con algunos hasta pierde caudal, alguna gráfica he visto recientemente, pero soy incapaz de volver a localizarla.
Ya sé que los "pros" tanto alemanes como americanos sólo meterían eso en su máquina, y si posible 2, pero en fin, una d5 arranca siempre, es regulable y hace menos ruido. Es más fea, abulta más y da algo menos de presión, pero te sorprendería saber lo que rinden los equipos de los no "pros" con esta última bomba al 2 ó al 3.

Montaré el radiador fuera de la caja (no tengo más remedio, no cabe en una PC-S80B a menos que la modee y no es una opción), con lo cuál sí me sobrará espacio en el interior.- La manguera, te puedes permitir el lujo si tienes falta de espacio para la de 17mm exterior (abulta un montón, no te das cuenta hasta que la intentas presentar dentro de la caja) de usar cualquiera que te venga bien de 9,5/10mm de interior. Las pérdidas son mínimas mientras te acuerdes de usar espigas con ese paso interior.
Por temas de espacio, creo que tengo que optar por el 120.3. Tengo por aquí un rheobus Sunbeam, de 4 canales de 20 w c/u. ¿Supongo que ese me valdrá? Mi idea es regular los 3 ventiladores del radiador a la vez en un mismo canal. Veremos a ver que tal se comportan esos Zalman, entonces. A 1900 rpm serán audibles seguro.Si 1900 rpm son insoportables para tí en carga, cómprate dos pa120.2, llos pones en paralelo, y podrás andar sobre esas 1200/1400rpm que son aceptables.
Si tu placa no te permite virguerías con la regulación de ventiladores te aconsejo que sumes a la lista de la compra algún regulador como el iinnovatek fan omatic . Es analógico y evita ruidos parásitos. Yo uso de la misma serie el micro con una sonda pegada al radiador y va muy bien, claro que no puedo variar las curvas de regulación y me capa los ventiladores al 80%, cosa que no haría si trabajase en conjunto con su hermano mayor.
Lo de la sonda no lo he acabado de entender, ¿usas la sonda para ver la temperatura del radiador? ¿a qué te refieres con "curvas de regulación" y el capado de los ventiladores al 80%?
Gracias por las respuestas.
Sle
-
11/08/2007, 14:54Usuario registrado CVbsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Si, la ddc 18w con top rinde indudablemente más, pero si ya vamos sobrados con 300 l/h en el circuito para que queremos más? Por eso te comentaba lo de la d5 al 2 ó al 3 . No leí que tenías los componentes comprados a falta de ventiladores, perdona.
No he visto por ningún lado los amperios que consumen los zalman, aunque 20W son muchos, podrá de sobra , creo.
Me expliqué mal con el fan omatic micro. Es un regulador automático de ventiladores hasta 12w que los hace girar a las vueltas necesarias para mantener una sonda de temperatura a los grados que tu le fijes.
Esa sonda la pegas al radiador, y marcas como temperatura deseada , por ejemplo 32 grados. El aparatillo te hará girar los ventiladores al mínimo necesario para mantener esos 32 grados.Si el pc entra en carga, sube la temperatura del agua, el regulador lo detecta y acelera los ventiladores para mantener esos 32 grados y los desacelara cuando la temperatura vuelve a bajar.
Al ser la versión light , no te permite variar las curvas de regulación: que % de voltaje incrementa en la salida de los ventiladores por cada grado de subida de la sonda y con qué intervalo de tiempo reacciona. Y no era un 80%, si no que no suministra más de 8 voltios con la curva prefijada para rl.Buff... no sigo que me estoy liando hasta yo mismo :lol:
en el pdf lo explican mucho mejor :
http://www.innovatek.de/downloads/FOM-micro_ENG.pdf
Salu2
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum

