Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Dudas sobre cirtuito RL ¿qué fallos le encontrais?

  1. cerbero_999
    cerbero_999 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    26 jul, 07
    Ubicación
    la laguna
    Mensajes
    22

    Dudas sobre cirtuito RL ¿qué fallos le encontrais?

    Hola a tod@s

    Bueno, esto es un proyecto que tengo, y llevo un par de dias dandole vueltas al tema. Pretendo instalar dos refrigeraciones distintas a un ordenador (y antes de que digais nada, es por pura estetica), con lo que estaba pensando en poner 2 circuitos "independientes", y eso de independientes lo pongo entre comillas ya que otra cosa que quiero, es que si me falla una de las bombas, poder hacer un unico circuito a través de un doble bypass.

    antes de que comiencen las críticas, también he de decir que sé que cuantos más codos y Ts le ponga, peor será el rendimiento de la RL, pero no he conseguido hacer un circuito con menor numero de codos ni Ts.

    bueno, sin mas os dejo las imagenes.

    1ª) esta parte es la entrada de agua y el primer bypass para hacer los 2 circuitos en 1, se supone que en condiciones normales, la llave del centro ha de estar cerrada, y las de los extremos abiertas (hay que hecharle un poco de imaginación a las llaves, pq el programa q usé pa diseñarlo era un poco coñazo pa hacer estas cosas y se supone que las bombas son los cubos esos que se ven, luego la entrada de agua es el que va para atras.







    cuando falla una de las bombas, pues se cerraría su llave y se habriría la del centro para que la circulación fuera a la bomba que está funcionando.

    3ª) esta es la parte de salida de agua de las bombas, con el otro bypass, en este caso la llave estaría cerrada salvo el caso de tener que unir los circuitos.



    3ª) en este caso vemos que la parte de salida iria sobre la de entrada



    y ahora un par de angulos pa ver si se ve un poco mejor pq es dificil ver algo de 3d en 2d






    [/img]

    Todo este circuito en principio estaría hecho en cobre (de ahí mi anterior pregunta sobre el cobre) y en principio, los depósitos del agua estarían en la parte superior del equipo, y este circuito en un lateral, por ahora no tengo hecho el esbozo de como quedaría, pero seguramente lo postearé más adelante.

    Bueno, espero criticas (sobre todo constructivas )

    salu2

  2. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    Hola

    Por partes

    Todo eso es para 2 ordenadores, que a su vez si te falla una bomba, en vez de comprar otra, usas bypass para que una sola bomba se coma el marrón ¿no?

    El dibujo esta muy chulo, pero es que no se por donde cogerlo..




    A donde van las salidas de los círculos rojos que te he marcado?

    y los azules?, y los verdes? y los negros? y todavía veo dos mas que van paralelos a las 2 bombas, y eso donde va?, y donde están las llaves?

    Por que haces 2 bypass cuando lo puedes hacer con uno?

    Que bombas tienes y cuantos bloques llevas?






    Es que tu sabes lo que ves en la foto pero yo no me entero, es como si yo te pongo esta de mi curro





    fácil no? :wink:

  3. casavalde
    casavalde está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    20 sep, 06
    Ubicación
    Pucela
    Mensajes
    525
    Hola

    Una pequeña duda : el tema de hacer que una bomba mueva todo el circuito es por si falla la otra ¿no?. Pero si eso sucede alguien tendrá que abrir las llaves correspondientes para unir los circuitos... entonces significa que te darás cuenta que una bomba falla y podrias tomar medidas en caso de que no dispusieras del bypass.

    Resumiendo, que no le veo sentido al tema de unir los circuitos si falla una bomba. Le veria sentido si las llaves se abrieran automaticamente, pero si hay que abrirlas manualmente...

    Saludos!

  4. cerbero_999
    cerbero_999 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    26 jul, 07
    Ubicación
    la laguna
    Mensajes
    22
    Cita Iniciado por meka
    Hola

    Por partes

    Todo eso es para 2 ordenadores, que a su vez si te falla una bomba, en vez de comprar otra, usas bypass para que una sola bomba se coma el marrón ¿no?

    El dibujo esta muy chulo, pero es que no se por donde cogerlo..

    A donde van las salidas de los círculos rojos que te he marcado?

    y los azules?, y los verdes? y los negros? y todavía veo dos mas que van paralelos a las 2 bombas, y eso donde va?, y donde están las llaves?

    Por que haces 2 bypass cuando lo puedes hacer con uno?

    Que bombas tienes y cuantos bloques llevas?


    Es que tu sabes lo que ves en la foto pero yo no me entero, es como si yo te pongo esta de mi curro


    fácil no? :wink:

    Básicamente si, vivo en canarias, con lo que los envíos desde la peninsula suelen tardar un hue@@@@, así que como no soy muy paciente, prefiero sobrecargar una bomba durante un par de semanas, que quedarme esas semanas sin pc.

    los circulos negros serían las entradas a las bombas de agua, los verdes las salidas de las bombas, los azules irian a los radiadores y los rojos son las llabes (que como indiqué hay que hacer un poco de imaginación )
    Los que van paralelos a las bombas (y sobresalen un poco por detrás) serían los que van a los tanques de agua, y por donde baja el agua a las bombas.

    Las bombas todavía no las he comprado, ni mirado, ya que primero prefiero diseñarlo todo en papel (y pc si es posible) y después mirar ese tipo de material, ya que si no es viable, prefiero que falle antes de gastarme los leuros

    El circuito lo tendría pensado tal que: bombas -> radiadores -> circuito -> depósitos -> bombas -> etc.

    indico que cada circuito tendrá su propio tanque, radiador y bloques. o sea en total 2 bombas, 2 radiadores y nosecuantos bloques todavía...

    lo de los 2 bypass es pq como voy a poner 2 tanques diferentes, si no conecto las entradas y salidas de agua, creo que se podría pasar tódo el líquido a un unico tanque, y rebosarlo, con lo que el bypass de la entrada es para que el agua de los dos tanques pasen por la misma bomba, y el de salida es para que la única bomba que funcione reparta el agua entre el circuito A y el B (por ponerles un nombre).


    elimino las imagenes para que el post no se haga eterno.
    Por cierto, facil... como que facil no, pero entretenida un rato pq llevo rato mirando a ver si sospecho al menos lo que es, y o es de vino, o leche... o agua.... y como me digas que es ron me tiro de cabeza
    Cita Iniciado por casavalde
    Una pequeña duda : el tema de hacer que una bomba mueva todo el circuito es por si falla la otra ¿no?. Pero si eso sucede alguien tendrá que abrir las llaves correspondientes para unir los circuitos... entonces significa que te darás cuenta que una bomba falla y podrias tomar medidas en caso de que no dispusieras del bypass.

    Resumiendo, que no le veo sentido al tema de unir los circuitos si falla una bomba. Le veria sentido si las llaves se abrieran automaticamente, pero si hay que abrirlas manualmente...

    Saludos!
    para hacerlo automáticamente existen una valvulas especiales que miden la presión en ambos lados de la valvula abriendose en caso de que en un lado la presión sea menor que en otro, asi que salvo que exista exactamente la misma presión en ambos lados, esta se habre, con lo cual no puedo hacerlo automáticamente (y me gustaría).

    La medida más chunga que puedo tomar sería el cambio de la bomba, y como ya indico antes, donde vivo es dificil que las cosas lleguen inmediatamente, y no tengo tanta paciencia

    una vez aclara todo esto, sigo esperando ideas, gracias

    salu2

  5. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    Ves, ya nos vamos entendiendo :wink:

    Todo eso se podría simplificar, de muchas maneras, yo te digo una de ellas


    En vez de poner 4 llaves, podrías hacerlo con una, una simple válvula de 3 o de 4 vias, las hay manuales y automáticas ( motorizadas ) puedes rizar el rizo y que ella sola actue en caso de falle de una bomba ( mas pasta ), esto no te explico a no ser que seas muy friki jeje

    también puedes montar las bombas en paralelo y si una falla pues con cerrar una sola llave lo tienes arreglado, esto te lo enseño

    Montar dos depósitos no tiene utilidad, puedes conectar 700 bombas a un solo deposito

    esto que te enseño abajo es la solución para evitar problemas de rebosamientos, también te evita montar 4 llaves, te evita poner 200 TES y 200 codos, fácil y muy sencillo, créeme que trabajo en esto y funciona muy bien


    en los radiadores y en los bloques los conectas en dos lineas, en paralelo

    una Y para entrar en radiadores y otra Y para entrar a cada PC

    Salu2

  6. cerbero_999
    cerbero_999 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    26 jul, 07
    Ubicación
    la laguna
    Mensajes
    22
    Cita Iniciado por meka
    Ves, ya nos vamos entendiendo :wink:
    es que yo ya me entendía desde el principio
    pero es que suelo ser un incomprendido

    Cita Iniciado por meka
    En vez de poner 4 llaves, podrías hacerlo con una, una simple válvula de 3 o de 4 vias, las hay manuales y automáticas ( motorizadas ) puedes rizar el rizo y que ella sola actue en caso de falle de una bomba ( mas pasta ), esto no te explico a no ser que seas muy friki jeje
    soy muy muy muy friki , pero tampoco quiero abusar pidiendote que me expliques eso, investigaré y cuando no encuentre nada ya preguntaré jejeje , aunque si me indicas como se llaman las valvulas en cuestión, seguro que haré mas de una pregunta por jay pa informarme (tanto de pasta como de montaje etc etc etc)

    Cita Iniciado por meka

    también puedes montar las bombas en paralelo y si una falla pues con cerrar una sola llave lo tienes arreglado, esto te lo enseño

    Montar dos depósitos no tiene utilidad, puedes conectar 700 bombas a un solo deposito

    esto que te enseño abajo es la solución para evitar problemas de rebosamientos, también te evita montar 4 llaves, te evita poner 200 TES y 200 codos, fácil y muy sencillo, créeme que trabajo en esto y funciona muy bien


    una Y para entrar en radiadores y otra Y para entrar a cada PC

    Salu2
    la solución está bien, y ya la había pensado, de hecho fue lo primero que pensé, pero como dije antes, es más por estética que por funcionalidad, lo que pretendo es que cada rl tenga su propio color de agua (una fricada pura y dura) y aunque en principio se mezclen en cuanto habra el bypass, he de ser optimista y pensar que no he de usarlo nunca.

    Al mismo tiempo, dentro de este optimismo, también quiero ponerme en el lado malo de que se me joda una bomba...todos conocemos el tipico caso de "lo había pensado pero no lo hice, y ahora me hace falta".

    Pero ya puestos a pedir, quiero que el nivel de funcionalidad que le reste al circuito sea el menor posible, tanto como circuitos separados, como conjuntos.

    las 200 tes veo dificil que me escape, pero los codos, había pensado más bien, en vez de poner codos con un poco de manguera me evito el ángulo de 90 grados, ¿no sé que tan buena idea puede ser? :? :? y no lo había puesto en el dibujo, pq el programa que usé es bastante chungo.

    [/quote]