Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Consumo del hardware

  1. Invitado

    Consumo del hardware

    Buenas a todos.

    He leído y aprendido bastante sobre el consumo de un ordenador en vuestro foro, la elección de la fuente, la diferencia entre la potencia total y la potencia máxima combinada de salida, etc.

    Pero como siempre que aprendes más, te asaltan más preguntas.

    Al parecer hay elementos del ordenador que consumen en los raíles de 12V y otros en los de 3.3V y 5V. Mi pregunta es: ¿Qué elementos del ordenador consumen de 12V y cuales de los otros?

    Según tengo entendido la gráfica y los discos duros consumen del raíl de 12V, pero, ¿y los demás? Micro, memoria, placa, regrabadoras, tarjetas de sonido, ventiladores....

    Muchas gracias por vuestra ayuda y tiempo.

  2. Prowl
    Prowl está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 07
    Ubicación
    Tarragona
    Mensajes
    1,939
    Buena pregunta... aunque no tiene una fácil respuesta...

    Antiguamente, los distintos componentes del PC se alimentaban principalmente de las salidas 5V y 3,3V. Los 12V únicamente servían para alimentar periféricos, ventiladores... por lo que no cobraba tanta importancia.

    Por tanto, los procesadores y chipsets se alimentaban directamente de los 5V de la fuente.
    Con la evolución de la microelectrónica, los procesadores cada vez contenían un número mayor de transistores en el mismo espacio, es decir, los componentes que lo forman cada vez iban siendo más pequeños, más próximos unos a otros y con las "pistas" que les unen eléctricamente cada vez más finas y cortas. Debido a eso, era absolutamente necesario disminuir la tensión de alimentación de los chips, por lo que ya no era viable coger la tensión de alimentación directamente de la fuente. Por ello, se decidió situar reguladores de tensión en todos los componentes que necesitaban una tensión que la fuente no podía proveer (procesadores, chipset, GPU...) y como esos componentes ya no aprovechaban los valores nominales de tensión de la fuente, se decidió coger la energía de las salidas de 12V. La ventaja que tiene coger la energía de los 12V es que se puede conseguir la misma potencia con menos corriente (recordemos que P=V·I) lo cual permite que la sección de los cables no sea tan relevante, se calienten menos y disipen menor potencia (a parte de otros motivos).

    Desde entonces, la cosa ha quedado de la siguiente manera:

    CPU: Coge la energía de la salida de 12V de la fuente y la convierte (mediante convertidores DC/DC conmutados de alta eficiencia situados en la placa base) a la tensión que requiere. Es uno de los componentes que más potencia requiere.

    Gráfica: También se alimenta a partir de los 12V de la fuente. La GPU y memorias reciben su tensión a través de sus propios reguladores de tensión del mismo modo que la CPU. También pueden consumir algo de la salida de 3.3V (en muy pequeña proporción).

    Placa base: La circuitería de la placa base se alimenta de todas las salidas de la fuente. El Northbridge y Southbridge aprovechan la energía de los 12V transformándolos en su tensión apropiada mediante reguladores situados en la placa base.

    RAM: Los módulos de RAM aprovechan la energía de los 5V de la fuente. También tiene reguladores de tensión para alimentarlos a la tensión necesaria (entre 5 y 10W aprox. cada módulo)

    PCI: Los puertos PCI cogen la energía de la salida de 5V de la fuente, a diferencia de los PCI-E x1 que lo hacen de las salidas de 3,3V y 12V

    USB: Los puertos USB, al igual que el Firewire, se alimentan directamente de los 5V de la fuente.

    SATA: Los puertos SATA usan las salidas de 12V y 5V (este último en menor medida) de la fuente. En alguna rara ocasión usan los 3.3V (no confundamos, normalmente todos los conectores SATA tienen los 3.3V disponibles, pero no se suelen utilizar). Por ejemplo, algunas veces se usa la salida de 12V para alimentar los motores que hacen girar los discos, y los 5V para la circuitería de éstos.

    Lectores: Usan la energía proveniente de las salidas de 12V y 5V de la fuente (mayor consumo de 12V que de 5V)

    Ventiladores: Van alimentados directamente a 12V. Hay algunas fuentes que incorporan un conector molex de 4 pins específico para regular la velocidad de los ventiladores dependiendo del consumo del equipo. Esta función se consigue regulando la tensión de unos 5..7V a 12V (mediante un regulador de la propia fuente en la salida de 12V).


    Por tanto, vemos que la mayor parte de potencia proviene de la salida de 12V de la fuente (CPU, chipsets, GPU...) pero el resto de salidas siguen siendo importantes y deben tomarse en consideración.

    Por ejemplo, un equipo de hoy en día (C2D, 8800GTS, 2 SATA...) consume unos 20 a 30W de la salida de 3.3V , unos 80W de los +5V y unos 280W de la salida de 12V (aumentando esta última potencia si hacemos overclock). Las cifras hablan por sí solas

  3. Invitado
    Muchísimas gracias por tu ayuda Prowl.

    Sigo con algunas preguntillas más, espero puedas resolvermelas.

    Según comentas al final del post, un ordenador consume unos 280 W en la salida de 12 V. Pero según he leído, en estos mismos foros si mal no recuerdo, el amperage de la 8800 GTS es de 26A a full sin overclock, y eso por si solo hace unos 312 W para la salida de 12 V (si he entendido bien el post it de alimentación).

    Entre páginas como Alternate y las oficiales de Kingston, Seagate y demás he echo los siguientes cálculos:

    Intel Core 2 Duo E6600 consume 65 W (supongo que a full)
    Disco duro SATA II 250 Gb Maxtor 6.24 W por disco (0.52 A * 12)
    Memoria Kingston HyperX PC2-6400 1 Gb 4.05 W por modulo
    GeForce 8800 GTS 312 W (26 * 12)

    Si sumamos todo esto sale 398 W (2 SATA Y 2 Módulos de Memoria) sin contar Placa (P5B Deluxe, de la que no he encontrado nada respecto al consumo), regrabadoras, ventiladores y leds.

    No se donde me equivoco, si al realizar las cuentas o al mirar los vatios, pero sale bastante.

    La solución ha todo esto es fácil, me compro una fuente de 700 W y listo, pero la verdad es que me gusta aprender y saber lo que estoy haciendo y el porque de lo que hago, no comprar por comprar.

    Muchas gracias por vuestra ayuda.

  4. Prowl
    Prowl está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 07
    Ubicación
    Tarragona
    Mensajes
    1,939
    Los 26A de la gráfica se refiere a todo el equipo. Es decir, un equipo "normal" con esa gráfica requiere de una fuente con, al menos, 26A en 12V. Eso son unos 312W de potencia combinada a 12V todo el equipo que es "próximo" a los 280W que he redondeado al alza antes teniendo en cuenta que esas especificaciones (26A) están algo sobredimensionadas para ir a lo seguro, ya que además dependerá del resto del equipo (procesador, discos duros...).

    Ahí va una fotico con el consumo máximo aproximado de cada tarjeta de nVidia, para que vayas haciéndote una idea:



    Se puede ver que el máximo consumo de la 8800GTS (no overclockeada) va a ser de unos 9A aproximadamente (quizás haya algún pico que supere esa cifra, pero por muy poco).

  5. Invitado
    Muchísimas gracias por tu ayuda Prowl. Eres un as.

    Byez!