Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración por Aire
- Refirgeracion pasiva
Resultados 1 al 7 de 7
Tema: Refirgeracion pasiva
-
19/07/2007, 11:56
Refirgeracion pasiva
Hola llevo poco tiempo en esto de la informática y estoy bastante perdidillo, asiq a ver si alguien me puede echar una mano, mi pregunta es, ¿qué es la refrigeracion pasiva en qué consiste como funciona?
Gracias de ante mano, un saludo
pd: no estoy seguro de si este es el sitio idoneo para este post, si no lo es por favor moverlo, gracias
-
19/07/2007, 12:21Fuck_Me
- Fecha de ingreso
- 26 ene, 05
- Ubicación
- ?3.22,25N-?.50,45O
- Mensajes
- 9,674
Es el sitio adecuado, no te preocupes. Basicamente la refrigeracion pasiva consiste en refrigerar un pc sin ventiladores. Para ello se utilizan tecnicas especiales y componentes especiales. En los pcs actuales no es muy recomendable debido a las altas temperaturas que consiguen.
Componentes tienes muchos: Fuentes de alimentacion, cajas, disipadores de varios tipos...
S4LU2.
-
19/07/2007, 12:41jotiocomomola
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 06
- Mensajes
- 770
No tienes por que tener todo el PC refrigerado con sistemas pasivos. La idea es tener el mínimo de ventiladores posibles para reducir el ruido.
Lo más típico es sustituir los ventiladores más pequeños y molestos por un disipador pasivo, como el ventilador del chipset de la placa . Aunque la mayoría de placas actuales ya vienen con sistemas pasivos. Se trata de disipadores de mayor tamaño y con head-pipes (que sirven como conductos de calor), para compensar la falta de ventilador.
Otra opción típica es poner disipadores pasivos en la gráfica. Solo recomendable con las gráficas más modestas que se calientan menos aunque muchas ya vienen así de fábrica.
A medida que baja el consumo energético de los micros, y aumenta el tamaño y complejidad de los disipadores, no sería descabellado usar un disipador pasivo con la CPU.
Luego es imprescindible tener una caja bien ventilada, para asegurar cierta corriente de aire si se usan estos tipos de refrigeración.
-
19/07/2007, 13:13
Muchas gracias por contestar ya me ha kedado casi todo claro, lo unico que no entiendo aún es cómo funciona, cómo pueden refrigerar...
Muchas gracias, y un saludo
-
19/07/2007, 13:27Fuck_Me
- Fecha de ingreso
- 26 ene, 05
- Ubicación
- ?3.22,25N-?.50,45O
- Mensajes
- 9,674
El disipador se encarga por si solo de refrigerar al componente al estar en contacto con el. Y el calor va desapareciendo en el aire (por asi decirlo).
Aqui te enseño en ejemplo mas claro y extremo:
http://www.coolmod.com/tienda/product_i ... ts_id/1844
S4LU2.
-
19/07/2007, 14:27
Muchas gracias ya me ha quedado mucho mas claro, aunque no me imaginaba que fueran tan caros.
Un saludo
-
19/07/2007, 15:43Meteorito
- Fecha de ingreso
- 19 jun, 06
- Mensajes
- 358
Yo recuerdo también un elemento de refrigeración que podría llamarse pasivo pero del que hace tiempo no leo nada.
Me refiero a los famosos disipas para portátiles que usaban el principio de Peltier según el cual, si se sueldan dos metales distintos, uno se calienta y el otro se enfría. Células Peltier se llamaban.
Lógicamente el que se enfriaba era el que se colocaba sobre la CPU.
Pero vamos que la refrigeración pasiva ha quedado reducida a lo que ya se ha dicho. Bloques metálicos de muchas láminas entre las que pasa el aire, y head pipes el los que esas láminas rodean a tubos de cobre en los que hay un líquido que se evapora, se condensa y se enfría. Todo esto porque el líquido está sometido a condiciones de presión y composición química que facilitan que se evapore. No quiere decir que la CPU o el chipset tengan que llegar a los 100º C, ¡por Diosss!.
Los haed pipes son extremadamente eficaces, ya lo creo. Y si se les acopla un ventilador de bajo nivel sonoro y buen caudal de aire, son lo mejor para enfriar CPUs.
Ejemplo de head pipe:
Saludos.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.