Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Dudas en refrigeracion por aire.

  1. Oscarboxi
    Oscarboxi está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    15 jul, 07
    Mensajes
    15

    Dudas en refrigeracion por aire.

    Hola a todos, es la primera vez que escribo es este foro, veo que hay gente que entiende bastante en disipacion y refrigeracion y espero que me podais ayudar a resolver las dudas que se me vallan planteando.

    Lo unico que espero que no os suponga un problema es que todo mi afan es un poco distinto al vuestro, mientras vosotros refrigerair ordenadores, yo lo que quiero es refrigerar una xbox 360, y aunque ya e conseguido varias cosas sigo dandole vueltas para conseguir todavia una mejor refrigeracion.

    El caso es que en el tema de disipacion por aire me surgen alguna duda que sigo sin tener claro, por ejemplo, se me pasa por la cabeza el que la disipacion consiste en traspasar el calor en este caso de un procesador a otro material como puede ser un disipador, pero que pasaria si en vez de un disipador usaramos un bloque mazizo de cobre por ejemplo de 6x6x6?
    Yo mismo puedo ver los contras, como por ejemplo el peso, pero lo que no tengo claro es si ese bloque mazizo al no tener ningun tipo de aletas para ebacuar el calor llegaria un momento en que llegara a acumular su calor limite y apartir de ay ya no absorbiera mas calor, o por el contrario seria suficiente para absorber todo el calor que pueda producir un procesador sin problema.

    Aparte, pensando en un disipador como tal, osea con su base y sus atletas para poder ebacuar el calor, tengo la duda de si en este caso no seria mejor cuanto mas gruesa o espesa llamarlo como querais sea la base, asi podria acumular mas calor, que despues por las aletas lo expulsaria.

    Bueno espero no parecer un pesado y espero que podais ayudarme a comprender ciertas cosas que me podran servir para seguir mejorando la refrigeracion de mi consola, que para los que no esteis metidos en este mundo consolero, os aseguro que a esta consola le hace falta una refrigeracion extra ya que tiene un problema de diseño, no penseis que estoy loco, jejejeje. Un saludo y gracias.

  2. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213
    Un disipador, por decirlo de forma chapucera, es un simple intercambiador de calor. El disipador no acumula calor, lo recoge y lo pasa al aire. Esto depende de la superficie de contacto con el aire, no de la cantidad de materia del disipador. Por ejemplo (y de forma basta y muy cutre), un centímetro cuadrado de cobre es capaz de disipar x J. Si el cubo de 6 · 6 · 6 cm tiene una superficie de 180 centímetros cuadrados, disipará 180x J. Pero si tienes un disipador de forma parecida cuyas aletas sean de 6 · 6 · 0,1 cm y tenga una separación entre ambas de 0,1 cm y cuya base sea de 6 · 6, obviando la altura de la misma (es decir, en el mismo espacio que el cubo habría 30 aletas) disipará 2214x J, aproximadamente.
    Y este es el ejemplo que te puedo poner sin entrar más a fondo (para lo cual tendría que revisar de nuevo lo que tengo de termodinámica, porque ya de poco me acuerdo).

  3. Oscarboxi
    Oscarboxi está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    15 jul, 07
    Mensajes
    15
    ok, gracias, sigo sin tenerlo claro del todo pero bueno haber si poco a poco lo voy biendo mas claro.

  4. Prowl
    Prowl está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 07
    Ubicación
    Tarragona
    Mensajes
    1,939
    Como dice Txakurra, lo que interesa en un disipador es la superficie efectiva en contacto con el aire. Si pones un bloque, por muy grande que sea, tendrá poca superficie en contacto con el aire. El aire se encarga de evacuar el calor que se ha transmitido al disipador.
    Si ahora coges el bloque y lo vas recortando en forma de aletas finas y no muy separadas, tendrás casi el mismo volumen pero con muchísima más superficie la cual estará en contacto con el aire.
    También interesa que la totalidad del calor se transmita lo más rápido posible de la base al resto de la superficie en contacto con el aire, y para ello interviene el material del disipador y el diseño de la base. Si pones un bloque macizo o una base maziza de gran volumen, el calor no se transmitirá tan rápidamente (tiene que haber un cierto equilibrio... no es tan facil fabricar un disipador eficaz...).

  5. jotiocomomola
    jotiocomomola está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 jul, 06
    Mensajes
    770
    Como bien te dicen el disipador pretende disipar, no acumular calor. La disipación se da por contacto entre la superficie del disipador con las moléculas de aire, a mayor superficie de contacto se da una disipación más rápida. El cuerpo pierde calor más rápidamente.

    Con un cubo, el calor se disipa más lentamente, por lo que en un caso extremo, podrías tener el disipador más caliente que el micro. Tras mucho rato jugando, el disipador ha subido de temperatura, al dejar de jugar el micro baja rápidamente de temperatura (por ser pequeño) y empieza a recibir calor del disipador.

  6. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213
    Cita Iniciado por jotiocomomola
    por lo que en un caso extremo, podrías tener el disipador más caliente que el micro
    Es imposible y esto lo determina la termodinámica. Un objeto caliente va a traspasar parte de su energía térmica a otro frío hasta que la cantidad de energía en ambos sea la misma (por eso pasamos calor con temperaturas altas y frío con temperaturas bajas y por eso dos objetos, uno metálico y otro de madera, a la misma temperatura según un termómetro parecen estar a distinta; la piel detecta si estamos perdiendo o ganando energía térmica y a qué velocidad sucede). Por lo tanto, nunca va a poder estar el disipador a más temperatura que el microprocesador (a no ser que le des aire a 400 ºC con un decapador, en cuyo caso el disipador funcionaría al revés, "descargando" su calor en el micro). En un caso extremo e ideal (porque aquí aunque sea malo el disipador y no tenga ventilador el aire caliente que esté cerca del disipador es menos denso y se mueve el sólo hacia arriba, haciendo descender al frío, originando de nuevo la tranferencia de calor al aire y volviendo a ocurrir lo mismo) el disipador estaría a la misma temperatura que el microprocesador.

  7. jotiocomomola
    jotiocomomola está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 jul, 06
    Mensajes
    770
    Cita Iniciado por jotiocomomola
    extremo, podrías tener el disipador más caliente que el micro. Tras mucho rato jugando, el disipador ha subido de temperatura, al dejar de jugar el micro baja rápidamente de temperatura (por ser pequeño) y empieza a recibir calor del disipador.
    Si sigues leyendo explico que el disipador ha llegado a una temperatura, pongamos 65ºC con el tiempo suficiente a full. Al pasar a IDLE el micro deja de proporcionar tanto calor y la fuente principal de calor pasa a ser el disipador por lo que como bien dices se invierte la dirección.

    Aunque explicado de forma sencilla.

    Ya se que aunque el micro pase a IDLE no estará mas frío que el disipador si sigue en contacto con él, en todo caso estará a la misma temperatura. Pero creo que así explicado se entiende mejor hacia donde van los flujos de energía.