Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Mini Review - Cooler Nexus NHP-2200

  1. Elfo
    Elfo está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 nov, 03
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    398

    Mini Review - Cooler Nexus NHP-2200

    Buenas hoy vamos a realizar una pequeña revisión de un Northbridge Cooler Pasivo de la casa Nexus en concreto el modelo NHP-2200 de reciente aparición en el mercado, o sea un disipador para el Northbridge, al que solemos referirnos como el Chipset de las Placas Bases. En mi proyecto dicho elemento ya se encuentra refrigerado mediante un bloque MIPS Freezer de la Refrigeración Líquida instalada con unos buenos resultados finales, así que el elemento a refrigerar en este caso será otro.

    El objeto sobre el que centraremos nuestra atención en esta ocasión será el Southbridge, un elemento al que normalmente no se le suele prestar demasiada atención y que también tiene una gran importancia en el funcionamiento general del equipo. Se trata de un circuito integrado que se encarga de coordinar los diferentes dispositivos de entrada y salida, puede incluir soporte para Ethernet, RAID, USB y algunas otras funcionalidades dentro de la placa base. El southbridge no está conectado a la CPU y se comunica con ella indirectamente a través del northbridge.

    La refrigeración del Southbridge era algo que pensaba que estaba bastante bien resuelta en la P5W DH, con el disipador de aluminio incluido de serie que no de cobre como hemos descubierto, y con las pequeñas modificaciones realizadas anteriormente en este mismo Worklog, sería suficiente para mantener el calor a raya:

    - Retirar el embellecedor de la parte superior.
    - Lapping de la zona de contacto del disipador con el Southbridge, para mejorar la transferencia de calor.
    - Cambio de la pasta térmica por Artic Silver 5.

    Recordemos pues el estado del que partimos:



    Para un trabajo "normal" del equipo es así, pero en determinadas configuraciones de OC y teniendo en cuenta que tengo los discos de sistema configurados en RAID 0 con los 2 x Raptor de 74 Gb, las temperaturas de trabajo en estas condiciones son un poco más elevadas de lo que me gustaría, aunque entraremos en detalle posteriormente.

    Dicho RAID esta controlado por el Intel ICH7R integrado en el Southbridge, se ha escogido esta opción ya que este da mejor rendimiento, tanto en lectura como escritura, que la solución propuesta por ASUS mediante el uso del EZ-Backup.

    Pasemos a lo que nos interesa, buscando información sobre disipadores di con la empresa Nexus, no muy conocida por estos lares, pero que pueden sorprendernos con algún artículo interesante, dicha empresa es originaria de los Países Bajos, y su objetivo según ellos mismos es: “Building a strong and reliable trademark for silent computing”, podéis encontrar información sobre la empresa y sus productos en su Web:

    http://www.nexustek.nl/

    La filosofía de momento es adecuada a lo que buscamos, pronto la pondremos a prueba.

    El distribuidor en España es Sonomatiq, su Web aún en desarrollo es la siguiente:

    http://www.sonomatiq.com/

    Que nos servirá para obtener los datos de contacto, por si alguien estuviera interesado, están ubicados en Barcelona.

    Bueno, una vez introducido el tema, pongámonos manos a la obra con el Cooler.

    Nexus NHP-2200

    El nexus NHP-2200 se presenta en una caja retail con una pequeña ventana transparente que nos deja entrever las finas aletas disipadoras y que hace que tengas ganas de ver lo que hay en el interior, remarcar también la imagen del frontal que simboliza el silencio, por lo menos de momento la presentación del producto es exquisita, como podéis apreciar en la siguiente fotografía:



    En dicha caja aparecen impresas las características del producto y sus especificaciones técnicas.

    Características:

    - Montaje Universal, Compatible con la mayor parte de Chipsets.
    - Fabricado Completamente en Cobre
    - Tecnología Heat pipe.
    - 0 dB(A) Nivel de Ruido.
    - Fácil Instalación
    - Tamaño: 46x46x63.3mm
    - Peso: 114.5 gr.
    - Pasta Térmica Incluida

    Especificaciones del Heat Pipe:

    - Heat Pipe tipo “U”
    - Diámetro: 5 mm
    - Longitud: 143 mm

    El diseño realizado íntegramente en Cobre y su peso 114,5 gramos , bastante superior al disipador original, combinados con el uso del Heat Pipe nos brinda una buena solución en cuanto a disipación de calor de forma pasiva. Pronto lo pondremos a prueba para salir de dudas.

    Una vez abrimos el embalaje nos encontramos en el interior el Manual de Usuario, en múltiples idiomas a excepción del castellano, para variar, el Cooler propiamente dicho, todos los accesorios necesarios para el montaje del mismo en los diferentes tipos posibles de anclaje de los Chipsets existentes actualmente en el mercado, un protector para situar encima del Chipset para protegerlo durante la instalación e impedir daños en el núcleo en aquellos casos que no disponga de IHS y una jeringa de pasta térmica de la textura de la Artic Silver 5, nada que ver con la típica pasta blanca, pero supongo que inferior en Calidad y menor porcentaje en metales nobles a la Artic y en suficiente cantidad para varias aplicaciones. Podeís ver a continuación el contenido descrito:



    Si observamos de cerca el disipador podemos ver que a primera vista presenta unos acabados muy buenos:



    Podéis ver las 20 laminas circulares que lo componen tienen un espesor muy fino y están muy próximas entre si, lo que maximiza la superficie de disipación en contacto con el aire en el menor espacio. Estas láminas presentan un acabado pulido impecable tipo espejo y se encuentran soldadas al Heat Pipe y este a su vez también a la base que hará contacto con Southbridge. Además se aprecia como se le ha aplicado algún tipo de tratamiento superficial para reducir la posible oxidación del cobre a lo largo del tiempo.



    Estudiemos ahora detenidamente la base, una vez retirado el film protector podemos ver que existen dos tornillos que son los que nos permitirán fijar las aletas para los anclajes que veremos más adelante, tenemos que tener en cuenta que dichos tornillos están situados por debajo del nivel de la superficie para que no hagan contacto con la superficie del Chipset, En su diseño orientado a la instalación en el Northbridge, as dimensiones del core de los mismos suele quedar en la zona situada entre los tornillos, no afectando “demasiado” a la transferencia del calor, aunque personalmente creo que en este punto podrían intentar mejorarse el diseño del mismo, quizás en una próxima evolución. En nuestro caso al instalarlo en el Southbridge las dimensiones del integrado son un poco superiores, pero debido a que este genera menos calor que el Northbridge no creo que suponga ningún inconveniente.

    El acabado de la superficie de contacto con el Southbridge no esta del todo mal como podéis apreciar en la fotografía, aunque podría mejorarse, pero como sabemos en este aspecto los fabricantes no suelen prestarle demasiada atención debido al encarecimiento del producto que supone y la poca diferencia de rendimiento que puede ganarse.



    En la parte superior de la base nos encontramos con un pequeño bloque de cobre, fijado por los tornillos que hemos comentado, y que presenta 6 aletas mecanizadas buscando mantener y maximizar la continuidad de la transferencia térmica entre base - Heat Pipe y aumentar la superficie de disipación. Su misión será por otra parte también la de fijar los accesorios de montaje que usaremos según las necesidades que tengamos.



    La instalación del Nexus NHP-2200 es bastante simple siguiendo las instrucciones visuales que aparecen en el manual. El primer paso es retirar los tornillos de la base del mismo para liberar el bloque de cobre que hemos comentado anteriormente. Esto nos permitirá introducir las platinas que se usarán posteriormente como soportes para el anclaje y que ahora fijaremos con los mismos tornillos que habíamos retirado previamente de la base.

    La única dificultad del montaje es tener claro cual es el sistema y los accesorios que tenemos que usar en cada caso según el tipo de anclaje previsto en la placa base, que no son pocos como podéis apreciar:



    Recordar que previa a la instalación del mismo en la placa tendremos que retirar el disipador original y eliminar de forma conveniente cualquier resto de pasta térmica original y ponerle un poco de pasta térmica nueva tal y como se ha explicado en algún paso anterior del Worklog, en este caso he utilizado Artic Silver 5.

    Una vez instalado el aspecto que presenta es el siguiente:



    Y ahora una vista en detalle:



    Para poder testear el Nexus NHP-2200, consideraré las condiciones del sistema en IDLE y LOAD.

    Para medir en condición IDLE el proceso seguido es encender el ordenador, abrir el programa de lectura de temperatura, esperar 10 minutos, para que la temperatura se estabilice y en este punto tomar la medida.

    Para poder realizar una medida en LOAD el proceso que he seguido es una vez tomadas las temperaturas en condición IDLE, hay que simular la máxima carga posible en el elemento bajo estudio, así que lo que he hecho ha sido:

    Por un lado utilizar el termal Analisis Tool de Intel para cargar al 100 % de trabajo a cada uno de los cores del procesador, y con ello generar trafico de datos a través de la placa base.

    Por otro lado, simultáneamente he utilizado el programa HD Tune para Testeo de los discos duros, ya el equipo esta configurado con 2 WD Raptor de 74Gb en RAID 0 para el sistema, y dicho RAID esta controlado por el Southbridge, lo que he hecho ha sido repetir el test de dicho programa tantas veces como ha sido necesario hasta que han pasado 10 minutos y es entonces cuando se han tomado las medidas.

    Todas las temperaturas han sido medidas usando el Everest Ultimate Edition ya que la P5W DH presenta el sensor de temperatura de la placa base precisamente ubicado en el Southbridge, por tanto no será necesaria la instalación de una sonda externa para realizar la medida.

    Una vez definidos los estados de IDLE y LOAD, me he planteado dos posibles extremos de condiciones de trabajo.

    Por un lado en las condiciones de funcionamiento nominal del equipo con una velocidad de trabajo de 2,4 Ghz y una alimentación del Southbridge definida en BIOS de forma manual de 1,05 V que es el mínimo posible en el caso de la P5W DH.

    Y otra practicando un OC razonable al equipo trabajando a 3,7 Ghz y con una alimentación del Southbridge de 1,20 v que en este caso se corresponde con el máximo que nos permite la BIOS.

    Inicialmente se han medido las temperaturas en las condiciones descritas anteriormente con el disipador stock y posteriormente se han vuelto a medir en las mismas condiciones pero esta vez con el Nexus instalado. El objetivo es poder compararlas y valorar así el rendimiento obtenido con su utilización.

    Durante el proceso de medición de temperaturas, la temperatura ambiente se ha mantenido en unos 22ºC, dato importante a tener en cuenta pues estamos hablando de una solución totalmente pasiva.

    Así que pasemos a ver en forma gráfica cuales son los resultados que se han obtenido en las diferentes medidas realizadas:



    Analizando un poco los resultados, podemos ver como en las condiciones de trabajo nominal del equipo el rendimiento del Nexos NHP-2200 es bastante más eficiente que el disipador original llegando a rebajar en 6 º C en IDLE y 5º C en LOAD.

    Podemos ver también como ambos disipadores tienen un comportamiento bastante estable independientemente de que estemos en condiciones de IDLE o LOAD con unas diferencias mínimas de entre 1º y 2º C. Lo que si nos influye como era de esperar es el voltaje con el que alimentamos al Southbridge.

    En el caso de la configuración de OC vemos como también mejora, aunque en menor medida, a la solución de disipación original, en este caso rebajando las temperaturas entre 3º y 4º C.

    Una vez analizados los resultados, a continuación os dejo cuales son las ventajas y aspectos mejorables que bajo mi punto de vista he encontrado en esta propuesta de Nexus.

    VENTAJAS:

    - Fabricado íntegramente en Cobre.
    - Funcionamiento pasivo sin ruido.
    - Disipación superior a la proporcionada por el disipador Stock.
    - Amplias posibilidades de montaje.
    - Aspecto imponente.
    - Precio.

    ASPECTOS MEJORABLES:

    - La presencia de tornillos en la base de contacto.
    - Podría haberse favorecido por diseño la posibilidad de incluirle un pequeño ventilador de forma adicional para poder mejorar potencialmente su capacidad de disipación en caso de necesidad, aunque en este caso perderíamos su principal característica el Silencio.
    - Debido a la altura y diseño del mismo en el caso de utilizarlo para refrigerar el Southbridge, tendremos que tener en cuenta que perderemos la posibilidad de utilizar alguna de las ranuras PCI de la placa base.

    CONCLUSIÓN:

    En base a los resultados obtenidos, podemos decir que el NHP-2200 combina calidad y rendimiento, sin dejar de lado a su vez la estética. Nos brinda una solución de refrigeración pasiva con mejor rendimiento que la solución Stock. Lo único que tendremos que tener presente son sus dimensiones y disposición final, para asegurarnos que tendremos el espacio necesario para que no interfiera con la grafica u otros componentes del equipo una vez instalado.

    Mi agradecimiento personal a Sonomatiq, por facilitarme este ejemplar para su revisión, apoyando con él de esta forma el Proyecto.

    Os agradezco también a todos aquellos que hacéis el esfuerzo de leer y seguir de cerca los avances que poco a poco se van realizando en el proyecto, tanto a los asiduos que dejáis vuestros comentarios por aquí como a todos aquellos visitantes que de forma anónima pasan por el mismo.

    Como siempre espero vuestros comentarios y opiniones sobre lo comentado.

    Un saludo,

  2. Fuck_Me
    Fuck_Me está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    26 ene, 05
    Ubicación
    ?3.22,25N-?.50,45O
    Mensajes
    9,674
    Como ya te dije excelente trabajo, mas que una mini-review es una review en toda regla.xD

    S4LU2.

  3. persino
    persino está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    23 may, 05
    Mensajes
    512
    Joder, que pasada de review.