<center><table width="100%" border="0" cellpadding="10"><tr><td width="250"></td><td><p align="justify">Según un estudio de la British Board of Film Classification (BBFC), el organismo británico que se encarga de clasificar por edades los juegos y películas, los jugadores de videojuegos violentos hacen uso de estos para “evadirse de su realidad cotidiana”, pero no se vuelven más violentos ni confunden el mundo real con el del juego. Es más, el cine y la televisión parecen más capaces de producir personalidades violentas, dado que el nivel de implicación emocional con los personajes es mayor. A pesar de esta conclusión, David Cooke, presidente de la BBCF, recomienda a los padres que se informen de los videojuegos a los que acceden sus hijos, debido al creciente nivel de realismo de los mismos y a la cada vez más temprana edad de inicio en este tipo de ocio.



Entre los encuestados encontramos jugadores de entre 7 y 40 años, padres de jugadores, representantes de la industria y analistas de videojuegos.


Haz clic en la imagen para ampliar esta información.</p></td></tr></table></center>