<center><table width="100%" border="0" cellpadding="10"><tr><td width="250"></td><td><p align="justify">Asimelec, la mayor asociación que engloba a la industria de telecomunicaciones, informática y electrónica de nuestro país, ha llevado a cabo un estudio sobre los hábitos de uso de los consumidores españoles de los dispositivos electrónicos. El documento pone de manifiesto la irrealidad de las propuestas de recaudación solicitadas por las Entidades de Gestión de Derechos de Autor, basándose en el uso y disfrute de un mismo contenido (audio, vídeo, imágenes o textos) que un usuario puede hacer en distintos dispositivos, aún habiendo satisfecho los derechos de autor correspondientes en el soporte original adquirido, mediante un canon por copia privada.



En palabras de José Pérez, director general de ASIMELEC, “hasta ahora este canon era sólo aplicable a los CD, DVD vírgenes y a las cintas de audio y vídeo, y las Sociedades de Gestión pretenden ampliarlo a cualquier tipo de dispositivo que pueda ser soporte de un archivo, es decir, discos duros, MP3, IPods, teléfonos móviles con reproductor multimedia o incluso PDAs, pero sin analizar su uso real por parte de los usuarios”. Por ejemplo, en el caso de los teléfonos móviles con reproductor multimedia, las Entidades de Gestión proponen el establecimiento de un canon, precisamente por el posible uso de de esta capacidad, pero el estudio de Asimelec muestra que de una estimación total de 7.005.247 usuarios de este tipo de terminales, un 72,1% no usan nunca o muy poco la función MP3 de sus terminales. “La conclusión final”, continúa Pérez, “es que con los datos del estudio sobre la mesa, no es viable proponer un canon que puede oscilar entre los 9 y 12 millones de euros”.

Haz clic en la imágen para ampliar esta información.</p></td></tr></table></center>