Inicio > Foros

- Foros
- Hardware
- Placas Base, Microprocesadores y Memorias
- pila de bios setup
Resultados 1 al 24 de 24
Tema: pila de bios setup
-
05/11/2004, 02:44Invitado
pila de bios setup
simplemente,¿ como cambio la pila de la bios setup sin perder informacion?
-
05/11/2004, 08:21
Pues debo decirte q no, q información se pierde, pero sólo la configuración de la q tengas, si lo q te refieres es si pierdes la versión q tengas flasheada debo decirte q no, cuando cambies la pila vendrá la BIOS q te venga por defecto, y configurarla tpoco implica demasiadas complicaciones, por lo menos las cosas básicas... ¿por q lo preguntas?
Un saludo
-
05/11/2004, 17:40Usuario registrado CVCHUKO25
- Fecha de ingreso
- 24 jun, 04
- Ubicación
- Vigo
- Mensajes
- 1,916
Y si se la cambia en caliente?????????, o incluso con el PC apagado pero sin kitarle la corriente, es una pregunta eh, no se si habra problemas o no, q yo nunca tube q cambiarle la pila a la bios, como mucho kitarla para hacer un reset.
En caso de q se pueda cambiar con el PC conectado a la corriente (aun estando apagado) ya no perderia informacion del set-up de la bios.
Salu2 :wink:
-
05/11/2004, 18:54Usuario registrado CVCazVen
- Fecha de ingreso
- 28 jul, 04
- Ubicación
- Venezuela
- Mensajes
- 2,481
es mejor deconectar el cable de corriente antes de tocar la pila.. es posible que si no lo haces , sobrecarges el CMOS y dañes el BIOS,
la informacion de los cmos bios no se pierde solo la configuracion ..
-
06/11/2004, 01:37Invitado
....
Yo tenia entendido... k si no le dejas kitada la pila unos minutos a la placa, la configuracion no se te borra.
Eso kreo recordar haber leido en un manual de una placa antigua k tenia.
Bye!
-
06/11/2004, 01:47Usuario registrado CVCHUKO25
- Fecha de ingreso
- 24 jun, 04
- Ubicación
- Vigo
- Mensajes
- 1,916
En teoria es como tu dices, la bios tarda un rato en borrarse, pero como mucho seran unos seg, de todos modos solo perderas la hora y lo q hayas cambiado tu, osea q volbera a la configuracion de fabrica, nada grabe.
Salu2 :wink:
-
17/11/2004, 00:01Invitado
Y QUE ONDA CON UNA LAPTOP
Y POR EJEMPLO UNA LAPTOP COMO SE CAMBIARIA POR QUE NO TENGO NI LA MENOR IDEA DE COMO CAMBIARLA POR QUE EL BIOS TIENE PASS Y QUIERO QUITARSELO :lol: AGRENGEME A humveel@hotmail.com
-
17/11/2004, 01:13Usuario registrado CVpardy
- Fecha de ingreso
- 20 feb, 04
- Ubicación
- palma de mallorca
- Mensajes
- 1,049
yo con las movidas de OC se por experiencia k la bios en caliente no se borra osea con el pc encendido no se borra na nisikiera la ora
no se si es pork lo la sake y la meti deprisa o xk simplemente no se borra
suerte!!!!!!!
-
24/07/2005, 23:57Invitado
AYUDA SETUP
hola a todos tengo un pequeño problema tengo una laptop marca NEC modelo PC-9821LS13 Aile ,la pregunta es que no se como entrar al BIOS SETUP ya intente con ESC, supr,f1...f12,
-
25/07/2005, 01:54
Re: AYUDA SETUP
Probablemente tenga una tecla espeial, pero eso te lo debe decir a la hora de arrancar el laptop... prueba con TAB o con F12, por ejemplo... no sé... tieneq decirlo tu portátil.
Iniciado por lu luc
hola a todos tengo un pequeño problema tengo una laptop marca NEC modelo PC-9821LS13 Aile ,la pregunta es que no se como entrar al BIOS SETUP ya intente con ESC, supr,f1...f12,
Un saludo
-
31/10/2005, 08:42Invitado
problemas con el bios y la pila
tengo 2 cpu y los tienen fallas uno de ellos mepresenta un problema al instalar windows xp cuando esta casi por terminar de instalarlo y se plasma y deja de correr el disco duro
la otra compu esta piurrrrrrrrr por que la prendo y se pone la pantalla en negro y t dice passwor violado y no hace otra y por mas que intento en trar al bios no deja
-
31/10/2005, 21:20Usuario registradoJerryC
- Fecha de ingreso
- 21 abr, 05
- Mensajes
- 35
Iniciado por CHUKO25
En teoria es como tu dices, la bios tarda un rato en borrarse, pero como mucho seran unos seg, de todos modos solo perderas la hora y lo q hayas cambiado tu, osea q volbera a la configuracion de fabrica, nada grabe.
Hola,
si se cambia la pila con el cable de la fuente enchufado y el ordenador apagado, no se borra la bios.
Si no, hay un pequeño programa ms-dos que graba los valores en un fichero y los puede leer de nuevo, muy útil si hay muchos cambios.
No sé si funcionará con las placas más modernas, pero con las Pentium 3 y similares iba bien.
Tengo la versión 1.35.1, esto es lo que hace:
-----cortar aquí----
Bios 1.35.1
=============
1) What it does:
- Saving and restoring the BIOS settings
- Validating actual settings to saved settings
- Deleting the BIOS settings (there are some strange cases...)
- Displaying information about the BIOS, BIOS Extensions and BIOS beepcodes
- Finding BIOS passwords for Award, Ami, Phoenix and AST BIOS
- Finding BIOS universal passwords for Award BIOS
- Dumping the whole BIOS segment to disk
- Switching the 1st and 2nd level caches on/off
- Turning the PC into Standby or Suspend mode (requires APM 1.1+)
- Turning off the PC (requires APM 1.2+)
- Rebooting the PC (cold/warm/int19)
- Returning DOSERROR codes for batch processing
-----cortar aquí----
Si alguien está interesado, buscar por el fichero "bios1351.zip".
Un saludo.
-
31/10/2005, 21:52Usuario registrado CVJosean
- Fecha de ingreso
- 30 dic, 04
- Ubicación
- Sopelana
- Mensajes
- 1,392
pila de bios setup
Las placas base actuales utilizan pilas recargables para mantener la configuración de la BIOS. Por eso, mientras la fuente del PC esté enchufada a la red y no se haya apagado con el interruptor posterior, aunque el PC esté apagado, sigue funcionando un pequeño cargador que mantiene la pila en flotación.
Si se intenta cambiar la pila en esta situación, se corre el riesgo de estropear este cargador o, aún peor, dañar las memorias C-MOS. Por lo tanto, cualquier manipulación dentro del PC debe hacerse con éste desenchufado de la red. Así lo recomiendan todos los fabricantes de placas base, fuentes de alimentación, etc.
Tampoco es tan complicado volver a configurar la BIOS. Si hace falta, se toma nota de las configuraciones, o, si funciona, se puede utilizar el programa que comenta JerryC.
Saludos.
-
01/11/2005, 01:03Invitadohola mira aca donde vivo los ingenieros no saben nada del bios y por esta razon mire tus mensajes y medi cuenta que si sabes tratar esos problemas con el bios
Iniciado por Josean
Las placas base actuales utilizan pilas recargables para mantener la configuración de la BIOS. Por eso, mientras la fuente del PC esté enchufada a la red y no se haya apagado con el interruptor posterior, aunque el PC esté apagado, sigue funcionando un pequeño cargador que mantiene la pila en flotación.
Si se intenta cambiar la pila en esta situación, se corre el riesgo de estropear este cargador o, aún peor, dañar las memorias C-MOS. Por lo tanto, cualquier manipulación dentro del PC debe hacerse con éste desenchufado de la red. Así lo recomiendan todos los fabricantes de placas base, fuentes de alimentación, etc.
Tampoco es tan complicado volver a configurar la BIOS. Si hace falta, se toma nota de las configuraciones, o, si funciona, se puede utilizar el programa que comenta JerryC.
Saludos.
tengo dos cpu acer power/se ya una religia una de ellos no puedo instalar windows xp ya que estoy casi por terminar de instalarlo se para y deja de cargar el disco y sale un anuncio de imposible de reiscribir en el disco y. el disco ya lo probe en otra cumpu y si funcioana y si pongo el disco de rescate de acer si lo jala y me pone windows 98 que puedo hacer pera que no separe la cumpu al instalarlo.
la otra creo que es bios por que la prendo y sale un mensaje de passwort violado y estodo
y no medeja entrar al bios nose se si es tambien la pila la que este fallando espero tu me puedas ayudar y espero tu respuesta pronto bye y grasias
-
01/11/2005, 01:11Invitadocomo puedo darle reset a mi compu del bios por que creo que un tecnico lo desconecto la pila y esta bailando dentro y no responde
Iniciado por Anonymous
hola mira aca donde vivo los ingenieros no saben nada del bios y por esta razon mire tus mensajes y medi cuenta que si sabes tratar esos problemas con el bios
Iniciado por Josean
Las placas base actuales utilizan pilas recargables para mantener la configuración de la BIOS. Por eso, mientras la fuente del PC esté enchufada a la red y no se haya apagado con el interruptor posterior, aunque el PC esté apagado, sigue funcionando un pequeño cargador que mantiene la pila en flotación.
Si se intenta cambiar la pila en esta situación, se corre el riesgo de estropear este cargador o, aún peor, dañar las memorias C-MOS. Por lo tanto, cualquier manipulación dentro del PC debe hacerse con éste desenchufado de la red. Así lo recomiendan todos los fabricantes de placas base, fuentes de alimentación, etc.
Tampoco es tan complicado volver a configurar la BIOS. Si hace falta, se toma nota de las configuraciones, o, si funciona, se puede utilizar el programa que comenta JerryC.
Saludos.
tengo dos cpu acer power/se ya una religia una de ellos no puedo instalar windows xp ya que estoy casi por terminar de instalarlo se para y deja de cargar el disco y sale un anuncio de imposible de reiscribir en el disco y. el disco ya lo probe en otra cumpu y si funcioana y si pongo el disco de rescate de acer si lo jala y me pone windows 98 que puedo hacer pera que no separe la cumpu al instalarlo.
la otra creo que es bios por que la prendo y sale un mensaje de passwort violado y estodo
y no medeja entrar al bios nose se si es tambien la pila la que este fallando espero tu me puedas ayudar y espero tu respuesta pronto bye y grasias
-
17/08/2007, 13:16Invitado
hola a todos, kmo va ese veranito??
por aqui tengo un problema de hardware que os comento:
al entrar en el programa de la BIOS me fijo en que no guarda la fecha correcta, sino la de ¿fabricacion? de la BIOS, por lo que me inclino a pensar que pudiera ser un problema de la pila de la placa base, que os parece??
ahora bien, he estado buscando el manual de la BIOS para saber que pila utiliza pero no lo encuentro, ¿¿como puedo saber que pila he de usar??
¿todas las placas utilizan la cr2032,3V?
la marca y modelo de mi BIOS es Award Modular v4.51PG
gracias a todos, un saludo
-
17/08/2007, 21:11Usuario registrado CVMetallicaM
- Fecha de ingreso
- 20 jul, 07
- Mensajes
- 354
Amigo la respuesta es afirmativa. Esa es la pila que debes adquirir para reemplazar la que actualmente tienes, que por lo que nos comentas, ya ha superado el número de cargas que tiene como tope, por lo que ha dejado de cargar.
Iniciado por austral
¿todas las placas utilizan la cr2032,3V?
Saludos
-
17/08/2007, 22:03Usuario registrado CVtxakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
MetallicaM, si no te he entendido mal he de decirte que esas pilas no se recargan (son pilas de mercurio no recargables [aunque esto es como todo, se pueden recargar igual que las alcalinas pero de forma un poco arriesgada]). Eso era antiguamente; las placas llevaban un condensador de gran capacidad en lugar de la pila, que se recargaba mientras el equipo estaba encendido. Ahí si que el Clear CMOS tenías que hacerlo por narices con el jumper, porque la otra opción era cortocircuitar el condensador con una resistencia y esperar unas horas hasta que se descargara, porque iba soldado a la placa.
austral, la próxima —si no es mucho pedir— usa el buscador antes de "subir" un tema antiguo. Ya hay mensajes en los que se aclara que una pérdida de la hora es síntoma de pila gastada (o casi).
-
18/08/2007, 00:01Usuario registrado CVMetallicaM
- Fecha de ingreso
- 20 jul, 07
- Mensajes
- 354
A ver. cuando me refiero al númerto de cargas, detallo es la vida útil de la pila amigo, es decir, cada vez que encendemos el computador, se produce la carga de la información y configuración del setup almacenada en el Rom. Como todo, las pilas pues tienen un tiempo de vida útil, no es infinito su funcionamiento, a eso me refería. Pero si deseas, podemos hacer una apología de las pilas que traen las placas base ¿Te parece buena la idea?
P.D: No sólo de mercurio se consiguen, también de Litio existen...
-
18/08/2007, 00:19Usuario registrado CVtxakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Ok. Pero la pila únicamente alimenta a la memoria CMOS cuando no hay corriente. En cuanto se enciende se alimenta desde la fuente de alimentación. Es que si no la pila duraría dos años (lo típico con un consumo regular de corriente) en lugar de 7 o más de lo que suelen durar.
Iniciado por MetallicaM
A ver. cuando me refiero al númerto de cargas, detallo es la vida útil de la pila amigo, es decir, cada vez que encendemos el computador, se produce la carga de la información y configuración del setup almacenada en el Rom. Como todo, las pilas pues tienen un tiempo de vida útil, no es infinito su funcionamiento, a eso me refería. Pero si deseas, podemos hacer una apología de las pilas que traen las placas base ¿Te parece buena la idea?
P.D: No sólo de mercurio se consiguen, también de Litio existen...
P.D.: Lo más común es el mercurio, pero han encontrado un buen filón con el litio (en comparación con el mercurio, contamina menos); lo usan en todo xDDDDD Me recuerda al "naquadah" de la serie Stargate
-
18/08/2007, 00:37Usuario registrado CVMetallicaM
- Fecha de ingreso
- 20 jul, 07
- Mensajes
- 354
Bueno va la apología :wink:
Apología de una Pila en una Placa Base:
Introducción:
La pila se encarga de conservar los parámetros de la BIOS cuando se apaga el ordenador. Sin ella, cada vez que encendiésemos el ordenador tendríamos que reconfigurarlo (indicarle los componentes y características de los mismos, tales como disco duro, fecha y hora, etc).
Hay de dos tipos las pilas recargables, acumuladores o baterias que se carga mientras el ordenador está encendido, aunque también podemos encontrarnos pilas convencionales de botón que se utilizan por su duración.
Tipos de Pila:
Los tipos de baterías o pilas que se han utilizado en la placa base han ido evolucionando, como todo con el paso de los tiempos:
Recargable AA de Niquel cadmio
Barrilete de Niquel Manganeso que se puede sustituir por Niquel Cadmio
Botón de Litio o Mercurio (3V) (Actuales)
Mantenimiento:
Las pilas recargables, acumuladores o baterias se degradan con el tiempo de forma que la capacidad de carga va disminuyendo hasta que se agota. Por otra parte las pilas convencionales se agotan. En ambos casos los productos químicos que guardan en su interior terminan rompiendo la envoltura y saliéndose.
Las pilas del tipo ‘botón’ tienen una duración de algo más de 5 años.
Síntomas de pila averiada:
Salida de líquido de la pila.
Pérdida de la configuración de la BIOS cada vez que arranca o tras un periodo de inactividad prolongado.
Mensaje “Error CMOS checksum” en el arrranque del ordenador.
Mensaje “Batery Dead” en el arranque del ordenador.
Consejos para sustitución:
Para usuarios sin conocimiento de la configuración, se recomienda anotar la configuración de la BIOS antes de retirar la bateria.
Asegurarse de la polaridad de la pila ( en las pilas de botón el + es la carcasa y va hacia arriba)
El único valor importante en una pila es su VOLTAJE
Algunas marcas de baterias: VARTA, ENERGIZER, EVERDAY, DURACELL, MAXELL,SONY, entre muchas otras.
Las pilas de niquel Cadmio tiene un voltaje de 1,2 V. Las pilas salinas (carbón/Zinc) son más económicas pero tienen mucha menos capacidad que las alcalinas, ambas dan un voltaje de 1,5V. Las pilas de botón que en tiempos eran en mercurio son de Litio Manganeso y dan un voltaje de 3V
Las pilas de botón se venden en tres formatos: estándar, vertical y horizontal. La codificación CRnnmm, indica unicamente las medidas exteriores de la pila, donde nn es el diámetro y mm la altura espresada en milímetros. La pila más utilizada en las placas base es la CR2032 de litio ( 20 mm de diámetro por 3,2 de alto).
Existen pilas de litio recargables pero no se suelen montar.
La potencia en Watios (W) es el producto del Voltaje en Voltios(V) por la Intensidad en Amperios(A).
Más detalles, lo dificulto.
Fin de la apología
-
18/08/2007, 01:36Usuario registrado CVtxakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Me suena de haberlo leído en alguna parte… De todas formas está un poco obsoleto el texto.
No obstante, me parece que estamos diciendo lo mismo.
-
18/08/2007, 02:10Usuario registrado CVMetallicaM
- Fecha de ingreso
- 20 jul, 07
- Mensajes
- 354
Bueno pues claro, el protocolo http es demasiado gigante amigo... La información es más que variada, rica y topologicamente accesible para todos.
Iniciado por txakurra
Me suena de haberlo leído en alguna parte…
Iniciado por txakurra
De todas formas está un poco obsoleto el texto.
Bueno no he sido yo quien ha iniciado a detallar características de las placas madres de antaño :lol:
Iniciado por txakurra
Eso era antiguamente; las placas llevaban un condensador de gran capacidad en lugar de la pila, que se recargaba mientras el equipo estaba encendido. Ahí si que el Clear CMOS tenías que hacerlo por narices con el jumper, porque la otra opción era cortocircuitar el condensador con una resistencia y esperar unas horas hasta que se descargara, porque iba soldado a la placa
Bueno, por algo pregunté si te gustaba la idea de iniciar una apología al respecto...
Iniciado por txakurra
No obstante, me parece que estamos diciendo lo mismo
Sin más nada que decir, y valla que he dicho, tenía tiempo que no hablaba tanto de una pila :lol: mi participación en éste hilo la dejo hasta aquí.
Saludos.
-
18/08/2007, 10:04Usuario registrado CVtxakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Con obsoleto me refería a esto:
Hoy en día las baterías, principalmente las de catión de litio, no van perdiendo capacidad progresivamente hasta un número elevado de recargas.Las pilas recargables, acumuladores o baterias se degradan con el tiempo de forma que la capacidad de carga va disminuyendo hasta que se agota. Por otra parte las pilas convencionales se agotan. En ambos casos los productos químicos que guardan en su interior terminan rompiendo la envoltura y saliéndose.
Y en ambos casos (recargables y normales), los productos químicos no se salen de forma normal. Son por condiciones anormales (temperaturas extremas, cortocircuito entre sus polos, alta humedad…) o por estar la pila caducada (sólo en el caso de las normales), aunque no necesariamente el estar fuera de fecha ha de producir la salida de sus componentes químicos.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum

