Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Bloques y Depósitos Artesanales
- Diseño Deposito para circuito RL
Resultados 1 al 14 de 14
Tema: Diseño Deposito para circuito RL
-
31/01/2007, 12:30Elfo
- Fecha de ingreso
- 10 nov, 03
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 398
Diseño Deposito para circuito RL
Buenas,
Estoy construyendo un deposito para mi circuito de RL, pero me asaltan dudas referentes al diseño interior del mismo.
El deposito será un cilindro de metraquilato en posición vertical con tapas de Delrin en cada uno de los extremos con sus juntas toricas, etc...
La duda que tengo es referente a la inclusión de tubos en el interior. Me explico, por lo que he ido indagando aquí y alla, es recomendable que en la posición en la que estará este deposito y teniendo la entrada de retorno del circuito en la parte superior, es recomendable instalar un tubito de prolongación de la entrada de liquido para retener el liquido en el mismo cuando el sistema este parado, por equilibrio de presiones.
Creo que con una foto será más claro:
Lo que me gustaría saber es que opción de estas que os expongo creeis que es la más adecuada, o si existe alguna otra forma de hacerlo que creais que sea mejor, teniendo en cuenta la disposición de las diferentes entradas y salidas del deposito la qual es invariable a priori, aunque si hay que rediseñar algo miraría la forma de implementarlo, lo que pretendo evitar es que se generen demasiadas turbulencias dentro del depo para evitar que se creen burbujitas y que estas sean absorvidas por la entrada de la bomba en lugar de purgarse correctamente.
Espero vuestros comentarios.
Un saludo,
-
31/01/2007, 14:044nt4r3x
- Fecha de ingreso
- 30 oct, 05
- Ubicación
- Torrente/Valencia
- Mensajes
- 3,053
Yo emplearía la opción 1.
Saludos, 4nt4r3x...
-
31/01/2007, 14:54Dano
- Fecha de ingreso
- 23 feb, 06
- Ubicación
- Uruguay
- Mensajes
- 230
Creo que la mejor opcion es la 1
Saludos
-
31/01/2007, 16:16eblascoc
- Fecha de ingreso
- 17 oct, 06
- Ubicación
- Barcelona ciudad
- Mensajes
- 596
hola,
yo tambien opino lo mismo, la mejor seria la opcion 1
saludos
-
31/01/2007, 16:26
Movido!
Yo también voto por la 1, mas que nada porque así lo hace Ketchak en sus SH series.
Un saludo!
-
31/01/2007, 17:024nt4r3x
- Fecha de ingreso
- 30 oct, 05
- Ubicación
- Torrente/Valencia
- Mensajes
- 3,053
Iniciado por Espi
Movido!
Yo también voto por la 1, mas que nada porque así lo hace Ketchak en sus SH series.
Un saludo!
Saludos, 4nt4r3x...
-
31/01/2007, 17:19Elfo
- Fecha de ingreso
- 10 nov, 03
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 398
Buenas a todos,
Gracias por responder tan rapido.
De hecho el diseño base del deposito es igual que el que usa Ketchak en su seríe SH, únicamente he adaptado las dimensiones y disposición de las entradas-salidas a mis necesidades particulares. Soy de la opinión al igual que vosotros de que son de los mejorcito que hay.
Con que me salga la mitad de bien que los suyos me conformaría.
Como me imaginaba la opción nº 1 que me comentais es unanime, así que será la que implemente al final.
Gracias a todos por vuestras opiniones.
Un saludo
-
01/02/2007, 11:05macademi
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 963
Hola Elfo. Como apenas me conecto llego tarde.
También me parece que la opción 1 será la mejor, para el tema de turbulencias. Mi primer depósito fue también un Tank-o-Matik de innovateck, tipo cilindro alto, y son de los que purgan con más facilidad.
Salu2.
-
23/04/2007, 14:10LAZONE
- Fecha de ingreso
- 25 dic, 03
- Ubicación
- PARLA (madrid)
- Mensajes
- 441
hola!! me gustaria saber donde has ocmprado los materiales para hacerte el deposito, ya que me ha llamado la atencio y quisiera intentar hacerme uno.
saludos
-
23/04/2007, 15:07Elfo
- Fecha de ingreso
- 10 nov, 03
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 398
Buenas LAZONE,
Te dejo el link de la página de mi Worklog donde comento donde he comprado los materiales en Barcelona por si puede ser de ayuda.
http://www.hard-h2o.com/saltapagtema/58309/80.html
El metraquilato es bastante fácil de encontrar, el problema es encontrar el Delrin que es mucho más especifico y no es facil de encontrar y si lo encuentras seguramente te pasará como a mi que he tenido que hacer un pedido mínimo y comprar una barra de un metro.
Si no lo encuentras por ningún lado a mi me ha sobrado bastante pues compre una barra de 1000 x 70 mm de diametro en color negro y estaría dispuesto a venderte un trozo de la longitud que necesites, haciendote tu cargo de los portes, pero tomalo como última opción, pues el material es macizo y pesa bastante con lo que los portes tendrías que valorar si te valen la pena.
Si necesitas algo más no dudes en contactar.
Un saludo.
-
20/05/2007, 17:34carlVERX
- Fecha de ingreso
- 08 may, 07
- Mensajes
- 1,672
yo elegiria la 1
-
20/05/2007, 18:18Elfo
- Fecha de ingreso
- 10 nov, 03
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 398
Buenas carlVERX,
Gracias por la opinión, este mensaje ya es un poco antiguo, ya he construido el depósito y me decante por la opción número 1.
Un saludo.
-
20/05/2007, 18:20carlVERX
- Fecha de ingreso
- 08 may, 07
- Mensajes
- 1,672
lo miraba porque estoy pensando en hacer algo parecido
pd:con el agua pas lo mismi k con el aire?arriba agua caliente abajo agua fria
-
20/05/2007, 20:02macademi
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 963
Iniciado por carlVERX
lo miraba porque estoy pensando en hacer algo parecido
pd:con el agua pas lo mismi k con el aire?arriba agua caliente abajo agua fria
Salu2.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum