Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Mi Seagate SATAII funciona en SATA sin jumper ¿¿??

  1. Invitado

    Mi Seagate SATAII funciona en SATA sin jumper ¿¿??

    Hola, tras mis problemas con el dichoso apaño de la Asrock 939 Dual SATA2 al final no ha habido manera de hacer que vaya bíen y he puesto el disco en los puertos SATA que por cierto no los detecta como SATA exactamente sino como IDE.
    Estoy volviendo a instalar el SO (XP PRO SP2) y antes lo había estado probando, pero me he dado cuenta que se me había olvidado ponerle el jumper y sin embargo me funciona (toco madera) normalmente y la instalación me la está haciendo sin problemas y eso que no trae controladores SATA el XP, pero con ese apaño de placa... 8O
    ¿Cómo puede ser?
    ¿Sería conveniente poner el jumper (puede dañarse si no el disco) o si va bien no hace falta?
    Había oido que a veces no es necesario, dependiendo de la marca, y la placa...
    Un saludo

  2. Invitado
    Perdón, el de antes era yo, no me había identificado :oops:

  3. Fuck_Me
    Fuck_Me está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    26 ene, 05
    Ubicación
    ?3.22,25N-?.50,45O
    Mensajes
    9,674
    No siempre es necesario el jumper, en muchos casos es indiferente ponerlo o no ponerlo.

    S4LU2.

  4. Invitado
    Pues así se queda 8)
    Estoy hasta las b*las de abrir el pc.
    Por cierto eso de
    cc ccc c
    es algun código máquina o algo o es que ya formas parte interna del servidor, por que eres de los primeros en contestar sea la hora que sea y el día de la semana...
    Se agradece :wink:

  5. Invitado
    Lo de "cc ccc c" es algo que ha aparecido cuando he leído tu post al final,
    pero ahora que veo el resultado ¡no está! no me toméis por loco , pero lo ponía de verdad antes de S4LU2 :roll: :!:

  6. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213
    Cita Iniciado por Fuck_Me
    No siempre es necesario el jumper, en muchos casos es indiferente ponerlo o no ponerlo.

    S4LU2.
    De hecho, algunos fabricantes te dicen que pongas el jumper únicamente si la placa base no detecta el disco duro "a la primera".

  7. gongonni
    gongonni está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    13 sep, 05
    Ubicación
    Sabadell
    Mensajes
    1,571
    A ver, kizás estas hablando de algo más grande de lo ke yo conozco, pero en los discos duros SATA, no hace falta el jumper, ya ke a diferencia de los IDE (ke puedes poner 2 componentes en un mismo cable) los SATA solo puedes poner solo 1, y por eso, no llevan.. pk no es necesario diferenciarse de nada.

    es decir, ke en los IDE, se diferenciaban por los jumpers (IDE0 dispositivo 0 o 1) en los sata, solo hay, por ejemplo, 1 disco duro, por lo ke siempre será (SATA0 dispositivo 0).

    pero hablais de ke si no lo reconoce a la primera... nose, eso ya se me escapa...

    salu2

  8. Invitado
    gongoni, creo que haces una buena observación (yo no había caído) es cierto lo del tema IDE, cuando hay que diferenciar dispositivos en un mismo canal. Ahora, como dice txakurra el caso del SATA según dicen los fabricantes es para limitar su transferencia a 1,5gb7s o 3gb/s
    Me quedaré con que si va bien y la placa lo detecta no hace falta, y si no, pues a ponerlo.
    Al menos se puede afirmar que no es perjudicial.

  9. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213
    Cita Iniciado por gongonni
    A ver, kizás estas hablando de algo más grande de lo ke yo conozco, pero en los discos duros SATA, no hace falta el jumper, ya ke a diferencia de los IDE (ke puedes poner 2 componentes en un mismo cable) los SATA solo puedes poner solo 1, y por eso, no llevan.. pk no es necesario diferenciarse de nada.

    es decir, ke en los IDE, se diferenciaban por los jumpers (IDE0 dispositivo 0 o 1) en los sata, solo hay, por ejemplo, 1 disco duro, por lo ke siempre será (SATA0 dispositivo 0).

    pero hablais de ke si no lo reconoce a la primera... nose, eso ya se me escapa...

    salu2
    En los SATA de 1ª generación (lo voy a llamar SATA1 para abreviar y no confundir al personal) no hay jumper alguno, pero en los SATA de 2ª generación (en adelante, SATA2) sí. Dicho jumper es para limitar el disco duro a SATA1. Esto es porque algunas controladoras SATA1 no son capaces de detectar (o lo hacen de mala manera) discos duros SATA2.

  10. gongonni
    gongonni está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    13 sep, 05
    Ubicación
    Sabadell
    Mensajes
    1,571
    ok, perfesto... jeje todo aclarido