Inicio > Foros

- Foros
- Refrigeración
- Refrigeracion Extrema
- es seguro el peltier?
Resultados 1 al 33 de 33
Tema: es seguro el peltier?
-
14/11/2006, 22:50Usuario registrado CVKailler
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 06
- Ubicación
- Lugo/ Las Palmas
- Mensajes
- 3,021
es seguro el peltier?
Pues eso es seguro y sobre que precios anda...? se puede refrigerar por aire?
-
15/11/2006, 21:58Usuario registrado CVwambas
- Fecha de ingreso
- 14 abr, 04
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 415
sí es seguro mientras lo sepas utilizar convenientemente.
se puede refrigerar por aire dependiendo de su potencia y de como lo refrigeres...
precios? depende de muchos factores, potencia, tamaño, consumo...
Saludos
-
16/11/2006, 16:46Usuario registrado CVKailler
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 06
- Ubicación
- Lugo/ Las Palmas
- Mensajes
- 3,021
ok gracias
-
16/11/2006, 20:36Usuario registrado CVG0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
A mi juicio es de los elementos mas peligrosos de refrigeración extremas para uso diario, no hablo lógicamente, de 24horas, pero si de un uso que no sea esporádico.
Creo que la opción del compresor es mas seguro que la opción del peliter.
El peltier es varatisimo, sobre unos 30 euros ya tienes cosas de 220W(es cuestión de mirar), el problema es lo necesario para alimentar el peltier, es decir la fuente de alimentación, que por lo general es de 24V, ademas otro problema es lo necesario para enfriar el peltier, ya que un peltier en condiciones no se puede refrigerar por aire sino por agua.
De todas formas gambas es mas experto en estos temas, esto es mi opinion que saque hace un par de años cuando monte una peltier a mi gf2 mx400 ^_^!
-
17/11/2006, 16:34Usuario registrado CVFuente
- Fecha de ingreso
- 28 ago, 06
- Mensajes
- 171
Celula..
En cuanto a la celula.. genera tanto calor como frio.. XD es decir si no vas a aprovechar el frio generado eficientemente lo q vas a conseguir es agrandar mas tus problemas de calor ^_^
Es un sistema obtimo dependiendo de su uso XD q en el caso de la Informatica no la veo ningun tipo de ventajas ^_^
Saludos
-
17/11/2006, 20:24Usuario registrado CVKeVLaR
- Fecha de ingreso
- 13 ago, 06
- Ubicación
- santander
- Mensajes
- 291
Re: Celula..
tengo entendido que que genera mas calor que frio, casi el doble,
Iniciado por Fuente
En cuanto a la celula.. genera tanto calor como frio.. XD es decir si no vas a aprovechar el frio generado eficientemente lo q vas a conseguir es agrandar mas tus problemas de calor ^_^
Es un sistema obtimo dependiendo de su uso XD q en el caso de la Informatica no la veo ningun tipo de ventajas ^_^
Saludos
Pero no es mas seguro que un compresor si se utiliza frecuentemente?
otras ventajas de la tec son el poco espacio que ocupa, y sobre todo que puedes conseguir una refigeracion extrema silencionsa!!!
saludos :wink:
-
17/11/2006, 20:40Usuario registrado CVJurblue
- Fecha de ingreso
- 01 ene, 05
- Ubicación
- Huesca
- Mensajes
- 217
Re: Celula..
Iniciado por KeVLaR
otras ventajas de la tec son el poco espacio que ocupa, y sobre todo que puedes conseguir una refigeracion extrema silencionsa!!!
saludos :wink:
Hombre si al espeacio del sumamos una fuente de alimentacion que aunque sea comutada ya ocupa algo y refrigerar la peltier con RL ya que si no esta de mero adorno y dependiendo del watiaje como minimo un radiador doble
De ruido pues la fuentes de este tipo no suelen ser muy silenciosas y con los ventialdores del radiador que tiene que tener algo de potencia pues mas de lo mismo ....
Una Peltier es barata y segura pero no saberla usar y hacerla funcionar resulta bastante caro e inseguro
Saludos
-
17/11/2006, 22:14Usuario registrado CVFuente
- Fecha de ingreso
- 28 ago, 06
- Mensajes
- 171
ome
En tu nevera hay un compre y ese compre aunke no rule 24h al dia xq gracias a dios cierras la puerta y tiene termostao suelen aguantar la ostia de trabajo si estan bien ventilados y la instalacion es decente ^_^
Hay compresores q tiene q rular 24h al dia 365 dias del año XD aunke no son hermeticos sino de tornillo uo semihermeticos.. etc.. XD lo hay hermeticos q rulan casi todo el año sin parar y no dan porblema alguno..
La peltier joer si da el doble de calor q frio... pos peor aun jeje ^_^ maximizas el problema en vez de solucionarlo jeje total peltier mas Rl mas fuente y mas y mas y mas y mas
No compensa ejej XD
saludos
-
17/11/2006, 23:40Usuario registrado CVKeVLaR
- Fecha de ingreso
- 13 ago, 06
- Ubicación
- santander
- Mensajes
- 291
dependiendo de la fuente y el equipo que tengas no tendrias que añadir ninguna fuente.
En cuanto a lo de que las fuentes comutadas son ruidosas seria lo contrario, existen dos tipos de fuentes: lineales y comutadas las primeras tienen una eficiencia del 60%(mas o menos) y las comutadas de 80% a 98%(10 veces mas eficiente que la de 80), osea que si sienes una mierda de fuente sera grande y ruidosa pero si es buena(mas cara claro) sera pequeña y no necesitara ventilacion.
La RL se puede meter en la caja del ornenador, si no la tenias ya claro, ademas con intercambio de fase seguramente tambien necesites liquida... :roll:
lo de los ventis del radiador se les podria bajar mucho la velocidad, cosa que con el intercambio de fase no se deberia hacer ,no?y si se pudiese no tendria mucho sentido porque haria ruido el compresor :roll:
Y lo de que si las TEC son seguras...nose porque no, no tienen partes moviles y si estan correctamente instaladas en teoria no deberia pasar nada es un semiconductor y ceramica y eso duramucho no?
en cuanto al o que comente antes de la eficiencia
es solo a su maximoa tension, una de 16v a 12v da mucho mas rendimiento :wink:mas calor que frio, casi el doble,
PD: no estoy diciendo que las TECs sean mejores que el intercambio de fase, sino que uno tiene unas ventajas que el otro no tiene y viceversa.
Las TECs mejores en cuanto a "caracteristicas" y facilidad de instalacion y el intercambio de fase da mucho mas rendimiento por un precio menor.
saludos! :wink:
-
18/11/2006, 10:36Usuario registrado CVFuente
- Fecha de ingreso
- 28 ago, 06
- Mensajes
- 171
jeje
Tienes razon.. en cuanto a la instalacion se refiere las TECs son mas faciles de instalar para alguien q empiece de 0 q un cambio de fase..
Oie q un compresor no es un moustro de hacer ruido e? XD jeje q todo el mundo se olvida q en su casa enla nevera teneis uno.. y no suelen ser de marca conocidas XD
bueno q me perdone aquellas amas de casa q sufren en silencio esos compresores ruidosos q tambien los hay.. XD
Y si en un cambio de fase es CONTRAPRODUCENTE regular la velocidad del ventilador.. en pro del ruido.. amiguitos ese ventilador no esta ahy de adorno tiene dos funciones muy importantes.. pero bueno.. luego no os kejeis de q el compresor suene mas q dos castañuelas XD
saludos..
-
18/11/2006, 13:10Usuario registrado CVKeVLaR
- Fecha de ingreso
- 13 ago, 06
- Ubicación
- santander
- Mensajes
- 291
yo cuando pensaba en un compresor ruidoso pensaba en el de cualquier nevera que conozco....Siempre hara mas ruido un compresor que un ventilador silencioso, no?
Otra cosa el venti dices que tiene dos funciones, ventilar el condensador y el propio compresor no? pero la nevera no tiene ningun ventilador, eso es porque el compresor no funciona 24/7?has trabajado alguna vez con tecs?
saludos :wink:
-
18/11/2006, 19:45Usuario registrado CVJurblue
- Fecha de ingreso
- 01 ene, 05
- Ubicación
- Huesca
- Mensajes
- 217
Iniciado por KeVLaR
dependiendo de la fuente y el equipo que tengas no tendrias que añadir ninguna fuente.
En cuanto a lo de que las fuentes comutadas son ruidosas seria lo contrario, existen dos tipos de fuentes: lineales y comutadas las primeras tienen una eficiencia del 60%(mas o menos) y las comutadas de 80% a 98%(10 veces mas eficiente que la de 80), osea que si sienes una mierda de fuente sera grande y ruidosa pero si es buena(mas cara claro) sera pequeña y no necesitara ventilacion.
La RL se puede meter en la caja del ornenador, si no la tenias ya claro, ademas con intercambio de fase seguramente tambien necesites liquida... :roll:
lo de los ventis del radiador se les podria bajar mucho la velocidad, cosa que con el intercambio de fase no se deberia hacer ,no?y si se pudiese no tendria mucho sentido porque haria ruido el compresor :roll:
Y lo de que si las TEC son seguras...nose porque no, no tienen partes moviles y si estan correctamente instaladas en teoria no deberia pasar nada es un semiconductor y ceramica y eso duramucho no?
en cuanto al o que comente antes de la eficiencia
es solo a su maximoa tension, una de 16v a 12v da mucho mas rendimiento :wink:mas calor que frio, casi el doble,
PD: no estoy diciendo que las TECs sean mejores que el intercambio de fase, sino que uno tiene unas ventajas que el otro no tiene y viceversa.
Las TECs mejores en cuanto a "caracteristicas" y facilidad de instalacion y el intercambio de fase da mucho mas rendimiento por un precio menor.
saludos! :wink:
Aver por partes que pretendes refrigerar con una peltier ?¿?
Procesador ?¿ pues como minimo para hacer algo necesitas una de 172w que pasa que son de 24V... si buscas algo de 12v(15vmax) son de 150w tambien te podria valer de ay pasa a 226w estas serian lo suyo para un procesador y poder hacer algo de OC ya que con las otras.... bien pues ya necesitas 20A de linea de 12V muchas fuentes dan "mas" pero no nos engañemos si no es una fuenta BUENA no vamos a poder con la peltier y todo el sistema manteniendolo estable y mas si lo que pretendemos es hacer OC ya necesitas gastarte un minimo de 200€ en la fuente y se va a calentar y bastante con que no esperes tener el ventilador de esta a vajas bueltas.... fuentes lineales para la informatica gracias a dios hace tiempo que no se fabrican ya ni siquiera en la mayoria de aparatos por razones de eficiencia y sobretodo peso
La RL se puede meter en la caja del ornenador, si no la tenias ya claro, ademas con intercambio de fase seguramente tambien necesites liquida... :roll:
RL para esa peltier si no quieres poner unos buenos panaflos pues pon un radiador triple si no lo tienes claro...
Con lo que flipo es con necesitar liquida con un cambio de fase 8O PARA QUE ?¿?¿
En un cambio de fase el ventilador no esta continuamente encendido el compresor si pero el ventilador no tiene por que asta podrias regularlo incluso poner un condensador mas grande y no tener como en una NEVERA
El compresor aunque este todo el rato encendido los ay silenciosos como los ventiladores....
La peltier........ no se cuantas veces lo abre escrito ya pero otra
Ejemplo una peltier de 226w su Vmax son 15v. Al maximo voltage ofrece la maxima energia termica(enfria mas). La eficiencia de las peltier es mayor si la alimentamos a un voltage menor al maximo( el famoso 80%) que quiere decir todo esto?¿? Pues es EFICIENCIA que es la relacion entre el calor que genera y el el frio que produce y NO que enfrie mas ya que a menos V menos potencia
Ninguno de los dos sistemas son para estar funcionando 24/7 no por que se rompan ya que una peltier puede durar asta 20 años si esta bien refrigerada claro y un compresor igual. Es por la condensacion que puede joder el equipo
Saludos
-
18/11/2006, 20:03Usuario registrado CVFr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
Re: Celula..
Es mas seguro el compresór, xk si se da el caso k deja de funcionar aun te keda algo de frio en el evaporador y con una alarma k t avise de la parada del compresor te puedes ahorrar muchos disgustos.
Iniciado por KeVLaR
tengo entendido que que genera mas calor que frio, casi el doble,
Iniciado por Fuente
En cuanto a la celula.. genera tanto calor como frio.. XD es decir si no vas a aprovechar el frio generado eficientemente lo q vas a conseguir es agrandar mas tus problemas de calor ^_^
Es un sistema obtimo dependiendo de su uso XD q en el caso de la Informatica no la veo ningun tipo de ventajas ^_^
Saludos
Pero no es mas seguro que un compresor si se utiliza frecuentemente?
otras ventajas de la tec son el poco espacio que ocupa, y sobre todo que puedes conseguir una refigeracion extrema silencionsa!!!
saludos :wink:
Lo malo del peltier es k el micro no hace con el disipador de este, si ahora mismo mantienes el PC encendido y le sacas el disipador de encima verás lo k pasa.
-
18/11/2006, 21:59Usuario registrado CVJurblue
- Fecha de ingreso
- 01 ene, 05
- Ubicación
- Huesca
- Mensajes
- 217
Es mas seguro el compresór, xk si se da el caso k deja de funcionar aun te keda algo de frio en el evaporador y con una alarma k t avise de la parada del compresor te puedes ahorrar muchos disgustos.
Lo malo del peltier es k el micro no hace con el disipador de este, si ahora mismo mantienes el PC encendido y le sacas el disipador de encima verás lo k pasa.
Señores un poquito de por favor usemos la cabeza.....Desde hace ya algunos años exite una opcion en la BIOS que cuanto el procesador llega a una temperatura maxima se apaga el ordenador, asta se puede variar esta temperatura 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O
No argumentemos tonterias.... cuando se para el compresor, como la bomba en una RL, la peltier, un ventilador..... se va a calentar a los pocos segundos quiza la RL aguante mas que ninguna por que el agua fluye por si misma y conduce le calor por todo el circuito. Los demas sistemas son un trozo de cobre ke se calentia al momento
Cualquir sistema de refrigeracion extrema con esto me refiero a que baje varios grados de la temperatura ambiente lo que conlleva la aparicoion de la condensacion es peligroso da igual que sea a 0 grados que a -193 la condensacion es el problema no el sistema si esta bien instalado claro
Saludos
-
18/11/2006, 22:53Usuario registrado CVKeVLaR
- Fecha de ingreso
- 13 ago, 06
- Ubicación
- santander
- Mensajes
- 291
pero la condensacion se puede evitar, eso de que un sistema extremo no se puede utilizar 24/7 por tema de condenscion no es asi al cabo de un tiempo el sistema se estabiliza...
saludos
-
18/11/2006, 23:17Usuario registrado CVG0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
E? silenciosa? pues tan silenciosa como una fuente de alimentacion, una bomba de agua y 2 ventiladores de 80cfm minimo a 12V.otras ventajas de la tec son el poco espacio que ocupa, y sobre todo que puedes conseguir una refigeracion extrema silencionsa!!!
Como ha dicho jurblue, para enfriar un procesador de 65W necesitas una peltier de 130W, ahora bien tienes que añadirle un 20% de W porque el consumo de luz, estabilidadad, duracion de la vida de la peltier y calor consumido es mucho mas rentable dejarla al 80% de W que no al 100%. Por lo que d 130W + 20% = 156W SIN OC porque como le hagas OC el micro genera mas calor y por tanto la peltier no te sirve. Asi que muchacho a peltier de 24V y fuente propia.dependiendo de la fuente y el equipo que tengas no tendrias que añadir ninguna fuente.
Eto pa que? agua? para un waterchiller?ademas con intercambio de fase seguramente tambien necesites liquida... icon_rolleyes.gif
Claro claro, tu sube la temperatura del agua al bajar los ventiladores de rpm y veras donde va el peltier y lo que este enfriando xDlo de los ventis del radiador se les podria bajar mucho la velocidad, cosa que con el intercambio de fase no se deberia hacer ,no?y si se pudiese no tendria mucho sentido porque haria ruido el compresor
Por ultimo, la condensacion por mucho armaflex que pongas, para aislar algo correctamente necesitar meter tal berenjenal que luego es casi imposible de desmontar o de quitar, y claro, luego la garantia...
A lo de mantener un sistema extremo 24/7 depende de donde te encuentres y de la humedad de la zona. En valencia alado del mar, no se puede tener en marcha 24/7.
-
19/11/2006, 00:24Usuario registrado CVFuente
- Fecha de ingreso
- 28 ago, 06
- Mensajes
- 171
ave ave..
Os estais equivocando muy mucho con la aparcion de condensacion amiguetes ejej
Sabeis como funciona un desumificador? y a tº trabaja para conseguir una mayor absorcion de humedad?
Sabes q para la conservacion de carne porjemplo en una camra frigorifica no debe de existir un maximo de condensacion y con una tº no por debajo de 0º lo q pasa q por debajod e 0º si estas evaporando a -20º porjemplo es el evaporador el q se encarga de kitar esa humedad de en el aire formando hielo y te aseguro q cuando la humedad relativa baja en una camara puedes meter frio y frio y seguir metiendo frio bajando a -40º -50º q no encontraras hielo escarcha etc.. en inguna parez ni en el generero..
De echo amigo una tuberia suda mas cuando esta de 5 a 10º q de 0º a - 200 XD informate un poko antes de hablar..
Un pokito de porfabor.. digo yo al decir q un cambio de fase es un sistema de cobre q se calienta en un pis pas.. xq estas equivocado de pies a cabeza..
El problema de usar un un sistema de "cambio de fase" ---->> por cierto mal expresado.. sq se esta usando unos evaporadores de contacto directo con la fuente de calor es decir la absorcion e calor del micro al aveporador se trasnmite por contacto directo.. de una superficie a -40º con otra q perfectamente puede soltar sus º en contra y con un diferencial deunos 10º bajo cero es inevitable XQ NO SE OS OCURRE KITAR TODO TIPO DE VENTILADoR DE LA CAJA! de chupar humedad..
Por cierto aki en verano tenemos 25º con un 100% de humedad.. pero sq para evitar la condensacion hay q elegir muy bien tº de trabajo..
Y por otro lado el gradisimo fallo de los LS q se venden es de raiz q el sistema no puede aguantar un trote de 24h todo compresor Hermetico q rule 24h sin parar teien q tener dos cosas..
A: una ventilacion esquisita donde este
b:Un ventilador de culata
c:Un retorno suficiente!
Las neveras de cas no tiene ventilador pero tienen una cosa muy interesnate un Temostato! q para el compresor cuand se obtiene un tº adecuada y arranca cuando esta tº aumenta con un diferencial de un par de grados.. (Tº del frigorifico y del congelador..)parte e esa gran pieza indispensable! A donde creeis q va toda la condensacion[esas gotitas de agua q se forman en la parez..] pos van a parar a un cubeta q esta encima del compre q le ayuda a enfriarse un poko y ademas aprovecha el calor de este para evaporar este agua..
Los LS como digo no se potencia frigorifica real! tendran ni q capacidad de absorcion de calor tendran en parada!
Y si os soy sincero LA RL es un sistema TAN NEFASTO! frigorificamente hablando q da pena! por materiales tuberia caudales liquidos blokes etc.. q si q aunke muy bonito meter un rl en una habitacion cerrar la puerta mirar q tº hay en ambiente y el agua volver pasado 24ºh y observar q la tº hambiente a subido proporcionalment a la tº del agua.. [los radiadores q en su mayoria de casos usais no hacen mas q adornar.. si despue susais un deposito de metraca o plastiko.. y una bomba q es eso un bomba de bombear el agua y el propio calor q ella genera..]
Lo unico efectivo y barato hoy en dia es comprarse un dispador TOCHO 100% cobre y un ventilador q a 12v de el mayor caudal de aire posible.. pero claro metera ruido q jode.. Pero q kereis? Rendimiento o Lucecitas?
AHy esta el tema el q se instale un LS cambio de fase o un vapochill supongo q tenga unos conocimientos minimos de lo q tiene entre manos y q e slo qtiene q evitar para no tener condensacion.. y evidentement q no kiera luego ir a reclamar la garantia..
El peltier me parece mas de lo mismo pero la diferencia sq en vez e absorber calor como un cambio de fase y llevarlo a donde no se ncesita el lo genera justamente encima y ademas genera mas calorias q frigorias.. segun an contado.. 0_o! tonces q?
Esto es extremo la RL esta bien! es mas segura si.. mas vistosa si.. pero XD es infinitamente peor en parada!!!!! q un cambio de fase! vamos el q diga lo contrario NPI
-
19/11/2006, 09:10Usuario registrado CVFr34k
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Mensajes
- 1,156
Jurblue lo k dices de la BIOS no siempre es verdad, x ejemplo, yo tengo una Abit gama alta y no veo la alarma x ningun lado, solo m aparece x software (menos fiable) cn el programa uGuru, y las temps k calcula la placa no on muy reales ya k no las toma n el micro sino x l otro lado d la placa.
imaginat el cambio d temp k hay en una extrema cuando tienes un resistencia calentando la parte d atras y el evaporador echando frio x alante
Fuente has usado chetos XD, eres frigorista, tienes amios, o k?
puedes decirme como son y como funcionan los deshumificadores?? y si pongo varias bolsitas d estas k dan con la ropa para kitar la humedad, bichos, etc, servirá??
-
19/11/2006, 17:46Usuario registrado CVJurblue
- Fecha de ingreso
- 01 ene, 05
- Ubicación
- Huesca
- Mensajes
- 217
Dos simples pregunta as usado algun sistema de refrigeracion extrema ?¿?
Iniciado por KeVLaR
pero la condensacion se puede evitar, eso de que un sistema extremo no se puede utilizar 24/7 por tema de condenscion no es asi al cabo de un tiempo el sistema se estabiliza...
saludos
La condensacion NO SE PUEDE EVITAR se puede controlar pero no completamente para eso es el neopreno, grasas etc etc
Al cabo del tiempo el sistema de desestabiliza y como minimo tienes reinicios de sistema y cuelgues si no cosas mucho peores...
La segunda pregunta que piensas hacer ocn el pc 24/7 descargar con el emule ?¿? para eso no necesitas refrigeracion extrema ni mucho menos...
La refrigeracion extrema practicamente exclusiva para hacer OC extremo por lo menos yo no le veo otro uso ke ese por las grandes desventajas que tiene
Saludos
-
19/11/2006, 17:58Usuario registrado CVKeVLaR
- Fecha de ingreso
- 13 ago, 06
- Ubicación
- santander
- Mensajes
- 291
a la 1ª pregunta, la respuesta es que si, y la condensacion sigo manteniendo que se pude evitar... si no eres capaz eso es tra cosa :roll:
Iniciado por Jurblue
Dos simples pregunta as usado algun sistema de refrigeracion extrema ?¿?
Iniciado por KeVLaR
pero la condensacion se puede evitar, eso de que un sistema extremo no se puede utilizar 24/7 por tema de condenscion no es asi al cabo de un tiempo el sistema se estabiliza...
saludos
La condensacion NO SE PUEDE EVITAR se puede controlar pero no completamente para eso es el neopreno, grasas etc etc
Al cabo del tiempo el sistema de desestabiliza y como minimo tienes reinicios de sistema y cuelgues si no cosas mucho peores...
La segunda pregunta que piensas hacer ocn el pc 24/7 descargar con el emule ?¿? para eso no necesitas refrigeracion extrema ni mucho menos...
La refrigeracion extrema practicamente exclusiva para hacer OC extremo por lo menos yo no le veo otro uso ke ese por las grandes desventajas que tiene
Saludos
lo de los reinirios puede ser por mil cosas que esten mal en tu sistema...
a la 2ª pregunta, la respuesta es que quiero un sistema de 24/7 para no preocuparme por "utilizarlo demasiado"
saludos
-
19/11/2006, 18:33Usuario registrado CVJurblue
- Fecha de ingreso
- 01 ene, 05
- Ubicación
- Huesca
- Mensajes
- 217
Re: ave ave..
Aparte de aver usado varios sistemas de refrigeracion extrema, RL y aire tengo 3 camaras frigorificas en mi negocio familiar y no si si as entredo en una pero cuando abres la puerta no se que pasa :roll: algo similar a cuando sacar una coca cola de la nevera eso se llama condensacion 8O en la camara si esta cerrada claro que no ay condensacion por que no ay cambio de temperatura por estar ermetico vamos es "temperatura ambiente" .... cuanto refrigeras un micro estas aplicando el frio en un solo punto, el micro no tendra hielo pero alrededor.....ya que no esta sellado
Iniciado por Fuente
Os estais equivocando muy mucho con la aparcion de condensacion amiguetes ejej
Sabeis como funciona un desumificador? y a tº trabaja para conseguir una mayor absorcion de humedad?
Sabes q para la conservacion de carne porjemplo en una camra frigorifica no debe de existir un maximo de condensacion y con una tº no por debajo de 0º lo q pasa q por debajod e 0º si estas evaporando a -20º porjemplo es el evaporador el q se encarga de kitar esa humedad de en el aire formando hielo y te aseguro q cuando la humedad relativa baja en una camara puedes meter frio y frio y seguir metiendo frio bajando a -40º -50º q no encontraras hielo escarcha etc.. en inguna parez ni en el generero..
De echo amigo una tuberia suda mas cuando esta de 5 a 10º q de 0º a - 200 XD informate un poko antes de hablar..
El problema de usar un un sistema de "cambio de fase" ---->> por cierto mal expresado.. sq se esta usando unos evaporadores de contacto directo con la fuente de calor es decir la absorcion e calor del micro al aveporador se trasnmite por contacto directo.. de una superficie a -40º con otra q perfectamente puede soltar sus º en contra y con un diferencial deunos 10º bajo cero es inevitable XQ NO SE OS OCURRE KITAR TODO TIPO DE VENTILADoR DE LA CAJA! de chupar humedad..
Y por otro lado el gradisimo fallo de los LS q se venden es de raiz q el sistema no puede aguantar un trote de 24h todo compresor Hermetico q rule 24h sin parar teien q tener dos cosas..
A: una ventilacion esquisita donde este
b:Un ventilador de culata
c:Un retorno suficiente!
Las neveras de cas no tiene ventilador pero tienen una cosa muy interesnate un Temostato! q para el compresor cuand se obtiene un tº adecuada y arranca cuando esta tº aumenta con un diferencial de un par de grados.. (Tº del frigorifico y del congelador..)parte e esa gran pieza indispensable! A donde creeis q va toda la condensacion[esas gotitas de agua q se forman en la parez..] pos van a parar a un cubeta q esta encima del compre q le ayuda a enfriarse un poko y ademas aprovecha el calor de este para evaporar este agua..
Los LS como digo no se potencia frigorifica real! tendran ni q capacidad de absorcion de calor tendran en parada!
Y si os soy sincero LA RL es un sistema TAN NEFASTO! frigorificamente hablando q da pena! por materiales tuberia caudales liquidos blokes etc.. q si q aunke muy bonito meter un rl en una habitacion cerrar la puerta mirar q tº hay en ambiente y el agua volver pasado 24ºh y observar q la tº hambiente a subido proporcionalment a la tº del agua.. [los radiadores q en su mayoria de casos usais no hacen mas q adornar.. si despue susais un deposito de metraca o plastiko.. y una bomba q es eso un bomba de bombear el agua y el propio calor q ella genera..]
Lo unico efectivo y barato hoy en dia es comprarse un dispador TOCHO 100% cobre y un ventilador q a 12v de el mayor caudal de aire posible.. pero claro metera ruido q jode.. Pero q kereis? Rendimiento o Lucecitas?
AHy esta el tema el q se instale un LS cambio de fase o un vapochill supongo q tenga unos conocimientos minimos de lo q tiene entre manos y q e slo qtiene q evitar para no tener condensacion.. y evidentement q no kiera luego ir a reclamar la garantia..
El peltier me parece mas de lo mismo pero la diferencia sq en vez e absorber calor como un cambio de fase y llevarlo a donde no se ncesita el lo genera justamente encima y ademas genera mas calorias q frigorias.. segun an contado.. 0_o! tonces q?
Esto es extremo la RL esta bien! es mas segura si.. mas vistosa si.. pero XD es infinitamente peor en parada!!!!! q un cambio de fase! vamos el q diga lo contrario NPI
Si muy bien veo que as echo los deberes, poca refrigeracion extrema puedes usar si no kieres tener condensacion bamos veo una grandisima tonteria montar algo asi que tendrias que estar variando constantemente para tener un poco mejor de temperatura que con lo que para ti es un sistema nefasto.....Por cierto aki en verano tenemos 25º con un 100% de humedad.. pero sq para evitar la condensacion hay q elegir muy bien tº de trabajo..
Que con aire podras alcanzar mejor temperatura que con RL dependiende de que disipador y de que RL pero desde luego esto no lo puedes dicutir con un disipador no vas a tener temperaturas tan estables que con una buena RL ya ni ablemos de ruido, estetica, funcionalidad etc ya que para mi son cosas totalmente secundarias
No se pero la refrigeracion liquida se usa en tantisimas cosas de la vida cotidiana que no creo que sea tan NEFASTA si no se usaria el aire pero creo que la evolucion a sido al contrario 8O :roll:
Cuando esta parado es un simple trozo de cobre no es una camara frigorifica que puede estar apagada horas y la temperatura ba subiendo poco a poco ya que esta ermetica y perfectamente aisladaUn pokito de porfabor.. digo yo al decir q un cambio de fase es un sistema de cobre q se calienta en un pis pas.. xq estas equivocado de pies a cabeza..
Aunque me digas que puedes aislar tambien un micro ay que tener en cuanta que el micro echa calor...
Una RL parada es un simple trozo de cobre pero por que ke pasa agua la cual sin bomba fluye por si misma y transmite el calor repartiendolo por todo el agua del sistema
Saludos
-
19/11/2006, 19:34Usuario registrado CVFuente
- Fecha de ingreso
- 28 ago, 06
- Mensajes
- 171
a es verdad.-
es verdad q dentro de la tuberia de cobre no hay nada..
Pues q yo sepa el unico siste de RL efectivo es el de los coches.. osea para refrigerrar motores de explosion iterna.. y no se usaria otro sistema de refigeracion xq esos motores necesitan calorcito pa andar bien
..
Evidentement no voy a discutir contigo q es mas efeciiente el agua o gas frigori.... para acumular calor etc... Solo q es mucho mas barato un sistema vaasado en agua o cualquier tipo de liquido.. q el usar gas hcfc o cfc freones o como los kieras llamar..
El porblema d elos cambio de fases es q por ahora la gente se a decantado a usar bajas tº por lo espectacular.. pero no es lo ideal..
Saludos
-
20/11/2006, 02:44Usuario registrado CVG0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Lógico a -200º se congelaCódigo:Os estais equivocando muy mucho con la aparcion de condensacion amiguetes ejej ... De echo amigo una tuberia suda mas cuando esta de 5 a 10º q de 0º a - 200 XD informate un poko antes de hablar..
tienes dudas? vente en invierno a donde estoy y veras cuantas cañerías petan a -20º 
Si un poquito de por favor. No se, jurblue ha tenido un cambio de fase, lo has tenido tu? sabes lo que puede durar en calentarse un trozo de cobre de 400gr en un micro que genere 140W?Código:Un pokito de porfabor.. digo yo al decir q un cambio de fase es un sistema de cobre q se calienta en un pis pas.. xq estas equivocado de pies a cabeza..
Se dice cambio de fase por haberse sido tomado del ingles, change phase. El uso de ventiladores en la caja puede evitar la condensación, ya que, los componentes internos de tu caja hacen subir la temperatura ambiente del interior de la caja por encima de la temperatura ambiente. Ademas el uso de ventiladores evita la condensación. Has probado alguna vez hielo seco o nitrógeno liquido montado sobre una cpu/gpu? nunca te has fijado que ponen uno o varios ventiladores pegados al tubo?Código:El problema de usar un un sistema de "cambio de fase" ---->> por cierto mal expresado.. sq se esta usando unos evaporadores de contacto directo con la fuente de calor es decir la absorcion e calor del micro al aveporador se trasnmite por contacto directo.. de una superficie a -40º con otra q perfectamente puede soltar sus º en contra y con un diferencial deunos 10º bajo cero es inevitable XQ NO SE OS OCURRE KITAR TODO TIPO DE VENTILADoR DE LA CAJA! de chupar humedad..
Chillcontrol o g-froster en google.Código:Las neveras de cas no tiene ventilador pero tienen una cosa muy interesnate un Temostato! q para el compresor cuand se obtiene un tº adecuada y arranca cuando esta tº aumenta con un diferencial de un par de grados.
Perfecto, monta una Rl en tu maquina desactivas que se reinicie por calor y le quitas el radiador y nos ponemos a jugar a un juego que consuma mucha cpu ok? COMO se puede decir que lo que enfría el agua sirve de adorno.Código:[los radiadores q en su mayoria de casos usais no hacen mas q adornar.. si despue susais un deposito de metraca o plastiko.. y una bomba q es eso un bomba de bombear el agua y el propio calor q ella genera..]
Mi ultima Refrigeración liquida no tenia lucecitas, y tenia un solo ventilador de 12cm en la caja a 7V, y no se... me daba temperaturas 15º por debajo que las que me daba un hyper48 a 12V a 3500rpm xDCódigo:lo unico efectivo y barato hoy en dia es comprarse un dispador TOCHO 100% cobre y un ventilador q a 12v de el mayor caudal de aire posible.. pero claro metera ruido q jode.. Pero q kereis? Rendimiento o Lucecitas?
En la bios lo tienes, por lo menos en la an7 estaba. Ahora bien el problema que puede haber es que por ejemplo, la sonda mida la temperatura y lea 63º y tu tengas puesto que a 65º se pare. A la próxima vez que lea puede que lea 67º pero claro, para entonces que tº habrá cogido la zona del camino de datos de la parte de la ucf o ua? seguramente valores por encima de los 75º.Código:Jurblue lo k dices de la BIOS no siempre es verdad, x ejemplo, yo tengo una Abit gama alta y no veo la alarma x ningun lado, solo m aparece x software (menos fiable) cn el programa uGuru, y las temps k calcula la placa no on muy reales ya k no las toma n el micro sino x l otro lado d la placa.
-
20/11/2006, 15:50Usuario registrado CVFuente
- Fecha de ingreso
- 28 ago, 06
- Mensajes
- 171
ave..
No entiendo eso q dices de 400gr de cobre o sq tu o lo q as probado el evaporado pesaba 400gr? XD vaya.. creo q confundes seriamient lo q es acumulacion con disipacion..
No vale de nada una RL con blokes de agua mitad cobre mitad acrilico.. le estais restando un 40% de superficie..
Q me vas a contar a mi de condensacion.. y de como evitarla casi al 90%.
Regla nº1 sino kieres condensacion hay q aislar bien con asilante apropiado en espesor adecuado osea aislante especial para refirgeracion e visto chorradas como poner neopreno o aislante para calefaccion [MAL ECHo].. nº2 el q ponga un ventilador delante o encima o a un lado o como quiera encima o directamente para un evaporador de este TIPO se confunde muchisimo.. y no lo digo yo sino sq ya lo dicen los libros de refigeracion. Nº3 si kieres bajar la Humedad relativa en un espacio en este caso el aire q se mueve en una cpu hay q reducir al minimo la corriente de aire q circule por zonas propensa a aculmularla es decir EVAPORADORES o superficies mas frias q en tº ambiente por debajo de los 10º y por encima de -5º son propensisimas a faborecer la acumulacion de sudor o humedad..
Q te revienten las tuberias no tiene nada q ver con la refirgeracion de la q yo hablo.. yq una tuberia de cobre en este oficio solo la veras reventarse por sobrepresion.. no por temperatura.
Sincerament digo q los radiadores q montais no son en la mayoria de los casos de superfies sufiente para una transmision de calor efectiva es decir SON PEQUEÑOS y por lo general muy mal vetilados y x no decir si teneis un radiador insuficiente si montais un deposito de metraca aun peor e visto muchas RL por cierto q despues del radiador montais una bomba de agua.. muy mal osea FATAL
A y otra cosa q cuando paras la bomba el agua sigue fluyendo? a si? XD y de verdad pensais q el agua es el mejor medio para absorver calor? de echo el agua se a utilizado en la prehistoria[hablando de refrigerar] como acumulador no como medio de refrigeracion y ya ni eso! ya q los acumuladores solares llevan una carga frigorifica muy similar al gas a se utiliza para refrigeracion y mas etc.. y como ya dije los coches la usan por lo evidente.
RL = facil instalacion, mas economica, rendimiento optimo[con buenos componentes y bien diseñada]
Para oc, o sistemas sin oc
"Cambio de fase"=Dificil instalacion, cara. REndimiento altisimo!
Para sistemas con una oc extrema
Aire= economico,rendimiento aceptable
Para sistemas sin oc o con un oc muy suave.
Y no es mas como en todo hay q saber comprar y saber lo q se kiere conseguir una estetica o gastarte la pasta en materiales adecuados y con una buena idea de lo qse tiene entre manos.
tanto o mas te digo con las celulas con los ls con los rl etc.. cada sistema vale para una cosa y tien un fin y kiza si me fueras una frma de entender como refrigerar un Micro..
Los profesionales tambien tenemos nuestros fallos y nuestros aciertos..
Y cada mestrillo tien su librillo pero un cambio de fase no es un sistema facil de entender si no partes de unos conocimientos minimos de los principios basicos de refrigeracion. Puedes tener uno te puedes hacer uno siguiendo los pasos pero llegara un momento en q no comprendas cuando te dicen q de una t de evaporacion a otra tº vas a tener un 50% mas de condensacion aunke a ti te parezca ilogico. Y por no decir de mas problemas.. por ponerte un jemplo.
Saludos
-
20/11/2006, 15:52Usuario registrado CVFuente
- Fecha de ingreso
- 28 ago, 06
- Mensajes
- 171
ave..
envie dos veces ^_^
Bueno ya q publique dos veces jeje XD aprovechar q me e pegao 1000 batallas explicando a carniceros pescateros fruteros etc.. sobre este tipo de cosas y muxo peores XD y asta q no an visto in situ y funcionando y con valores de tº de humedad.. no se an dao por convencidos.. ami tambien me an dao 1millon de consejos autenticos maestros de mi profesion y en el 100% de los casos o abres la mente o te atoras.
saludos
Bueno El peltier del o q va este topic XD es seguro si lo montas bien y esta bien ventilado jeje ahora ya q se mas barato todo el tinglado q una RL estoy seguro q no XD
saludos ota vez ¬_¬
-
20/11/2006, 18:30Usuario registrado CVJurblue
- Fecha de ingreso
- 01 ene, 05
- Ubicación
- Huesca
- Mensajes
- 217
Menuda rallada buff poco a poco
Para empezar ay muchisimos tipos de blokes y maneras diferentes de montar un circuito asi que te pido que por favor no generalices. No se si para ti thermaltake es una marca de RL para mi NO....de ay si ke te puedo dar la razon de ke es un sistema NEFASTONo vale de nada una RL con blokes de agua mitad cobre mitad acrilico.. le estais restando un 40% de superficie..
Aunque como tu dices los blokes son mitad de cobre y mitad de acrilico para que quieres mas cobre que el de la base ?¿? con que solo la superficie en contacto con el micro sea de cobre es suficiente no prentenderas decir que por ser de acrilico pierde rendimiento ?¿ por que como mucho hace mas de aislante con las temperatuas de una RL esas bariantes son inapreciables
La base de mi G5 es de plata y la tapa de acetal este material por que es mas facil de trabajar
De momento veo dificil cambiar la metereologia a mi antojo para poder tener el micro a -50 grados sin que aparazca condensacion.... Aunque quiza DIOS pueda hacerlo....Q me vas a contar a mi de condensacion.. y de como evitarla casi al 90%.
Regla nº1 sino kieres condensacion hay q aislar bien con asilante apropiado en espesor adecuado osea aislante especial para refirgeracion e visto chorradas como poner neopreno o aislante para calefaccion [MAL ECHo].. nº2 el q ponga un ventilador delante o encima o a un lado o como quiera encima o directamente para un evaporador de este TIPO se confunde muchisimo.. y no lo digo yo sino sq ya lo dicen los libros de refigeracion. Nº3 si kieres bajar la Humedad relativa en un espacio en este caso el aire q se mueve en una cpu hay q reducir al minimo la corriente de aire q circule por zonas propensa a aculmularla es decir EVAPORADORES o superficies mas frias q en tº ambiente por debajo de los 10º y por encima de -5º son propensisimas a faborecer la acumulacion de sudor o humedad..
Q te revienten las tuberias no tiene nada q ver con la refirgeracion de la q yo hablo.. yq una tuberia de cobre en este oficio solo la veras reventarse por sobrepresion.. no por temperatura.
El neopreno se usa para aislar las bajas temperaturas de la ambiente para evitar condensacion y mantener el frio donde tiene que estar y no perderlo... Ya me diras que pones si no apropiado para un equipo informatico claro....
Nunca e puesto un ventilador soplandole aire al evaporador pero bueno con las capas de aislante no creo que fuera un problema mas bien seria una tonteria.No se puede dejar la caja sin un caudal minimo de aire ya que si no los demas componentes arderian
No existe el montage de RL perfecto lo cual seria alcanzar la temperatura ambiente que es completamente imposibleSincerament digo q los radiadores q montais no son en la mayoria de los casos de superfies sufiente para una transmision de calor efectiva es decir SON PEQUEÑOS y por lo general muy mal vetilados y x no decir si teneis un radiador insuficiente si montais un deposito de metraca aun peor e visto muchas RL por cierto q despues del radiador montais una bomba de agua.. muy mal osea FATAL
De nuevo te pido que no generalizes ya que ay muchas formas
Te pongo mi sistema de RL como ejemplo segun tu es FATAL segun mi expreriencia es como mayor rendimiento da
Radiador-bomba1-bomba2-Bloke CPU-Bloke GPU-Deposito(de metraka xDD)
El radiador es un Aitor esta echo a medida y con expecificaciones propias completamente de cobre diseñado y mejorado por los que para mi son los GURUS de la RL con 3 ventiladores de 12cm mira si va sobrado que en un uso normal jamas los subo de 5v con unos deltas buenos
Las bombas son dos y estan depues del radiadro para ganar el maximo de presion se que echan algo de calor al sistema pero apenas inapreciable
El bloke de la CPU es el G5 base de plata tapas de acetal no se si sabes del el pero necesita presion para rendir mas y todo ese rollo.. Para la grafica es un bloke que no necesita de tanta presion de base de cobre y tapa de acetal
El deposito esta al final no se por que tu odio al metraca pero si es por que puede perder calor como el agua esta mas caliente que el ambiente me beneficia segun tu... elegi ese deposito por comodida y tambien por estetica
El agua por culpa de la gravedad sigue fluyendo si y transmitiendo el calor termodinamica. Ya se que ay mejores pero el agua es mas barata facil de conseguir y tiene muchos menos inconvenientesA y otra cosa q cuando paras la bomba el agua sigue fluyendo? a si? XD y de verdad pensais q el agua es el mejor medio para absorver calor? de echo el agua se a utilizado en la prehistoria[hablando de refrigerar] como acumulador no como medio de refrigeracion y ya ni eso! ya q los acumuladores solares llevan una carga frigorifica muy similar al gas a se utiliza para refrigeracion y mas etc.. y como ya dije los coches la usan por lo evidente.
No creo que nada sea mas facil ni mas dificil intalar simplemente ay que saver hacerlo la puedes liar poniendo un simple disipador o con nitrogeno liquido...RL = facil instalacion, mas economica, rendimiento optimo[con buenos componentes y bien diseñada]
Para oc, o sistemas sin oc
"Cambio de fase"=Dificil instalacion, cara. REndimiento altisimo!
Para sistemas con una oc extrema
Aire= economico,rendimiento aceptable
Para sistemas sin oc o con un oc muy suave.
En esto estoy totalmente de acuerdoY no es mas como en todo hay q saber comprar y saber lo q se kiere conseguir una estetica o gastarte la pasta en materiales adecuados y con una buena idea de lo qse tiene entre manos.
tanto o mas te digo con las celulas con los ls con los rl etc.. cada sistema vale para una cosa y tien un fin y kiza si me fueras una frma de entender como refrigerar un Micro..
Es mas es lo ke intento hacer entender a la gente antes de que empieze a jugar con cosas que no saben como ban....
Los profesionales tambien tenemos nuestros fallos y nuestros aciertos..
Y cada mestrillo tien su librillo pero un cambio de fase no es un sistema facil de entender si no partes de unos conocimientos minimos de los principios basicos de refrigeracion. Puedes tener uno te puedes hacer uno siguiendo los pasos pero llegara un momento en q no comprendas cuando te dicen q de una t de evaporacion a otra tº vas a tener un 50% mas de condensacion aunke a ti te parezca ilogico. Y por no decir de mas problemas.. por ponerte un jemplo.
Eso tendria que entenderlo el que entra aqui pensando que una peltier o un cambio de fase es un juguete
No me meto en tu trabajo ya que tu sabras infinitamente mas que yo en todo este campo yo lo que se lo se por experiencia en el uso de estos sitemas
Saludos
-
20/11/2006, 22:44Usuario registrado CVG0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Si debo de confundirlo, pensaba que cuanto mayor cantidad de cobre tiene un disipador mayor capacidad de absorcion y capacidad tiene este, debe de ser lo mismo un disipador de 1kg de peso que uno de 50gr siendo ambos el mismo material :roll:Código:No entiendo eso q dices de 400gr de cobre o sq tu o lo q as probado el evaporado pesaba 400gr? XD vaya.. creo q confundes seriamient lo q es acumulacion con disipacion..
Cuñaaaaaaaao :lol: a ver la superficie es de COBRE, que tendrá que ver lo que le pongas encima, si aunque fuera de cobre tienes una junta tórica o silicona que separa una cosa de otra, pero tu has visto algún bloque montado? si lo importante es enfriar la zona del core lo mas rápido posible y llevarse el calor lo mas rápido posible al radiador...Código:No vale de nada una RL con blokes de agua mitad cobre mitad acrilico.. le estais restando un 40% de superficie..
Montamos un sistema para hielo seco, tu no pones ventilador y yo si, si sale mas condensación en el tuyo te tomas un trago de hielo seco, hace? La teoria no la se, solo se, que con hielo seco sin ventilador sale escarcha en la parte inferior del tubo y con ventilador se mantiene mucho mejor.Código:nº2 el q ponga un ventilador delante o encima o a un lado o como quiera encima o directamente para un evaporador de este TIPO se confunde muchisimo..
Pequeños? O_o! vamos a ver, si un radiador doble enfría dos células peltier a 226W(180W por el -20%), dices que para enfriar un puente norte de unos 45W, un micro de unos 90W y una gráfica de unos 70W exactamente que necesito? un radiador de motor para camiones?.Código:Sincerament digo q los radiadores q montais no son en la mayoria de los casos de superfies sufiente para una transmision de calor efectiva es decir SON PEQUEÑOS y por lo general muy mal vetilados y x no decir si teneis un radiador insuficiente si montais un deposito de metraca aun peor e visto muchas RL por cierto q despues del radiador montais una bomba de agua.. muy mal osea FATAL
Mal ventilados? un ventilador de 12cm es mas que suficiente para enfriar un ordenador. Es curioso en mi sistema un ventilador me mantenía un opteron 1800mhz a 2700mhz y una 7900GTX a 2º por encima del ambiente en idle y 8º el cpu y 4º la gráfica por encima del ambiente en full
Que por cierto, jamas se pone la bomba después del radiador, no me veras ninguna liquida así
y el deposito NO IMPORTA NADA que sea de cobre, de plástico o de diamante. Esto lo comprobo no se si ketchak o si dnkrolz hace ya un par de años.
Lo dicho, la tecnologica cmos, el cobre y la ceramica tienen cosas que son dificiles de comprender.
-
21/11/2006, 00:05Usuario registrado CVKeVLaR
- Fecha de ingreso
- 13 ago, 06
- Ubicación
- santander
- Mensajes
- 291
espero que fuente se refiriese a este tipo de bloques cuando dijo lo del 40% :roll: pero si llamas a eso bloque... ademas para un disco duro no creo que haga falta mas.Cuñaaaaaaaao a ver la superficie es de COBRE, que tendrá que ver lo que le pongas encima, si aunque fuera de cobre tienes una junta tórica o silicona que separa una cosa de otra, pero tu has visto algún bloque montado? si lo importante es enfriar la zona del core lo mas rápido posible y llevarse el calor lo mas rápido posible al radiador...
http://www.coolmod.com/tienda/produc...76&img_id=2765
otra cosa son los bloque con tapa soldada , que es cierto que ganan en rendimiento .... :roll: pero yo lo escogeria por seguridad mas que nada ya que en bloques serios la tapa no deberia dar mas que un 5% de la superficie(o incluso menos)Ej:http://www.ibertronica.es/Swiftech/mcw6002-1.jpg
yo eso no lo he probado, pero creo que tiene sentido, la condensacion se crea por enfriar el aire, y si colocas una ventilador haras que el aire este menos (mucho menos) tiempo en la "zona fria" y no le dara tiempo a enfriarse, por lo tanto no habra condensacion :roll: claro que perderas rendimiento utilizando este metodo...Montamos un sistema para hielo seco, tu no pones ventilador y yo si, si sale mas condensación en el tuyo te tomas un trago de hielo seco, hace? La teoria no la se, solo se, que con hielo seco sin ventilador sale escarcha en la parte inferior del tubo y con ventilador se mantiene mucho mejor.
saludos :wink:
-
21/11/2006, 00:12Usuario registrado CVFuente
- Fecha de ingreso
- 28 ago, 06
- Mensajes
- 171
ojala tendria
ojala tendria tiempo.. para hacer una guia.. y unos cuatos test y hacer un par de videos..
¬¬
paso de dare mas vuetas al asunto xq veo q no me entiendes lo q te kiero decir,,
PD: La juta torica q me planteas q me crea q ita el contacto el agua con la ora mitad del bloke? o q? XDD TU SABES EL BLOKE ESE MITIKO ZALMAN? le as visto por dentro? as comparado si le kitas y pones uno mitad y itad acriliko? estas seguro al 200% de lo q dices?
CUÑAO digo yo xq confundes seriamente acumulacion con disipacion evidentemete no disipa mas calor un 1k de cobre q 100gr...
NO ES LO MISMO DENSIDAD Q VOLUMEN..
De echo ya se etsta viendo loq te digo con el uso de pipes d cobre y y menor aparentemente superficie directa de contacto con el core..
y De echo todabia se podrian mejorar.. los pipes seria ideal ponerles gas porjemplo r410a[y digo este gas xq es un gas "fuerte"] serian aun mejores. No veras en la vida metrACA o acriliko en bloke de agua si sq te dedicarias al oficio.. xq si mtes uno de ese stilo te ehan en 10mins es decir.. lo q no tiene ningun fundamento lo q me acabas de decir..
Contra mas superficie de contacto con un metal caliente tenga cualquier liquido mas transmision de calor entre este! no se si ya me captas la ironia? y si este liquido claro tiene un caudal decente! aun q mejor..
No es por discutir pero creo q os cofundis depleno pero d PLENO ql poner un vetilador impelente o aspirante ecima eun una superfie bajo cero.. xq no es q pase el aire mas rapdo jajajajaja XD dios sq estas haciendo pasar MAS VOLUMEN de arieee...
KItale a un desumificador su ventilador!!!! y ya veras q mierda de trasto..
Entiendes tambien esa ironia?
saludos
saludos
esa prueba me encantara hacerla pero con nitrogeno liquido
-
21/11/2006, 02:23Invitado
Refrigeración termoeléctrica
He estado leyendo un poco por encima el tema, y veo que algunos van bien encaminados y otros están muy perdidos.
He abierto un tema para un proyecto usando células Peltier aquí:
Refrigeración por aire helado mediante célula Peltier
Cuando la tecnología de fabricación y control mediante refrigeración termoeléctrica se considera tecnología militar, será porque no es precisamente simple.
No soy un experto pero algo las conozco. Precisamente lo que quiero hacer es para aprender más del tema.
Haré una explicación muy básica de lo que es una célula peltier y su funcionamiento:
Funcionan mediante ciculación de corriente, es decir, la intensidad que la recorre es quien gobierna su comportamiento.
Cuando circula corriente a través de ella, las caras que estaban a la misma temperatura, pasan a estar una más caliente, y la otra más fría, con lo que se provoca una diferencia de temperatura entre caras.
Así, si la cara más caliente la enfriamos, por contrapartida, la fría se enfría más.
Es decir, que un procesador a 120 grados, que se quemaría, se pone en contacto con la cara fría de una Peltier de una diferencia de temperatura máxima de 65 grados a 5 amperios. Por tanto, si consumimos 60W a 12V y suponiéndola lineal, que no lo es, la cara caliente se pondría a 185 grados. Y si la cara caliente la rebajamos a 80 grados con un disipador y un ventilador, entonces nuestro procesador estará a 15 grados.
Eso es una explicación patatera, y nada exacta, pero sencilla.
Y quedará claro, que si la temperatura ambiente, o del procesador, bajara tan sólo diez grados seguro que habría condensación.
Ése es el gran problema del control de su refrigeración, ya que hay que modelar su comportamiento y conocer la temperatura ambiente y del procesador, para poder regular la cantidad de corriente que circula a través de ella, para disminuir su diferencia de temperatura entre caras y evitar la condensación, y el consiguiente salto electrónico entre pistas.
Una explicación más simple no conozco, y una más compleja, requiere de formulitas y dibujos.
Espero que para aquellos que reniegan de la refrigeración termoeléctrica se hayan dado cuenta de que con ella se puede conseguir que un procesador que se debería de estar incendiando, esté tan frío como si estuviera apagado, o más.
-
21/11/2006, 14:03Usuario registrado CVKeVLaR
- Fecha de ingreso
- 13 ago, 06
- Ubicación
- santander
- Mensajes
- 291
-.- y un cuchilo tambien es tecnologia militar... :roll: , lo que quiero decir es que la diferencia entre lo, militar, medicina, industrial, y lo "comun"es la probabilidad que tiene un aparato de fallar, y esto se evita invirtiendo en sistemas de control, calidad de componentes, calidad de materiales, preparandolos para condiciones adversas, electronica...etc y no el aparato en si :roll:Cuando la tecnología de fabricación y control mediante refrigeración termoeléctrica se considera tecnología militar, será porque no es precisamente simple.
el objetivo de la TEC es sencillo, crear un delta de temperatura.
¿que es mas facil, refrigerar un procesador a 60º o a 120º(con una temp ambiente de 25º)?, la respuesta el de 120º, esto se consigue ponendo una tec entre el disipador y el procesador, por eso me hace gracia cuando dicen que "la tec te eleva mucho la temp del agua" ya que ese es el objetivo :wink: (otra forma de explicar esplicar el funcionamiento de la tec :wink: )
saludos
-
21/11/2006, 15:42Usuario registrado CVwambas
- Fecha de ingreso
- 14 abr, 04
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 415
Cual es la variación de temperatura de una celula peltier? (Delta T)
Cuantos grados baja la temperatura ambiente con dicha célula?
Ahora súmale a ese ambiente el delta T y tendrás la temperatura de la cara caliente del peltier.
Y luego disipa los W del procesador (o lo que sea) más el propio autocalentamiento de la célula.
Si el TEC fuera una máquina térmica ideal (autocalentamiento=0) entonces vale, pero no es el caso...
¿Me equivoco?
-
21/11/2006, 20:29Usuario registrado CVJurblue
- Fecha de ingreso
- 01 ene, 05
- Ubicación
- Huesca
- Mensajes
- 217
Paso de contestar me abure tener que repetir lo mismo una y otra vez
Saludos
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum

