Inicio > Foros
- Foros
- Overclocking y Benchmarks
- Overclocking
- AMD Athlon 3500+ 64 bits
Resultados 1 al 4 de 4
Tema: AMD Athlon 3500+ 64 bits
-
21/10/2006, 11:42Zurraspas
- Fecha de ingreso
- 20 oct, 06
- Ubicación
- Córdoba y Madrid
- Mensajes
- 512
AMD Athlon 3500+ 64 bits
Es la primera vez que escucho esto de overclocking, y ayer cuando estaba instalando la placa lo vi en el manual. He visto que con esto se puede mejorar el procesador siempre y caundo lo admita claro esta, el cual es mi caso. Como podría hacerlo? mi equipo es un:
ADM Althon 3500+
Asrock 939 Dual vsta
2 x 512 DDR a 400
Grafica Ati radeon X300 SE
un saludo
-
21/10/2006, 12:47TILIN
- Fecha de ingreso
- 26 sep, 05
- Ubicación
- Tarragona
- Mensajes
- 358
Mira en la bios, haber si tiene las siguientes opciones:
multiplicador
fsb
voltaje core
lactencias de memorias
voltajes de memorias....si lo tiene ...es ahora cuando puedes empezar a jugar...lo que pasa que esa placa y esa memoria no son apropiadas para hcerle oc....poco podras hacer.
-
22/10/2006, 11:55Budy
- Fecha de ingreso
- 16 ago, 05
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 2,419
Poder puedes hacer OC tranquilamentente lo único es que tendrás que poner divisores en las memorias.
Te paso una guía que está muy bien para empezar
GUÍA BASICA DE OVERCLOCKING
CONCEPTOS BASICOS DE HARDWARE Y OVERCLOCK
De todos los componentes los que se pueden OCar son el procesador, la tarjeta gráfica y las memorias. Aquí nos centramos en el OC a la CPU (procesador).
Lo primero es diferenciar las marcas y modelos, básicamente hay dos fabricantes de procesadores, AMD (Advanced Micro Devices) e Intel.
Cada una de estas marcas tiene varios sockets (zócalos) que es donde se inserta el procesador (CPU). Y cada socket tiene varios tipos de procesador . Un ejemplo: AMD socket 754, en que pueden ir desde procesadores Sempron hasta Athlon 64.
Otro ej. En el socket 775 de Intel pueden ir desde Intel Celeron a Core 2 Duo pasando por Pentium 4 e Intel D.
Los principales zócalos són:
AMD: De más viejo a más moderno: Socket A, 754, 939 y AM2.
Intel: De mas viejo a más moderno: Socket 478 y 775..
Además de haber varios procesadores para cada socket hay varios núcleos por cada familia de procesadores. Por ej. En socket 939 pueden ir los Athlon 64, Athlon 64 X2, Athlon 64 FX y Opteron. Puede ser haya varios tipos de núcleo diferente por cada procesador, por ej. En los Athlon X2, los hay con núcleo Manchester y con núcleo Toledo.
Otro ej.: Dentro de los procesadores Pentium4 del zócalo 478 los hay Prescott y Northwood.
Lo que más influye en la agilidad del equipo es la velocidad de un procesador.
En este influyen dos cosas los Megaherth (Mhz) y las operaciones por ciclo de reloj..Y tambien en menor grado la Caché L 2.
En los modelos de AMD no ponen la cifra de los Mhz real sino su equivalencia en rendimiento a los Pentium. Por ej. El Athlon 64 3200+ funciona a 2000 Mhz reales. Por eso se pone el símbolo de más al lado de la cifra.
Los Mhz de un procesador dependen de dos factores el FSB y el multiplicador , en los zócalos 478 de Pentium y 754 y 939 de AMD tienen un FSB de 800 que en realidad son 4 paquetes de 200. Entones los fabricantes ponen un multiplicador distinto para cada modelo por ej.
AMD 939 3000+ (1800Mhz) con multiplicador de 9, 9 x 200= 1800 Mhz AMD 939 3200+ (2000Mhz) con multiplicador a 10,10x 200= 2000 Mhz
AMD 939 3500+ (2200Mhz con multiplicador a 11, 11x 200= 2200 Mhz
AMD 939 3800+ (2400Mhz) con multiplicador a 12, 12x200= 2400 Mhz
El otro factor importante en el rendimiento del procesador son las operaciones de ciclo por reloj (por Mhz). Lo Pentium 478 y algunos 775 como los Presccot y los Northwood realizan 2 operaciones de ciclos por reloj( por Mhz mientras que los AMD 939 realizan 3, por eso a igualdad de Mhz rinden más los AMD Athlon 64.
Los nuevos Core 2 Duo y del zócalo 775 de Intel realizan 4 operaciones por ciclo de reloj con lo que a igualdad de Mhz rinden más que los AMD.
En el Oveclock lo que hacemos es aumentarle el FSB porque el multiplicador suele estar bloqueado al alza, sólo la serie FX del zócalo 939 y AM2 tienen el multiplicador desbloqueado pero tienen un precio desorbitado. Tambien los Core 2 Duo Extreme lo tienen desbloqueado y tienen un precio muy elevado.
El FSB es el interfaz entre la CPU y el resto de componentes como la memoria RAM, la gráfica, los puertos PCI etc… Por eso en las placas actuales suele venir configurado de manera que la frecuencia a estos puertos esté bloqueada, porque podrían dañarse estos componentes al aumentar el FSB.
A excepción de la memoria RAM, que además de no dañarse nos suele interesar que suba con el FSB para obtener un mayor rendimiento.
La memoria RAM va a la misma velocidad que el FSB en 939 y 478 que tienen un FSB de 800 que en verdad son 4 paquetes de 200 y la RAM que también va a 200 (DDR 400 que son dos paquetes de 200, uno de ida y otro de vuelta.).
En los nuevos Core 2 Duo de Intel el FSB y la memoria van a 266 de serie.
Para hacer overclock (subiendo el FSB) se compran memorias de mayor frecuencia para poder subir a la par con el FSB. En DDR las hay hasta DDR 600 para aguantar un FSB de 300.
Y en DDR2 las hay hasta 1000 para poder aguantar un FSB de 500.
Las memorias también tienen otra nomenclatura que hace referencia a su velocidad:
PC 3200=400=200, PC 4000= 500= 250, PC 4800=600=300. y así hasta 6400=800=400 y PC 8000= 1000= 500.
Las latencias ( timings) son los tiempos de acceso y respuesta de la memoria RAM, cuanto más bajas son menores los tiempos y mejor rendimiento. La principal latencia es CAS Latency (CL), las otras más importantes son TRCD, TRP y TRAS.
Para hacer un OC moderado a la memoria lo que haremos será bajarle la latencia CL 0,5 si es DDR y 0,5 o 1 si es DDR2
1- Averiguar nuestro socket, núcleo, frecuencia de la CPU (FSB y multiplicador).
Para ello nos descargamos el CPU-Z:
http://www.cpuid.com/
2-. Recomendamos poner un buen disipador. Más adelante explico como cambiarlo.
3- Empezamos a subir el FSB, y vamos haciendo pruebas de estabilidad, con programas como el prime, el SP2004, o el CPU Burn y para comprobar si son estables las memorias pasamos el Superpí.
Cuando se vuela inestable o es por culpa de las memorias o porque le falta voltaje a la CPU.
Entonces les rebajamos la frecuencia a las memorias (colocar un divisor).
Seguimos subiendo el FSB y haciendo pruebas de estabilidad, y cuando se vuelva inestable y no sea por las memorias entonces es cuando le vamos subiendo un poco el voltaje del procesador el V. Core (de 0.025 en 0.025) hasta que se vuelva estable.
Si es un Athlon 64 que funcionan a 1,40 recomendamos poner un voltaje no superior a 1,50 con un buen disipador por aire. Para el resto de procesadores guiaros por esta proporción.
Y seguimos subiendo el FSB y repitiendo el proceso.
-Cuando hayamos subido el V.Core y le estemos pasando el prime o uno de estos que comprueban la estabilidad hay que controlar hasta que temperatura llega. Que no sea muy alta que no pase de 50º si es un AMD y de los 65º si es un Intel Pentium 4. Para el resto de procesadores podeis consultarnoslo por e-mail que lo averiguaremos.
Puede ser que si el FSB es muy alto el chipset necesite 0,1 o 0,2V. extra.
-Si es un X2 el proceso es el mismo, aunque le pasamos dos SP2004 uno asignado a cada núcleo.
- Os paso una dirección donde os podéis bajar el superpí., el SP2004, el Sandra etc…
- El Sandra es un programa que además de testar la CPU tiene una base de datos en la que podemos comparar nuestro rendimiento con otras CPUs.
http://www.hard-h2o.com/vertema/3239.html
- Para cambiar el disipador le sacamos el de serie y limpiamos el sobre del procesador (IHS) con alcohol, luego le aplicamos una capa muy fina de pasta termica buena, y con una tarjeta de crédito la esparcimos dejando la superficie homogénea, no hay que preocuparse por si hay demasiada porque el sobrante saldrá por los lados, y colocamos el disipador nuevo.
- A veces puede suceder que hayamos puesto una configuración que vaya tan mal que no podemos entrar en la Bios , en este caso hacemos un Clear Cmos, localizamos este jumper con la ayuda del manual de la placa y lo cambiamos de posición un 20 segundos con el PC apagado. Con esto se cargan los valores de serie en la Bios
saludos
-
22/11/2006, 11:53Zurraspas
- Fecha de ingreso
- 20 oct, 06
- Ubicación
- Córdoba y Madrid
- Mensajes
- 512
Gracias por la guía pero no he entendido casi nada :? . No podrías pasarme algun documento, en el que se basara más en la practica y en el cual me dijera que programa exactos tengo que descargar, porque entre tanto programa me pierdo jeje
Un saludo
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum