Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Como son los profesores...

  1. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213

    Como son los profesores...

    ¿Sabíais que un profesor de colegio/instituto no dista mucho de un ordenador obsoleto? Os voy a contar las principales características que tienen en común.

    Los profesores generalmente tienen un hardware que suele ser muy lento e impreciso y software tan viejo como los pantalones de pana. Por eso generalmente son muy aburridos.

    Referente al hardware, utilizan principalmente 3 dispositivos de E/S. De entrada tenemos el sistema visual "VEOMAL". De salida y entrada, tenemos el sistema de audio bimonaural (una entrada y una salida, ninguno de los dos en estéreo). El otro de salida es una impresora de agujas que imprime en blanco y rojo.
    El procesador principal es muy lento. Tan solo es capaz de calcular sumas, diferencias, productos y divisiones con algo de soltura si se introducen números de menos de 5 cifras. El disco duro tiene muy poco espacio libre (no es capaz de almacenar un dígito o una palabra sin antes borrar algo), es muy lento (tarda varias semanas en guardar algo y meses en borrarlo) y falla bastante (lo que a veces lleva al cuelgue repentino del sistema, que reanuda su tarea una vez ha terminado de cargar un determinado archivo y otras veces da datos erróneos). La tarjeta gráfica es mala de narices. No hay más que ver que cuanto más antigua es, peores gráficos tiene. Eso sí, con la edad parece que se forman muchos más artifacts; los polígonos muestran extrañas líneas y algunos presentan un ligero "descuelgue".
    En general, el hardware tarda entre 1 y 2 días en iniciar el sistema operativo después de 3 meses veraneando.

    Sobre el software se sabe lo suficiente. Tienen instalado el Blackboard 2.5, aplicación que permite a la impresora de agujas imprimir en pizarra además de en papel.
    El S.O. de serie trae algunas aplicaciones como Calculadora básica o ImprPaint (aplicación para imprimir dibujos bastos y monocromos). Algunos modelos llevan un traductor español-inglés-español y otros, el español-francés-español. Algunos sistemas tienen instalado el RecoverMemory, aplicación que se ejecuta si algún programa no encuentra determinado archivo. RecoverMemory buscará la información en cualquier medio (periódicos, libros, internet, etc).
    Los modelos especialmente diseñados para las matemáticas, la física y la química incorporan Calculatrón, calculadora con algunas funciones especiales como raices cuadradas, polinomios, etc. También es capaz de procesar senos, cosenos, tangetes, etc ya que incorpora una base de datos con los resultados para diferentes ángulos (los más usados).
    Algunos incorporan la enciclopedia Chocharta, que como ocupa mucho espacio accede a un medio extraible llamado libro de historia.

    Por suerte hay algunas versiones más modernas, más rápidas y con muchos menos errores que las versiones obsoletas, aunque yo tan solo he visto funcionar una.
    También es cierto que hay otras versiones antiguas que procuran actualizarse cada poco tiempo. Lo malo es que no pueden actualizar la tarjeta gráfica.

    Bueno, espero que os haya hecho sonreir por lo menos. Un saludo desde aquí a todo profesor que visite esta web y que no se tome en serio esto si lo ha leído, que no es más que una bromilla para pasar el rato.

    Hasta luego!!!

  2. worsito
    worsito está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 jul, 05
    Mensajes
    13,070
    jejeje interesante comparacion si, lastima da que yo solo tenga una profesora asi que todos los demas son "expertos" informaticos ya que imparten materias de informatica durante todas las horas de su docencia a lo largo del dia.... a ver que aprendo este año... (si es lo mismo que el año pasado... es NADA xD)