Resultados 1 al 6 de 6

Tema: OC P4 2.6C

  1. Javitox
    Javitox está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Mensajes
    10

    OC P4 2.6C

    Wenas, lo primero decir que resulta gratificante ver la gran aceptación que hay en este foro, siempre viene bien toda la ayuda que sea posible.

    Bien, voy a comentar mi caso de OC que ya venía de largo y que con los distintos posts que he ido viendo por aki creo haber llegado a una solución aceptable. Mi equipo consta de:

    CPU: P4 2.6C
    MB: Asus P4C800 Deluxe
    RAM: 2x512 value Ram 2.5-4-4-8
    Sistemas de refrigeración: De serie, es decir lo que venía montado con la placa, que la verdad no es del todo malo para lo que se suele ver por ahi.

    Pues despues de varios intentos he pasado de tener un 2.6 @ 2.93, ciertamente diréis que me he herniado subiendo apenas 300 hz, pero esque mi memo no da para mas, amén del disipador/ventilador.

    Aquí os dejo unas capturas de pantalla, creo que es mas o menos acertado pero no las tengo todas conmigo:



    Las dudas que tengo son a la hora de poner el divisor. Bien es cierto que haciendo que la memo vaya a 320 Mhz usando un 5:4 obtengo algo mas de velocidad, pero poco más antes de que el sistema ronde los cerca de 70º, cosa que he deshechado. Probé a poner las memorias a 3-4-4-8, pero directamente no me iniciaba el pc (por lo que supongo que sea causa del no llevar chip TCCD). Otra cosa a reseñar es la función de PAT en este tipo de placas, influye para algo?.

    Weno pues me gustaría saber algún tipo de opinión a esto, sobre la forma con la que podría llegar a una mejor solución ya sea utilizando el sistema de modo asíncrono o síncrono como actualmente está.

    Un saludo y muchas gracias de antemano.

  2. AlexSocket478
    AlexSocket478 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 ago, 06
    Ubicación
    A Coruña
    Mensajes
    298

    OC con esa CPU

    Yo tengo la misma CPU que tu, aunque resultados diferentes... para empezar, has de saber como buen overclocker, que todos los ordenatas son diferentes, incluso siendo de la misma fecha/lugar de fabricacion. Lo que a mi me va bien, a ti puede irte mal, pero al menos es un comienzo.

    CPU: P4 2.6C
    MB: MSI 865 NEO-I
    RAM: KINSTOM VALUE 3-3-3-8
    REFRIGERACION CPU: Disipador y ventilador de serie. Ventilador Northbridge. Disipador Suthbridge. Disipador DDR. Ventilador lateral 120mm. Ventilador trasero 80mm.

    El primer fallo que veo es la peticion de timmings que le haces a los modulos... los relajas demasiado con el 4-4, y los estresas con el 2.5. Prueba la configuracion de timmings que tengo puesta yo.

    ¿Bajar la frecuencia de las ddrs? No no no... el chip 865/875 es muy sufrido con eso. Si bajas el bus con el divisor, veras claramente una bajada de perfomance como un piano (cualquier soft de testeo te servira para ver los resultado). Te hablo de entre un 10 y un 20% de perdida.

    Baja el voltaje de las ddr a 2.8 como maximo con disipas. Las estas friendo!!!! Si puedes meterle algo de aire por medio, mejor que mejor.

    El voltaje de la CPU puedes dejarlo hay. Segun trabaje ira pidiendo voltaje, pasando de 1.475v a 1.6v.

    Dicen que, subiendo el voltaje de la AGP, todo aquello que no consuma dicho puerto ira a pasar al northbridge, dandole estabilidad. Y dicen las malas lenguas que haciendo eso solo consigues freir la AGP. Yo lo tengo subido a 1.8v, y la verdad es que en el northbridge he notado un incremento de la temperatura cuando pongo dicho voltaje.

    Debes desactivar el "Spread Spectrum" (sirve para estabilizar las fluctuaciones de FSB, pero en el caso del oc, lo unico que hace es j*der la marrana)

    El PAT solo se activa al tener el FSB en 200 con 1:1 en la DRAM o hasta 220 con 5:6. O sea, que en tu caso, con FSB mayores y en 1:1 no se activa. Puedes desactivarlo para mayor seguridad (puede que algun componente del PAT este activado y estrese en demasia las Kingstom; recuerda que son ddr mediocres, y no lo mejor para el oc, aunque se dejan un poco).

    El Performance Mode desactivalo: el OC es mejor hacerlo a mano cosa a cosa, no dejar para una "inteligencia" artificial lo que has de hacer tu con muchos calculos.



    Espero que aqui se te aclaren algo las cosas. Los 70º jamas los he llegado ni a rozar... apenas los 52ºC (con sonda, 100% fiable)

    Si no logras comerte nada por BIOS, intental con programas como clockgen o systool (este tiene incluso un test de estabilidad y te puede hallar tu FSB limite)

    Espero haberte sido de ayuda.

    Un saludo

  3. Javitox
    Javitox está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Mensajes
    10

    Re: OC con esa CPU

    El caso es que cuando pongo las memos con los timings incluso de 3-4-4-8, al reiniciar se me queda la pantalla neutra y el sistema se peta, es decir, estas memorias no me permiten cambiar el timing de 2.5.

    Otra cosa que me comentas es el divisor que haya podido utilizar, en mi caso 5:4, la verdad es, que con el divisor he llegado a ponerlo a 3.4 Ghz (inestable al cabo de un tiempo claro, pues la temperatura nunca la he dejado subir demasiado), cosa que manteniendo las memos a 400 esta velocidad no la alcanzo ni por asomo.

    El tema del voltaje en las ddr, como tu bien dices, si lo debiera bajar, ahí estoy de acuerdo contigo, ya que por otra parte 2.85v para una subida de apenas 330 hz se antoja algo exagerada; la gama de voltajes es 2.85/2.75/2.65/2.55/Auto , lo tengo puesto en 2.75v pero tampoco se si realmente este valor es o no el adecuado

    La temperatura que tengo ahora mismo en mi cpu a 2.93 Ghz es de 40º sin carga y 52º-55º a full. Cuando lo puse a modo asincrono 5:4 a 3.4 Ghz la temperatura máxima fue de 63º, evidentemente fue ver este dato y apagar el equipo.

    De todas maneras probaré con lo que me has dicho ya que soy bastante nuevo en este campo. Gracias por tu post Alex.

  4. AlexSocket478
    AlexSocket478 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 ago, 06
    Ubicación
    A Coruña
    Mensajes
    298
    Que no te hace post en timming 3-3-3-8???? Uyyy... ahi hay algo raro... porque esas son las SPD de las kingstom (cpu-z, ficha de SPD, ultima columna de la derecha). ¿ddr en mal estado? ¿Alguna opcion de la BIOS que debas cambiar? Me suena mas a la segunda. Toca llamar a tu fiel amigo google xDDD date unos rulos por la red, que siempre es interesante.

    Sobre las temperaturas... vives en el desierto del Gobhi??? Sino es asi, son muy, muy exageradas. ¿Problemas con el ventilador de la cpu? ¿Pegotazo de pasta termica entre la cpu y el disipador, dando un mal contacto entre ambas? Me suena mas a la segunda. De todas formas, mira a ver si el ventilador gira a la velocidad que debe girar (monitor de sistema, al rededor de las 2500rpm, dependiendo del ventilador, o bajate el speedfan). Si tienes puesto un rehobus, sera cuestion de que le metas caña a los ventiladores.

    Sino es del ventilador, veo venir que es el pegoton de pasta termica marca "nisu" que te han puesto. Pillate pasta termica de calidad, desmonta el disipa, pon una capita finita bien puesta en la cpu (papel de fumar, vamos) y veras que cambiazo. Hombre, no esperes temperaturas bajo cero, pero entre 5 y 8 grados seguro que te baja.

    Los disipa del 478 estan tirados de precio. Seria cuestion de pillarte uno nuevo a la vez que la pasta termica. Mira en coolmod.com (toma ya publicidad gratuita xDDDD)

    Lo que yo me encontre al demontar el disipa para limpiarlo fue para echarse las manos a la cabeza: tal pegote de pasta chunga, que en vez de tapar lo microporos entre la cpu y el disipa, lo que hacia era tapar la cpu.

    Y de paso, no esperes un ordenador en los 30ºC con un solo ventilador de salida y haciendo OC... joer, que la CPU es fria, pero tampoco hace milagros.

    Un dato: temperaturas en OC mediante sonda
    - CPU en iddle (reposo): 30-32ºC (con ventiladores)/36-38ºC (sin ventiladores)
    - CPU en full (a tope, baby): 45-47ºC (con ventiladores)/49-51ºC (sin ventiladores)

    La CPU tiene un sistema anti-heating (Thermal Monitor) por el cual, a partir de 65ºC, baja su "potencial" (threading) para bajar la temperatura. Y el apagado del sistema creo que estaba en 90ºC.

    Pero (como todo hay un "pero") hay que tener en cuenta 2 cosas: electromigracion y "Sudden Northwood Death Syndrome (S.N.D.S.)" (Sindrome de la Muerte Subita de los Northwood). Basicamente, la primera es la degradacion de la CPU por culpa de la temperatura, y la segundo, la muerte subita de la CPU ante una subida del voltaje bestia (1.8v). Castiga al google un poco para mas informacion.

    Tienes una placa que es la mejor para ese socket, y pide a gritos cañita. Y la CPU tambien esta predispuesta para ello. No desaproveches la ocasion, y una cosa mas: ve con respeto, pero nunca con miedo. Informate, lee mucho y una vez que estes preparado, empieza a probar hasta dar con la forma correcta y que mas te convenga.

    Espero servirte de ayuda.

    Un saludo

  5. AlexSocket478
    AlexSocket478 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 ago, 06
    Ubicación
    A Coruña
    Mensajes
    298
    Si quieres mas datos, software especifico para el chipset/cpu o hacer pruebas de forma conjunta (pero sin flirtear, eh, que tengo novia xDDDD) mandame MP y te doy mi email

  6. Javitox
    Javitox está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Mensajes
    10
    Madre de Dios!, me has dejao flipado con tanto conocimiento, no tenía ni idea del "sistema de protección" de que disponen a partir de ciertas temperaturas concretas.
    Como tu bien dices la placa que tengo montada es bastante buena para este tipo de socket así que probaré más movidas a ver que pasa, pero con la memoria que hay instalada me da a mi que de poco margen dispongo; de todas formas kizá te mande un MP y te comento alguna cosilla más concreta sobre este tema. Gracias otra vez.