Resultados 1 al 12 de 12

Tema: tamaño cluster fat32

  1. Ivens
    Ivens está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    20 sep, 04
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    234

    tamaño cluster fat32

    Hola!

    Tengo un disco duro de 200Gb que voy a utilizar como almacen de musica, video, backups,...

    Usaré un linux ubuntu + win XP, por lo que la unidad la voy a formatear en FAT32 para poder tener total acceso desde los 2 S.O.

    Mi pregunta es... si quiero crear solo 1 particion con 200 gb en fat32 y el contenido es el que he comentado, ¿cual es el tamaño optimo del cluster que deberia usar?

    Gracias!!


    PD: Vale, se que hay drivers para ntfs para linux, pero no son estables aun y no me la quiero jugar. Y tambien sé que XP no deja particiones de fat32 >32Gb, pero formateandolas desde un win98 se puede

  2. falex_galex
    falex_galex está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    21 jun, 06
    Ubicación
    VK!
    Mensajes
    384
    Bueno, pues yo te recomendaría que el xp estuviese en un ntfs. Más que nada porque el clúster que tendrías que poner en FAT32 para que te pudieses apañar con una sola partición, sería de 32 KB, y eso es demasiado.

    En mi opinión puedes hacer dos cosas. La primera sería instalarte un plugin con el que poder leer particiones de linux desde el windows (http://www.fs-driver.org/). Así, si estando en windows necesitas un archivo de linux, pues lo lees de su partición y listo. Y en linux igual, que necesitas un archivo que está en la partición de windows, pues lo lees y listo. Al fin y al cabo los problemas los da a la hora de escribir. Al leer no pasa nada.
    Y el problema estaría resuelto, porque lo mismo da tener que escribir de linux a windows, que leer de linux y copiar en windows. Al fin y al cabo es lo mismo.

    La segunda opción sería instalar un controlador de lectura escritura. Parece que han desarrollado uno que funciona sin problemas. Podrías instalarlo en linux y usarlo con ficheros no críticos durante un periodo de prueba. Pero claro, con esta segunda opción siempre corres algún riesgo, por mínimo que sea. El controlador en concreto:

    http://mlf.linux.rulez.org/mlf/ezaz/ntf ... 4-BETA.tgz

    Y la página donde lo explican (en inglés, lo siento):

    http://sourceforge.net/mailarchive/foru ... um_id=2697

    Saludos!

  3. Ivens
    Ivens está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    20 sep, 04
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    234
    gracias porla respuesta, pero creo q no me he explicado bien.

    Win Xp y Linux lo voy a instalar en un disco duro de 200Gb y la particion de almacén va a estar en otro disco duro de 200Gb.

    Como habia dicho, no quiero toquetear el driver de ntfs para linux puesto aun no es nada estable, así que la partición va a ser FAT32 sí o sí

    Lo unico que pregunto es lo del tamaño del cluster.

    Por qué 32K de tamaño de cluster es demasiado?
    Cual sería mejor?

    Gracias!

  4. falex_galex
    falex_galex está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    21 jun, 06
    Ubicación
    VK!
    Mensajes
    384
    Cita Iniciado por Ivens
    Por qué 32K de tamaño de cluster es demasiado?
    Cual sería mejor?
    Gracias!
    Bueno, a ver. El clúster es la unidad mínima de almacenamiento de un sistema que ha sido formateado según un modo específico. Si el clúster es de 32 KB quiere decir que un archivo de menor tamaño que el clúster, ocupará 32 KB. Y en un ordenador hay muchos archivos así de pequeños. Así por ejemplo, un archivo de texto de 2 KB, realmente ocuparía 32 KB, con lo que estarías desperdiciando 30 KB que no se usarían.
    Bueno, como dices que la partición de 200 GB va a ser de almacenamiento es de suponer que serán archivos más grandes que eso, así que, que el cluster sea de 32 KB no resultaría mayor problema.
    El otro problema que tiene FAT32 es que el tamaño máximo que puede tener un archivo es de 4 GB. La cuenta es sencilla (2^32)-1=4 GB. Con lo que, aunque es improbable que tengas archivos mayores que eso (a no ser que se trate una imagen de dvd) deberías tener ese dato presente.
    Y una última cosa, en teoría el tamaño máximo de la partición es de 2 TB, así que no deberías tener problemas si defines esa partición con un clúster de 32 KB; pero si no te dejase hacer una sola partición de 200 GB, haces 2 y listo.
    Y el tamaño del clúster cuanto más pequeño mejor, pero por ejemplo, si lo bajas de 32 KB a 16 KB, el tamaño máximo de la partición sería de 32 GB, y eso es muy pequeño.
    Así que si vas a formatear 200 GB con FAT32, por fuerza el clúster tendrá que ser de 32KB.

    Saludos!

  5. Ivens
    Ivens está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    20 sep, 04
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    234
    Gracias por la respuesta, falex_galex!!

    Entonces, veamos...

    Tengo claro lo de tamaño maximo de archivo de 4Gb, no pasa nada.

    Por otro lado: voy a usar la unidad como almacen de musica, videos, backups, etc... con lo que no me es problema lo de despediciar Kb, porque ficheros pequeños no voy a tener y no es una perdida tampoco muy grande.

    Lo que no entiendo es cuando dices que si bajo de 32kb a 16kb, por fuerza, la particion debería ser de 32Gb como maximo :? Segun tengo entendido, en XP no se puede formatear a mas de 32Gb por particion en FAT32 (aunque sí leer particiones FAT32 más grandes), pero más que nada para que toda la gente use NTFS.

    En resumen... queriendo hacer una particion de 200Gb en FAT32 (o en su defecto 2 de 100Gb), que tamaño de cluster sería el más idoneo? 32Kb? 16Kb? 4kb?... qué ventajas presenta usar un tamaño mas pequeño o uno más grande? :roll:

    Muchas gracias por la ayuda prestada! :wink:

  6. Python
    Python está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    12 mar, 06
    Mensajes
    218
    Pues no soy muy entendido en capacidades de sistemas de archivos o cluster, pero apenas tengo usando el NTFS un mes, siempre he usado el FAT32 en una sola partición, y con disco de 80GB, así que no entiendo eso de que FAT32 no deja usar particiones mayores de 32GB.

    PD: ¿será porque yo formateo con un disco de inicio de win98/ME?

  7. Ivens
    Ivens está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    20 sep, 04
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    234
    Sí, Python, es eso.

    Win XP lo hicieron "con mala leche". Viendo que los tamaños de los discos iban en aumento... qué mejor manera para asegurarse que todo el mundo usaba NTFS que impidiendo formatear mas de 32gb.

    En efecto, puedes acceder a esas particiones mayores de 32gb con XP (hasta 4TB creo q era!!) pero a la hora de formatear... nanai

  8. falex_galex
    falex_galex está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    21 jun, 06
    Ubicación
    VK!
    Mensajes
    384

    Re: tamaño cluster fat32

    Bien, vamos a ver como funciona esto de los cluster.
    Con un determinado formato el ordenador sólo podrá tener hasta una cierta cantidad máxima de clusters. Por ejemplo, supongamos que formateo un disco duro con FAT-X y con ese formato, el número máximo de clusters que puedo tener es de 10. Si cada cluster es de 32 KB, la capacidad máxima de la partición será de 10*32 KB = 320 KB. En cambio, si el tamaño del cluster es de 16 KB, la capacidad máxima de la partición pasará a ser de 10*16 KB=160 KB.

    Es por ello que cuanto menor sea el tamaño del clúster, de menor tamaño podrá ser la partición.

    Para FAT32, la siguiente tabla muestra el tamaño de la partición en relación al tamaño del cluster:



    Con lo que, si quieres hacer particiones de más de 32 GB, a la fuerza tienes que usar un cluster de 32 KB.
    Bien, ahora vamos con el xp. Resulta que, por motivos de diseño, el xp no puede crear una partición FAT32 de más de 32 GB, pero sí leerla. Tú mismo has comentado la solución:

    Cita Iniciado por Ivens
    Y tambien sé que XP no deja particiones de fat32 >32Gb, pero formateandolas desde un win98 se puede
    Así que ya sabes, formateando con windows 98 puedes crear perfectamente una partición FAT32 que luego leerá el xp sin problemas.

    Saludos!!

  9. Python
    Python está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    12 mar, 06
    Mensajes
    218
    Hombre, muy buena explicación, no tenía idea de que el XP ponía esa limitación. Ahora yo siempre había usado el FAT32, me pasé al NTFS porque supuestamente era más rápido y seguro, pero la rapidez no la he notado en lo más mínimo. Y ahora tengo problemas en la red con las otras PC con FAT32

  10. falex_galex
    falex_galex está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    21 jun, 06
    Ubicación
    VK!
    Mensajes
    384
    Bueno, es que creo que la velocidad no era una de las mejoras de ntfs (o no una de sus principales mejoras). Los principales avances de NTFS con respecto a FAT32 son en cuanto al aprovechamiento del disco duro, aumento del límite del tamaño de archivo y de la partición, seguridad, y alguna que otra más que me dejaré en el tintero.

    De todos modos no deberías tener problemas con pc's en red puesto que el problema se daría si un pc tuviese que leer diréctamente el disco duro del otro. Pero no funciona así. Cuando accedes en red a las carpetas compartidas de otro pc, el ordenador que se conecta envía una petición al ordenador que es conectado. Y este le devuelve los datos que el otro pide, pero los devuelve en un formato conocido por ambos que no tiene nada que ver con FAT32 ni con NTFS.
    De hecho yo tengo un ordenador con xp (ntfs) y otro con windows Me (FAT32) conectados en red y pueden leer y escribir uno del otro sin problemas. Así que si tienes problemas con pc's en red, tienen que venir de otra cosa.

  11. Ivens
    Ivens está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    20 sep, 04
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    234
    Siguiendo con la tónica del topic... tengo un disco duro externo de 300Gb en NTFS que tambien me convendría pasarlo todo a FAT32, pero el problema es que NO quiero formatearlo, ya que necesito los datos.

    Se podría pasar sin problemas con el Partition Magic? Sería mejor sacar los datos, formatearlo en FAT32 y volver a pasar los datos?

    De hecho, no me acuerdo en qué sistema de ficheros venía ya formateada la unidad, pero estoy seguro que NTFS no, porque me tocó formatearla, ya que me dí cuenta que venía en otro formato (y para mí que no era tampoco FAT32! pero winxp la leia)

    Saludossss

  12. falex_galex
    falex_galex está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    21 jun, 06
    Ubicación
    VK!
    Mensajes
    384
    En principio no debería haber ningún problema. Te pongo un extracto de la ayuda del Partition Magic:

    Para convertir FAT a FAT32 o NTFS a FAT/FAT32

    1 Seleccione un disco y una partición FAT o NTFS.

    Para ver qué particiones son FAT o NTFS, consulte la columna Tipo de la lista de particiones.

    2 Haga clic en Partición > Convertir.
    3 Haga clic en FAT o FAT32 (la opción disponible depende de la partición que seleccionó en el paso 1).
    4 Haga clic en Aceptar.

    Sugerencias

    · Si convierte una partición NTFS en FAT o FAT32 perderá todos los ajustes de seguridad de todos los archivos y directorios creados en esa partición. Esto se debe a que FAT y FAT32 no reconocen los atributos de seguridad inherentes al sistema de archivos NTFS.

    Las particiones NTFS de Windows 2000/XP que tienen archivos o puntos dispersos, o archivos codificados no deben convertirse en FAT o FAT32 con esta versión de PartitionMagic.


    Lo que sí deberías antes es defragmentar el disco duro. Y con respecto a archivos codificados, eso lo sabes tú mejor que yo, pero no creo que tengas.