Inicio > Foros
- Foros
- Hardware
- Tarjetas gráficas y Monitores
- Como elegir un monitor
Resultados 1 al 5 de 5
Tema: Como elegir un monitor
-
13/08/2006, 01:05juanfrin
- Fecha de ingreso
- 03 jun, 06
- Ubicación
- tenerife
- Mensajes
- 572
Como elegir un monitor
Hola, queria saber cuales son los parametros determinantes a la hora de decidirse por un monitor u otro , gracias
-
13/08/2006, 01:27Ankou
- Fecha de ingreso
- 09 jul, 06
- Mensajes
- 553
depende mucho de las necesidades que tengas y el uso que le vayas a dar
se me olvidaba tambien hay que tener en cuanta cuanto te quieres gastar, si tienes sitio para un crt o solo te entra un tft...
-
13/08/2006, 01:43juanfrin
- Fecha de ingreso
- 03 jun, 06
- Ubicación
- tenerife
- Mensajes
- 572
parametros para un tft, maximo 200 euros,
-
13/08/2006, 13:27helejagy
- Fecha de ingreso
- 22 jul, 06
- Mensajes
- 30
Lo he sacado de otro foro:
[Guia] Como elegir un TFT.
--------------------------------------------------------------------------------
Se ve no solo en este foro que mucha gente se esta pasando a jubilar un CRT y adquirir un TFT...
Pero que al final los contrastes, tiempo de respuestas, el tipo de panel, etc confunden (o hasta asustan) aun mas a la gente que esta interesado.
Esta guia va dedicado a esa gente, ir explicando punto por punto para aclarar esa duda.
Voy a colocar los pocos conocimientos que tengo aqui y me gustaria que otros colegas que saben mas o igual que yo participen para crear un post definitivo a disipar todas esas dudas.
Esta guia no sera para recomendar X marca de monitor, sino que tras la lectura cada interesado sea capaz de identificar y valorar la calidad del producto y elegir lo que mas este acorde a sus necesidades.
Bueno, empecemos con los principales:
Tiempo de respuesta:
Es la velocidad con que reaccionan los cristales liquidos ante los cambios de los colores. Cuanto mas bajo es el tiempo de respuesta el cambio ocurre obviamente mas rapido y en practica esto resulta en una pantalla sin el famoso efecto "ghosting" que deja una estela del contorno de la imagen.
Exiten dos formas de medicion del tiempo de respuesta:
Negro a blanco: Se determina midiendo el tiempo que tarda en cambiar de negro a blanco (rise) y luego del blanco a negro (fall). Por lo tanto, el tiempo de reacción especificado representa la suma de rise (subida) y de tiempo de fall (caida).
Gris a gris (grey to grey): Por el contrario, el tiempo de reacción gris-a-gris representa el valor medio establecido sobre varias medidas a partir de una cortina gris a otra cortina gris. Las medidas gris-a-grises son mucha más cercano a realidad práctica.
Contraste:
El contraste es la diferencia del brillo entre un blanco y un área negra exhibidos en la pantalla. En el campo de LCDs, el contraste se denota generalmente como el cociente de un punto negro a un punto blanco (contraste máximo). Los colores no se incluyen en esta especificación. Los monitores de la computadora con cocientes del alto contraste permiten trabajar incluso en ambientes con mucha luz.
Poniendolo facil, a mayor contraste mejores reproducciones de blanco y negro.
Angulo de vision:
Cuanto mayor es el angulo de vision la perdida de color y definicion de la imagen viendo desde arriba, desde los lados y desde abajo son menores.
Tipos de paneles:
Empecemos con lo pincipal, los paneles, este es el principal componente de un TFT, existen tres tecnologias diferentes que predominan el mercado, ellos son:
TN+film: Son los paneles fabricados por TFT normales + una pelicula de retraso, es lo mas barato que se encuentra se encuentran disponibles desde 17" a 20" y su precio va maximo hasta 400 euros/dolares. Ideal para gamers gracias a su bajisimo tiempo de respuesta han alcanzado los 2ms de reaccion y estan en pruebas los TN+film de 1ms de reaccion. Pero claro, no todo es de color blanco, el punto mas negativo son las reproducciones de colores que no suelen ser tan fieles, porque estos paneles solamente son capaces de producir 262.000 colores diferestes y que mezcalndo las posibilidades de los colores el resultado final es de 16,2 millones de colores. Otro punto a tener en cuenta es su angulo de vision que si miramos desde abajo la imagen cambia de color o es inapreciable.
VA (con sus variaciones MVA y PVA): Son paneles fabricados por alineamiento vertical (de ahi las siglas VA), estan disponibles desde 17" hasta 30". Su precio va desde 350 a 2000 euros dependiendo de las pulgadas del monitor. Se los podria considerar paneles todoterreno gracias a su buen tiempo de respuesta que se han logrado bajar a 6ms en el cambio de gris a gris osea 16ms negro a negro que comparando con los TN+film equivalen 8ms de estos ultimos (se puede usar para juegos, reproduccion de videos y trabajos con ediciones graficas, etc). El angulo de vision casi se llega a la prefeccion, y sus contrastes son altisimos lo que nos asegura colores mas fieles (se han llegado a los 1000:1). Son capaces de reproducir 16.7 millones de colores. La principal desventaja es su precio. Actualmente existen dos tipos, MVA y S-PVA que solo difieren en el fabricante.
IPS: Paneles que funcionan conmutando las celulas en plano, son paneles profesionales, algunos incluso llegan a tener 8-10bit de colores (los TN son de 6bit y los VA son de . Son los paneles mas caros y que menos difundidos estan, dado por su alto costo y solamente se fabrican desde 20" para arriba. Son ideales para todo tipo de uso, lo mas nuevo de este tipo de panel es el Advanced S-IPS que ha logrado alcanzar 6ms (gris a gris), angulo de vision de 178/178 y un soprendente contraste de 1500:1.
Para saber cuales paneles tienen cada modelo de cada marca pueden consultar con www.prad.de
Por ultimo esta por ver si el monitor tiene conectores VGA (la convencional) y DVI (emite se~al digital). Es preferible que elijan un monitor con las dos conexiones ya que se dice que se nota diferencia de definicion de las imagenes entre un DVI y VGA a favor del DVI (aunque yo no lo noto...^^). Y tambien mirar los extras que puedan traer cada monitor como por ejemplo conexiones USB, conexiones para video compuesto y video componente, sintonizadora de tv, etc...
Espero que les sirva por lo menos en algo, solo queria compartir con todos los del foro todo lo que logre aprender tras horas y dias de investigacion y preguntas...^^
Saludos y paz!
-
13/08/2006, 13:28helejagy
- Fecha de ingreso
- 22 jul, 06
- Mensajes
- 30
Re: Que caracteristicas minimas he de tener en cuenta en un monitor
--------------------------------------------------------------------------------
Del brillo no te preocupes, porque todos los que te encuentres tendrán demasiado. La relacción de contraste cuanta más mejor, personalmente creo que 600:1 se queda un poco justo pero puede valer. Para los ángulos de visión con 176° es más que suficiente.
El tiempo de respuesta es más que comparar milisegundos, me explico, o por lo menos voy a intentarlo , el caso es que hay básicamente dos formas de medir el tiempo de respuesta y a veces lo que ocurre es que los fabricantes dan sólo un tiempo sin especificar cual de las dos han empleado, o peor aún, puede que incluso hayan empleado una forma propia de medirla, por lo que a menudo resulta bastante difícil comparar dos monitores a partir de sus tiempos de respuesta. Los dos métodos más usados para medir el tiempo de respuesta son los siguientes:
- Tiempo de respuesta de subida y bajada o negro-blando-negro o off-on-off: Consiste en partiendo de un pixel apagado, encenderlo y luego apagarlo de nuevo, con lo cual el pixel lleva a cabo dos cambios de estado, primero pasa de negro a blanco y luego de blanco a negro, y lo que se mide es el tiempo que invierte en realizar estos cambios de estado, por lo tanto, este tiempo de respuesta suele ser superior al otro, ya que es la suma de dos tiempos. En realidad el tiempo se empieza a contar, no cuando el pixel empieza a cambiar de estado, sino cuando lleva ya realizado el 10% del cambio y se para de contar cuando ha alcanzado el 90% del siguiente estado, y esto se aplica para los dos cambios de estado.
- Tiempo de respuesta de gris a gris: Normalmente lo que se hace es medir el tiempo que se tarda en pasar de un nivel de gris a todos los demás, esto se hace con cada uno de los niveles de gris y se escoge como tiempo de respuesta el más alto. Pero este tiempo de respuesta los fabricantes no siempre lo miden igual y más bien miden lo que les da la gana.
Lo normal es ver que el tiempo de respuesta de gris a gris es la mitad que el tiempo de respuesta de off-on-off, ya que este último es la suma de dos tiempos, pero esto no siempre es así. Debido a todo esto, lo mejor para evitar comprase un monitor con gosthing es verlo en acción, ya que a lo mejor yo no veo gosthing en un monitor y resulta que tú con el mismo monitor ves un nivel de gosthing que te resulta insoportable, o puede que un monitor con tiempo de respuesta de 16 ms tenga menos gosthing que uno de 8, ya que todo depende de las condiciones y métodos usados para medir ese tiempo. Pero para que te hagas una idea, se considera que para menos de 12 ms de gris a gris, el gosthing es inapreciable, aunque ya te digo, hay quien con 6 ms dice verlo.
En cuanto al DVI, te lo voy a intentar explicar rápido y claro. Unir un TFT con el PC mediante conexión VGA es la cosa más tonta que hay (y espero no ofender a nadie), ya que estamos uniendo dos elementos que manejan datos de tipo digital, con lo cual lo mejor para que llegue la señal al monitor sin ninguna pérdida o distorsión es usar una conexión DVI, ya que si los unes con VGA estás realizando dos conversiones, en el PC de digital a analógica y en el monitor otra vez de analógica a digital, como puedes ver, una soberana estupidez, ya que en cada conversión estás perdiendo calidad, si tu monitor tiene entrada DVI y tu gráfica posee salida DVI aprovéchalas, y si no eres muy exigente con la calidad de imagen, también puedes usar la VGA sin problema, ya que la pérdida de calidad tampoco es ni mucho menos exagerada, aunque no deja de ser una pérdida inútil.
Espero haberte orientado un poco.
Saludos.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.