Inicio > Foros

- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración por Aire
- Refrigeracion al paso del tiempo
Resultados 1 al 3 de 3
Tema: Refrigeracion al paso del tiempo
-
27/07/2006, 00:52Invitado
Refrigeracion al paso del tiempo
Hoal a todos, bueno haces unos dias pedi lo mismo pero ni recibí mucha ayuda, asi k os la vuelvo a pedir. Alguien podria darme informacion detallada sobre la refrigeracion en pcs a lo alrgo de la historia esk por internet ni aparece nada detallado, OK muchas Gracias.
-
27/07/2006, 12:34Usuario registradoEkirne
- Fecha de ingreso
- 18 abr, 05
- Ubicación
- Alicante
- Mensajes
- 112
Pues hombre, muy detallada no se...
Mi experiencia personal es la siguiente:
Mi primer 286 (hablamos de PCs, así que no menciono otros ordenadores) a 16 MHz (8 MHz normal, 16 MHz con el "turbo"
) no tenía ni siquera un disipador para refrigeración pasiva; el chip iba montado directamente en la placa, (no soldado, pero no en un socket del que se pudiera extraer fácilmente, como los actuales) y si nada encima, a pelo... la única ventilación de la caja era el ventilador de la fuente de alimentación, que sigue presente en todos los PCs hasta la actualidad.
Mi experiencia con los 386 fue la misma; sin disipador, y únicamente el ventilador de la fuente...
Algunos 486 llevaban un disipador pasivo "pegado" al chip con adhesivo ¿térmico?, aunque no todos (la mayoría seguían "a pelo"); algunos incorporaban ventiladores de 4 ó 5 cm en esos disipadores.
El procesador más moderno que he visto sin disipador es un pentium a 133 MHz; en mi trabajo cuando trajeron los pentium 266 MMX ya venían con un disipador pegado de serie (del fabricante del PC, no de Intel) sobre el que incidía el flujo de un ventilador frontal de la caja (de 4 ó 5 cm).
En 286, 386 y 486 no aprecio diferencias (en cuanto a refrigeración) entre las versiones de Intel, AMD o CIRIX
Pero mi experiencia personal con los AMD K5 y K6 es que se calentaban mucho más que sus equivalentes de Intel (Pentium y Pentium II), por lo que necesitaban un disipador más grande (más parecido a los actuales) y un ventilador de 6 cm por lo menos.
Creo que el primer procesador que se empezó a distribuir junto con un ventilador (todo integrado por el fabricante, me refiero) fué el pentium II (que llevava un disipador muy raro con dos ventiladores). A partir del pentium II y el AMD K6 la refrigeración activa del procesador se hizo indispensable. Los modos de ahorro de energía (ya presentes en algunos 486) disminuían el consumo y la disipación, pero no eran suficientes en los procesadores más modernos para poder prescindir del ventilador sin riesgo de que éste se "friese" literalmente :evil:
La refrigeración de los pentium 3 y 4, y amd K7 y K8 ya la conocerás porque es la que existe hoy en día; hablo de refrigeración convencional, no líquida, en la que no tengo experiencia...
La novedad más destacada de los últimos años es la de los heat-pipes, que contribuyen a alejar el calor más rápidamente de su fuente, con lo que se consigue una mejor refrigeración.
La aparición del overclocking (mi experiencia es a partir del 486, antes no había hecho OC) también hizo evolucionar la refrigeración de los procesadores, creando unas necesidades de refrigeración que no existían a las velocidades nominales; el PC más antiguo que he visto con refrigeración líquida era un pentium (no recuerdo la velocidad), pero que a su velocidad de fábrica no necesitaba ni siquiera un ventilador 8O
El modding también ha hecho aparecer en los últimos tiempos una gran variedad de disipadores, ventiladores, etc...
Y no sé qué más decirte...
La refrigeración en las cajas (ventiladores frontales, traseros, etc...) yo sólo la he visto a partir de los pentium 3 (hasta el pentium 2 el único ventilador que refrigeraba la caja era el de la fuente), y los ventiladores laterales y superiores en los últimos modelos (p3 y p4), en los que la evolución de las tarjetas gráficas y el modding han creado mayores necesidades (o no tan necesidades) de refrigeración (o de estética).
Respecto a las tarjetas gráficas, las ISA y PCI (no aceleradoras gráficas, tipo Trident, etc...) no llevaban disipador; creo que hasta las 3dfx voodoo 3 y las riva tnt2 (1999) llevaban disipador pero no llevaban ventilador (por lo menos de serie)...
La primera gráfica que tuve con ventilador de fábrica fue una GeForce 2 (también las había sólo con el disipador); a partir de entonces todas las GPU que he visto incorporaban refrigeración activa de serie.
La refrigeración de las memorias no suele ser necesaria a no ser que hagas OC; en mi experiencia, unos pequeños disipadores en las memorias de la tarjeta grágica me permitieron subir algunos MHz; pero la memoria RAM del sistema nunca la he refrigerado (aparte de la refrigeración de la caja, claro).
El abaratamiento de los componentes y el aumento de los mismos en las cajas también ha influido en las necesidades de refrigeración de las cajas; con el 286 tenías un disco duro, una disquetera y con suerte una tarjeta de sonido; en un pentium 4 tienes, aparte de todos los componentes integrados en la placa (chipset, sonido, red, puertos...) lector de dvd, regrabadora, dos discos duros, una gráfica que se calienta mucho y un procesador que se calienta también mucho; todo este consumo necesita una fuente más potente que también se calienta más: consecuencia: tienes que sacar todo ese aire caliente y renovarlo a un ritmo muy superior al de un antiguo 286
En cuanto a la refrigeración activa del chipset, yo la primera placa con un ventilador integrado que he tenido es la que tengo ahora... he montado muchos ordenadores y hasta los K7 y pentium 3 normalmente el chipset en las placas incorporaba, como mucho, un disipador...
Espero que te sea útil todo este rollo, si lo organizas un poco... por supuesto es mi experiencia, si alguien opina otra cosa que lo diga y así tienes más datos
Saludos
-
27/07/2006, 15:53Invitado
Muchas gracias, esto es mas o menos lo que necesitaba, haver si alguien m puede facilitar mas informacion.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum

