Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración por Aire
- Inmenso compendio de ignorancia en refrigeracion. Preguntas
Resultados 1 al 6 de 6
Tema: Inmenso compendio de ignorancia en refrigeracion. Preguntas
-
08/07/2006, 22:14MasterNeo
- Fecha de ingreso
- 08 jul, 06
- Ubicación
- Caracas Venezuela
- Mensajes
- 5
Inmenso compendio de ignorancia en refrigeracion. Preguntas
Saludos foristas.
Soy nuevo en este foro y en el mundo del Overclocking. Así que espero disculpen algunas preguntas ingenuas relacionadas a la refrigeración por aire.
Estoy intentando obtener la mayor cantidad de velocidad de mi sistema. Revisando y leyendo en la red he aprendido varias cosas. Pero también tengo dudas.
Punto 1. Mi habitación es un cuarto cerrado sin ventanas, y que queda exactamente detrás de la cocina de la casa. la única entrada de aire, ya que siempre cierro la puerta. es un hueco que esta sobre el marco de la puerta. Problema 1: parece ser que todo el polvo del planeta es arrastrado por el ventilador que esta sobre el hueco, y termina en el fondo del cuarto, donde tengo la PC. Problema 2: La temperatura de mi cuarto es siempre 5-8 °C mayor que fuera de el, es decir entre 28 y 32°C. De esto se desprenden varias preguntas: ¿Donde debo colocar el case?. Si coloco el case en el piso,lo acerco más hacia la puerta y coloco el ventilador en la pared contraria al hueco(para que empuje el aire hacia fuera del cuarto), ¿Realmente, conseguiría un descenso de temperatura, que valiera la pena todo el trabajo que esto implica?.
Punto 2. Cuando desmonté disipador del procesador, note que el material de disipación que viene de fabrica, esta ennegrecido, como si se hubiera quemado. Problema 1: En este mi amadisimo país, nadie sabe, (encuesta realizada en 20 tiendas de computación y 15 de electrónica) que demonios es la pasta de disipación, mucho menos que es Artic Silver, y menos aun como se remueve la pasta de disipación de un procesador. Problema 2: en este momento mi Celeron 2.0 GHz Soket 478 esta corriendo entre 44 (sistema en reposo) y 55 °C (uso intenso). Problema 3: la única pasta de disipación que conseguí, y los vendedores ni sabian para que era, es una grasa basada en silicon de marca Zemtron, el recipiente de 50 gramos esta lleno con una pasta blanca y según dice la etiqueta es un “Compuesto de alta calidad para disipadores y circuitos electrónicos con un rango de efectividad entre -40°C y 260°C. Sin embargo, en google no hay ni un reporte de la pasta, es mas ni siquiera encontré la compañía que la fabrica. Preguntas: ¿Con que productos caseros puedo retirar este tizne negro y pegajoso en que se convirtió el material de disipación original? ¿Que otro tratamiento, debo darle al disipador y al procesador para mejorar la limpieza y así el contacto entre ellos, siempre con productos caseros?. ¿Debo colocar la pasta de disipación que encontré, o esperar 1 mes a que me envíen la Artic Silver 5 que mande a comprar en USA? ¿Estas grasas basadas en silicon pueden interferir con la Artic Silver, aun si la remuevo y limpio bien antes de colocar la AS 5?.
Punto 3. El disipador que tiene el procesador, es el que viene original con los pentium 4 y ya tiene dos años girando. Problema 1: La ignorancia en temas de pasta de disipación, encontrada en las tiendas del ramo, se extiende también a la existencia de Disipadores de marca y calidad reconocida. Problema 2: La única forma de limpieza del ventilador que conozco es sacarle el polvo con una brocha. Problema 3: El presupuesto para comprar un Ventilador nuevo, siempre desde USA, no estará disponible hasta dentro de 2 meses. Preguntas: ¿Vale la pena limpiar la parte interna del ventilador? ¿Como lo hago sin arruinarlo (ya me paso con uno)? ¿Que productos caseros puedo ponerle para lubricar el motor y que giren mejor las aspas? ¿Valdría la pena cambiar el ventilador por uno de los que trae el Case Xaser III V100d de Thermaltake y/o conectarlo al Hardcano para (para poder regular su velocidad) en lugar de conectarlo a la placa base? ¿Valdría la pena adaptarle de forma casera un ventilador mas grande al disipador original, aunque sea montandolo sobre el que ya trae?. Problema 4: Solo puedo comprar uno de los tres siguientes Disipadores Hyper 6+ -RR-UNH-POU1, Thermaltake Pipe 0101 Cl-P0006, Thermaltake Sonic Tower Cl-P0071 ¿Cual de estos 3 me recomiendan (al final coloco las especificaciones de mi Case y del placa base)?.
Punto 4. En cuanto a la unidad de control de ventiladores Hardcano 10. Problema 1:La sonda de temperatura que trae la unidad es muy grande para colocarla en la parte inferior de mi procesador, aparte de que la cinta adhesiva térmica no me la dio el vendedor (compre de segunda mano). Problema: la sonda la coloque justo entre el borde metálico del procesador y el plástico blando del Soket, cuidando que no quedara entre el disipador y la superficie del procesador. Esto causa que halla una diferencia de 7,7°C entre la temperatura que marca el diodo del procesador, y la temperatura que marca el Hardcano. Pregunta 1: ¿Puede causar problemas al procesador la posicion en la que coloque la sonda? ¿Hay una mejor posición para colocar la sonda, y si es así conque tipo de cinta adhesiva la puedo pegar?. En caso de conseguirlas, ¿podria adaptarle varias sondas al hardcano?.
Bueno espero disculpen la longitud del post y la cantidad de ignorancia que refleja. Seria de gran ayuda cualquier respuesta o comentario, ya que no tengo contactos ni conozco a nadie que haga Overcloking/Mooding en mi país. A partir de este post me comprometo a apoyar en el foro con lo que pueda y a colocar los resultados de mis experiencias, para que otros se beneficien. No planeo ser solo un usuario fantasma que venga a succionar sus conocimientos.
Caracateristicas de mi computadora:
Procesador: Intel Celeron 2.0 Ghz, soket 478. FSB 400Mhz. L2 cache 256KB
Memoria RAM:
Modulo 1 512MB DDR MarkVision 333/PC2700.
Modulo 2 512MB DDR MarkVision 400/PC3200. (Se que no es bueno mezclar, pero lo cambiare pronto, ademas la placa base le baja el bus automáticamente a 333).
Tarjeta Madre: Asrock Socket 478 for Intel P4 processor VIA P4M800 chipset.
Discos Duros:
Western Digital 20GB, 5200rpm, ultra ata.
Seageate 80GB, 5200rp, ultra ata.
Case: Thermaltake Xaser III V100D, con 7 ventiladores 80mm (2400 RPM / 38 CFM / 21 dBA cada uno), controlados por una unidad Hardcano 10. Lo compre usado hace 2 semanas, es mi primer compra para meterme en el mundo del OC.
Fuente de Poder: marca “mas genérica imposible” de 500W, en dolares su precio seria de 18,6.
Sistema Operativo: Windows XP Profecional Edition SP2.
Programas de Modificacion:
SpeedUpMyPC 2.0, mejoras genrales de rendimiento.
LiVeWire MDM5, para supervisar la placa base.
CPUIdle Extreme, para supervisar y enfriar el procesador.
Atentamente Leonardo Sigales
-
08/07/2006, 22:48F12ANK
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Ubicación
- Almeria
- Mensajes
- 156
Punto 1, no creo que poniendo la torre en un sitio u otro de la habitacion la temperatura varie mucho. A mi me pasa como a ti el cuarto donde tengo el ordenador esta pegao a la cocina y solo tiene una ventana y no muy grande y he tenido el ordenador en el suelo debajo de la mesa y ahora lo tengo encima de la mesa junto a la torre y la temperatura no ha variado nada, la unica diferencia es que en el suelo coge mas polvo.
Punto 2, yo la pasta termica siempre la quito con papel y alcohol y se suele quedar bastante limpio el procesador. La pasta termica esa negra que tu dices es una especie de pegatina que llevan los ventiladores Intel de casa, es como de aluminio y va pegada a la base del disipador, verdad? Si es asi quitasela, va pegada, limpia bien la base del disipador y hechale pasta nueva hasta que te llegue la Artic.
Punto 3, limpia el disipador lo mejor que puedas con un cepillo y si el ventilador ves que no va bien intenta cambiarselo por uno nuevo. De esos 3 disipadores no te puedo recomendar ninguno porque no los conozco la verdad.
Punto 4, en cuanto a la sonda si no puedes ponerla pegada al procesador puedes probar a pegarla detras de la placa base justo debajo del procesador con cinta adhesiva normal o tambien la he visto puesta dentro del disipador del micro. No le hagas mucho caso a la temperatura que te marca la placa base, no suele ser muy exacta, suelen ser mas fiables las sondas externas, como la del hardcano.
Espero haberte ayudao en algo.
-
08/07/2006, 23:31avila2474
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 05
- Ubicación
- Barcelona, España
- Mensajes
- 7,326
Hola compatriota, la verdad es que me dejas un poco boquiabierto con lo que comentas de que no sepan ni siquiera lo que es masilla térmica, pero bueno, aqui estamos nosotros pa echarte un cable. Respondiendo en el orden de tus preguntas:
1. Yo que tu mejor me plantearia la idea de cambiar de sitio mejor el PC, ya que por mucho que le pongas un ventilador pegado o que lo lo pongas en el otro extremo, poca cosa conseguirás ya que el propio PC con el transcurrir del tiempo desprende su propio calor por lo que facil te puede aumentar la tempratura unos 5º adicionales a las 4 horas de tener el PC funcionando, asi que mejor piensa en ponerlo en otro sitio más fresco como tu habitación o la sala.
2. 44º y 55º es una temperatura un tanto altas para un celeron, yo tuve un PIV a 2 y nunca rozó los 50º por lo que el problema de la masilla y de la ventilación en general de la caja es algo que debes atajar lo antes posible. Lo de la masilla que comentas, la verdad es que si es la que me pienso, al cabo de unos años con las temperaturas tenderá a secarse y a resquebrajarse por lo que mejor me plantearia la idea de esperar a que te llegue la artic. Para limpiar la masilla te recomiendo que uses papel higiénico y alcohol. Retiras primero el grueso de masilla con el papel, y luego impregnas el papel con alcohol y sacas el resto. No tiene cosa del otro mundo.
3. Para el mantenimiento de ventiladores, revisa ESTA GUIA que un servidor hizo hace tiempo. De los disipadores que mencionas, yo la verdad es que me quedaria con el Hyper6, lo que pasa es que es mucho disipador para ese micro, sin embargo, de los 3 yo me quedaria con ese. Tambien el Pipe101 es un buen disipador, lo que pasa es que no se si es compatible con el socket 478.
4. En la guia que te paso tienes un sitio en donde se puede montar la sonda. En principio en donde tu has puesto la sonda no hay problema, ya que no está entre el disipa y el micro, malo seria que estuviese entre ambos, pero si lo has puesto a una esquina fuera no hay problema. Para pegar la sonda al disipa o al componente que quiero medir, le pongo celo, más nada, es lo mejor. Eso si, la superficie debe estar limpia.
Espero haberte ayudado. No te preocupes, puedes hacer las preguntas que quieras ya que nadie nació con un lbro bajo el brazo. Venga, un saludo!!!
-
09/07/2006, 17:44MasterNeo
- Fecha de ingreso
- 08 jul, 06
- Ubicación
- Caracas Venezuela
- Mensajes
- 5
Gracias F12ANK y avila2474. por sus prontas respuestas. He seguido sus consejos, y otros los estoy por comenzar a seguir. Les comento que tuve que poner la pasta de disipación de Silicone, la temperatura estaba un poco descontrolada, y conseguí un descenso de 2,5 grados al colocarla, ahora tengo una temperatura idle de 35 y full load de 42(Sonda Hardcano) y 42,3 a 49,7 (Sonda CPU). Cuando llegue la Artic me tocara quitar el pegote, pero gracias a ustedes ya vi que es fácil.
Por otra parte avila2474, mi computadora esta siempre encendida, cuando mucho en la noche apago los dos monitores. Lo que se me ocurrió hacer es poner un ventilador en la esquina del cuarto, y un extractor en el hueco de la puerta (esquina contraria), ambos cerca del techo. de esta manera tendré una corriente de aire que saque todo el aire caliente del cuarto, y el aire frio entraria por debajo de la puerta. No se si esto mejorara la temperatura del PC pero seguro que su operador sudara mucho menos.
Por cierto la guía esta muy buena, hoy en la noche se la aplicare al ventilador del disipador.
En cuanto a que el Hyper es mucho ventilador para el celeron estoy de acuerdo. Sin embargo mi intención es montar el celeron 2.0 GHz en 3.0GHz, por otra parte estoy sustituyendo mi antigua maquina, por una nueva, pero poco a poco. El celeron si sobrevive al OC quedara para mis padres con su disipador original.
Por ultima una pregunta relacionada con el comentario de F12ANK. ¿Es cierto que el sensor del procesador es menos confiable que la sonda?. Esto me preocupa porque tengo una diferencia de 7,7 grados y no se a quien prestarle atención. Según el Hardcano el CPU esta en este momento a 38.3, pero segun el sensor del CPU esta a 46. Sin embargo ayer mi novia estuvo renderizando video y el procesador corrio a 55ºC (Sensor CPU) y 47.7ºC(Sensor Hardcano) durante 5 minutos, y no tuve problemas de inestabilidad de ningún tipo.
-
09/07/2006, 18:53F12ANK
- Fecha de ingreso
- 30 may, 06
- Ubicación
- Almeria
- Mensajes
- 156
Los sensores que traen las placas base no suelen ser muy de fiar, te pueden dar lecturas erroneas, yo he visto en algunos ordenadores los procesadores a mas de 100º, cosa imposible se habrian freido de estar a esa temperatura. Si tienes una sonda externa usala.
-
09/07/2006, 22:07avila2474
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 05
- Ubicación
- Barcelona, España
- Mensajes
- 7,326
Opino lo mismo que F12, las sondas que vienen integradas tanto en placa como en micro son de poco fiar, he visto diferencias de hasta 10º, por lo que si tienes el hardcano, guiate de éste y NO de las sondas integradas.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.