Inicio > Foros

- Foros
- Hardware
- Almacenamiento, Cajas y Fuentes de Alimentación
- que es el PFC de las fuentes de alimentacion
Resultados 1 al 11 de 11
Tema: que es el PFC de las fuentes de alimentacion
-
04/07/2006, 13:17Usuario registrado CVworsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
que es el PFC de las fuentes de alimentacion
--------- editado -----------
Última edición por worsito; 18/06/2014 a las 14:10
-
04/07/2006, 13:39Usuario registradoPuffy
- Fecha de ingreso
- 07 dic, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 9,274
Y pq no como Post-it para q no se pierda?
-
04/07/2006, 14:13Usuario registrado CVworsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
Puffy buena idea, ademas tambien le añadi en mi post recopilatorio para que este ahi, pero bueno anhora mismo lo meto como post-It
-
24/05/2007, 09:38Usuario registrado CVcarlVERX
- Fecha de ingreso
- 08 may, 07
- Mensajes
- 1,672
muy buen articulo :wink:
-
23/10/2008, 19:25Usuario registrado CVZeewolf
- Fecha de ingreso
- 21 sep, 06
- Ubicación
- Ubeda, Jaen.
- Mensajes
- 997
Y podrias explicar el tema de los Amperajes de las lineas de alimentacion.
Pq yo veo una fuente que pone +12 36 A y otra +12 26A y supongo que la que mas mejor pero no se bien donde mirar esa caracteristica en mi placa, tarjeta grafica etc para saber si me sobra con 18A o necesito 30A.
San Google algo encontre.
La intensidad (A) solo indica cuanta potencia es capaz de soporta:
formula P= I · V.
P= 10A · 12v; P = 120w por esa linea.
Si una fuente puede dar 600W, pero de toda esa potencia, sólo puede entregar 180W en la línea de 12V (I = 180/12 = 15A), es decir, que el resto de la fuente está totalmente desaprovechado.
¿¿¿Mi duda es que linea va a cada componente???
Pq se los consumos de la grafica y del micro, pero no se que linea los alimenta la de 12v la de 3v la de 5v etc
-
23/08/2009, 17:07Usuario registrado CVProwl
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 07
- Ubicación
- Tarragona
- Mensajes
- 1,939
Re: que es el PFC de las fuentes de alimentacion
Sé que hace mucho tiempo que este post está aquí, y que ahora todas las fuentes van con PFC activo por lo que tampoco es muy importante lo que voy a matizar... pero lo creo conveniente para que la gente no se confunda y sepa de lo que está hablando.
Antes debo decir que es un artículo muy bueno y explica muy bien lo que es el PFC. Hay muchas definiciones por la red pero pocas son las que se aproximan a la verdad.
No obstante hay un fragmento que creo puede llevar a confusión:
Esto se puede interpretar mal, puesto que el factor de potencia no tiene nada que ver con la potencia de salida de la fuente. La reducción del factor de potencia se lleva a cabo en la entrada de la fuente y sirve únicamente para mejorar la calidad de la señal de red. Esto no tiene absolutamente nada que ver con la potencia que la fuente sea capaz de suministrar al equipo.Me explico: “Denominamos factor de potencia al cociente entre la potencia activa y la potencia aparente”. Es decir, cuando nos dicen que una FA es de 500W si realmente da 500W tendria un “factor de potencia” = 1 .En cuanto a los armónicos nos indica una mayor emisión de EMI (interferencias electromagnéticas)
(...)
Es por ello por lo que interesaría adquirir una FA con menos W de potencia pero con PFC activo a una con mas W pero con PFC pasivo.
No es correcto decir: "cuando nos dicen que una FA es de 500W si realmente da 500W tendria un “factor de potencia” = 1" ya que en ese contexto hablamos de la potencia de salida de la fuente, y la salida es en corriente continua, luego no existe factor de potencia... En cambio, sí sería correcto decir que "si una fuente necesita de la red 500W y la potencia aparente absorbida por ésta es de 500W, la fuente tendría un factor de potencia = 1", lo cual es muy diferente.
Por ello tampoco tiene sentido decir que es mejor una fuente de menor potencia pero con PFC activo, ya que el PFC no repercute en la potencia de salida de la fuente.
Además, el usuario no se beneficia (dinero) de tener un factor de potencia lo más próximo a 1 puesto que lo que pagamos es la potencia activa y no la aparente... los que se benefician son las compañías eléctricas. En cambio, sí hay que decir que el PFC tiene un beneficio directo para el usuario en cuestión de calidad de la red eléctrica (importante para otros electrodomésticos) y sobretodo para el medio ambiente.
-
19/08/2011, 17:14Usuario registrado CVdarkness77
- Fecha de ingreso
- 06 ago, 11
- Mensajes
- 178
Mil gracias por la explicacion, siempre es interesante aprender algo sobre estos temas.
-
03/02/2012, 14:03Usuario registrado CVNo_name
- Fecha de ingreso
- 23 ene, 12
- Ubicación
- Sevilla
- Mensajes
- 254
Y a todo esto...
¿Que hay de cierto en que algunos fabricantes (no cito marcas) reflejan en algunas de sus fuentes que son 80Plus o que incluyen PFC Activo no siendo cierto del todo?.
-
06/04/2012, 01:41Usuario registrado CVSiMKiN
- Fecha de ingreso
- 01 nov, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 155
Pues es cierto que algunos fabricantes lo han "falseado", pero no es lo normal.
-
14/07/2012, 02:07Usuario registrado CVKain3k
- Fecha de ingreso
- 09 feb, 09
- Mensajes
- 172
Buena explicación compañero
-
02/11/2012, 04:01Usuario registradoGuao
- Fecha de ingreso
- 01 ago, 07
- Mensajes
- 1
Gracias por la explicacion, me viene de perlas.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.

