Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- El principio de mi RL
Resultados 1 al 13 de 13
Tema: El principio de mi RL
-
14/09/2004, 00:41Acid_Cool
- Fecha de ingreso
- 09 ene, 04
- Ubicación
- Linares
- Mensajes
- 8
El principio de mi RL
Hola a todos, acabo de empezar a montar la refrigeracion likida para mi ekipo, despues de hartarme de ver bloques por todo sitios y viendo el precio que tienen, decidí fabricarme yo mismo los bloques. Hoy acabo de termina el bloque del micro, aunke todavia le falta darle el ultimo acabado. Aqui os pongo unas fotos para k lo veais y me deis vuestra opinion y consejo.
P.D.--> A ver si me podeis dar alguna idea sobre el anclajer para el bloque en el socket del micro, es un AMD Athlon XP 3000+ usease Socket A
Un saludo.
-
14/09/2004, 00:49BoMbErMaN
- Fecha de ingreso
- 15 abr, 04
- Ubicación
- Vallekas - Madrid
- Mensajes
- 145
Si tienes los 4 agujeros en el socket bastara cn una pieza cuadrada d metacrilato cn 4 agujeritos y unos tornillospara sumjetarla a los agujeros
El bloque muy bien, aunque no le vendria mal un buen pulido
-
14/09/2004, 00:55Acid_Cool
- Fecha de ingreso
- 09 ene, 04
- Ubicación
- Linares
- Mensajes
- 8
Ojalá mi placa tuviese los agujeritos en el socket
pero no los tengo, asi que por mas que me caliento la cabeza no se como hacerlo, lo del pulido ya lo haré mañana y tb le voy a estañar las caras menos la de abajo que le voy a hacer un buen lapping
-
14/09/2004, 01:05
Se parece a un ketchak 4, pero en vez de tener el recorrido en "U", sólo hace el recorrido en "L". Yo no sé si tendrá o no buen rendimiento, pero dejas sin recorrido de agua la parte q más se calienta y además es un recorrido simple, sin turbulencias y sin restricción, por lo q no creo q te sirva para hacer OC muy grandes. El material con el q lo has hecho es bueno, cobre, aunq los hay mejores (plata, platino) aunq un huevo de caros. Yo me metería en www.devilmaster.org; su webmaster es Ketchak un peaso de diseñador de bloques y muy conocido en esto de la RL por su bloques... A lo mejor sacas alguna idea para el anclaje, pues ya te digo q sus bloques son muy parecidos al tuyo.
Enhorabuena por tu trabajo... si te interesa hasta puedes venderlos...
Un saludo
-
14/09/2004, 01:07
Por cierto, un inciso, si te interesa postear las fotos, la manera de hacerlo es con BBCode: pones [img]seguido%20de%20la%20url%20de%20la%20foto%20y%20ter minas%20con[/img] todo ello sin espacio entre las tags y la URL, pero antes bajaría el tamaño de las fotos q postees para no descuadrar el tema...
Otra vez enhorabuena por tu trabajo
Un saludo
-
14/09/2004, 11:59Acid_Cool
- Fecha de ingreso
- 09 ene, 04
- Ubicación
- Linares
- Mensajes
- 8
Despues de haber estado pensando una solucion para modificar el bloque he visto que la mejor forma seria hacer dos nuevos canales perpendiculares al mismo, los dos que estan señalados en rojo en la foto.
Asi de esta forma aunke la entrada del agua no sea directamente sobre el core pero si pasara por el en el recorrido del caudal.
Gracias y salu2.
-
15/09/2004, 00:09Acid_Cool
- Fecha de ingreso
- 09 ene, 04
- Ubicación
- Linares
- Mensajes
- 8
Bueno pues aqui os dejo como ha quedado la version 1.1 de mi AcidBlock jejeje, aunke veais puesto estos racores no se si al final utilizare estos o no, lo ke si es seguro es que van a ser de este tipo pero sin codo y de 10mm de interior ya que estos son de 8. Bueno espero vuestra opinion.
Salu2.
-
15/09/2004, 00:34Tonnituntun
- Fecha de ingreso
- 20 jul, 04
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 3,146
Como dices lo mejor seria ponerle rectos en vez de esos con codo. Lo k se podria mejorar son los tapones k lleva para tapar los agujeros del circuito interno (prueba a recortarlos lo k sobrasale y ponerles algo para taparlos..) y pulir la base. Ahora solo te falta probarlo y poner k resultados te da.
-
15/09/2004, 02:06
Yo creo q no te daria buenos resultados, porq el agua no cae directamente sobre el centro del core, y ademas, el circuito del agua no lo favorece en si, deberias poner al menos un recorrido q inevitablemente pasara por el centro y q nada de flujo se desviara para otro lado... pero buen trabajo, la verdad...
Un saludo
-
15/09/2004, 02:08
Please, sube unas fotos con menos tamaño, vamos, para no descuadrar el tema... muchas gracias...
Un saludo
-
15/09/2004, 03:15Pedro
- Fecha de ingreso
- 01 may, 04
- Ubicación
- Errenteria
- Mensajes
- 1,177
A lo mejor obtendrias mejores resultados poniendole tres racores;uno de entrada justo en el centro,dando el agua directamente sobre el core y los dos que ya tienes de salida.No se es solo una opinion.
-
16/09/2004, 13:58Acid_Cool
- Fecha de ingreso
- 09 ene, 04
- Ubicación
- Linares
- Mensajes
- 8
Seguramente terminaré por hacer eso, le pondre una entrada directa sobre el core y los otros dos racores los dejare de salida y asi por lo menos puedo aprovechar lo que ya tengo hecho. salvadorp ¿crees que de esta forma podrian mejorar los resultados del bloque?
Tonnituntun respecto a lo que dices de los racores, definitivamente los voy a poner rectos de 11 asi viene bien para poder ponerle tubo de 10 y se quede bien apretado para que no haya fugas, lo que me dices de los tapones.... no te preoupes jejeje, se ven asi en la foto xq todavia no estan apretados del todo. A ver si esta noche puedo colgar unas fotos cuando lo termine.
Respecto al pulido de la base, ¿con que me recomendais que lo haga y de que forma?
Salu2
-
16/09/2004, 21:37
La técnica de ponerle el racor inyector en el centro para q el agua salga o por un lado (como el Danger Den TDX) o por los dos (Danger Den RBX) no es nueva... por ejemplo, la tecnica del RBX, la tomó prestada Asetek con su bloque antarctica. El rendimiento lo mejoran con el jet central debajo del racor y los microchannels q favorecen las turbulencias del agua en el centro del core y ayudan a q el agua arranque mejor el calor...
Desde luego q tendrías mejor rendimiento q ahora, si te das cuenta, el racor inyector de agua en el centro (aun sin las pijadas de los bloques comerciales), al pegar con fuerza directamente en el centro del core, hará q arranq más calor del centro y por lo tanto mejor rendimiento.
Por otro lado, un recorrido en "U" como el del Ketchak y parecido al q tu tenias pero en vez de una "L" según muchas comparativas, da un muy buen rendimiento, aunq el agua no pase por el centro del core, y ademas hace mas fácil su mecanizado, por lo q hacer este tipo de bloques es fácil y rentable si los qieres vender.
Si te vas a hacer un bloq sólo para ti, cogería la opción del RBX o del TDX... Si piensas en mecanizar la fabricación te recomendaría un tipo Ketchak
Un saludo
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.