<CENTER>
<table cellpadding="10"><tr><td>
<a href="http://www.hard-h2o.com/hardh2o-extlinks.php?url=http://www.matbe.com/actualites/13558/transistors-intel-3d-et-32-nm/" target="_blank">
</a>
</td><td>
<p align="justify">
Desde su origen los procesadores hicieron progresos regulares en el aumento de su frecuencia y el número de transistores que poseen. Esto era posible por el aumento constante de la finura del grabado sus transistores. Sin embargo, no es posible reducir el tamaño de estos eternamente.


Debido a la excesiva finura de los transistores planos se produce el leakage (corriente fuga), éstas son una de las fuentes principales del aumento del consumo de los procesadores modernos. Para disminuir el fenómeno, lo ideal sería realizar transistores con puertas cilíndricas, pero, en la práctica esto no es posible. Debido a ello se han ideado los transistores 3D o tres puertas. Con ellos Intel anuncia poder reducir un 50% las corrientes de fuga. Los primeros transistores de este tipo podrían utilizarse a partir de 2009 en el paso al grabado en 32 nm. Intel podría utilizarlo para reducir un 35% el consumo de los procesadores o aumentar un 45% su frecuencia con relación a las tecnologías de 65 nm actuales.


Haz click en la imagen para leer el artículo en M@tbe.
</td></tr></table>