Resultados 1 al 16 de 16

Tema: Overclock ATI 9600 XT

  1. Phosky
    Phosky está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    30 may, 05
    Ubicación
    Getxokoa kawen xotz!
    Mensajes
    78

    Overclock ATI 9600 XT

    Hola buenas,

    Estaba interesado en hacer overclocking en la gráfica ATI 9600 XT (powercolor) y kería saber si da buenos resultados, o al menos notables, y bueno, si acortaría mucho la vida de la gráfica... Tengo ventiladores de sobra, así ke temperatura no creo ke sea problema.

    De paso si podéis darme alguna documentació sobre overclock de gráficas ATI, ke no he encontrado por ningún lao, os lo agradecería. Muchas gracias. Saludos.

  2. Budy
    Budy está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 ago, 05
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,419
    bajate el ATITool y le puedes subir las frecuencias y guardar varias configuraciones.

  3. Phosky
    Phosky está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    30 may, 05
    Ubicación
    Getxokoa kawen xotz!
    Mensajes
    78
    Gracias, lo provaré

  4. rebelion
    rebelion está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 jun, 06
    Ubicación
    Avilés, Asturias
    Mensajes
    285
    En mi caso el ATITool me da artifacts por encima de los 418/432, pero en juegos no he tenido problemas al subirla algo mas. Todo es cuestion de suerte y de refrigeracion, claro. Saludos

  5. CygnusX
    CygnusX está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    31 may, 05
    Ubicación
    Mexico
    Mensajes
    177
    Mira se ha hablado mucho del Ati tool como medio para hacer un buen OC, en mi caso no me hado buenos resultados, por lo que he decidido hacer el OC, "a mano", claro que con la ayuda del Riva Tuner (en su version 16), estoy usando los drivers originales de la tarjeta de video: Catalyst 3.8.

    Mi placa de video es una ATi 9600 XT de 500/600 MHz.

    Con aire he logrado un Oc de 500/600@570/660 sin presencia de artifacts. A partir de 571 MHz en el núcleo y de 661 en las memos los artifacts empiezan a aparecer, no son molestos pero es indicio del límite de OC.


    Claro que notas el incremento de rendimiento de la VGA, sobre todo en los juegos. Tal cual, mi 9600 XT da alrededor de 11100 pts en el 3DMark2001

    Asumo que es por la temperatura del núcleo la presencia de estos artifacts. En IDle ronda los 37ºC y en full entre los 47º y 51ºC.

    Para evitarme fallos por temperatura, he decidido meter la VGA al circuito de la RL que tengo montado. Para esto ya me he construido un bloque de cobre. Solo me resta sellarlo para hacer las pruebas en la PC (claro primero las de estanqueidad, xD)


    Con este sistema dentro de la RL pretendo bajar la temperatura del núcleo de la VGa hasta unos 25ºC en IDLe y en full máximo a unos 32ºC.

    Pero ya veremos como me va!.

  6. Phosky
    Phosky está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    30 may, 05
    Ubicación
    Getxokoa kawen xotz!
    Mensajes
    78
    Diosss bueno, tengo un par de dudas... Resulta ke yo en el tema del OC estoy bastante verde, y hay cosas como "artifacts" ke no se a ké se refieren...

    Por cierto, con esa tarjeta (ke es exactamente la misma ke la mía) cuántos puntos consigues con el 3Dmark sin OC? Y hay mucha diferencia en FPS en los juegos? Es ke no se, con los juegos de hoy en día noto ke le falta algo de potencia, aunke en el CSS por ejemplo tengo alrededor de unos... 60fps.

    PD. Con ke programa dices ke has hecho OC? El del enlace?

  7. Budy
    Budy está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 ago, 05
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,419
    los artifacts son defectos en los graficos por exceso de OC, el Riva Tuner es otro programa que tambien sirve para hacer OC a las graficas.

  8. Phosky
    Phosky está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    30 may, 05
    Ubicación
    Getxokoa kawen xotz!
    Mensajes
    78
    Ummm gracias. Pues no se si probar, porke en este tema ando tan mal... ke = me cargo la gráfica No se, conocéis algún tutorial sobre conceptos de OC como frecuencias, y todo eso ke no tengo ni idea? Gracias

  9. Phosky
    Phosky está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    30 may, 05
    Ubicación
    Getxokoa kawen xotz!
    Mensajes
    78
    Pufff me he bajado el programa y es ke... no se dnd se cambia la velocidad ni nada. Sabéis de algún manual? Asias

  10. Budy
    Budy está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 ago, 05
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,419
    por eso te recomendé el ATITool porque es eficaz y sencillo de usar.
    saludos

  11. Invitado
    Yo tb tengo esta VGA, pero no me decido a ponerle r.l. para hacerle overclock porque el micro me perderia refrigeración (es decir me subiria, y no quiero que me suba más porque le hago overclock al micro).

    Y hacer overclock por aire a la Vga me da MIEDO!! (dado que lleva la mierda de ventalador de fábrica).

    Entonces que hago le compro un buen disipador con su buen ventilador a la VGA, o le meto r.l. aunque pierda algunos grados en el micro.

  12. CygnusX
    CygnusX está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    31 may, 05
    Ubicación
    Mexico
    Mensajes
    177
    Jeje, bueno primero que nada el Riva no es tan complicado como parece .

    Bien veamos pues como manejarlo. Son pasos simples pero eficaces.

    Una vez que ye tenemos instalado el Riva, se activará un icono naranja en la barra de tareas, es una especie de sol naranja.


    Le das un click y entrarás a la pantalla que he marcado como 1. En ella se presenta la informacion detallada de los drivers de tu VGa. Además están las opciones principales de OC y de configuracion general de la tarjeta de video.


    En si esta pantalla es la principal que nos permite el over a la placa de video.

    El menu de la pestaña 2 sirve para hacer que el Riva trabaje en el entorno de Windows. Es conveniente configurarlo con las opciones que están marcadas, pues para evitarnos sustos a medio camino de un juego.

    El menu de la pestaña 3, es ell de mayor riesgo, creeme necesitas mucho conocimiento del sistema d evideo para mover las opciones. Asi que lo pongo solo como alerta, de hecho antes de entrar en el se despliega una ventana de advertencia. Sugiero no mover nada en esta pestaña, ya que no se necesitan y no vaya a ser que te lleves algo xD!!!.

    Volviendo a la pantalla 1, verás que al lado de la etiqueta que muestra los detalles del controlador instalado hay una ceja marcada como Customize... que despliega una serie de iconos con diferentes opciones. Las que nos importan son la del icono de la VGA en minuiatura y la del chip visto con lupa (primer icono y quinto iconos respectivamente)

    Antes de hacer el OC conviene monitorear los cambios que estamos haciendo. Por ello primero le damos un click al icono del chip con una lupa


    Se despliega una nueva ventana con el monitor de la VGA: MHz núcleo, MHz memorias (por default en DDR, el valor neto hay que multiplicarlo por dos o bien como en el caso de la captura se puede configurar para que muestre la vel total), temperaturas (nucleo y ambiente, en caso de que la VGA traiga estas opciones, el Riva las reconoce de inmediato).

    Dejamos que trabaje en segundo plano ya afortunadamente no consume casi nada de recursos del sistema y no afecta en lo absoluto.

    Ahora vamos al punto mas importante: el acceso al OC



    Al darle un click al icono de la VGA en miniatura, se despliega un nuevo menu de opciones con tres pestañas. De nuevo la primera pestaña, es la que nos interesa, las otras dos no se necesitan (o al menos no me han respondido en mi 9600 XT)

    En esta primer pestaña, hay que activar la opcion Enable low-level hardware overcloking. Se solicitará una confirmación reiniciando la PC o bien sin reiniciar. Escogemos aplicar sin reiniciar.

    De inmediato los controles deslizantes de relojes frecuencia core y de frecuencia de memoria (que estaban sin acceso), estarán activados. Se despliega la velocidad default de tu placa.

    OJO: las frecuencias marcadas en la vantana son de mi 9600 XT, pero algo importante es que mi placa tiene refrigeración líquida, por eso es que la frecuencia del core está tan alta!!!!!. Y lo mismo, he colocado varios disipadores de cobre sobre los chips de las memorias, por si las dudas.

    Ahora viene el procedo de OC, y para esto hay que seguir estas reglas de seguridad:

    Me deslindo de cualquier responsabilidad, el OC hace que se pierdan garantías y lo peor que mal hecho se llegue a perder la propia VGA en el proceso. Asi que cada quien asume los riesgos de practicar el OC.

    1.- Si tienes un buen sistema de enfriamiento, ponlo en marcha en tu VGA.
    2.- Si solo tienes lo que trae la VGA de fábrica, pues sugiero limpiar y colocar pasta disipadora nueva, pues para evitar sustos con la temperatura! 8O
    3.- Para que el OC de buenos resultados y sea seguro (aqui me deslindo de cualquier daño que se cause por no hacerme caso!). Hay que mover las frecuencias de poco a poco y es conveniente activar la opción de seguridad del RIva: Restore clock frequencies after suspended mode. Esto asegura que la vga si llegase a reiniciar el sistema, regresará a los relojes de stock. Yo no lo tengo activado, aunque es bueno que lo active, na vaya a ser...

    El siguiente es el proceso a seguir con la pantalla del Riva:

    Mover control deslizante al valor deseado. Dar un click sobre el boton Test, ubicado en la parte inferior de la pestaña de OC

    Se activará de inmediato una revisión de la nueva configuración en el hardware, si Riva confirma que es soportable por la VGA el nuevo valor aparecerá en pantalla, en caso de ser negativo el resultado, avisa del fallo y retorna al valor anterior que no dio problemas.

    De inmediato se ve el incremento de la frecuencia en el monitor. En mi caso seleccioné un valor de 684 MHz.

    Si la frec es aceptada, se da un click en el boton aplicar para que los cambios tengan efecto.

    Nota: Es conveniente seleccionar la opción de que Riva aplique los valores al Reiniciar Windows, pues para evitar fallos inesperados. Esta opción trabaja en conjunto con la opción de seguridad por un fallo inesperado.

    Sugiero seguir esta técnica en el OC a la VGA: Tener instalado un programa de manejo de animación 3D, puede ser un juego o una de las tantas aplicaciones de bench como el 3DMark2001se o el 3DMark2003 o el Performance test 5 o 6, o el Aquamark, en fin. Estos permiten ver los progresos y normalmente fallan cuando la VGA está muy demandada por el OC. Sugiero el 3DMrk2001se por su confiabilidad y amplio uso en la comunidad de "overclockeros"

    Segundo: mover frecuencias de la memoria hasta que se obtengan artifacts (cosas extrañas en pantalla, como puntos ovalados de colores al procesar 3D o correr un bench o bien triangulos alargados de color obscuro que no deben aparecer normalmente) es preferible mover de 5 en 5 MHZ y probar con el programa de Bench, despues del movimiento

    Cuando haya aparicion de estos artifacts, es conveniente regresar el control al valor anterior que no dio problemas. Se ha alcanzado el límite OC de las memorias.

    Tercero. Ahora toca mover la frecuencia del nucleo de la VGA. De nuevo de 5 en 5 MHz y probar con el bench los avances. El proceso se detiene hasta que se observen de nuevo la aparición de los artifacts. Aqui es conveniente regresar al valor anterior que no dio problemas. Se ha alcanzado el límite de Oc para el core o núcleo de la VGA

    Todos los cambios son visibles en el monitor del sistema.

    Y pues vaya no queda mas que decir el proceso de OC es sencillo, tal vez es algo mas complejo que el ATi Tool pero no hace sufrir la VGA en el ajuste de OC

    OJO: insisto que mi VGA tiene refrigeración líquida, asi que no se aventuren a los valores que he posteado en las imagenes. Con aire lo mas que logré fue: 500/600@570/660, a partir de 571 y 661 MHz, ya tenia problemas con los benchs!!!

    Y ya como he terminado la instalacion de la VGa en el circuito, les paso uno de los primeros resultados con RL (segui el proceso mencionado al pie y una vez hecho el OC con el Riva corri un primer test)


    Espero haber aclarado el uso del Riva 8) y disculpen lo extenso, ando inspirado, jeje

  13. Phosky
    Phosky está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    30 may, 05
    Ubicación
    Getxokoa kawen xotz!
    Mensajes
    78
    8O PERFECTO

    Un grandísimo tutorial, muy bien explicado y con fotos. Voy a animarme a hacer OC a la gráfica a ver qué resultados da...

    Eso sí, antes de ponerme a ello, me gustaría saber qué disipador me recomendáis para gráficas, ya que no tengo el suficiente dinero actualmente como para comprarme refrigeración líquida... Creo (y digo creo porque estoy en otro ordenador), que la temperatura normal de mi gráfica andaba sobre los 32º... es normal o puede ser que me equivoque? A qué temperatura debería estar la gráfica en IDLE, FULL y lo mismo pero con OC? (el OC que comentas que hiciste con refrigeración por aire).

    Saludos y gracias de nuevo por la ayuda ^^

  14. CygnusX
    CygnusX está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    31 may, 05
    Ubicación
    Mexico
    Mensajes
    177
    El Oc lo he logrado con enfriamiento por agua.

    Esos 32ºC en IDLE son normales, tal vez con el OC en full, alcances sobre los 47ºC.

    En mi caso aun sin OC la temperatura me resultaba demasiado alta :?, por lo que decidí incorporar la gráfica al circuito de agua

    Respecto a tu pregunta del disipador, no tengo ni idea, habrá algun compañero que te pueda orientar con esto!

    Saludos

  15. Invitado
    Decir que yo tengo una Asus 9600 XT y no ahy modo de OC...me salen artifacts con tan solo subir 10MHz en cualquier de las dos frecuencias,el core trabaja a 500 mhz y la memoria a 300 DDR y e visto reportajes poniendo esta grafica con el disipa de casa a 570/345,ahora mismo cuento con el zalman v700 que me mantiene a una temperatura en idle de 38 core,39 memoria y a una temperatura en full de 45 core,48 memoria pero no ahy manera es subir voltajes con cualquiera de las utilidades y me salen artifacts hasta debajo de la sopa y toca reiniciar.Espero que alguien me sepa resolver la duda,aunq creo q no va a versolucion y q me e gastado pelas en un disipa q no voy aprobechar.Gracias.

  16. Phosky
    Phosky está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    30 may, 05
    Ubicación
    Getxokoa kawen xotz!
    Mensajes
    78
    Bueno, siempre te cabe la posibilidad de ir a la tienda y devolverlo con la excusa de ke "no era compatible" el disipador, y punto...