Resultados 1 al 19 de 19

Tema: Sobrecalentamiento de P4 LGA a 3.20 Ghz

  1. Roldan
    Roldan está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 06
    Ubicación
    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México
    Mensajes
    6

    Sobrecalentamiento de P4 LGA a 3.20 Ghz

    Hola buen dia a todos los que comparten sus experiencias para los demas.

    El asunto es el siguiente, decidi comprar un nuevo cpu, para mi actividades, compre la Tarjeta madre intel D945GNT y tambien un procesador Pentium 4 LGA modelo 640 a 3.2 Ghz, y tambien un gabinete Aopen EZ Solutions un 1 gb de memoria ram ddr2 un disco de 160 gb samsung floppy y quemador de dvds, y despues de instalar todo y la carga de windows y por ultimo los drivers se instala un programa de intel que se llama desktop utilities y este monitorea la temperatura del cpu la dos zonas que componen el cpu indica 38, a 39 o 40° pero en la zona del procesador llega hasta 70 o 72° y te manda el programita que has excedido el limite de temperatura del procesador.

    que creen que sea, que este dañada la mother el procesador o que necesite un nuevo sistema de enfriamiento.

    si fuera asi he pensado adquirir el cooler master hyper 48 o el hyper 6+ o el hyper L3, o que me recomienda para enfriar, estoy manejando el disipador original de intel. y aparte al checar el bios te indica lo mismo, el ventilador cuando inicias la maquina empieza a 3800 rpm y se dispara la alarma y como vayas dejando empieza a bajar la velocidad del disipador colocando en el rango de 1400 a 1700 rpm.

    Agradeciendo de antemano sus comentarios.

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México.

  2. Puffy
    Puffy está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    07 dic, 04
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9,274
    Normalmente las temperaturas medidas por software no son muy fiables...
    El consejo facil es medirlas con sonda ;P
    Si quieres, una forma fácil y rápida de ver q pasa, toca (con mucho cuidado) el disipador, pq a 70 grados está q arde...

    PD1. Seguro q está bien colocado el dispador?
    PD2. Un Hiper48 siempre será recomendable con un PresHot

  3. Roldan
    Roldan está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 06
    Ubicación
    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México
    Mensajes
    6
    Cita Iniciado por Puffy
    Normalmente las temperaturas medidas por software no son muy fiables...
    El consejo facil es medirlas con sonda ;P
    Si quieres, una forma fácil y rápida de ver q pasa, toca (con mucho cuidado) el disipador, pq a 70 grados está q arde...

    PD1. Seguro q está bien colocado el dispador?
    PD2. Un Hiper48 siempre será recomendable con un PresHot



    si esta bien colocado de hecho ya probamos con un pentium d y la temperatura es la misma pero no se dispara la alarma. De hecho es la misma temperatura que te indica en el bios y las revoluciones del disiapador llegan a casi 4500 rpm

    y otra cosa el hyper 48 es de 3 o 4 hilos.

  4. AlienDJR
    AlienDJR está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Ubicación
    Buenos Aires, Argentina
    Mensajes
    3,320
    ese software tiene razon, no sabeis que calentones son estos micros. Es mas, hasta el mismisimo toms hardware habia hecho un video pasandole en prime SIN oc y a los 5 minutos poco mas y se funde. Solucion? Habian puesto artic silver 5 y activaron el thermal throthing. O haces eso o te pones una mejor refrigeracion porque los cooler de fabrica son malos.
    Saludos

  5. Puffy
    Puffy está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    07 dic, 04
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9,274
    Le tengo de fábrica y medido con sonda, a 3,6 y no da más de 40/45 si no le fuerzas...

    Si sube por encima de los 70 es q hay algo raro seguro!

  6. AlienDJR
    AlienDJR está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Ubicación
    Buenos Aires, Argentina
    Mensajes
    3,320
    mi prescot daba 50 en idle sin pasta termica. Puedo decir que quedo burneado xD.
    Saludos

  7. Roldan
    Roldan está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 06
    Ubicación
    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México
    Mensajes
    6
    Cita Iniciado por AlienDJR
    mi prescot daba 50 en idle sin pasta termica. Puedo decir que quedo burneado xD.
    Saludos
    Y SI LO PRUEBO CON OTRA PASTA TERMICA COMO "ARTIC SILVER" LO MALO ES QUE SE AGOTO LA DE 3.5 GMS SOLO HAY DE 12 GRAMOS EN LA TIENDA DONDE LO PUEDO CONSEGUIR Y ESTA CASI $300.00 PESOS MEXICANOS Y MAS EL ENVIO QUE ESTA DEL OTRO LADO CASI DEL PAIS.

    SALUDOS.

    QUE ME RECOMIENDAN, LA PASTA ARTIC SILVER O EL HYPER 48.

    SALUDOS

  8. AlienDJR
    AlienDJR está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Ubicación
    Buenos Aires, Argentina
    Mensajes
    3,320
    con solo artic silver podeis bajar hasta 12 grados con una fina capa.
    Saludos

  9. Mitutoyo
    Mitutoyo está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 may, 05
    Ubicación
    Vitoria-Gasteiz
    Mensajes
    1,584
    Buenas roldan.

    com bien te dicen los foreros, los disipadores de intel brillan por su ineficiencia, son ruidosos, reducidos y tienen una disipacion del calor extremadamente mala.

    Pero te planteo las siguientes preguntas:

    -tienes bien ventilada la caja? date cuenta que una caja bien ventilada ayudara considerablemente en la labor del disipador, ya renuevas el aire de continuo, en vez de reutilizar el aire caliente de la caja para refrigerar.

    -esta bien aplicada la pasta termica? la pasta termica tiene como unica funcion rellenar los micro-huecos (por decirlo de una manera) que existen entre la base del disipador y en IHS (chapita que protege el micro, donde van grabadas las letras). Asi que la capa ha de ser muy muy fina y uniforme (he visto micros BAÑADOS en pasta termica, realmente ya nada me sorprende...)

    bueno...al final solo dos preguntas XD

    te recomiendo...pasta termica adecuada, puedes usar pasta termica arctic silver o cualquiera de compuesto de plata, aunque puedes usar tambien silicona termica de equipos electronicos (mi tio, que es ingeniero de teleco lo usa).

    Por supuesto crear un flujo de corriente de aire en tu caja, sino... por mucho disipador que le pongas..... nada. Si tu caja no viene con ventiladores....ponselos, es muy facil.

    usa disipadores que usen heat-pipes, son unos tubos generalmente de cobre que conducen extraordinariamente la temperatura para desplazarla del microprocesador a la zona de disipacion.

    te recomiendo estos modelos:

    AEROCOOL dominator/gt1000/ht 102 ---> buen rendimiento, avalado y comprobado por mi.

    Thermaltake big typhoon

    cooler master hyper 6

    si te lo puedes permitir...un thermalright

    saludos

  10. Roldan
    Roldan está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 06
    Ubicación
    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México
    Mensajes
    6
    Cita Iniciado por Mitutoyo
    Buenas roldan.

    com bien te dicen los foreros, los disipadores de intel brillan por su ineficiencia, son ruidosos, reducidos y tienen una disipacion del calor extremadamente mala.

    Pero te planteo las siguientes preguntas:

    -tienes bien ventilada la caja? date cuenta que una caja bien ventilada ayudara considerablemente en la labor del disipador, ya renuevas el aire de continuo, en vez de reutilizar el aire caliente de la caja para refrigerar.

    -esta bien aplicada la pasta termica? la pasta termica tiene como unica funcion rellenar los micro-huecos (por decirlo de una manera) que existen entre la base del disipador y en IHS (chapita que protege el micro, donde van grabadas las letras). Asi que la capa ha de ser muy muy fina y uniforme (he visto micros BAÑADOS en pasta termica, realmente ya nada me sorprende...)

    bueno...al final solo dos preguntas XD

    te recomiendo...pasta termica adecuada, puedes usar pasta termica arctic silver o cualquiera de compuesto de plata, aunque puedes usar tambien silicona termica de equipos electronicos (mi tio, que es ingeniero de teleco lo usa).

    Por supuesto crear un flujo de corriente de aire en tu caja, sino... por mucho disipador que le pongas..... nada. Si tu caja no viene con ventiladores....ponselos, es muy facil.

    usa disipadores que usen heat-pipes, son unos tubos generalmente de cobre que conducen extraordinariamente la temperatura para desplazarla del microprocesador a la zona de disipacion.

    te recomiendo estos modelos:

    AEROCOOL dominator/gt1000/ht 102 ---> buen rendimiento, avalado y comprobado por mi.

    Thermaltake big typhoon

    cooler master hyper 6

    si te lo puedes permitir...un thermalright

    saludos


    de hecho cuenta con la ventilacion correcta, supongo, tiene un ventilador forntal de 8 cms, en la parte trasera de 9 cms y en la fuente de poder tiene uno de 12 cms que se puede regular y el ducto hacia el procesador, es el EZ Solutions. este gabinete esta testeado por intel.

    Acabo de ir pagar por el hyper 48 y una jeringa de pasta termica de 12 gr. artic silver a ver como me va.

    saludos.

  11. AlienDJR
    AlienDJR está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Ubicación
    Buenos Aires, Argentina
    Mensajes
    3,320
    de seguro mejor
    Saludos

  12. Mitutoyo
    Mitutoyo está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 may, 05
    Ubicación
    Vitoria-Gasteiz
    Mensajes
    1,584
    como me gustan los hablares de por alla....jeje

  13. trixer
    trixer está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    07 mar, 06
    Ubicación
    Hermosillo, Sonora, Mexico
    Mensajes
    1

    veran el de mi amigo

    mi amigo es arquitecto y su procesador P4 LGA775 de 3.4Ghz HT con 800Mhz en Bus y 2M de cache llega hasta los 80°C....aunque ustedes no lo creean.....esto le paso cuando se ponen a renderiar....y pues quiero cambiarle el disipador de fabrica intel que trae por uno thermaltake....pero no se cual modelo comprar.....si me pueden recomendar uno!!!???


    PD....ya se que existen las refrigeraciones liquidas y demas ...pero por el momento queremo la ventilacion convencional.

  14. Roldan
    Roldan está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 06
    Ubicación
    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México
    Mensajes
    6
    Cita Iniciado por Mitutoyo
    como me gustan los hablares de por alla....jeje

    a que te refieres con los hablares?

    de donde eres?

  15. AlienDJR
    AlienDJR está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Ubicación
    Buenos Aires, Argentina
    Mensajes
    3,320
    bueno, esta web es española, y yo soy argentino xD
    Saludos

  16. Mitutoyo
    Mitutoyo está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 may, 05
    Ubicación
    Vitoria-Gasteiz
    Mensajes
    1,584
    mi amigo es arquitecto y su procesador P4 LGA775 de 3.4Ghz HT con 800Mhz en Bus y 2M de cache llega hasta los 80°C....aunque ustedes no lo creean.....esto le paso cuando se ponen a renderiar....y pues quiero cambiarle el disipador de fabrica intel que trae por uno thermaltake....pero no se cual modelo comprar.....si me pueden recomendar uno!!!???
    te lo creo perfectamente, disipadores recomendados? arriba los puse:

    -AEROCOOL dominator/gt1000/ht 102 ---> buen rendimiento, avalado y comprobado por mi.
    -Thermaltake big typhoon (el blue orb... no esta mal) los demas de TT no me gustan, rendimiento mediocre.
    -Cooler master hyper 6
    -si te lo puedes permitir...un thermalright

    con solo artic silver podeis bajar hasta 12 grados con una fina capa.
    Saludos
    tampoco te pases XD

    Mitutoyo escribió:
    como me gustan los hablares de por alla....jeje

    a que te refieres con los hablares?

    de donde eres?
    soy de euskadi (pais vasco) y esta web es española (casi todos son de españa) era un comentario jeje, por que me gusta el vocabulario que empleais (ciertos terminos y demas) es curioso jeje, ya que aqui es frecuente encontrarse gente con lenguajes empobrecidos XD

  17. AlienDJR
    AlienDJR está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Ubicación
    Buenos Aires, Argentina
    Mensajes
    3,320
    bueno, jeje. De 3 a 12 grados cuanto mucho.
    Saludos

  18. Roldan
    Roldan está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 06
    Ubicación
    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México
    Mensajes
    6
    Que hay como estan? en este foro habia colocado un problema de enfriamiento con mi procesador P4 a 3.2 ghz el modelo 640, bueno ayer me llego mi hyper 48 y mi pasta termica artic silver 5 bueno lo instale y toda la onda y la temperatura que me llegaba a los 60° y al maximo 70 a 72 ahora ya montado el hyper 48 y la nueva pasta no le quize aplicar la que trae el disipador o que me recomiendas ustedes, bueno el caso es que la temperatura que alcanze ahora esde 45 a 46° como ven esta bien asi o lo puedo bajar mas y si fuera asi me comentaran como hacerlo. muchas gracias a todo aprendi algo de ustedes.

    Saludos de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

  19. AlienDJR
    AlienDJR está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Ubicación
    Buenos Aires, Argentina
    Mensajes
    3,320
    estas muxo mejor que antes, y dentro de los parametros normales. Mientras mas frio este, mejor. Pero asi estas bien.
    Saludos