Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeracion Extrema
- Ordenador dentro de la nevera
Resultados 1 al 10 de 10
Tema: Ordenador dentro de la nevera
-
19/08/2004, 13:03AltairZQ
- Fecha de ingreso
- 19 ago, 04
- Mensajes
- 2
Ordenador dentro de la nevera
He estado leyendo algunos mensajes ya existentes respecto a este tema y me parece que la cosa no esta del todo clara. Tal vez entre todos los interesados podriamos llegar a una conclusion.
El tema mas discutido es el de la condensacion. Si se abre y cierra la puerta de la nevera, entra el aire humedo de fuera y el agua que lleva se depositaria en los componentes metalicos mas frios. Cuanto mas se abra y se cierra, más condensacion.
Hasta aqui creo que esta todo el mundo de acuerdo.
Pero, si no se abre la nevera ¿no hay condensacion? Esta es mi duda. Personalmente creo que no, ya que el interior de una nevera es muy seco. Por ejemplo si se deja un trozo de queso fresco sin tapar, poco a poco va perdiendo humedad y se seca. O las botellas estan secas hasta que se sacan fuera de la nevera.
Bien, si esto es asi, se podria meter el ordenador DENTRO de la nevera con los siguientes componentes:
Fuente de alimentacion
Placa Base
Procesador
Disco duro
Targeta grafica
Y FUERA de la nevera:
Monitor
Teclado
Lector/grabador DVD/CD
Router
HUB USB o Firewire
De esta manera solo haria falta abrirla muy de vez en cuando, para cambiar un componente y se podria hacer con el ordenador y la nevera apagados, a temperatura ambiente para evitar la condensacion (evidentemente se crearia un poco al volver a poner en marcha la nevera pero imagino que seria poco y se evaporaria, no?)
Los cables pasarian por la puerta de la nevera. Siempre quedara un espacio abierto alrededor del cable (sobretodo de los gruesos) entre la goma imantada de la puerta y la nevera, que se podria sellar con alguna espuma imagino.
¿Que os parece? ¿Voy por buen camino o mas bien no?
Dejo para mas adelante qué tipo de nevera, si nevera o congelador y otras dudas, a espera que me deis el aprobado o no de este primer paso.
-
19/08/2004, 18:18Sinsuer
- Fecha de ingreso
- 24 jun, 04
- Mensajes
- 630
Es muy buena idea
-
19/08/2004, 21:43Virthual
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 03
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 1,383
^_^
En cuanto a la condensacion de la nevera, esta se da bastante, solo que el agua se congela en los tubos encargados de llevar el freon. Fijate en la parte de atras d ela nevera (por dentro) normalmente es donde se congela el vapor de agua, por eso el interior es relativamente seco. (esto pasa en mayor meddia en el congelador y por eso hay que descongelarlo de vez en cuando).
Otra solucion serian los frigorificos NO FROST (que no se como funcionan)
Yo sigo pensando que lo mejor seria usar la nevera para refrigerar un sistema de refrigeracion liquida.
Pero es solo una idea... quizas y solo si tengo acceso a una nevera pequeña lo pruebe algun dia.
-
20/08/2004, 10:46AltairZQ
- Fecha de ingreso
- 19 ago, 04
- Mensajes
- 2
Creo que los NO FROST son precisamente los que condensan el agua en el panel de atras para que no se acumule en las paredes. De todas maneras esa agua vendrá, imagino, de las aperturas de la puerta.
-
24/08/2004, 20:22KennyBX
- Fecha de ingreso
- 10 dic, 03
- Ubicación
- Alicante
- Mensajes
- 165
en el caso de meter los componentes en una nevera o congelador aconsejo k el hd se kede fuera del mismo pero cada uno a lo suyo.
los frigorificos no frost son forzados, no tienen las tuberias empotradas x las paredes sino k al fondo, tienen una pekeña caja de plastico con un evaporador y un ventilador, x lo cual ya se consideran frigorificos de tiro forzado.
Como se a dicho antes la humedad se deposita en las zonas mas frias, y en este caso es el evaporador, cada X horas hace un desescarche, y el ekipo frigorifico se para, se desconjela la escarcha y cae a una vandeja de desagüe, k normalmente termina en otra vandeja sobre el compresor, de esta forma el agua se evapora y el compresor se refrigera mejor.
En los conjeladores aun no se usa k yo sepa este sistema. (no aconsejo el no frost para este proyecto jejeje)
la humedad viene tanto de abrir y cerrar la puerta como de cantidad de agua tenga lo k se meta dentro.
el mayor problema k veo es lo jodido de hacer estanca la puerta, veo mas facil "dependiendo del frigorifico o congelador" hacer taladros en las paredes, y luego rellenar los huecos con silicona tanto x dentro como x fuera. para cambiar algun componente deberias ponerle un termometro para saber la temperatura interna y bla bla bla bla... se puede hacer, pero es dificil.
-
24/08/2004, 20:30Sinsuer
- Fecha de ingreso
- 24 jun, 04
- Mensajes
- 630
Pero seria mas modding y mas barato que vaporchill ...
-
24/08/2004, 21:47pardy
- Fecha de ingreso
- 20 feb, 04
- Ubicación
- palma de mallorca
- Mensajes
- 1,049
yo creo k lo mas facil y seguro seria pasar los tubos de la RL y el radiador (sin ventilador) x dentro de la nevera
y ya esta
(lo dificil es hacer los agugeros sin cargarte na)
suerte!!! :wink:
-
25/08/2004, 22:38markchang
- Fecha de ingreso
- 27 nov, 03
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 572
a ver, segun tengo entendido, la condensacion de el agua se produce porque el aire que esta dentro de un recipiente, es en realidad una "disolucion" de agua y aire seco
cuando bajas la temperatura del aire llega un punto, a una temperatura segun la humedad relativa y todo ese rollo, en el que la disolucion, se sobresatura y en ese momento condensa, por eso se da antes en los metales, que son mas sensibles a enfriarse al ser mas propensos a la transmision termica y por ello al intercambio.
la condensacion con cualkier ssistema de tipo frigorifico por mucho que aisles el aire va a ocurrir poque las condiciones iniciales del aire son las de la habitacion, la unica manera que yo veo es que el aire que se meta sea en un medio al vacio que tenga las condiciones de trabajo con un aire seco
sino es imposible remediar la condensacion o por lo menos no se em ocurre ninguna que no sea muy industrial
yo creo que es mucho mas sencillo remediar la condensacion con los metodos que todos sabemos
lo de que se refrigeren los tubos de manera externa es buena idea, yo vi un sistema casero asi y taba bien pero muy complicado jijiji
aunque todo lo que he dixo puede estar mal o que alguien tenga otra opinion
saludos desde pucela
MarkchanG
-
26/08/2004, 11:38Nazaret
- Fecha de ingreso
- 01 ago, 04
- Mensajes
- 91
Mirar k os liais, la condesacion se produce por el contraste de temperatura por decirlo de alguna manera.
Un botella de coca-cola dentro de las neveras de la marca, miramos por el cristal y esta seca inmediatamente lo sacamos se humedece toda la botella.
Los tubos de aire acondicionado van forrados de un aislante, por el contraste de temperatura si no estarian forrados no pararian de chorrear.
Olviados de aire seco aire humedo bla bla bla.
-
26/08/2004, 16:59markchang
- Fecha de ingreso
- 27 nov, 03
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 572
perdon por poner un muy breve resumen de parte de mi manual de calor y frio pero es que cuando hablas de condensacion la humedad relativa del aire es un dato muy importante para saber a que temperatura va a condensar el aire que tiene dentro no es nigu bla bla bla. cmo dije ates, por mi poia la grasa y el eopreo y ya esta pero cmo habla de la codesacio digo lo que me ha eseñado e la facultad ( si es que cosigue eseñar algo e esos sitios a parte de jugar al mus ) :wink: si somos ta precisos co todo o estaria de mas serlo tb e esto no?
no kiero decir que estes equivocado pero la condensacion es mucho ams compleja que una simple diferencia de temperatura y uno de los factores que tb intervienen es la mencionada humedd relativa.
saludos desde pucela
Markchang
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum