Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Refrigeración Líquida. Objetivo: Ordenador silencioso
Resultados 1 al 33 de 33
Tema: Refrigeración Líquida. Objetivo: Ordenador silencioso
-
15/08/2004, 18:05
Refrigeración Líquida. Objetivo: Ordenador silencioso
Por si a alguien le interesa he montado una refrigeración líquida sin ventiladores basándome en la idea del Reserator de Zalman.
Los objetivos eran conseguir una refrigeración líquida sileciosa, lo más barata posible y con elemenntos fácilmente localizables.
Es sistema está compuesto de:
Caja: ANTEC 1080 AMGplus
Fuente: ANTE TruePOwer 430P
Placa: ASUS A7V8X
CPU: Athlon XP 2000+ (sin overclocking)
Tajeta Gráfica: GeForce4 Ti 4200 (sin overclocking)
Disco Duro: Seagate Barracuda IV 80Gb
Bomba: EHEIM 1048 600litros/h (1.5 metros altura)
Bloque CPU: Zalman ZM-WB2-Gold
Bloque Gráfica: Zalman ZM-GWB1 (Pieza Grande)
Chipset KT400: Zalman ZM-GWB1 (Pieza Pequeña)
Conductor Térmico: Arctic Silver 5
Radiador: Radiador de Aluminio de Calefacción Doméstica ROCA JET 60 (4 piezas)
Tubo: Crystal 10mm (interior) x 14mm (exterior)
Ventiladores: Ninguno (exceptuando los de la fuente de alimentación)
Líquido: 2 Litros de Agua Desionizada + Anticongelante Concentrado Krafft AR en proporción 88/12
Depósito: No utilizo, el radiador de aluminio actúa como depósito
15/8/2004
Temperatura Ambiente: 27ºC
Idle: CPU 32ºC / Placa 36º C
Load: CPU 32ºC / Placa 36º C (Sisoft Sandra Burn-In Wizard 2 horas)
Como veis tengo un Delta de 5ºC (32ºC - 27ºC) independientemente de la carga de la CPU.
El ruido que genera el ordenador es inapreciable incluso a 1 metro.
Si alguien está interesado en hacer algo parecido podría ampliar la información añadiendo algunas fotos, una lista de materiales y algunas instrucciones. El precio oscila entre 150€ y 180€ aunque se puede reducir (EHEIM no es barato) y a lo mejor el material lo encuentra más barato en su lugar de residencia (yo lo he comprado todo en Leroy Merlin y en Alcampo).
Un saludo a todos.
-
15/08/2004, 19:32Sinsuer
- Fecha de ingreso
- 24 jun, 04
- Mensajes
- 630
La fuente podria ser una con un venti de 12 cm o una yesico
-
15/08/2004, 20:38
Un inconveniente q le veo es q el espacio q ocupa todo es un poco grande, si no vas a mover el PC, pues genial, pero si vas a tener q moverlo... pues eso... Una idea parecida, tb la tuvo uno q muestra su creación en Devilmaster, aquí está el enlace por si alguien quiere fotos.
Un saludo
-
15/08/2004, 22:20Sinsuer
- Fecha de ingreso
- 24 jun, 04
- Mensajes
- 630
Que tipo de radiador es ?
Puedes dar mas datos ?
-
15/08/2004, 23:12Pacorrr
- Fecha de ingreso
- 11 ago, 04
- Ubicación
- L´H
- Mensajes
- 391
Radiador: Radiador de Aluminio de Calefacción Doméstica ROCA JET 60 (4 piezas)
Y con esa bomba moviendo el agua dentro del circuito tienes esas temperaturas?joer,pues si le pones la Eheim 1250 debe de ser la leche.
Pon unas fotos para que veamos como lo tienes montado.
Salu2
-
15/08/2004, 23:32anibal667
- Fecha de ingreso
- 30 ago, 03
- Ubicación
- In another planet
- Mensajes
- 1,204
Yo no lo veo muy factible la verdad, para eso me compro un radiador normal con dos ventis a 7v y es lo mismo y no ese monstruo que da cosa verlo.
-
16/08/2004, 21:05
El radiador no tiene porque ser grande puedes utilizar elementos de 45 cm de alto en lugar de los de 57 que yo utilizo. Yo compré los elementos de la marca ROCA serie JET modelo 60 (http://www.roca-calefaccion.com/content ... eg/h13.pdf), de todos los que encontré era el que mayor número de Kcal/h disipaba. Ventajas que he encontrado hasta el momento:
1.- Te ahorras el depósito.
2.- Aunque utilices ventiladores de 12cm a 7v siempre producen algo de ruido, este sistema es totalmente silencioso. El siguiente paso es buscar una fuente con refrigeración totalmente pasiva (YESICO o Thermaltake) o con refrigeración líquida.
3.- Con la cantidad de líquido que dispones creo que la inercia del sistema es tan grande que podría añadirle la refrigeración del disco duro y la de la fuente de alimentación y no se vería afectado de forma importante.
4.- El llenado del depósito es muy sencillo la entrada del radiador es el punto más alto del mismo. No he apreciado problemas de aire en el circuito utilizando un purgador automático en el radiador (muy cómodo).
5.- El radidor lo puedes colocar detrás del ordenador, debajo de la mesa o en un lateral, las opciones son múltiples. Estéticamente me gusta más el radiador de calefacción (se diseñan para que sean parte de la decoración de una vivienda) que muchos de los radiadores que se utilizan actualmente para refrigeración líquida. La garantía del radiador son 10 años,se puede conseguir fácilmente y el precio no es demasiado caro.
6.- Los bloques que utilizo son de los más baratos del mercado y al comprar el Zalman ZM-GWB1 por menos de 20€ obtienes dos bloques el de la VGA y el del chipset.
En fin por el momento sólo le he encontrado ventajas. El siguiente paso que se me ha ocurrido es instalar unas conexiones neumáticas en la caja del PC para poder aislar fácilmente el circuito interno del radiador + bomba.
En cuanto tenga una oportunidad pongo algunas fotos de la instalación.
Un saludo a todos.
-
16/08/2004, 22:10DaNerToR
- Fecha de ingreso
- 12 mar, 04
- Ubicación
- Tenerife
- Mensajes
- 166
EDITO: ya encontré lo que valen los JET 60 ;P
http://www.roca-calefaccion.com/content ... 0001te.pdf
Ese mismo, Segun he encontrado, vale 10,20€
Invitado: Ahora la duda que tengo, es, que es lo que valen 10€.. ¿Cada columna que tiene el radiador? ¿o el radiador completo? (por si no sabeis de lo que hablo, mirad en el pdf que da Invitado del modelo JET 60
-
16/08/2004, 23:42macademi
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 963
Desde luego nadie le puede quitar que en cuanto al ruido, la solución es buena. Enhorabuena por las temperaturas.
Tendrás que hacer pesas para ir a las party's. :wink:
Si no vas a las party's y tienes sitio pal trasto, pues da igual.
Desde el punto de vista estético, ayá cada uno.
Como se suele decir "la belleza está en los ojos del que mira".
Salu2.
-
17/08/2004, 16:00
Algunas fotos del montaje
Hola,
Aquí tenéis algunas fotos del montaje:
http://club.telepolis.com/jjqm/index.htm
Podeís ver que el radiador no es muy grande y en la última foto está el dispositivo de llenado a través del tapón que está en la T de entrada.
Un saludo a todos.
[/img]
-
09/09/2004, 21:01rush
- Fecha de ingreso
- 27 jul, 04
- Ubicación
- Manresa, BCN
- Mensajes
- 205
Hola, ha gustado mucho tu sistema de RL porke yo tambien kiero conseguir un PC lo mas silencioso posible, y si puede ser con un overclock moderado.
Has provado a dejar el PC encendido unas cuantas horas con algun programa q haga un uso intensivo de la CPU tipo Prime 95 o algo asi? Se mantiene la temperatura?
-
09/09/2004, 22:03
Hola,
El único programa que he probado es el Sandra SiSoft Burn-In Wizard durante 2 horas y la temperatura era la misma. Me he dado cuenta que el sistema tarda mucho (varias horas) en incrementar la temperatura (aunque sólo sea un grado) creo que es debido a la gran cantidad de agua (unos 2 litros).
Otra prueba interesante es que con overclocking del Athlon XP 2000+ a través del FSB 12.5x145 (1.81Ghz) y overclocking de la tarjeta de vídeo (GeForce4 Ti4200 edición Normal no Gold) a 350Mhz de GPU y 495Mhz de memoria y 4 horas de DOOM3 la temperatura se mantiene estable entre 7ºC y 10ºC de delta respecto a la temperaura ambiente. Estos días de calor con unos 30ºC en la habitación la temperatura oscilaba entre 37ºC y 39ºC medido con MBM5 y una placa ASUS A7V8X.
Otro factor importante es que he probado sólo con agua destilada y consigues reducir el delta a 5ºC. Cuando añades anticongelante (Krafft AR-10 concentrado) disminuyes el rendimiento de la RL en mi caso concreto en aproximadamente 1ºC por cada 5%.
Un saludo a todos.
-
10/09/2004, 12:07GuakiS
- Fecha de ingreso
- 19 ago, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 56
a mi la verdad me parece un buen invento, un poco aparatoso, aunque no tanto como pensaba, felicidades por tu creacion...
por cierto, que te dicen en casa de eso?? jeje
-
12/09/2004, 12:31rush
- Fecha de ingreso
- 27 jul, 04
- Ubicación
- Manresa, BCN
- Mensajes
- 205
Invitado, por eso te decia a dejarlo varias horas, porque con tanta agua esto puede absorver mucho calor antes de que el agua empiece a subir de temperatura. La gracia seria llegar a este punto, para ver si el agua se va calentando, si se estabiliza a una cierta temperatura, etc etc
Pero bueno, que eso es mucho curro...
-
12/09/2004, 13:27
El sistema se estabiliza en unas dos horas. Es decir, durante las 2 primeras horas la temperatura va subiendo poco a poco cada vez más despacio y después deja de subir. El ordenador lo he tenido encendido como máximo durante unas 8 horas seguidas y en ese tiempo la temperatura se mantuvo estable. Otra prueba que he hecho es medir la temperatura del agua al apagar el ordenador. Siempre me da valores iguales, entre 34ºC y 36ºC, independientemente de que el ordenador esté 2 horas u 8 horas encendido.
Creo que la clave está precisamente en la temperatura del agua y la capacidad de intercambio de calor del radiador. Al llegar el agua a una temperatura determinada, con un factor delta respecto a la temperatura ambiente, el radiador intercambia todo el calor excedente con el ambiente manteniendo la temperatura del agua estable. Este factor supongo depende del radiador, podemos llamarle delta del radiador y cuanto más se calienta el agua más calor desprende (mayor intercambio térmico) el radiador por lo que el agua mantiene su temperatura estable.
Todo esto os lo cuento después de tener varias semanas el sistema en funcionamiento y observar los resultados que me va dando. Por ejemplo una de las cosas que me llamó la atención es que aunque haga overclocking de la CPU y la GPU la temperatura del sistema es la misma.
El factor de intercambio de calor del radiador es de 147Kcal/h por elemento con un delta de 60ºC (t.agua-t.ambiente) y de 109Kcal/h con un delta de 50ºC (factor n 1,328). Nunca tendremos este delta en una RL pero es significativo que cuando aumenta el delta también aumenta la capacidad de disipasión de calor. Yo obtengo dos conlusiones de todo esto (por favor si estoy equivocado que alguien me corrija):
1.- Cuanto menor sea la temperatura ambiente menor será la temperatura del sistema ya que el radiador siempre disipará en función del delta t.agua-t.ambiente.
2.- Cuanto mayor sea la temperatura del agua mayor disipasión por elemento del radiador por lo que existe un punto de estabilización que permitiría realizar un overclocking elevado o añadir gran cantidad de bloques. Creo que el sistema funciona igual de bien con un flujo elevado que con un flujo reducido debido a las corrientes de convección del interior del radiador y la inercia del sistema.
Si alguien sabe de termodinámica y puede aportar algo a esta discusión se lo agradecería. Creo que si tienes un ordenador en un sitio fijo y no lo estás moviendo de un lado para otro las RLs basadas en radiadores de calefacción doméstica son interesantes ya que los radiadores son "económicos", "estéticos", fáciles de conseguir y te ahorras 1 ó 2 ventiladores. Si estas pensando comprar el Xice o el Reserator o la solución pasiva de Inovatek una alternativa más económica puede ser ésta y además puedes elegir el tipo de bomba y los bloques del sistema.
Quizás se necesita más investigación en este área: probar más tipos de radiadores (distintos tamaños y factores de disipación), probar con ditintos tipos de bloque y bombas, etc. Pero por el momento hay poca gente interesada en el tema, incluso en los foros internacionales no he visto ningún comentario sobre este tipo de RL. Si obtengo nuevos datos los iré publicando en este foro.
Un saludo a todos y disculpad este extenso post.
P.D.: En invierno el radiador os puede calentar los pies ;-)
-
18/09/2004, 01:05
Re: Refrigeración Líquida. Objetivo: Ordenador silencioso
hola
me ha parecido fantastico tu equipo de R.L
Pero tengo una inquietud y es que me gustaria me explicases que materiales y como has montado el radiador, xq me interesa tu formula para no usar ventilador y no tener deposito, aunque eso es secundario y no me preocupa mucho, porque por 40 euros compras uno muy chulo.
Por lo demas comentar que yo tengo una bomba Hydor L20, el bloque para el micro Zalman y para la grafica tambien y estoy esperando poder pillar el radiador y el deposito pa ponerlo en marcha.
Saludos David
Iniciado por Anonymous
Por si a alguien le interesa he montado una refrigeración líquida sin ventiladores basándome en la idea del Reserator de Zalman.
Los objetivos eran conseguir una refrigeración líquida sileciosa, lo más barata posible y con elemenntos fácilmente localizables.
Es sistema está compuesto de:
Caja: ANTEC 1080 AMGplus
Fuente: ANTE TruePOwer 430P
Placa: ASUS A7V8X
CPU: Athlon XP 2000+ (sin overclocking)
Tajeta Gráfica: GeForce4 Ti 4200 (sin overclocking)
Disco Duro: Seagate Barracuda IV 80Gb
Bomba: EHEIM 1048 600litros/h (1.5 metros altura)
Bloque CPU: Zalman ZM-WB2-Gold
Bloque Gráfica: Zalman ZM-GWB1 (Pieza Grande)
Chipset KT400: Zalman ZM-GWB1 (Pieza Pequeña)
Conductor Térmico: Arctic Silver 5
Radiador: Radiador de Aluminio de Calefacción Doméstica ROCA JET 60 (4 piezas)
Tubo: Crystal 10mm (interior) x 14mm (exterior)
Ventiladores: Ninguno (exceptuando los de la fuente de alimentación)
Líquido: 2 Litros de Agua Desionizada + Anticongelante Concentrado Krafft AR en proporción 88/12
Depósito: No utilizo, el radiador de aluminio actúa como depósito
15/8/2004
Temperatura Ambiente: 27ºC
Idle: CPU 32ºC / Placa 36º C
Load: CPU 32ºC / Placa 36º C (Sisoft Sandra Burn-In Wizard 2 horas)
Como veis tengo un Delta de 5ºC (32ºC - 27ºC) independientemente de la carga de la CPU.
El ruido que genera el ordenador es inapreciable incluso a 1 metro.
Si alguien está interesado en hacer algo parecido podría ampliar la información añadiendo algunas fotos, una lista de materiales y algunas instrucciones. El precio oscila entre 150€ y 180€ aunque se puede reducir (EHEIM no es barato) y a lo mejor el material lo encuentra más barato en su lugar de residencia (yo lo he comprado todo en Leroy Merlin y en Alcampo).
Un saludo a todos.
-
19/09/2004, 00:10
Hola David,
El montaje es muy sencillo, el radiador cuando lo compras tiene 4 conexiones: arriba a la derecha, abajo a la derecha, arriba a la izquierda y abajo a la izquierda todas estas conexiones son de rosca de 1" a izquierda o derecha dependiendo del lado.
La conexión inferior izquierda la cierras con un tapón de 1" y una arandela de radiador (ojo con el sentido de la rosca a la hora de comprar los accesorios), en la conexión superior derecha motas un purgador con otra arandela. El que yo monté es de boya (marca ROCA) y es genial a la hora de purgar (funciona de forma automática) el circuito y nunca he tenido problemas de aire en la RL. En la conexión superior izquierda (entrada de agua caliente) y en la inferior derecha (salida de agua fría) coloqué una reducción de 1" a 3/8" con sus correspondientes arandelas. Con un poco de suerte te lo montan todo en la ferretería o en la tienda para evitarte problemas con el sentido de las roscas.
Para conectar el radiador al circuito conectas la salida del agua (inferior derecha 3/8" hembra) a la bomba, en mi caso utilice un machón y un flexible de 3/8" hembra/macho ya que el flexible lo enroscas (con teflón y mucho cuidado) a la entrada a la bomba y la parte hembra del flexible la enroscas en el machón previamente fijado al radiador.
En la parte superior derecha (entrada de agua caliente) conectas una T de 3/8" con un tapón en la parte superior y un racor de espiga en la parte inferior (donde conectarás el tubo de salida de la RL) yo además utilicé juntas tóricas para evitar fugas y no tener que apretar demasiado el tapón ya que por ahí lleno el circuito con un tubo y un embudo.
Aunque te parezca un rollo la explicación el montaje y llenado lo haces en menos de 20 minutos. En las fotos podrás observar mejor el sistema.
http://club.telepolis.com/jjqm/index.htm
Ves en la última foto el tubo con un machón de 3/8" conectado a un tubo flexible y un embudo. Una vez montado todo el circuito quitas el tapón de la parte superior de la T, enroscas el "sistema de llenado (embudo)" viertes agua/refrigerante en el sistema hasta que se llene hasta la mitad más o menos, enciendes la bomba y continuas llenando hasta que aparezca el líquido por el tubo de llenado. El purgador automático se encarga de liberar el aire del circuito. Quitas el sistema de llenado pones el tapón con la junta tórica y a funcionar (mantenimiento 0).
La verdad que explicar cualquier cosa aunque sea sencilla es complicado si tienes cualquier pregunta no dudes en comentarlo. El sistema es muy sencillo y se monta en poco tiempo, es silencioso, encuentras fácilmente las piezas y por el momento no me ha planteado ningún problema.
Un saludo.
-
10/10/2004, 19:42ozzo7
- Fecha de ingreso
- 08 sep, 04
- Mensajes
- 207
Me parece interesante tu idea, de hecho estoy pensando en probarlo yo tambien a ver que tal va, pero tengo algunas dudas.
¿Iria mejor con 5 piezas en vez de 4 como tu has puesto? ¿la EHEIM 1048 aguantaria las 5 piezas?
¿Se podria refrigerar este radiador con algun tipo de ventilador/es para conseguir mayor rendimiento cuando no importe el ruido que genere?
¿Que piezas exactamente necesitaria comprar? En esta web http://www.thisaonline.com/catalogo.php?cmd=C1 creo que lo venden todo, pero no me aclaro donde venden el purgador automatico que tu tienes, y creo que tambien hay un llenador comodo, y luego el tema de conexiones entre piezas y eso que dices tu de "reducción de 1" a 3/8"" no se que es.
A ver si puedes hacer el favor de mirar esa pagina que te indico y buscar ahi lo todo que necesitaria a ver si lo tienen todo y lo pido de un tiron.
Y por ultimo, podias registrarte para poder enviarte mensajes privados y dar algun email o messenger para preguntar mas y/o comentar mi esperiencia cuando lo monte...
-
12/10/2004, 02:00VirusDivX
- Fecha de ingreso
- 12 oct, 04
- Mensajes
- 3
Lo que estaba buscando.
Justamente estaba buscando un sistema como el tuyo, yo quería un sistema similar al Zalman Reserator, pero combinando componentes sueltos.
Había pensado en peltiers y demás, pero en vista de tus resultados me parece que me voy a olvidar de ellos.
Esta era mi idea:
Fuente Yesico FL420ATX, sin ventilador
Como bomba una Swiftech RCP-650 que mueve 1200 L/H.
Como radiador / deposito me quedo con tu solución sin ninguna duda, ya tengo estufa para los pies en invierno...
y como comentaba antes, mi idea eran peltiers, pero ahora estoy buscando bloques para chipset, gráfica y procesador.
Voy a preparar mi RL basandome en tu sistema.
Quisiera consejo sobre los bloques, indicarme que modelos me van mejor.
Gracias por toda la info.
-
12/10/2004, 12:23mc_guindows
- Fecha de ingreso
- 28 mar, 04
- Ubicación
- ciudad real
- Mensajes
- 474
yo le habria cambiao la bomba por una con mas fuerza (l/h no presion)
como una hydorl30
o swiftech
-
12/10/2004, 15:13ozzo7
- Fecha de ingreso
- 08 sep, 04
- Mensajes
- 207
¿Y con este cambio que ganariamos? Ademas, igual la hydorl30 es mas ruidosa que la EHEIM 1048, no? Y si vamos a conseguir bajar 1 grado las temp's (por que no creo que baje mas no?) a cambio de aumentar el ruido, mal vamos...
Iniciado por mc_guindows
yo le habria cambiao la bomba por una con mas fuerza (l/h no presion)
como una hydorl30
o swiftech
-
14/10/2004, 23:32
Hola a todos,
Intentaré contestar por partes lo mejor que pueda o sepa.
1.- Cuantos más módulos tengas mas disipasión de calor (intercambio agua/ambiente). Pero creo que con 4 de 35cm entre ejes es más que suficiente. El sistema es ampliable pero necesitas una llave especial para añadir los módulos. Si en la tienda te conectan las ampliaciones perfecto pero en principio olvídate de hacerlo tu mismo así que compra de entrada los que creas necesarios.
2.- El hecho de utilizar un radiador de este tipo no afecta para nada al rendimiento de la bomba ya que no sólo actúa como radiador sino como depósito. Es decir, el agua cae en el radiador (parte alta) y sale por la parte baja por la propia presión de la altura del agua en el radiador (depósito) ahí la recoge la bomba y la impulsa por el circuito. El caudal/presión que necesites que te proporcione la bomba sólo estará en función de lo restrictivos que sean los bloques.
3.- Los radiadores de calefacción no están pensados para funcionar con un ventilador, utilizan un diseño basado en aletas y conducción de calor por corrientes de convección. Sin embargo, cualquier ventilador aumentará el flujo de moléculas de aire en contacto con la superficie de disipasición del radiador por lo que teóricamente mejoraría su rendimiento. Pero ya no tendrías un sistema totalmente pasivo. Puestos a probar podrías colocar frente al radiador un ventilador normal (de los de 18€ en grandes superficies) y nos cuentas que tal te va con el.
4.- El radiador sólo tiene conexiones de 1" de diámetro en las que no puedes encajar las mangueras del circuito pero puedes comprar unas reducciones que te pasan de 1" de diámetro a algo más "fácil" de conectar como pueden ser 1/2" o 3/8". A partir de ahí puede enrioscar lo que quieras: codos, T, racores de espiga, etc. Si en la tienda se enrollan (que es lo más normal) explícale un poco el invento y te lo llevas todo montado ya que la confiiguración es parecida a un sistema estandar de calecfacción. Si te sirve a modo de resúmen pide: un radiador de calefacción de 35cm entre ejes de 4 elementos con purgador automático en la parte superior derecha, tapón ciego en la parte inferior izquierda, T de 1/2" o de 3/8" en la parte superior izquierda con tapón en la parte superior de la T y racor de espiga de 1/2" o 3/8" (en función del tubo que vaya a utilizar) en la parte inferior y racor de espiga racor de espiga de 1/2" o 3/8" (en función del tubo que vaya a utilizar) en la parte inferior derecha. Si te hacen esta configuración te tendrán que dar las reducciones y los tapones con sentido de rosca correcto e incluirte llas juntas de sellado. De todas formas como es medio lio si tienes cualquier duda vuelve a preguntar (siento no saber explicarme mejor).
5.- Respecto a bloques y demás mi objetivo principal era conseguir una refrigeración líquida silenciosa y barata. En lo único que veo que ambas cosas están reñidas es en la bomba (la EHEIM 1048 es silenciosa pero cara) y en la fuente de alimentación ya que lo suyo sería una fuente pasiva (demasiado caras para mi gusto). Respecto a los bloques lo más barato son los Zalman de CPU y VGA, además cuando compras el de VGA te vienen 2 bloques y yo utilicé el más pequeño para el chipset. Del rendimiento no me puedo quejar incluso con componentes a priori no demasiado efectivos. Si empezase de 0 tendría en cuenta varias cosas importantes:
a.- La caja necesita algo de ventilación, principlamente para los discos y demás tarjetas del sistema (SAT, DVD, etc.), creo que la mejor opción es una fuente de alimentación silenciosa con un único ventilador de 12cm o 14cm.
b.- Cada 5% de líquido refrigerante te va a bajar el rendimeinto del sistema en 1ºC aproximadamente.
c.- No me cansaré de repetir lo importante que es una masilla térmica de calidad aplicada correctamente. Este único punto puede suponer la diferencia entre un rendimeinto mediocre o un rendimiento excelente (os lo digo por experiencia propia).
Un saludo a todos y perdonad el rollo. No dudeis en preguntar cualquier otra cosa, estos foros ayudan mucho a la gente (a mí me han ayudado mucho no sólo en refrigeración líquida) y pienso que es un deber colaborar en ellos.
-
18/10/2004, 23:15ozzo7
- Fecha de ingreso
- 08 sep, 04
- Mensajes
- 207
Gracias invitado por tu respuesta. Con ella tengo claras algunas cosas. Lo que no se es si en la tienda online que te puse podre encontrar todo lo necesario. El radiador Roca Jet 60 esta claro que lo venden pero todo lo demas yo la verdad que no me aclaro. ¿Podias mirarlo tu que entiendes mas de esto, por favor?
Bueno, luego tengo pensado sacar los tubos por detras de la caja de PC pero quisiera poder poner algun tipo de conector o llave de paso que fuera facilmente conectable/desconectable para poder movilizar el PC separandolo del radiador. ¿Que ideas tienes para hacer esto?
Saludos.
-
19/10/2004, 00:05
Hola,
He mirado la página web de Thisa y creo que tienen un problema con la base de datos prque la descripción de todos los productos es: "rad.aluminio jet 80" aunque las referencias y los precios no coinciden con el producto.
http://www.thisaonline.com/catalogo.php ... culoPage=4
Yo te recomendaría que el material lo compres, si puedes, en cualquier ferretería o almacén local (p.ej: leroy merlin) ya que es un material fácilmente localizable, te asesorarán y no te llevarás ninguna sorpresa.
Respecto a la conexión yo por el momento lo tengo por el lateral de la caja ya que las opciones que he evaluado no terminan de gustarme. Te explico:
1.- Llaves: Tienes que poner varias y por pares (para cerrar ambos extremos) si lo que quieres es aislar las distintas secciones.
2.- Racores de espiga: No te aportan nada respecto al tubo continuo ya que de todas formas una vez conectados no se pueden desconectar sin vaciar previamente el circuito.
3.- Conexiones rápidas: Las mejores son las neumáticas ya que en cuanto desconectas cierra automáticamente ambos extremos. El problema es que son caras y difíciles de conseguir. Son geniales, aprietas tiras y ya tienes dos secciones desconectadas, selladas y aisladas.
4.- Conexiones rápidas de maguera tipo "stop": Son fáciles de conseguir (Alcampo, Carrefour, Leroy Merlin) y relativamente baratas. Para conectar dos necesitas una pieza intermedia, se supone que al tirar de ambas a la vez desconectan el paso del agua y podrías separar las dos secciones sin pérdidas (algo parecido a la opción 3 pero menos preciso y seguro). El problema es que son bastante grandes y para ponerlas en la parte posterior de la caja ocuparían mucho espacio.
Como te digo por el momento no tengo nada claro como obtener la mejor conexión. Con el tubo directo no me va mal por eso no me he planteado nada definitivo, lo único que añadí es un par de llaves plásticas de las que se utilizan para jardín (tubo negro y sección de cierre roja de 1/2") que compré en Leroy Merlin, unidas por un pequeño segmento de tubo plástico. El funcionamiento es sencillo, cierras ambas llaves y desconectas. Como el tubo de conexión es del tamaño justo para encajar los racores de ambas llaves la pérdida de líquido es mínima.
Espero haberte ayudado liándote un poco más ;-). El problema de todo esto es que cuanto más aprendes más dudas e ideas te surjen y es una especie de espiral inacabable.
Un saludo a todos.
-
19/10/2004, 15:51ozzo7
- Fecha de ingreso
- 08 sep, 04
- Mensajes
- 207
Repeticion
-
19/10/2004, 15:51ozzo7
- Fecha de ingreso
- 08 sep, 04
- Mensajes
- 207
Repeticion
-
19/10/2004, 15:57ozzo7
- Fecha de ingreso
- 08 sep, 04
- Mensajes
- 207
Repeticion
-
19/10/2004, 15:57ozzo7
- Fecha de ingreso
- 08 sep, 04
- Mensajes
- 207
Repeticion
-
19/10/2004, 15:58ozzo7
- Fecha de ingreso
- 08 sep, 04
- Mensajes
- 207
Repeticion
-
19/10/2004, 19:33ozzo7
- Fecha de ingreso
- 08 sep, 04
- Mensajes
- 207
Repeticion
-
20/10/2004, 02:27ozzo7
- Fecha de ingreso
- 08 sep, 04
- Mensajes
- 207
Jejeje, que razon tienes con la maldita espiral inacabable, pero, ¿y lo que aprendemos y nos divertimos?
Bueno, primero vamos a lo de la web:
Ve a ESTE link y veras que tienen casi todos los radiatas, 30, 45, 60, 70, 80...
Y en ESTE el tan ansiado 60.
Esta web es tan completa y tiene tantas cosillas para mi RARAS que la verdad es que es facil perderse. Y bueno, yo opcion de comprarlo en mi localidad, aunque no lo he preguntado, estoy seguro que no lo tienen, es un pueblo pequeño lejano de grandes ciudades... Asi que si pudiera pedirlo todo a esa web, a ser posible montado como tu dices o con todos los materiales necesarios para montarlo yo, pues genial.
Lo del aislamiento, pues veo que lo has pensado todo o casi, jejeje. Las conexiones neumaticas no se como son, ¿sabes alguna web donde pueda ver el sistema que llevan? ¿Tan caras y dificiles de conseguir son???? 8O
Estaria genial que fuera como un simple conector PS/2 (que supongo que lo es...) y cuando quisieras mover el equipo desconectar y conectar sin que se escapara gota. :oops:
-
22/10/2004, 00:07
Hola,
Lo que te comentaba es que si te fijas en la web de productos de Thisa tienen 7 páginas de radiadores y accesorios, pero a partir de la página 2 la descripción de todos los radiadores y accesorios (lo que a tí te interesa) es siempre la misma "rad.aluminio jet 80" aunque las referencias y los precios no coinciden con este artículo. Sin tener la descripción del artículo no te puedo indicar que es lo que te hace falta. Prueba a ponerte en contacto con ellos y explicarles el problema que tienen en la página web y ver si puedes realizar el pedido por teléfono o por correo electrónico indicándoles lo que quieres y no una lista de referencias.
Yo lo de pedir cosas a través de Internet no lo llevo muy bien como ya te habrás dado cuenta. Vivo en Canarias y cuando pides algo la mayoría de veces te encuentras con dos problemas:
1.- O no te lo envían a Canarias con la frase típica "sólo Península o Baleares", como si Canarias no fuese parte de España.
2.- O los gastos de transporte son tan elevados que el producto se encarece y no merece la pena adquirirlo. Además, muchas veces las gestiones del transporte tienes que realizarlas tú mismo.
Si consigo los artículos en proveedores o tiendas locales perfecto, si no busco una alternativa, de ahí la idea del radiador y demás elementos que componen mi RL.
Respecto a las conexiones neumáticas, nosotros necesitamos el mismo mecanismo pero supongo que deberíamos llamarlas conexiones hidráulicas ya que utilizamos un fluido en lugar de aire. El mecanismo es el que puedes encontrar en los dispositivos para inflar neumáticos que tienen muchas gasolineras o talleres mecánicos que disponen de un circuito de aire comprimido al que conectan diversos accesorios (taladros neumáticos, infladores, gatos, etc.). Si te fijas se pueden conectar y desconectar aunque haya presión en el circuito ya que en la desconexión una vávula cierra automáticamente el suministro. Esto es para que te hagas una idea del mecanismo de funcionamiento. Yo no conozco ninguna empresa que a través de una página web suministre este tipo de material y sólo he conseguido ver en ferreterías la conexión que cierra un único extremo y no ambos a la vez por unos 9€.
Sería interesante que en este foro se plantease la posibilidad de fijar un hilo conductor en el que se recogiesen referencias a páginas web en las que se pueda comprar material relacionado con la RL.
Un saludo.
-
25/10/2004, 00:42ozzo7
- Fecha de ingreso
- 08 sep, 04
- Mensajes
- 207
Pues no se invitado, me estoy rajando un poco en el tema. Y es que, en mi localidad esto no lo hay, y yo no tengo reparos en comprar por internet ya que en mi localidad cosas de informatica hay pocas y no al nivel que exigimos la mayoria de los que estamos por aqui. Por eso yo ya he hecho muchisimos pedidos por internet y por ahora, toquemos madera, no he tenido problema alguno. Ahora, que estando en Canarias, pues si, es peor aun que en un pueblito perdido de la mano de Dios como estoy yo, jejejee.
Si los de esa web lo tuvieran sus productos mas claros y pudiera conseguir todo lo que necesito, includio algun sistema para cortar el flujo sin perdida en el circuito, pues me decidia pero ya, pero en este plan igual compro algo y al final no consigo montarlo por falta de piezas o incompatibilidad entre ellas, y al final si tengo que pedir otras o a saberse me va a salir caro el tema sin saber si al final conseguire llegar a buen puerto.
En fin, por ahora estoy desanimado, igual mañana piense distinto, ya veremos...
Saludos.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum