Inicio > Foros
- Foros
- Modding
- Electrónica para el Modding
- Longitud máxima de los cables
Resultados 1 al 19 de 19
Tema: Longitud máxima de los cables
-
08/03/2006, 01:56Mamaun
- Fecha de ingreso
- 03 abr, 05
- Mensajes
- 123
Longitud máxima de los cables
Hola,
Soy nuevo en esto de la electronica y tengo algunas preguntas.
Si yo quiero poner la caja de mi ordenador lejos...
¿que longitud máxima puedo permitirme para estos cables?
- para una LCD
- Usb
- rehobus 4 potenciometros
- circuito encendido ordenador ( power + reset + leds)
me refiero a si aguantan 20, 30, 40 cm... el maximo posible.
Gracias
-
08/03/2006, 02:12Muchas_Titis
- Fecha de ingreso
- 12 abr, 05
- Mensajes
- 1,956
te puede aguantar sin problemas 3 o 4 metros, menos el usb que te aguanta bastante mas (10 o 15 metros; si no es mas)
-
08/03/2006, 02:22Mamaun
- Fecha de ingreso
- 03 abr, 05
- Mensajes
- 123
Madre mia, que rapidos sois siempre en este foro!!!
Gracias
-
08/03/2006, 08:59Mamaun
- Fecha de ingreso
- 03 abr, 05
- Mensajes
- 123
Hola,
se me olvidó preguntaros por las sondas, ¿tambien pueden alargarse?
gracias
-
08/03/2006, 18:08RLDAVID
- Fecha de ingreso
- 12 ene, 06
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 196
No, el usb es de todos los que has dicho el que menos puedes alargar, (5mts es el standard). Supongo que alargarás tambian teclado+ratón+vga ¿no?, si es así hay cables hechos con los 3 de hasta 15-20 mts. Del resto puedes alargar pero sin pasarte (sobre todo las sondas) o las pérdidas harán que te fallen y te den datos incorrectos.
Salu2
-
08/03/2006, 18:22Muchas_Titis
- Fecha de ingreso
- 12 abr, 05
- Mensajes
- 1,956
pues yo he visto calbes de 5, 10 y 15 metros usb y se supone que si los venden es porque puede aguantar
-
08/03/2006, 18:27AlienDJR
- Fecha de ingreso
- 03 dic, 05
- Ubicación
- Buenos Aires, Argentina
- Mensajes
- 3,320
porque no se puede alargar? los cables de computadora usan corriente continua, asi que creo que no hay problema si lo haces hasta otro pais (aunque para eso, yo utilizaria algo inalambrico). Un ejemplo de esto es cuando se ponen webs cam en la puerta de tu quinta y lo vijilas desde adentro xD
Saludos
-
08/03/2006, 18:50LyNx
- Fecha de ingreso
- 08 ago, 05
- Mensajes
- 1,072
Iniciado por Muchas_Titis
pues yo he visto calbes de 5, 10 y 15 metros usb y se supone que si los venden es porque puede aguantar
-
08/03/2006, 19:06Muchas_Titis
- Fecha de ingreso
- 12 abr, 05
- Mensajes
- 1,956
un coelga de una tienda de ordenadores tenia un catalogo de componenetes y venian cables usb de varias medidas y la mas alta era 15 metros, lo unico es que si no recerdo mal llevaba una pieza ccomo un cilindro alrededor del cable y junto a uno de los conectores
-
08/03/2006, 20:24RLDAVID
- Fecha de ingreso
- 12 ene, 06
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 196
El chisme ese en cuestión es este:
http://www.cablematic.com/index.php?fam ... ag=8&p=640
Y los usb hasta 10mts... aunque el standard es de 5mts y creo que aunque los vendan no se si darán problemas con algunos dispositivos, usan cables con hilos mas gruesos y que no pierdan señal, pero están fuera de normas. Por hacer puedes hacerlo tan largo como quieras, otra cosa es que funcione...
http://www.cablematic.com/index.php?fam=601&p=640
AlienDJR, según el tipo de señal que envíes por un cable, aunque sea eléctrica (que todas lo son, excepto la fibra óptica), cuanto más largo sea el cable y por temas de impedancia (la señal tienen que vencer la propia resistencia del material conductor) y otros factores, esa señal se va debilitando, con lo que llega un momento en que el aparato que hay al otro extremo se confunde y deja de funcionar o lo hace erroneamente. Es por eso que hay diferentes tipos de cable para diferentes tipos de señal. Siento el rollo, pero estoy cada día con esto, y hay gente que cree que con cualquier cable se puede hacer de todo, y no es así. He llegado a encontrar a un electricista que uso cable eléctrico para conectar pc's en una red, lógicamente no funcionaba.... :wink:
Salu2
-
08/03/2006, 20:41Muchas_Titis
- Fecha de ingreso
- 12 abr, 05
- Mensajes
- 1,956
el cable llevaba algo como lo que se ve en este cable
-
08/03/2006, 20:46AlienDJR
- Fecha de ingreso
- 03 dic, 05
- Ubicación
- Buenos Aires, Argentina
- Mensajes
- 3,320
Iniciado por RLDAVID
AlienDJR, según el tipo de señal que envíes por un cable, aunque sea eléctrica (que todas lo son, excepto la fibra óptica), cuanto más largo sea el cable y por temas de impedancia (la señal tienen que vencer la propia resistencia del material conductor) y otros factores, esa señal se va debilitando, con lo que llega un momento en que el aparato que hay al otro extremo se confunde y deja de funcionar o lo hace erroneamente. Es por eso que hay diferentes tipos de cable para diferentes tipos de señal. Siento el rollo, pero estoy cada día con esto, y hay gente que cree que con cualquier cable se puede hacer de todo, y no es así. He llegado a encontrar a un electricista que uso cable eléctrico para conectar pc's en una red, lógicamente no funcionaba.... :wink:
Salu2
Saludos
-
08/03/2006, 20:53RLDAVID
- Fecha de ingreso
- 12 ene, 06
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 196
Toda corriente, alterna o continua, tiene unas pérdidas producidas por el propio material que las transporta, otra cosa son las interferencias que pueden afectar a la señal (por ejemplo, motores, campos magnéticos, reactancias, etc.), como ves hay muchos factores que pueden afectar a que un cable funcione bien o de problemas. :wink:
Salu2
-
08/03/2006, 20:58AlienDJR
- Fecha de ingreso
- 03 dic, 05
- Ubicación
- Buenos Aires, Argentina
- Mensajes
- 3,320
y si fuera un material 100 x 100% conductible? :twisted:
Saludos
-
09/03/2006, 09:25RLDAVID
- Fecha de ingreso
- 12 ene, 06
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 196
Supongo que te refieres a los superconductores, materiales sometidos a temperaturas bajo 0 extremas, pero eso es otro mundo, de momento no apto para el gran público. La opción "barata" para transporte de señales (no de corriente) es la fibra óptica. E incluso con ella hay pérdidas producidas por la flexiones o curvas de la misma en su recorrido, los impulsos de luz viajan a través de un conducto (core o núcleo) y va rebotando en su interior, eso produce tambien una disminución en la intensidad de la luz (láser), y aunque las pérdidas son muy pequeñas, en tramos de kms. hay que poner equipos electrónicos para amplificar la señal y continuar el recorrido. A grandes rasgos esa es la historia... ¿sabías que el 15% o el 20% de nuestra factura de la luz corresponde a energía disipada en los cables de distribución?
http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/cie ... /sec_8.htm
http://www.domotica.net/Superconductores.htm
Salu2
-
09/03/2006, 17:57AlienDJR
- Fecha de ingreso
- 03 dic, 05
- Ubicación
- Buenos Aires, Argentina
- Mensajes
- 3,320
joder, que cosas raras de la electricidad. Osea que para tener 220 volts te estan mandando muchos mas verdad? (antes de la trifasica me refiero)
Saludos
-
09/03/2006, 21:06Josean
- Fecha de ingreso
- 30 dic, 04
- Ubicación
- Sopelana
- Mensajes
- 1,392
Longitud máxima de los cables
El problema con cables USB excesivamente largos es que bajaría la velocidad de la comunicación, de USB 2.0 a USB 1.1. Es decir, no soportaría la velocidad que necesita el USB 2.0. Así, podría haber equipos que no funcionen. Además, podría haber problemas con equipos que reciben la alimentación por el propio ÚSB.
El problema de las pérdidas de señal es más o menos como lo cuenta el compañero RLDAVID. Resumiendo, hay dos problemas que hacen que los conductores de señale tengan pérdidas:
1: la propia reistencia, eléctrica o luminosa (los cables de fibra también tinen pérdidas debido a la resistencia al paso de la luz. Los sistemas de transmisión no suelen utilizar vanos de más de 50 km. de fibra) de los materiales conductores.
2: Al ruido presente en la línea. Este puede estar presente por diferentes motivos: inducciones, interferencias, zumbido de fuentes de alimentación, el propio movimiento de las partículas subatómicas (los electrones), etc, y tiene más relevancia según las señales son de más baja potencia.
Saludos,
-
03/11/2006, 18:28
Pérdidas eléctricas y tipos de corriente.
La transmisión de energía eléctrica usando señales continuas (ejemplo de corriente continua CC es la suministrada por las pilas o baterías) hace que las pérdidas ohmicas (causadas por la resistencia intrínseca del material usado para trasmitir) sean grandes, es por eso que para trasmisión de electricidad a largas distancias se usa la corriente alterna con altos voltajes, por lo general se generan ondas sinusoidales de 50 o 60 ciclos por segundo con amplitides altas (13.000 voltios por ejemplo), a pesar de que las pérdidas se disminuyen inmensamente no desaparecen del todo y los costos generados por éstas pérdidas son cobrados a los usuarios finales. Para bajar y subir estos voltajes se usan transformadores que amplían o hacen más pequeña la amplitud de la señal (para hogares por lo general se bajan los niveles hasta los 120 o 240 Voltios). Las tomas en los hogares aún suministran corriente alterna, así que para equipos que se alimenten de corriente continua (como teléfonos celulares), se usan adaptadores que convierten la corriente alterna (de 120 o 240 Voltios, sinusoidal a 50 o 60 ciclos por segundo) en corriente continua.
-
03/11/2006, 23:41txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Re: Pérdidas eléctricas y tipos de corriente.
Iniciado por Juan
La transmisión de energía eléctrica usando señales continuas (ejemplo de corriente continua CC es la suministrada por las pilas o baterías) hace que las pérdidas ohmicas (causadas por la resistencia intrínseca del material usado para trasmitir) sean grandes, es por eso que para trasmisión de electricidad a largas distancias se usa la corriente alterna con altos voltajes, por lo general se generan ondas sinusoidales de 50 o 60 ciclos por segundo con amplitides altas (13.000 voltios por ejemplo), a pesar de que las pérdidas se disminuyen inmensamente no desaparecen del todo y los costos generados por éstas pérdidas son cobrados a los usuarios finales. Para bajar y subir estos voltajes se usan transformadores que amplían o hacen más pequeña la amplitud de la señal (para hogares por lo general se bajan los niveles hasta los 120 o 240 Voltios). Las tomas en los hogares aún suministran corriente alterna, así que para equipos que se alimenten de corriente continua (como teléfonos celulares), se usan adaptadores que convierten la corriente alterna (de 120 o 240 Voltios, sinusoidal a 50 o 60 ciclos por segundo) en corriente continua.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum