Resultados 1 al 15 de 15

Tema: Guia básica para elegir componentes de un pc.

  1. alroot
    alroot está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    22 oct, 05
    Ubicación
    Navalmoral: Cáceres
    Mensajes
    437

    Guia básica para elegir componentes de un pc.

    Como tengo que hacer esto para el cursillo que estoy impartiendo en mi Instituto, con algunas modificaciones lo cuelgo aqui para quien le interese.
    Si hay errores, no dudeis en corregirme, que me será de ayuda.

    .................................................. ....
    Antes
    Realizar la compra o montaje de un ordenador es una tarea más sencilla de lo que podemos creer, pero el requisito fundamental es tener las ideas un poco claras antes de la compra.
    El hardware (y con el los precios) evolucionan día a día y las compañías fabricantes intentan vendernos prestaciones, que como usuarios medios, muchas veces no necesitamos.
    Por tanto, antes de proceder a la compra de un ordenador debemos plantearnos tres cuestiones básicas:
    a) ¿Qué uso le voy a dar al ordenador?
    No es lo mismo un equipo destinado a usos ofimáticos, Internet y jugar ocasionalmente, que un ordenador destinado como centro multimedia o a los juegos más actuales.
    b) ¿Cuanto estoy dispuesto a gastarme?
    Teniendo claro para que voy a usar el ordenador, puedo hacerme un presupuesto para ir “jugando” con diferentes configuraciones y componentes o ir comparando diferentes ofertas.
    La regla de la cadena:
    “Una cadena será tan fuerte como el mas débil de sus eslabones”
    A la hora de configurar el equipo debemos cuidar que todos los componentes estén a la altura, es decir un ordenador compensado.
    De nada me vale tener el último microprocesador del mercado si tengo poca Ram y una placa base cutre…
    Los equipos de grandes superficies y tiendas suele pasar esto, te meten un microprocesador de muchos megahercios, y un disco duro de muchos gigas, muchos, muchos….y todo lo demás es mediocre tirando a malillo, resultado: Tenemos un ordenador malillo.
    Por eso mi consejo, es que dentro de lo posible te montes tu el ordenador y si lo ves muy difícil (que no lo es) ya hay muchas tiendas que te montan los componentes que tu quieras (Pcbox, Alternte, Abyss, PcComponentes…)
    Y si te decides a montarlo tu mismo, aquí tiene un vinculo que te será útil y también…….¡Los Foros!
    Montar un ordenador: http://www.pasarlascanutas.com/brico...atica_pc_1.htm
    Foros: Meristation http://zonaforo.meristation.com/foros/index.php
    Noticias3D http://www.forospc.com/vbulletin/index.php

    Hardware-Zone http://hardware-zone.no-ip.org
    ……………………………………………………………………………………………………..

    Caja
    Las cajas han pasado de ser un componente secundario del ordenador, a ocupar un puesto privilegiado.
    Así, hoy en día podemos encontrar modelos realmente bonitos, que se apartan de la estética cutre del plástico blanco.
    Tenemos cajas de plástico de colores (negras, metalizadas, sobrias,…), de aluminio o acero.
    Mis consejos a la hora de comprar una caja (estética a parte) son:
    • Que sea amplia, ya que es un factor que ayuda a tener una mejor refrigeración de los componentes internos del PC, además, si tenemos que manipular en el interior de la caja para instalar algún elemento, nos será más fácil.
    • Cómoda; con suficientes conexiones en el frontal (Usb, Firewire, entrada y salida de audio…).
    • Suficientemente refrigerada, con ventiladores adicionales, o por lo menos los huecos para poderlos instalar en caso de necesidad.
    Esto es debido a que los componentes informáticos disipan cada vez más calor, por lo que se hace tener bien ventilada el interior de la caja para evitar funcionamientos incorrectos.

    Una marca no muy cara y que ofrece una buena relación calidad precio es 3R System.
    Algo más caras tenemos modelos de Coolermaster, Thermaltake, Antec….
    Análisis Termaltake Tsunami: http://www.forospc.com/vbulletin/showthread.php?t=67971
    Análisis Termaltake Tenor:
    Análisis Mercury microperforada: http://www.forospc.com/vbulletin/sho...d.php?t=101505
    Análisis 3R System 101: http://www.forospc.com/vbulletin/showthread.php?t=90834



    Fuente de alimentación.

    La fuente va a suministrar los diferentes voltajes para que funcionen los diferentes componentes del ordenador (placa base, gráfica, unidades lectoras), trasformando la corriente alterna de 220v en continua de diferentes voltajes (5´5, 3´3, 12v).
    Es un componente muy importante y en los equipos comprados en tiendas, suele ser “genérica”; es decir bastante malas con amperajes bajos, poco estables y con una potencia engañosa (pueden poner 400w, cuando realmente ofrecen 260w) y sin factor de protección (PFC).
    Además suelen ser bastante ruidosas, algo muy molesto al trabajar mucho con el ordenador.
    Mi consejo es comprar una fuente de marca conocida como Enermax, Bequiet, Tagan… con una potencia de unos 400w mínimo.

    Análisis LCpower 550w: http://www.forospc.com/vbulletin/showthread.php?t=67962
    Análisis Bequiet Blacline 400w: http://www.forospc.com/vbulletin/showthread.php?t=99814



    Placa base.

    Es el componente central del ordenador, ya que va a ser el encargado de “dirigir y controlar” a todos los demás elementos (microprocesador, memoria, tarjeta gráfica, discos duros…)
    Las placas bases a día de hoy son bastante estables, pero conviene comprar marcas punteras (Asus, Dfi, Msi, Gigabyte…).
    Si investigo un poco en Internet, pronto encontraré cuales son los modelos mas estables y con mejor rendimiento del mercado.
    El modelo debe de estar en concordancia con el micro elegido (Intel o Amd) y la subfamilia (socket 939 0 754 de Amd; por ejemplo).
    Otro dato a considerar es que la placa base lleve algunos “extras” como “red integrada”, puertos usb y firewire, audio integrado…; ya que son extras que pueden encarecer un poco la placa, pero va ser mucho mas barato que si tenemos que comprar mas tarde una tarjeta de red, o de sonido a parte.


    Microprocesador.

    “Con este micro a 25.000mhz el Internet te va a ir de miedo.”
    “Amd ni de coña, si son mas baratos, pero se funden en seguida”
    Podemos escuchar chorradas como estas y muchas más a los vendedores de equipos informáticos….
    Los micros han avanzado mucho estos últimos años, y para un usuario medio un micro de barato es más que suficiente para tareas ofimaticas y algo de multimedia.

    Por otra parte hay otros componentes que afectan más al rendimiento que el propio microprocesador, como son suficiente memoria Ram, dos discos duros o una buena placa base.
    Pero cuando vamos a comprar un equipo, lo que primero nos meten por los ojos son los megahercios que tiene el Pentium, siendo todos los demás componentes una basura en muchos casos).
    Amd o Pentium…………???
    Leyendas urbanas al margen, a mi me gusta mas Amd, por que a igualdad de prestaciones los Amd son considerablemente mas baratos sin entrar en consideraciones de cual es mejor o peor.
    Llevo tres ordenadores con Amd (Athlon 1800+, Athlon 2600+ y un 64bits a 3000+) y hasta la fecha han sido una fuente de satisfacción.
    Por otra parte la arquitectura de Amd o Intel es diferente, así un micro Amd con 1800hz reales, va a rendir como un Intel Pentium a 3000hz (de ahí la nomenclatura de Amd de 3000+).

    En este apartado hay que incluir los disipadores, componente encargado de refrigerar el microprocesador, que a plena carga se calientan mucho.
    Los modelos baratos presentan el problema de refrigerar menos y ser más ruidosos que los de marcas especializadas
    Unos disipadores baratos y que refrigeran bastante bien sin ser ruidosos, son los de Artic Cooling.
    Si eres un amante del silencio Termalrigth o Scythe serán tus marcas.

    Memoria.
    Hoy por hoy la cantidad mínima al montar un ordenador (sobre todo con el “Windous Xp”) será de 512mb (en un solo modulo), siendo aconsejable el giga de memoria (en un solo modulo si la placa base no acepta el dual channel o en dos idénticos de 512mb si lo acepta).
    En este caso también conviene montar memorias de marca (Kingston).

    Tarjeta gráfica.
    Hoy por hoy, la gráfica es uno de los componentes que presentan mayor diferencia de precio (30€ a 600€) y modelos (una locura enumerarlos todos y un caos de nomenclaturas).
    Principalmente tenemos dos grandes compañías que fabrican chips gráficos (en eterna guerra siempre); Nvidia y Ati.
    La decisión de cual es mejor depende de cada uno (tema que enciende apasionados debates en los foros de hardware).
    Algunos consejos:

    • Gastarse un pastón en al tarjeta de gráfica solo esta justificado en el caso de ser un Gamer y utilizar el ordenador para jugar a los juegos más actuales. Para un usuario medio, una tarjeta de gama medio-baja (45-120€) es mas que suficiente (incluso para jugar ocasionalmente) y si la consigo con disipación pasiva, ganaré en silencio.

    • Si te gusta jugar con el ordenador, no tendrás mas remedio que invertir en la grafica, buscando un modelo de gama medio-alta (150-250€).
    Algunos consejos en este caso:
    No compres si la tarjeta es de una generación que acaba de salir, probablemente en la generación anterior encontraras modelos de iguales o incluso mejores prestaciones, con un precio más barato.
    Mejor con bus de 256bits: En la gama media alta a veces encontramos tarjetas con bus de 128bits o de 256 a un precio más o menos igual y con un rendimiento parecido a primera vista.
    Las ventajas del bus de 256bits es que rinde mejor a resoluciones altas y con filtros.
    Además en esta gama de tarjetas encontramos modelos (pocos y es una lotería) que mutan a tarjetas de gama alta (otra razón mas para esperar un poco, ya que esto, hasta pasado un tiempo no se sabe).
    Para ver que modelos mutan en cada momento, debo buscar información en Internet y en los distintos foros de hardware.
    Famosas en el mundo mundial han sido las mutaciones de: 9500@9700, 9800@9800pro, 6800@6800gt, X800gto@X850xt...

    X700pro@XT: http://www.forospc.com/vbulletin/showthread.php?t=99722
    X800gto@X850XT: http://www.forospc.com/vbulletin/sho...d.php?t=117014
    6800@6800gt: http://www.forospc.com/vbulletin/sho...d.php?t=118983

    ¿Cambiar el disipador de la gráfica?
    Los disipadores de las gráficas de gama media y alta no son nada del otro mundo teniendo en cuenta la pasta que nos gastamos en la grafica.
    A mi forma de ver los ensambladores no son nada esplendidos con los disipadores que usan.
    Dos son los motivos principales para cambiar un disipador:
    Reducir el nivel de ruido.
    Mejorar la refrigeración de la tarjeta (totalmente necesario si la muto u overclockeo.
    El Zalman Vf600 y Vf900 (multiplataforma) y los modelos de Artic Cooling son los más usados.

    Zalman Versus Artic Cooling http://www.forospc.com/vbulletin/sho...d.php?t=120745




    Discos duros.

    El tamaño de los discos duros bestiales esta de moda, como el que cuantos más mghz tenga el micro, mejor, mejor, mejor....
    Pero muchísimo mejor que comprar un disco duro de 200 o 250 gigas, es tener dos de 80g o más capacidad, si puedes.
    Razones, muchas.
    La velocidad e los discos duros no ha variado (lo normal es 7200) por lo tanto a mayor tamaño mas tiempo de acceso.
    Tener un solo disco duro de gran capacidad me parece contra producente:
    1º. Al tener dos discos duros ganas en seguridad I.
    Si uno de ellos falla tienes el otro para trabajar (previamente puedes haberle clonado el sistema operativo).

    2º Al tener dos discos duros ganas en seguridad II.
    Hacer copias de seguridad de tus archivos es súper rápido (tan solo arrastrar de ventanas).

    3º Tener dos discos hace que mejores el rendimiento en aplicaciones “duras” como
    edición de video, rippeo de música o juegos. ¿Cómo?
    Si en el disco donde no tienes el Sistema Operativo metes estas aplicaciones críticas el rendimiento se incrementa ya que estas usando dos canales, por un lado estas tirando del sistema operativo desde un disco y usando el otro para, por ejemplo editar el video.
    Ganas también en rendimiento si donde no tienes el S.O metes los Archivos de paginación de Windows.

    Y si montas un Raid ya es otro mundo….
    Pero a nivel básico sin Raid puedes tener:

    • Disco duro 1: Partición 1ª o C: Sistema operativo.
    Partición 2ª o D: Backup de datos.

    • Disco duro 2: Partición 3ª o C: Datos, juegos y archivos de paginación.
    Partición 4ª o D: Imagen del sistema Operativo.



    Regrabadora de Dvd.

    Poco voy a decir aquí, muchas marcas, unos modelos mejores que otros……
    ¿Dos unidades independientes, grabadora y lectora?
    Yo no lo recomiendo.
    Con una regrabadora buena hay suficiente para grabar y leer tanto un cd como un dvd.
    Y si se rompe, pues a comprar otra.
    Las ventajas de tener una sola son el tener mas espacio en la caja para que se refrigere más, menos cables por medio…
    Solo veo el tener dos unidades como algo justificado si voy a realizar mucha (pero muchas copias al vuelo de cd o dvd).
    Las regrabadoras han ido bajando progresivamente, encontrado hoy por hoy modelos económicos que lo tiene todo…
    • Dual: Que graben discos +R o –R.
    • Doble capa: Capaces de grabar Dvd de 4´7gb o de doble capa 8´2.
    • Buffer: Cuanto mas grande mejor, para evitar perdida de datos y que la grabación sea defectuosa.
    • Lightscribe: Novedosa tecnología que graba la superficie del Dvd con imágenes y títulos.





    Tarjeta de sonido.

    Como aludía en el apartado de la placa base, muchas llevan integrado el audio que no está mal (5.1 y 7.1).
    ¿Entonces por que comprar una tarjeta de sonido a parte?
    Las tarjetas de sonido independientes dotan al ordenado de un sonido de mucha mas calidad que el integrado en la placa base, hasta certificación THX (si, la misma que la de las salas de cine). El rango de precios oscila entre los 50 a los 300€.
    ¿Esta justificada la compra?
    Si voy a utilizar el ordenador para escuchar música, jugar mucho (dotan a los juegos de muchos efectos de sonido que con la integrada no podemos apreciar) y darle una clara orientación multimedia, Sí.
    Para usos ofimáticos, jugar un poco y ver alguna película, No.
    Además, una tarjeta de sonido no hace nada si no lo acompañamos de unos altavoces también buenos.
    Una opción a tener en cuenta es comprar una tarjeta de sonido y unos buenos altavoces si no tengo un equipo de alta fidelidad.
    Creative y Hercules son buenas marcas de tarjetas de sonido.

    Altavoces.
    Tenemos altavoces desde 8€ a más de 300€, dos altavoces, sistemas de tres (dos mas subwoofer), sonido 5.1, 7.1…
    Si compramos unos baratos debemos tener en cuenta que por lo menos estén blindados magnéticamente para evitar interferencias.
    Creative, Logitech, Altec Lansing…

    Modem.
    Es un componente necesario si nos vamos a conectar al Internet vía teléfono.
    Básicamente tenemos internos Pci, muy baratos (desde 8€) y externos, que son algo mas caros (20€) y ocupan espacio en la mesa, pero rinden algo mejor y no suelen dar problemas con Linux.

    [size=7]Disquetera y memorias Usb

    Las disqueteras estan siendo paulatinamente desplazadas por los lápices de memoria ( dadas las ventajas que ofrecen estos ultimos).
    Pero una disquetera es un componente muy barato (6€) y siempre puedo crear unos disquetes de arranque o encontrar por ahí uno con datos antiguos (Habla mas la nostalgia...)
    ...............................................

    Monitor.
    ¿Tft o Crt?
    La gran duda.
    Los Tft me parecen más cómodos por el poco espacio que ocupan, son menos molestos que los Crt por la ausencia de parpadeo, pero su gran pega es el precio (considerablemente más caros que un Crt), aunque últimamente los precios han bajado mucho.
    Otro problema es que los Crt presentan los colores con mayor realidad
    Pero siempre creo que mejor que comprar un mal Tft, es mucho más conveniente comprar un Crt.
    Conviene comprar el Tft en un comercio que admitan devoluciones (por el tema de los píxeles defectuosos).
    Y por supuesto, que el Tft tenga salida DVI.
    Tambien pensemos que un buen TFT o CRT esta justificado, la salud de nuestros ojos va en ello y adem,as es una compra que nos puede durar muchos años.

    Impresora, scanner…
    Mas interesante que una impresora me parece el adquirir un equipo multifunción (impresora, scanner, copiadora...).
    Su tamaño no es demasiado grande, ni son caras y en el hogar actual les sacaremos bastante rendimiento
    Marcas? Hp siempre me ha ido muy bien, Canon, Lexmark…



    ¿Y los portátiles…?
    Los portátiles han experimentado un fuerte descenso en los precios en los últimos años.
    Por otro lado podemos encontrar portátiles que pueden considerarse sustitutos de equipos sobremesas.
    Antes de comprar un portátil debemos tener claro el uso que le vamos a dar para ajustar nuestro presupuesto.
    Para tareas de usuario medio los tenemos dese 600 a 1000€, yo acabo de comprarme un Dell Inspiron 1300 por 600€ y estoy muy satisfecho con el.
    http://www.forospc.com/vbulletin/index.php
    Si quiero un portátil mas avanzado y además jugar en el, el precio aumenta y deberemos escoger un modelo que no tenga la grafica compartida (1000 a 1600€).
    Las marcas mas punteras son Dell, Asus, Hp, Toshiba...
    Tambien es importante que nos informemos que el SAT responde bien.




    .................................................. .............................. Continuará...

  2. Invitado
    Aparte de meter Spam por todos los lados... la guia no esta demasiado mal...

  3. alroot
    alroot está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    22 oct, 05
    Ubicación
    Navalmoral: Cáceres
    Mensajes
    437
    ..................................Spam en foros
    Spam en un foro de internet es cuando un usuario publica algo que desvirtua o no tiene nada que ver con el tema de conversación. También, en algunos casos, un mensaje que no contribuye de ninguna forma al tema es considerado spam. Una tercera forma de Spamming en foros es cuando una persona publica repetidamente mensajes acerca de un tema en particular en una forma indeseable (y probablemente molesta) para la mayor parte del foro. Finalmente, también existe el caso en que una persona publique mensajes únicamente con el fin de incrementar su rango, nivel o número de mensajes en el foro. También, publicitar en foros donde no corresponde es conocido como spamming y es generalmente visto como algo molesto....................

    Donde está el spam.
    ¿Por las direcciones que meto, que o bien tienen que ver con el tema, o de analisis que me he currado yo mismo?

    ¿O es que quiero subir de categoria publicando un hilo que es un curro para que el que no sepa, o sepa menos que yo va algo de luz?

    Por que en este foro posteo poco y en otros me sobran mensajes.............

  4. Kerensky21
    Kerensky21 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    14 feb, 06
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    51
    La guia esta bastante bien en lineas generales, le he encontrado varios defectillos q posteare mañana, cnd tenga tiempo de revisarlos todos.

    Y la verdad, creo q una guia asi (actualizada con los comentarios de todos) estaria genial como post it fijo de este foro.

    Saludos

  5. cente
    cente está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 ene, 05
    Mensajes
    1,264
    Excelente guía, a muchos usuarios les servirá de utilidad. Esperando la continuación :wink:

    Lo que ocurre es que nos hemos encontrado últimamente con varios invitados que spamean con Hardware-zone, y la verdad, nos tiene un poco artos a todos esa web, y al verla en tu post... pero vamos, que tampoco es para ponerse de ese modo con la guía que te has currado.


    Saludos

  6. alroot
    alroot está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    22 oct, 05
    Ubicación
    Navalmoral: Cáceres
    Mensajes
    437
    Cita Iniciado por cente
    Excelente guía, a muchos usuarios les servirá de utilidad. Esperando la continuación :wink:

    Lo que ocurre es que nos hemos encontrado últimamente con varios invitados que spamean con Hardware-zone, y la verdad, nos tiene un poco artos a todos esa web, y al verla en tu post... pero vamos, que tampoco es para ponerse de ese modo con la guía que te has currado.


    Saludos
    No lo sabia (lo del spam)
    Soy moderador en esa Web desde ayer...........................
    Y lo que estoy haciendo es mandar mp a foreros conocidos para que participen (que creo que es la forma mas elegante y discreta de proceder).

  7. Kerensky21
    Kerensky21 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    14 feb, 06
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    51
    Weno, mis sugerencias son las siguientes:

    - Primero y ante todo, kitaria todos los enlaces a reviews de productos q tienes puesto, basicamente pondría una nota al comienzo diciendo q para mas información, el google.

    - Segundo, no diria cosas como la 3R esta mu bien o tal, pq mañana sale otra mejor o ponen una Lian-Li tirada de precio y tu comentario no sirve de nada.
    Yo podria consejos basicos: amplia, ventiladores de 12cm, de aluminio a ser posible, y al final recomendaria 3 o 4 en función a sus características.
    Ej. Para PC silencioso: Antec P180, Facilemte Transportable: Cooler Master Ammo 533, Mejor estética: etc.

    Asi con todo, memorias: Gskill, OCZ, Kignston, comentando sus pros y sus contras para q la gente pueda decidir cual le conviene más. (amen de explicar, aunq sea por encima q son los timings y cosas como la compatibilidad entre modulos en placas nf4...)

    micros: más rendimiento, mejor calidad/precio, etc ( para AMD e Intel )
    En los micros, tb podrias comentar las gamas q tienen AMD e intel, lo q son los dual core y demás.

    Respecto a la placa base, el componente mas importante de cualkier PC, de dedicas 3 miseras lineas... .Podrias poner los mas recomendados según para cada tarea. Ej. Para o.c. las DFI y Asus (aunq estas no tanto ni de lejos), mejor para SLI/Crossraid... etc

    Lo de la fte de alimentacion lo podrias dividir en secciones: mas silenciosa, modular, moding, etc

    En los HD ni siquiera mencionas el SATA... y pones posibles divisiones de particiones a los q la verdad, no les veo utilidad, con q pongas q se dividan en varias para garantizar la seguridad de los datos antes fallos de S.O. ya va bien, pq si te falla en HD por muchas particiones q le hagas... xDD)

    "Conviene comprar el Tft en un comercio que admitan devoluciones (por el tema de los píxeles defectuosos)" --> Todos los comercios estan obligados a descambiar productos defectuosos, lo q deberias decir es q hay q ir a por marcas q garaticen q si aparecen mas de X dead pixels te descambian el monitor, pq al fin y al cabo, en la tienda siempre te van a remitir al serv tecnico del fabricante.

    Un error q he encontrado, clamoroso si entiendes de ftes de alimentacion: "y sin factor de protección (PFC)" --> ¿Sabes los q significa PFC?
    Es Power Factor Correction, lo q mide es la eficiencia de la fte, es decir, potencia real / potencia aparente, q kiere decir, q las fuentes con PFC tienen un cto activo para regularse, adaptandose asi a las necesidades de consumo, mientras q las de PFC pasivo estan reguladas a unos valores fijos,
    con lo q su eficiencia es menor.

    Hay muchas mas cosas q he visto, pero ya toy harto de escribir.
    ( Si la apañas bien, seria una magnifica guia )

    Saludos

  8. joseant
    joseant está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 ene, 06
    Ubicación
    cieza (murcia)
    Mensajes
    480
    sobre lo de tener 2 discos duros ¿no es lo mismo si tienees 1 disco duro pero con 2 particiones?

  9. Kerensky21
    Kerensky21 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    14 feb, 06
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    51
    Cita Iniciado por joseant
    sobre lo de tener 2 discos duros ¿no es lo mismo si tienees 1 disco duro pero con 2 particiones?

    claro q no, si tienes 2 HD, puedes acceder a la vez a los 2, con lo que, si usas RAID 0, duplicas la tasa de transferencia.


    Lo de tener mas de 1 partición en los HD es para tener mas organizados los datos y darle algo de seguridad por si se te jode alguna partición

    (es decir, en una partición metes el S.O. y en la otra los datos, y como lo q se jode siempre es el S.O. ... pos eso)

  10. joseant
    joseant está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 ene, 06
    Ubicación
    cieza (murcia)
    Mensajes
    480
    hay algun sitio donde explique esto del raid? es que no entiendo lo que es.

  11. Kerensky21
    Kerensky21 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    14 feb, 06
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    51
    Cita Iniciado por joseant
    hay algun sitio donde explique esto del raid? es que no entiendo lo que es.

    Introduction to RAID

    RAID is a set of algorithms for writing data blocks to disk devices. Each RAID mode, or level, specifies the layout of data blocks on multiple disks. Each RAID mode provides an enhancement in one aspect of data management: redundancy or reliability, read or write performance, or logical unit capacity. Simple RAID modes are named with an integer number: RAID 0, RAID 1, or RAID 5. Complex RAID modes that combine multiple simple modes are named with a combined name: RAID 0+1, RAID 1+0.

    RAID 0 is used to enhance the read/write performance of large data sets, and to increase logical unit capacity beyond the limits of a single disk device. RAID 0 can also be used to write consecutive data blocks onto multiple disk devices to improve read/write performance of large data sets. RAID 0 provides no data recovery capability.

    RAID 1, or mirroring, is used to provide high reliability and fault tolerance. In RAID 1, each data block is written to multiple disk devices simultaneously. If one disk device were to fail, all data could be recovered from one of the mirror disks. The cost of RAID 1 data sets increases with the number of mirror sets used.

    RAID 5, also referred to as striping with parity, distributes data blocks and parity blocks across all devices in a RAID device. Parity calculations are performed for each write operation, and used to regenerate data if a disk failure is detected. With the ability to stripe data across RAID 5 devices, read performance can be optimized. RAID 5 also maximizes available disk storage, allowing RAID devices to gain additional capacity without losing redundancy.

  12. joseant
    joseant está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 ene, 06
    Ubicación
    cieza (murcia)
    Mensajes
    480
    te agradezco el trabajo, pero esque no se ingles. :lol:

  13. Kerensky21
    Kerensky21 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    14 feb, 06
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    51
    Cita Iniciado por joseant
    te agradezco el trabajo, pero esque no se ingles. :lol:

    Basicamente:

    RAID 0 consiste en usar 2 o mas HD como si fuesen 1 solo para así multiplicar por ese factor la tasa de transferencia (lectura y escritura), lo malo, es q si se peta alguno de ellos, pierdes los datos de todos.

    RAID 1 es teniendo 2 ( o un numero par ) de HD, uno es la copia exacta del otro, por eso, si alguno se jode, no pasa nada, el sistema sigue como si no pasara nada, lo malo claro esta, es q tienes un HD muerto de risa todo el rato (aunq claro esta, es lo + seguro posible)

    RAID 5 es evolución de RAID 1, en donde los HD no almacenan exactamente toda la inf del otro, sino q guardan inf de paridad (para poder reconstruir los datos en caso de fallo), es algo menos seguro que el anterior (pq a veces no basta con los datos de paridad si el desastre es grande), pero en cambio, es mucho mas eficiente dado que si almacena inf propia ( no es solo una copia del otro como en RAID 1)


    Pero vamos, si no sabes ingles...... la informatica ..... como q no xD
    y otra sugerencia, para buscar información de lo q sea --> GOOGLE

    Saludos

  14. pr0orz1337
    pr0orz1337 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 may, 06
    Mensajes
    693
    Esta ta en castellano y ta bastante completilla :wink:

    RAID, contenido proporcionado por la WIKIPEDIA

    Salu2 8)

  15. joseant
    joseant está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 ene, 06
    Ubicación
    cieza (murcia)
    Mensajes
    480
    gracias, y perdón no me acordaba del google