Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Seguridad en sistemas de Refrigeración líquida
Resultados 1 al 8 de 8
Tema: Seguridad en sistemas de Refrigeración líquida
-
18/02/2006, 00:55
Seguridad en sistemas de Refrigeración líquida
Hola, soy estudiante de informática y todo el mundo me habla de la efectividad de los sistemas de refrigeración líquida comparado con el "convencional" (los ventiladores),
pero lo que me asombra es: cómo puede ser que dentro de un ordenador, con la cantidad de microchips, modulos de memoria, procesadores, cables, fuentes de alimentación y circuitería varia, a quién se le ocurre meter agua??
el agua es un elemento conductor de la electricidad por definición, un error en un sistema de refrigeración convencional es que se pare un ventilador, se sustituye y punto, pero una eventualidad en un sistema RL... te cortocircuita absolutamente todo lo que entre en contacto con ella?, te puedes quedar sin ordenador? incluso puede incendiarse? no es SEGURO desde mi punto de vista (uso refrigeración convencional y aún no tengo experiencia con equipos RL)
qué opináis los chicos q tengáis RL en vuestros equipos???, es seguro?? y las posibles fugas?? cuál es el riesgo que se corre en la RL??
muchas gracias por todas vuestras opiniones, me ayudarán a conocer más sobre el tema y seguro q serán de lo más interesantes
-
18/02/2006, 01:09
Para empezar se nota q sabes poco de la refrigeración líquida si preguntas todo esto, jejeje.
Tu casa o tu coche tienen fugas de agua?? A q no... pues básicamente es lo q se usa dentro de un PC, un circuito CERRADO de agua, q se supone q no va a tener fugas, y además decirte q el agua q se usa es destilada y desionizada. El agua al q te referirás es al agua del grifo, q por muy buena q sea tiene impurezas, q en términos eléctricos, contiene iones q puede cortocircuitar diversas partes del HW, pero usando agua destilada tienes menos posibilidades...
Es verdad q por aqui mucha gente usa tubo de plástico pero tb puedo decirte q por aqui hay gente q usa tubo de cobre o tubos industriales, mucho más seguro q muchas conducciones de agua... jejeje
Te animo a q leas más posts del foro de líquida y verás lo q puede hacer la gente...
Un saludo
-
18/02/2006, 01:20Bruno
- Fecha de ingreso
- 20 jul, 05
- Ubicación
- Argentina (bahia blanca)
- Mensajes
- 187
como dice "salvadorp" el agua destila no conduce la electricidad, pero tengo entendido q en el instante en q el agua destilada se pone en contacto con algo de electronica ( chips,resistencias, capasitores, etc) se transforma automaticamente en agua conductora de electricidad, y en caso de tener una fuga eso seria realmente malo.
-
18/02/2006, 01:23Kalzix
- Fecha de ingreso
- 03 sep, 05
- Ubicación
- Alcañiz (TERUEL!!)
- Mensajes
- 898
la mejor seguridad es montar el circuito fuera del PC, sin prisas y asegurandose mucho, dejarlo encendido un dia entero, y si no hay fugas, no tiene por que haberlas ya nunca.
saludos 8) 8)
-
18/02/2006, 01:28AlienDJR
- Fecha de ingreso
- 03 dic, 05
- Ubicación
- Buenos Aires, Argentina
- Mensajes
- 3,320
hay kits que te venden de refrigeracion liquida, asi que imaginate, para que se comercie...
Si me dijeras que fuese un invento casero, estaria de acuerdo, pero no. Se usa agua destilada y todo entra a la perfeccion, no hay posibilidad de fuga.
Saludos
-
18/02/2006, 01:29
Iniciado por Bruno
como dice "salvadorp" el agua destila no conduce la electricidad, pero tengo entendido q en el instante en q el agua destilada se pone en contacto con algo de electronica ( chips,resistencias, capasitores, etc) se transforma automaticamente en agua conductora de electricidad, y en caso de tener una fuga eso seria realmente malo.
Un saludo
-
18/02/2006, 01:50CygnusX
- Fecha de ingreso
- 31 may, 05
- Ubicación
- Mexico
- Mensajes
- 177
El escenario peor que puede ocurrir ya lo has dicho
.
Pero no es como te lo imaginas, goteos por aquí y chispas por allá 8O.
El sistema RL, es un circuito cerrado formado por tubos de plástico y bloques huecos de cobre.
Debo decirte, que antes de meter nada del sistema en la PC, hay que probar la hermeticidad, a título personal, me tomó un dia corregir fugas, y dejé el sistema funcionando una semana, tras la cual la metí por fin en el gabinete, ya ha pasado mas de un año y no he tenido problemas.
Reviso mi sistema períodicamente tratando de localizar la mínima falla y hasta el momento ni una sola (afortunadamente).
Literalmente costruí mi RL(todavía mas a favor de las fugas), ya que todos los conectores y uniones en mi caso son mas dificiles de controlar.
La RL es muy superior al enfriamiento con aire. Puedes aumentar el rendimiento de la PC (con overclocking) sin tener problemas de fallas por alta temperatura.
Respecto a seguridad, manejar agua y electricidad no es cosa de juego, en todo momento cabe la posibilidad del accidente, que falle un empaque, que se rompa un tubo, que falle la bomba, pero este nivel de sinistralidad es el mismo que puedes tener cuando andas en tu coche a las tres de la mañana lejos de casa y se rompa unaa maguera que lleva gasolina (que está dentro de un sistema como la RL, una bomba, mangueras, racores, etc)
De que puede ocurrir estoy seguro, pero hay un punto a favor, el montaje de sistemas como este tiene tras de si una planeación: desde escoger los componentes hasta el montaje, dudo que si un compañero ve una fuga persistente en su sistema, sea tan tonto como para meterla en la PC a sabiendas de que puede perder la máquina o su propia integridad.
Por mucha que sea la premura por ver el sistema montado, una gota por mínima que esta sea es de gran interés y no se monta la RL hasta que no se corrige.
Al final el esfuerzo se ve compensado con un sistema menos ruidoso, mas estable y que mejor: más rápido :lol:
-
18/02/2006, 11:25LyNx
- Fecha de ingreso
- 08 ago, 05
- Mensajes
- 1,072
Re: Seguridad en sistemas de Refrigeración líquida
Iniciado por alvaro442
Hola, soy estudiante de informática y todo el mundo me habla de la efectividad de los sistemas de refrigeración líquida comparado con el "convencional" (los ventiladores),
pero lo que me asombra es: cómo puede ser que dentro de un ordenador, con la cantidad de microchips, modulos de memoria, procesadores, cables, fuentes de alimentación y circuitería varia, a quién se le ocurre meter agua??
el agua es un elemento conductor de la electricidad por definición, un error en un sistema de refrigeración convencional es que se pare un ventilador, se sustituye y punto, pero una eventualidad en un sistema RL... te cortocircuita absolutamente todo lo que entre en contacto con ella?, te puedes quedar sin ordenador? incluso puede incendiarse? no es SEGURO desde mi punto de vista (uso refrigeración convencional y aún no tengo experiencia con equipos RL)
qué opináis los chicos q tengáis RL en vuestros equipos???, es seguro?? y las posibles fugas?? cuál es el riesgo que se corre en la RL??
muchas gracias por todas vuestras opiniones, me ayudarán a conocer más sobre el tema y seguro q serán de lo más interesantes
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.