Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- pulir para abrillantar y/o optimizar.
Resultados 1 al 17 de 17
Tema: pulir para abrillantar y/o optimizar.
-
17/09/2003, 01:17Shadowman
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 03
- Mensajes
- 96
pulir para abrillantar y/o optimizar.
Esto va por aquellos que quieran sacarle brillo a sus bloques de cobre y por aquellos que se preocupen (hasta perder la razón) por optimizar el cooling y por un precio ruducidito, sin complicaciones.
Lo que voy a contar lo aprendí a raiz de montarme mi propia torre de metacrilato (que cara sale la cabrona) pues quería montarme una lo más pequeña posible pero que fuese formato ATX, así que me las ingenie solito :-). Pues bien, para que el metacrilato quede brillante y transparente tras cortar hay que hacer lo siguiente: Pasar una lija de grano pequeño primero (ahora no viene al caso el calibre) para quitar las muescas de la sierra y después una muy fina, de grano P1000 (lo tocas y es fina, parece mentira) si puede ser lavable para reutilizarla, que en seguida se gastan estas... después basta con darle pulimento líquido como el titanlux un buen rato (se te cascan los brazos de lijar, me acordaré toda la vida de la tendinitis en las muñecas) y cuanto más mejor, que mejor acabado obtienes.
Pues bien, eso es lo que debes hacer, por ejemplo, con el bloque. Lo desmontas y poniendo la lija sobre un sitio plano, como una mesa, lo pasas por todos sus lados por la P1000, de tamaño, normalmente, Din A4.
Tras esto, cuando lo veas cojonudo, le pasas el pulimento mojado en un trapo de algodón y podrás darlo por acabado (a no ser que quieras aplicar otras cosas encima pa prolongarlo). Si se te rompe el espejo, puedes usar el bloque que por muy feo que seas este no se rompe.
Lo del cooling es otro tema. Disipadores de VGA (CPU no por favor, que los jodéis) disipadores de memora, incluso esos de TT pequeños de cobre para RAM que llevan esa pegatina que los hacen rendir aun peor de lo que ya rinden. Basta con limpiarlo bien y pasarlo por la P1000 (pasando de pulimento). Cuando lo hagáis, vais a flipar con lo mal que fabrican estos chismes, pues se lijará más por unos lados, lo que significa que la superficie no es regular. Si lo dejáis plano, no solo vas a permitir un óptimo contacto con la totalidad del módulo de RAM por ejemplo, sino que la silicona que usarás va a ser menos, que eso también es bueno, pues es conductora pero nunca mejor que el disipa directamente.
Todo esto lo hice yo con mi GF4 y mejoré mucho la refrigeración, sobretodo en la RAM, esas pegatinas que le ponen son lo peor.
-
01/10/2003, 14:13FranzolInvitado
Genial la explicación , si te animas podrías hacer 5 o 6 buenas fotos donde se vean los materiales y los resultados para publicarlo como guía.
Un saludo.
-
08/10/2003, 23:37Shadowman
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 03
- Mensajes
- 96
ahora que lo releo veo que podría mejoraqrse mucho la explicación... pero la escribí algo precipitadamente por falta de tiempo. Espero que os sirva de ayuda. Yo optimizo toda mi refrigeración con ese sietema :-)
Saludos a todos.
-
27/10/2003, 16:57Virthual
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 03
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 1,383
Podrias decir el PULIMENTO ese al que te refieres
Pues eo, podrias indicar el pulimento que usas marca y esas cosas. Yo tb tengo una caja de metacrilato, aunque me salio por el coste de los tornillos nada mas. Pero el metacrilato esta un poco rayado, sirve para tapar esos arañazos que irremediablemente le haces a la caja???
en fin a ver si lees y contestas
-
29/10/2003, 10:48N4OT4
- Fecha de ingreso
- 26 ago, 03
- Ubicación
- Gandia (Valencia)
- Mensajes
- 539
Disipadores de VGA (CPU no por favor, que los jodéis)...
-
29/10/2003, 12:23Kumo
- Fecha de ingreso
- 03 sep, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
Supongo que quiere decir que esos estan bien fabricados y meterles mano es joderlos...
Quitando que una lijadita a algunos bloques/disipadores no les viene mal, hay que decir que si pules un bloque hasta que te reflejas, la pasta termica no tiene donde meterse, literalmente, y estorba el rendimiento, pero como sigue siendo imprescindible, ojo con cuanto pulis los bloques.
-
02/11/2003, 19:39N4OT4
- Fecha de ingreso
- 26 ago, 03
- Ubicación
- Gandia (Valencia)
- Mensajes
- 539
¿Vas a publicar la guía mejorada? Es que en estos momentos me vendría de perlas porke estoy acojonao. Le he metido mano al Bloke con la P1000, se ha quedado muy rayado y se le ha ido el espejo. Le he dado pocas pasadas por la lija...¿a más pasadas se queda mejor? Es que me da miedo continuar por si la meto hasta el fondo. El pulimento ese Titanlux no creará una pelicula protectora que impida la correcta conducción del calor, verdad?
:?
Contesta po favó
-
04/11/2003, 10:30Shadowman
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 03
- Mensajes
- 96
Lo siento que he estado poco por el foro y hace tiempo que no miro el post. Vamos por partes:
Si pules un disipador de cobre como un hardcano... 4? no recuerdo cual era, que estaba pulido hasta el espejo, pues no vas a hacer más que empeorar las cosas. En cambio, sí puedes hacerlo con un disipador para memoria de VGA, o el mismo para la GPU, pues esos nunca están suficientemente bien fabricados (en muchas ocasionesni los expresos fabricados para ello). Por supuesto que si tienes un disipador normalillo de CPU de aluminio que tu, a simple vista, lo ves mejorable, puedes pulirlo sin problema.
En cuanto a los bloques para VGA o CPU de cobre (o de aluminio, espero que sean pocos los que lo tienen) que con el tiempo y uso pierden brillo, se les puede devolver mediante este sistema. Más desde el punto de vista de pulir y abrillantar que el de optimizar, pues los bloques suelen tener acabados suficientemente buenos. Si los pulís hasta el espejo debéis aplicar menos masa térmica que de constumbre, como bién dicen por ahí, pero en mi opinión no empeora el rendimiento desde ningún punto de vista, pues la que no ocupa los microespacios simplemente se ve desplazada.
El producto que usé (el pulimento) es simplemente pulimento Titanlux. Si no me equivoco, son cristales microscópicos (como con la silicona térmica) que sirven pare erosionar. No creo que degen ninguna película protectora de nada, incluso es aconsejable pasar un paño de algodón limpio y seco después de haber aplicado lo primero. Si dudáis y decidiis limpiar con alcohol la superficie, me parecerá incluso mejor idea.
Con una P1000 no podréis dar acabado espejo a nada. Debéis aplicar el pulimento después de la lija (debe ser muy muy fina, cuanto más mejor). Si el acabado era de espejo antes de la lija, seguramente se la devolveréis con el pulimento.
En metacrilato rallado es difícil de recuperar. Si son los típicos ralloncitos que hace el polvo, con pulimento es posible que se quite. Pero si es algo más profundo solo podrás disimularlo, si hablamos, claro está, de las caras planas que no puedes lijar. Si es un canto, no ha problema con darle a la lija para rebajar el rallón y después pulir.
www.gameconquer.com
-
05/11/2003, 22:06N4OT4
- Fecha de ingreso
- 26 ago, 03
- Ubicación
- Gandia (Valencia)
- Mensajes
- 539
En mi caso he medio jodido mi Bloke Zalman (macawen mi curiosidad, con lo bien que estaba!! :evil: )
Con una P1000 no podréis dar acabado espejo a nada. Debéis aplicar el pulimento después de la lija (debe ser muy muy fina, cuanto más mejor). Si el acabado era de espejo antes de la lija, seguramente se la devolveréis con el pulimento.
Bien, le di pocas pasadas muy suaves (con su propio peso) a la base, con la lija P1000 apoyada en la mesa para que estuviese recta y plana y se ha quedado un rallado superficial blanquinoso...¿debo pulir más para terminar de arreglar el estropicio o es normal y si le aplico el Titan se quedará bien? (eske me paré a mitad porke me asusté)
Perdón por estas preguntas, pero lo dicho, si no lo dejo como estaba me tiro por un pozo y, akí uno es novato en esto de pulir metales jejeje :cry:
-
07/11/2003, 10:50Shadowman
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 03
- Mensajes
- 96
el acabado que da la lija no es espejo, pero seguro que la que compraste es de grano P1000? porque de todas formas, queda muy muy liso, no se ven arañazos en la superficie. Si después aplicas el pulimento, entonces queda perfecto. Pero es importante que la lija sea la correcta.
-
07/11/2003, 14:25
Hombre, en el estante ponía p1000 y era con diferencia la más fina (la parte que lija parece una cartulina aspera..). Lo que me ralla es que por detrás pone P110 y luego un 1000, pero sin nunguna letra :?
De todas formas es muy muy fina..
-
08/11/2003, 12:24
Aqui teneis una guia muy linda de como pulir bases, esta en guiri pero se entiende bien :p
http://overclockersclub.com/heatsinklappingguide.php
Ellos utilizan des de 400 Grit Super Fine Wet/Dry paper hasta 2000 Grit.
-
09/11/2003, 11:08Shadowman
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 03
- Mensajes
- 96
Por si acaso insisto que tiene que ser lo más fina posible, si es una 1200 o una 2000, mejor. Aunque 2000 es quizás excesivo, pero se puede dar el toque final antes de usar el pulimento con la 2000, si la encontráis.
-
09/11/2003, 13:09N4OT4
- Fecha de ingreso
- 26 ago, 03
- Ubicación
- Gandia (Valencia)
- Mensajes
- 539
Muchas gracias a los dos
:oops: Siento hacer tantas preguntas, pero cuando me acojono me pongo nervioso y tengo que saberlo todo hasta el último detalle...
-
09/11/2003, 20:50dnkroz
- Fecha de ingreso
- 09 may, 03
- Ubicación
- Iodancig.map
- Mensajes
- 74
Algunos pulimentos, bastantes diría yo, dejan un capa protectora, tenerlo en cuenta si le dáis a la base. Si no se estáis seguros más vale dejarla con la lija más fina que encontréis o bien pulirla con la pasta y accesorios correspondientes.
No te preocupes N4OT4 que con una lija de 1000 no vas a estropear el bloque o disipador, asegúrate que la superficie con la que la aplicas es perfectamente lisa.
Lo que me ralla es que por detrás pone P110
En los disipadores de cierta calidad la superficie de la base suele estar bastante bien conseguida, que sea necesario o no mejorarla ya depende de cada uno.
-
10/11/2003, 23:58Shadowman
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 03
- Mensajes
- 96
buen link, si señorrrr.
Si deja resideuos el pulimento, pues es buena idea limpiar después. Pero conste que en ningún momento lo he recomendado para pulir superficies que disipen calor, solo para abrillantar el cobre viejo.
-
27/11/2003, 21:22
N4OT4, a ver mira lo que yo hice tenia, un titan disipador de eoss baratos, que estaba perfectamente pulido, era como un espejo., pero la superficie era com un poco ondulada y me tenia cabreado, lo primero fue meterle luja del 200,despues del 300, 400, 600, 700, 800, 1000, 1200, 1500, y bueno despues de tando lijado, eso si eran lijas de agua, no lo hagas en seco, la superficie se quedo muy bien lisa como un pista de hielo, y si me podia ver el reflejo pero, era un poco mate, blanquecino como tu dices, pero despues le di con el ALADDIN, comunmanete llamado "algodon magico", se vende en droguerias/perfumerias, sirve para sacarle brillo a la plata, niquel, cobre, aluminio etc....y no deja ninguna, capa. En realidad no existe ninguan superficie totalmente lisa en los metale, lo que vemos tan como espejo son milies y miles de surcos cruzados, que al reflejar parecen ultra puliditos!!!!
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum