Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Zalman Reserator y bloques de agua Swiftech...

  1. akatur
    akatur está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    20 jul, 04
    Mensajes
    6

    Zalman Reserator y bloques de agua Swiftech...

    Buenas, que tal? Haber si estos gurús que hay por aqui de la refrigeración líquida me dan su opinión y me echan una manita:
    Mi idea es utilizar el Zalman Reserator y bloques Swiftech, para CPU el MCW5000, chipset MCW20 y gráfica MCW50.

    No tengo grandes pretensiones de overclocking, por no decir ninguna, lo unico que pretendo es irme acercando poco a poco a un PC silencioso y este es el primer paso que quiero dar desaciendome asi en principio de los ventiladores.

    - Primera duda que me surge, ¿creeis que la pequeña bomba del Reserator sera capaz de moverme bien todo el circuito?

    - Otra, no se si estare cargando de más al modesto Reserartor con tres fuentes de calor (CPU, Chipset y GPU), es decir, alomejor elevo demasiado la temperatura del agua y el radiador pasivo no es capaz de bajar la temperatura del agua lo suficiente, ¿que opinais?

    El hardware por si os ayuda es principalmente una ASUS A7N8X-E Deluxe, un Athlon XP 3200+ y una Radeon 9800Pro.

    La idea de sustituir el bloque Zalman ZM-BW2 Gold que viene con el Reserator por el Swiftech MCW5000, es porque e leido en alguna review que este bloque de Zalman tiene un escaso rendimiento y no esta a la altura del Reserator, cosa que no se si dudar, ¿que creeis vosotros al respecto?

    Soy nuevo en el mundo de la refrigeración liquida, no busco un sistema de refrigeración de altisimas prestaciones y rendimiento para mi máquina, si no algo sencillo que refrigere mi equipo eficientemente sin hacer ruido, por eso me e decantado por esta convinación...

    Bueno no me enrollo más, espero que me deis alguna opinión y lo comenteis, yo os lo agradezco de antemano.

    "El que más sabe, sabe que es mucho menos lo que sabe que lo que ignora; y asi como su discrección se lo da a conocer, su sinceridad se lo hace confesar." Benito Feijoo

  2. macademi
    macademi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 feb, 04
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    963
    Yo tengo puestos los 3 bloques que quieres poner tú, también en amd. Son bloques poco restrictivos, pensados para trabajar en serie originando poca caida de presión, pero aún así, creo que será muy poca bomba la del reserator para moverlo todo bien.

    Como tú dices, también tengo mis dudas sobre la capacidad de refrigeración del reserator con los 3 bloques a la vez. El reserator está pensado sólo para cpu y gráfica opcionalmente. El bloque de la gráfica es por así decirlo como un tubo, no restringe nada de nada puesto que la bomba está muy ajustada para que no haga nada nada de ruido. Cualquier bloque de vga te restringirá más que ese, y además le estás metiendo el de chipset, que apenas restringe sí, pero la bomba ya irá más que justa...

    Dices de no usar el bloque que te viene de zalman, o sea que con el reserator, lo que tendrías sería bomba-radiador-depo. Yo por el precio que tiene el reserator me pillaría radiador doble heather core, MCP600 rev 2 y depo. Con unos ventis silenciosos (no hace falta gastarse un montón en Papst o SilentX, puedes poner unos normalitos a bajas rpm) tendrás tu pc silencioso y seguro que más fresquito.

    En fin, sólo son opiniones por lo que he leído, puesto que no lo he probado. Los que sí que tengo son esos 3 bloques y la MCP600.

    Salu2.

  3. Kumo
    Kumo está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    03 sep, 03
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    548
    En las reviews (como en bit-tech.net) que he visto, incluso usaban el otro bloque de grafica (vienen 2 en el kit) para el chipset y no iba mal. Si no tienes pretensiones de overclock como dices, no preocuparia mucho, de hecho el rendimiento es superior a algunos ventiladores de la propia zalman.

    El bloque de zalman rinde muy bien y no es muy restrictivo. Ademas puedes usar los tubos del reserator sin tener que cambiar los racores.

  4. akatur
    akatur está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    20 jul, 04
    Mensajes
    6
    Gracias Kumo y macademi por vuestras respuestas.

    La verdad es que me gusta bastante esteticamente el Reserator, ya se que hay otras posibilidades de RL, pero este chisme me llamo la atención, ademas busco refrigeración liquida pasiva, sin ventiladores, ya se que a bajas revoluciones apenas se oyen, pero quiero desacerme de ellos (no se, manias de uno...), por eso sigo insistiendo en el Reserator.

    El caso es que viendo las caracteristicas de la bomba, y siendo un novato en RL pero con conocimientos suficientes o basicos de fisica... yo me planteo: (corregidme si me equivoco, que para eso estamos aqui :lol: )

    La bomba mueve 300 litros por hora a 0,5m de altura de bombeo, poniendo el Reserator a la misma altura que la torre, calculo que tendria que bombear hasta la CPU, que seria el primer bloque unos 27cm, hasta aqui no estaria forzando nada, luego iria al chipset y despues a la VGA, todo hacia abajo, es decir con la fuerza de la gravedad a favor y sin sobrepasar esos 0,5m; claro esta, y no lo ignoro, que los bloques se oponen al movimiento del agua, pero siendo unos bloques poco restrictivos como me habeis dicho... creo que esos 300 litros por hora, es decir la presión, no disminuiria mucho ademas teniendo en cuenta que estamos por debajo de la altura max. de bombeo especificada.

    El otro aspecto que es la capacidad de disipacion de calor del radiador pasivo, es otra historia, yo creo, y digo creo, que no le supondria demasiado enfriar el agua calentado por las tres fuentes de calor, ya que esta diseñado para dos (CPU y VGA) y el chipset no es que nos genere gran cantidad de calor, teniendo en cuenta siempre que yo me estoy refiriendo a una maquina sin overclocking.

    Terminando... alomejor me estoy intentando convencer a mi mismo de que el Reserator puede hacer lo que yo tengo en mente y no es asi, no lo se. No se si tendre algun error de concepto en estos temas de litros por hora y alturas de bombeo y estas cosas, ya digo que soy nuevo en la RL, me gustaria que alguien que lo domine me lo confirmara. Y quisiera tambien que si alguien a probado un Reserator, lo ha visto funcionar o lo tiene, que me diera su opinion, creo que nada mas, pero dazme vuestros puntos de vista. Gracias de antemano.
    "El que más sabe, sabe que es mucho menos lo que sabe que lo que ignora; y asi como su discrección se lo da a conocer, su sinceridad se lo hace confesar." Benito Feijoo

  5. Elar16
    Elar16 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    15 may, 04
    Ubicación
    En un riconcito de Navarra
    Mensajes
    561
    Akatur tienes un pm.

    Salu2

  6. macademi
    macademi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 feb, 04
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    963
    Sólo intentar aclarar rápidito lo de la curva presión-caudal de la bomba (las famosas curvas P-Q).

    Los valores que citas son los de la bomba en los extremos de su diagrama P-Q, que son los que nos facilitan los fabricantes de las bombas.

    Los metros de altura, es la altura de columna de agua (en vertical) que suministra la boma a caudal 0. Esto quiere decir que si ponemos un tubo vertical a la salida de la bomba el agua subiría esa altura. Esto es muy importante porque si no tiene la bomba suficiente presión se reduce considerablemente el caudal al meter la bomba en el circuito.

    Los litros/hora se obtiene a presión cero, con lo cual es el máximo caudal que puede suministrar una bomba sin tener ninguna pérdida de presión como puede ser un tubo o un bloque de RL.

    Por ejemplo, la MCP600 tiene 700 L/H y 3.2 m, pero esto no es cierto realmente porque como ya hemos comentado, esto se cumple sólo en los extremos de la curva. Las restricciones de nuestro circuito determinarán en qué parte de la curva tabaja la bomba realmente.

    Una curva de este tipo sería:



    En tu caso, al subir esos 27 cm ya habría que olvidarse de los 300 l/h.

    A tu favor tienes el que no piensas hacer overclocking y el que la bomba puedes cambiarla por el modelo siguiente de eheim, con más caudal y presión, mejorando en principio el rendimiento, siempre que no se vea afectado por el mayor desprendimiento de calor de la bomba (al estar sumerjida) al agua al ser más potente.

    Puede que Zalman no haya empleado la bomba siguiente por el leve aumento del ruido o por el tema del incremento de calor. Eso no lo sé.

    Esto además, hay que tenerlo un buen rato encendido (a partir de 1 hora) para que la temperatura del agua se estabilice, no sea que al principio aguante, pero poco a poco se vaya calentando...

    Yo no puedo asegurarte que sí funcione, ni que no. Solo intento pensar contigo las cosas que pueden pasar, pero como no postee alguien que lo haya probado te va a tocar probarlo a tí. :wink:

    Salu2.

  7. akatur
    akatur está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    20 jul, 04
    Mensajes
    6
    Muchas gracias macademi, la verdad es que tenia unas pequeñas lagunas en todo este tema y con tu post me las has aclarado muchisimo, te lo has currado, gracias.

    La verdad esque cuanto mas leo en los foros y más reviews veo, me voy enterando de mas cosillas y voy teniendo mas claro esto de la RL, a la vez que estoy mas confuso sobre por qué decidirme 8O .

    Haber si aparece alguien que haya probado el Reserator y postea algo sobre el, y asi nos da una buena idea de su rendimiento real...

  8. macademi
    macademi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 feb, 04
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    963
    De nada akatur.

    A ver si alguien resuelve tus dudas, que yo me voy de vacas...

    Salu2.