Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- ¿que liquido es el mas adecuado?
Resultados 1 al 58 de 58
Tema: ¿que liquido es el mas adecuado?
-
02/07/2004, 12:39
¿que liquido es el mas adecuado?
hola a todos
Lo cierto es que estoy liado con los liquidos no se cual utilizar si anticongelane o agua destilada o añadiendole water wetter keria ke me comentaran un poco sobre cual es el que da mas rendimiento
saludos
-
02/07/2004, 14:20Kumo
- Fecha de ingreso
- 03 sep, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
Agua destilada con un maximo de un 10% de anticongelante puro (si esta diluido, la proporcion varia) ayuda a proteger el circuito y aumenta el rendimiento.
-
02/07/2004, 14:35FranzolInvitado
Ojo con el Water wetter que hay dudas de que rompa los depositos --> http://www.hard-h2o.com/vertema/3435.html
Un saludo.
-
03/07/2004, 01:34anibal667
- Fecha de ingreso
- 30 ago, 03
- Ubicación
- In another planet
- Mensajes
- 1,204
Pues yo pondria 90% de agua destilada 10% de anticongelante y a cascarla el water wetter dicen que estan rompiendo los depositos acrilicos, pa tener mas fujas xDDDDD
-
03/07/2004, 08:25CybBlade
- Fecha de ingreso
- 26 jun, 04
- Ubicación
- Coruña
- Mensajes
- 20
intenta evitar cualquier liquido con alcohol o con cloro...
-
03/07/2004, 13:08THE_PATRIOT
- Fecha de ingreso
- 19 ene, 04
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,304
Iniciado por CybBlade
intenta evitar cualquier liquido con alcohol o con cloro...
-
03/07/2004, 15:11Baklum
- Fecha de ingreso
- 28 jun, 04
- Ubicación
- Durango
- Mensajes
- 1,251
creo que el alcohol, cuando empieza a calentarse demasiado puede llegar a inflamarse, aunque yo no he probado nada de eso, supongo que tendria que calentarse mucho para que se inflame...
Por cierto, por muy alta que sea esta temperatura, yo no meteria NUNCA ningun liquido inflamable en mi caja... :?
y el cloro creo que fastidiaba los tubos de silicona...
-
03/07/2004, 18:40CybBlade
- Fecha de ingreso
- 26 jun, 04
- Ubicación
- Coruña
- Mensajes
- 20
tanto el cloro como los alcoholes afectan a los tubos y a los depositos de ciertos materiales... vale mas prevenir...
-
03/07/2004, 18:59anibal667
- Fecha de ingreso
- 30 ago, 03
- Ubicación
- In another planet
- Mensajes
- 1,204
Pues tambien aunque no lo creais un agua demasiado caliente tambien llega a quebrar los depositos de plexiglas, metacrilato y demas, yo lo que porque hice una prueba con un amigo de un depo que se hizo.
-
03/07/2004, 20:37G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Hola!
El alchool quema muchos materiales deribados del plastico, vease plexi o derivados de tal. Yo queme un innovateck vga-chipset rev2 transparente cuando se me callo un poco de alchool encima del bloque, se quedo blanco y comenzo a quebrse.
EL Cloro en x cantidad puede quemar tambien y dañar componentes que no sean de cobre. Tales como mencionan depostios o tubos.
Yo estube haciendo unas pruebas y tube 1 mes y medio el agua sin refrigerante, ya pasare fotos cuando tenga el ordenador montado y vereis el zoologico que tenia montado... y la mugre que se queda en los componentes de la refrigeracion liquida.
Un exquema seria el siguiente, refrigerante 5%-10% + agua destilada 90-95%. OJO refrigerante! que mas de uno pondra 90% de agua destilada y 10% de agua con refrigerante, es decir, cuando se dice 5-10% de refrigerante es refrigerante concentrado y no la mezcla que venden en las tiendas de consumibles para coche, ese agua-refrigerante ya va mezclada.
SI teneis agua-refrigerante mirar el porcentage de refrigerante, si es 10% si es 15% etc etc, si es superior a 10% mezclarlo con un poco de agua destilada, si no es asi, hecar solo de ese agua-refrigerante y no mezclarlo con agua destilada o su % de refrigerante descendera.
Nota: sirven tanto refrigerantes como anticonjelantes. Se pone por las propiededas de conservacion que tienen y no para lo que en un primer momento fueron fabricados.
Nota2: si comprais agua-refrigerante en la cual ya esta hecha la mezcla(algo que recomiendo) es interesante que leais si lleva algun derivado de cloro o alchool.
Nota3: al comentario de anibal solo le dire una cosa, porque crees que sigo intentando colocar mi depo de aluminio y no me pongo un baby rez de esos? depos de meta no recomendables...
Un saludo
-
03/07/2004, 21:47
Yo he tenido funcionando el sistema unos meses con una buena maxi-concentracion de cloro de piscinas, vamos, unos gramos de cloro a un litro de agua ya es mucho
.. y los tubos de silicona no parecen haber cambiado (no tengo componentes de metacrilato), pero tampoco me ha servido de nada, lo eche para matar de una vez a los parasitos de mi RL, pero ahora se que se trata de hongos y no de algas como suponia antes y por lo tanto el cloro no sirve, ahora le eche nistatina que es un antifungico, aver si con esto al fin desaparecen :roll:
-
03/07/2004, 22:10
hola a todos
keria agradecerles por sus respuestas de verdad que me an ayudado un monton muy bien explicado lo de los porsentajes del liquido
saludos
-
05/07/2004, 16:02Kumo
- Fecha de ingreso
- 03 sep, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
Cuantas veces habre limpiado la ventana de metacrialto con alcohol medicinal (o en su defecto nenuco que asi huele bien... XDD) y no ha pasado nada... Todo depende de que tipo de alcohol uses.
Otra cosa, cuantos coches circulan por ahi con agua y alcohol como anticongelante y no explotan... Claro que supongo no usan un 10% de agua y un 90% de alcohol... XD El alcohol se evapora muy rapido, mas aun, mezclado con el agua, pero no se inflama (en esta mezcla) a unos pocos grados, como puedan ser los 30 o 40 de una liquida. Que yo sepa, nadie pone un extintor al lado del botiquin, por si explota el alcohol (incluso en sevilla). Otra cosa es el cloro. Que en mucha cantidad puede degradar las partes de plastico.
Por cierto el plastico no se quiebra con el agua caliente (a no ser que este hirviendo y aun asi...) se quiebra con los cambios bruscos de temperatura, como los cristales.
-
05/07/2004, 17:16Toliman
- Fecha de ingreso
- 24 feb, 04
- Ubicación
- Portugalete
- Mensajes
- 1,187
Ya comente hace tiempo en un hilo que el añadir alcohol a la refrigeración propicia la aparición de bacterias anaerobicas que viven en este medio, de por sí en un medio con una concentración muy alta en alcohol no son capaces de vivir, pero en medios con alcohol en baja proporción se desarrollan en masa y más si el medio se encuentra caliente.
El que haya tenido algo similar habra comprobado como aparece una babilla blanquecina por todo el circuito (esas son las bacterias) que disminuye notablemente la eficiencia de refrigeración.
Independientemente de que el alcohol de por sí reaccione con diferentes polimeros plasticos como es el caso del metacrilato.
Resumiendo, ni se os ocurra añadir alcohol a vuestra agua.
Yo lo que me estoy preguntando y quiero buscar información sobre ello es sí el añadir sales al agua en disolución aumenta la capacidad de refrigeración, independientemente del mayor riesgo por conductividad en caso de fuga. ¿Alguien sabe algo sobre esto?, a ver esos químicos.
-
05/07/2004, 17:51manolo_escobar
- Fecha de ingreso
- 24 may, 04
- Mensajes
- 39
Si echas sólo alcohol+agua te pueden salir bacterias anaeróbicas pero si echas por ejemplo WW o alcohol+anticongelante me imagino que evitarás la aparición de dichas bacterias porque el líquido puede superar el PH 7....
-
05/07/2004, 18:36Toliman
- Fecha de ingreso
- 24 feb, 04
- Ubicación
- Portugalete
- Mensajes
- 1,187
Evidentemente, si subes el PH a un valor de 8 o de 9 inclusive, las bacterias no se pueden desarrollar, aunque metidos en el caso ¿que motivo tiene añadir alcohol si ya usas anticongelante?
En cuanto a lo que comentaba de añadir sales al agua para aumentar su conductividad termica, creo que es mala idea, ya que si no queremos tener oxidación en los bloques tendremos que elevar el PH por encima de PH-10, y eso se consigue añadiendo Sosa, que de por sí ya es una sal, pero que es altamente peligrosa. Así que desisto esa idea.
-
06/07/2004, 00:42
@Toliman: tienes alguna foto de esas bacterias, me interesa ver como son...
-
06/07/2004, 02:14Toliman
- Fecha de ingreso
- 24 feb, 04
- Ubicación
- Portugalete
- Mensajes
- 1,187
Foto no saque, pero me toco limpiar dos veces ya una fuente de esas de agua en la que salieron porque alguien le hecho alcohol de ese perfumado para que oliera bien (y no dudo que tambien le echaran alguna colonia o algo) porque olia que no veas toda la casa, pero al de unso días, la bomba casí no lanzaba agua y le toco al "listo" de la familia limpiar la guarrada esa, y te aseguro que era una guarrada de las buenas.
-
06/07/2004, 12:58G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Joer! yo tambien queria ver el moquillo... yo si que le hecho foto al ejercito de algas de mi RL... yo solo use agua destilada X)
Alguien ha probado lejia? yo esque lo prove y me salia muchas burbujas como cuando usar subrayador de color de marca la cabra...
Un saludo 8) ( <-Este no ha visto matrix... menuda gafas mas garrulas...)
-
06/07/2004, 15:56KennyBX
- Fecha de ingreso
- 10 dic, 03
- Ubicación
- Alicante
- Mensajes
- 165
el problema de los productos como el alcohol (inflamables) es mas x los vapores k x el liquido en si, x eso mismo esta prohibido ablar x el movil en las gasolineras, un misero chispazo del altavoz, prenden los vapores y luego ves el infierno...
-
06/07/2004, 16:27Toliman
- Fecha de ingreso
- 24 feb, 04
- Ubicación
- Portugalete
- Mensajes
- 1,187
Gosu!!!!! vas de kamikaze
que la lejia es una disolución de agua y ACIDO Clorhidrico, bajaras el PH del refrigerante y se te pueden oxidar que no veas los bloques.
-
06/07/2004, 19:09anibal667
- Fecha de ingreso
- 30 ago, 03
- Ubicación
- In another planet
- Mensajes
- 1,204
Yo simplemente le meti agua a presion caliente y salia la mierda vamos pufffff, las putas bacterias, le vi a hechar don limpio d'ese que no tiene alcohol pa que se pudran los bichos y desir el agua no engaña xDDD.
-
07/07/2004, 00:18
En cuanto a la lejia, cuidado ! yo hize pruebas y unas gotas de lejia (HipoClorito de Sodio) en un vaso de agua dejaron este bloque de aluminio asi en unos minutos tan solo.. Luego hize pruebas con cloro de piscinas y no hubo ninguna reaccion y mantuve una mezcla varios meses en el sistema sin problemas, pero no me ha sacado los 'bichos'
...
En cuanto a los hongos que tuve/¿sigo teniendo? unas fotos del año pasado: Bloque - Bomba ... pronto limpiare el agua de la nistatina y limpiare los restos de hongos y aver si dentro de unas semanas empiezan otravez a crecer o por fin consegui exterminarlos...
-
07/07/2004, 14:54Kumo
- Fecha de ingreso
- 03 sep, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
Iniciado por KennyBX
el problema de los productos como el alcohol (inflamables) es mas x los vapores k x el liquido en si, x eso mismo esta prohibido ablar x el movil en las gasolineras, un misero chispazo del altavoz, prenden los vapores y luego ves el infierno...
Esas leyes son otra de las paridas del gobierno saliente...
El problema de los gases es la compresion. El porcentaje de vapor de gasolina por parte de aire que en circustancias normales puede haber en una gasolinera (olores a parte) puede ser minimo.
-
07/07/2004, 16:03Toliman
- Fecha de ingreso
- 24 feb, 04
- Ubicación
- Portugalete
- Mensajes
- 1,187
No me puedo resistir a contarlo, jejejeje :twisted: ya hace algún tiempo que se de uno que se puso a ponerle las pinzas de la bateria a otro coche pq se le había quedado allí tirado, en medio de la gasolinera. Y sale el "gasofo": Estais lokossssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!! :lol: con las manos en la cabeza jajajajajaja
Eso sí que se entiende que es peligroso pero lo del movíl no lo entiendo, yo creo que es por joder la marrana más que otra cosa, la gente tiene una mania de ponerse con el movil y no se entera ya de lo que pasa alrrededor suyo.
Bueno, que esto es un Post-it de R.L. y no de móviles y gasolineras.
-
07/07/2004, 16:19Toliman
- Fecha de ingreso
- 24 feb, 04
- Ubicación
- Portugalete
- Mensajes
- 1,187
Ya me colé y no he dicho lo que de verdad interesa:
No conocía la existencia de un fluido similar al agua, transparente, algo más denso que el agua y especifico para refrigeración de equipos informáticos:
===============================================
3M PF5080 - Maximum Performance
This is our higher end coolant with improved thermal conductivity, higher boiling point and lower freezing point. It also offers increased electrical resistivity.
PF5080 is available in 550g (~310ml) or 1Kg (~560ml) bottles.*
Specification highlights
Boiling point: 98 deg.C
Pour (freezing) Point: -108°C
Thermal conductivity W m °C: 0.63
Electrical resistivity (ohm/cm): 1.9 x 10E15
Density @ 25°C: 1.78 (water = 1)
PF5080 550g = £28.95 + vat (£34.02 inc.)
PF5080 1Kg = £49.95 + vat (£58.69 inc.)
===============================================
Como se comprueba, tiene algo mayor su densidad con respecto al agua, tiene una buena conductividad termica y practicamente nula conducción electrica.
El problema el precio, desorbitado como para llenar una pecera, pero puede ser viable utilizarlo en nuestras R.L. para casos extremos, ya que por lo que creo recordar 60£ vienen a ser unos 90€, por algo más de medio litro es mucho pienso yo.
Aunque por lo que parece es la supresión a todos nuestros problemas de bacterias y demas, ya que es completamente sintetico e inerte; sin duda sin importar su precio este es el refrigerante perfecto, ni WaterWeter, ni anticongelantes, ni gaitas, ni nas :twisted:
¿Conoce alguien este fluido? ó ¿Sabía de su existencia?
-
08/07/2004, 00:16
Yo hasta casi me daria igual pagarlo si de una vez por todas me puedo olvidar de los hongos y mierdecillas que viven en mi sistema :twisted:
-
08/07/2004, 01:07Toliman
- Fecha de ingreso
- 24 feb, 04
- Ubicación
- Portugalete
- Mensajes
- 1,187
He investigado acerca del dichoso líquido, y parece ser que ya se usaba hace años para refrigerar ordenadores. Ahora mismo se usa por ejemplo para refrigerar las tarjetas de procesador de los supercomputadores CRAY. Tambien he visto que Koolance lo utiliza en ciertos modelos y que se esta poniendo de moda par R.L. en UK.
Tiene una serie de ventajas con respecto al agua muy importantes, es más denso pero no viscoso; tiene mejor capacidad de absorción térmica (se calienta más por cada Kcal, por lo que luego el rendimiento en el radiador es superior); tiene una nula electricidad (se podría llenar una pecera con él y meter dentro el ordenador).
El record del mundo en PCMark 2004 lo obstenta un Xeon Dual refrigerado en una pecera a -40ºC con este fluido.
Ademas es ecologico, ya que no daña la capa de ozono, no es inflamable e inocuo por debajo de una temperatura de 200ºC.
Vamos, perfecto excepto por el precio, pero ya que hay gente que se deja "la pasta" en bloques de Plata y cosas por el estilo, pienso que puede ser muy interesante el utilizar un fluido de estos.
-
08/07/2004, 09:12Apocalipsis
- Fecha de ingreso
- 26 nov, 03
- Ubicación
- Zaragoza
- Mensajes
- 348
FluidXP+, buscádlo en el google, lo ha desarrollado una empresa especificamente para RL's.
Bueno, pues ya lo he buscado yo xDDD
http://www.overclockers.com/articles1028/
Apocalipsis.
-
08/07/2004, 09:24Apocalipsis
- Fecha de ingreso
- 26 nov, 03
- Ubicación
- Zaragoza
- Mensajes
- 348
El anticongelante no es nada recomendable dado que incrementa la viscosidad del agua y como consecuencia disminuye el rendimiento de nuestra RL, en cuanto a lo de los alcoholes no se de qué tipo hablais pero el Metílico en pequeña proporcion puede ser muy beneficioso, no solo actua como biocida sino que ademas reduce la tensión de superficie del agua.
Os recomiendo que le echéis un vistazo a ésta tremenda guía sobre la multitud de líquidos y aditivos que pueden usarse en la RL, descubrireis muchas cosas interesantes.
http://www.overclockers.com/tips1153/
Apocalipsis.
-
08/07/2004, 17:28
Y que pasa con el Aceite para la RL
No se si voy a decir una tontería, soy nuevo en esto de la refrigeración líquida. Imaginaros si soy nuevo, que por no tener ni puta idea, me compre un kit Data Cooler de RL, que para que os hagáis una idea, de los kits de RL es el peor que hay. No solo no he notado mejoría respecto a mi Gigabyte 3D Cooler anterior, si no que incluso el micro se calienta 5 grados más. Bueno, pues a lo que voy, como mi Gigabyte se lo he puesto al ordenador de mi madre, me he tenido que comer con patatas el Kit (para un P4 3.0Ghz sin Overclocking me mantiene una temp de 42º en reposo y 56ºC en Full) y se me está empezando a acabar el agua que venía con el Kit (anda por la mitad del deposito) con lo cual tengo que comprar agua destilada + anticongelante concentrado. Pero preguntando por si había algún aditivo y siguiendo la pista del WaterWeber (o como se llame) me han comentado que lo mejor que se le puede echar a la refrigeración líquida es aceite. A mi me resultó extraño, pero pensandolo bien, existen muchas motocicletas (ejemplo, la Suzuki Bandit 600), en la cual su refrigeración, depende de un radiador de Aceite, con lo cual a lo mejor no es una idea tan descabellada. ¿ Que pensáis?, ¿podría funcionar?.
A lo mejor es una solución que se ha pasado por alto. Además me han dicho que en caso de pérdida, es mucho menos dañino que el agua.
Venga, espero vuestra respuesta y que de aquí salga un buen intercambio de opiniones.
P.D.: creéis que mejoraría algo mi RL si le cambio el bloque de CPU que me venía (con ventilador y todo, a que es raro) por un bloque decente como puede ser el Zalman ZM WB2??? si me decís que sí me lo compro ahora mismo. Gracias por vuestra ayuda
-
08/07/2004, 18:16Apocalipsis
- Fecha de ingreso
- 26 nov, 03
- Ubicación
- Zaragoza
- Mensajes
- 348
No es buena idea, el aceite es muchísimo más denso que el agua y he ahí el problema, el rendimiento de un bloque está directamente ligado al caudal de agua que pasa por éste, el que el líquido sea más denso no hace sino empeorar ésta situación, ya que a la bomba le costará más trabajo "empujar" el líquido y éste produce una resistencia a fluir mayor que la del agua.
Apocalipsis.
-
12/07/2004, 14:25Zer0
- Fecha de ingreso
- 03 jul, 03
- Ubicación
- Gibrahollywood Al lado de Huelva
- Mensajes
- 62
Entonces que me quede claro, que le hecho a la RL ademas de agua destilada, porque parece que WW teniendo un deposito acrilico como que no.
-
12/07/2004, 19:38INSANE
- Fecha de ingreso
- 10 jun, 04
- Mensajes
- 96
EL aceite es más denso k el agua, de acuerdo, pero habeis pensado en aceites de silicona tienen mayor conductividad termica al ser sinteticos no hay bichitos yncluso hay k son mucho menos densos que el agua con lo que nuestra bomba rendiria más y nos daria myor presión por el mismo precio!
Por ejemplo tenemos si mal no recuerdo baysol (bayer) que tiene menor densidad que el agua y no es conductivo electricamente...
podria ser otro pero ahora me viene ala cabeza ese nombre. lo k si estoy seguro k es bayer.
-
13/07/2004, 10:16Elar16
- Fecha de ingreso
- 15 may, 04
- Ubicación
- En un riconcito de Navarra
- Mensajes
- 561
Insane, lo que habría que mirar es que sea menos viscoso que el agua. En general casi todos los aceites sn menos densos que el agua.
Si tiene menos o parecida viscosidad que el agua si que pudiera servir.
Salu2
-
13/07/2004, 13:52KennyBX
- Fecha de ingreso
- 10 dic, 03
- Ubicación
- Alicante
- Mensajes
- 165
kiza sea una tonteria como tantas otras, pero al mezclar jabon al agua, lo k se consigue es eliminar la resistencia superficial, ( hace el agua mas liquida ) es una forma rapida de decirlo, habria k mirar de eliminar la espuma y demas, pero algo si k mejoraria.
-
13/07/2004, 23:41
Yo he probado lo del jabon y no parecie diferencia alguna
-
19/07/2004, 22:01Zer0
- Fecha de ingreso
- 03 jul, 03
- Ubicación
- Gibrahollywood Al lado de Huelva
- Mensajes
- 62
Bueno gente, ya es oficial que el water wetter rompe los depositos acrilicos? Lo pregunto porque estoy montando la RL y tengo un deposito acrilico y me da cague hecharle el WW.
-
19/07/2004, 23:08INSANE
- Fecha de ingreso
- 10 jun, 04
- Mensajes
- 96
La verda k los aceites estos de silicona suelen ser como el aceite de corte o la taladrina en cuanto a viscosidad no creo k haya mucha diferencia entre agua con refrigerante a esos aceites!
-
23/07/2004, 00:59Apocalipsis
- Fecha de ingreso
- 26 nov, 03
- Ubicación
- Zaragoza
- Mensajes
- 348
Y eso qué lo dices, ¿a ojímetro?
Si no podemos evaluar o saber a ciencia cierta el calor específico, conductividad térmica y viscosidad de cualquier otra sustancia que pretendamos usar como sustituto de lo que usamos actualmente me parece una absoluta pérdida de tiempo.
Apocalipsis.
-
23/07/2004, 10:15INSANE
- Fecha de ingreso
- 10 jun, 04
- Mensajes
- 96
POsiblemente sea uan perdida de tienpo... pero mientras tu estas diciendome esto igual yo estoy buscando las especificaciones técnicas en el fabricante para compararlo con las caracteristica del agua! y así seguro k es a ciencia cierta... no pasa como con otros productos que pueden indicar cualquier cosa el animo de vender... estos son dedicados al sector industraial osease si no hacen lo que pregonan no venden!
-
23/07/2004, 10:33Elar16
- Fecha de ingreso
- 15 may, 04
- Ubicación
- En un riconcito de Navarra
- Mensajes
- 561
Una cosa insane, como dices que estas mirando las características intenta enterarte de en que colores hay, o que color tienes, ya que supongo que no habrá más que uno. Es que si es, por ej, como la taladrina, no creo que deje cambiar el color con colorantes.
La cosa puede prometer, espero impaciente que nos puedas dar más información.
Salu2
-
23/07/2004, 10:40INSANE
- Fecha de ingreso
- 10 jun, 04
- Mensajes
- 96
Estoy en contacto con varios fabricante para que me puedan informar de esas caracteristicas que no son normales pedir de un lubricante lo que si me han respuesto así de buenas a primeras lo 4 con los que estoy tratando esk ninguno de sus productos (aceite de siliconas) conduce electricamenete.....
en cuanto a colores la mayoria son blancos o incoloros lo de pigmentarlos lo veo dificil y uno es de un tono azul celeste pero ellos k lo fabrican lo sabran si pueden pigmentarse si perder ninguna propiedad!
-
23/07/2004, 11:28Elar16
- Fecha de ingreso
- 15 may, 04
- Ubicación
- En un riconcito de Navarra
- Mensajes
- 561
A mi me interesa azul, así que si ya existe y vale, por el tema de viscosidad y esas cosas, lo compro sin dudarlo.
Con los que estás hablando, nos interesaría saber de donde son y el volumen de pedido necesario, ya que si se dedican al sector industrial igual no venden a particulares.
Salu2
-
23/07/2004, 12:33INSANE
- Fecha de ingreso
- 10 jun, 04
- Mensajes
- 96
Pues a particulares seguro k no venden pero habia pensado en pedir una buena cantidad de muestras a partir de la empresa en la que trabajo como mínimo para que se pueda probar luego ya veremos hay mil maneras de hacerlo siendo un particular o mil empresa por donde comprarlo o mediante la cueles podrian comprarmelo y facturarmelo sin ningún coste añadido!
Haber una de ellas es Bayer la multinacional de las aspirinas...
La otra es una empersa similar a Locttite llamada Orapi, luego CRC k alguno la conocereis por el 6 en 1 y la propia Loctite y estoy empezando a contactar con mitsubishi chemistry haber k tienen!
en cuanto sepa algo os comento!!!
-
28/07/2004, 16:09
Yo he oido a el dueño de la tienda donde compré el ventilador decir que el agua desionizada era buena para RL. Creo que eso no conduce la electricidad. Yo no tengo ni idea de sus propiedades pero alguno de ustedes seguramente si...
-
28/07/2004, 17:36Elar16
- Fecha de ingreso
- 15 may, 04
- Ubicación
- En un riconcito de Navarra
- Mensajes
- 561
Si que es buena, pero además de el agua te hace falta echarle el anticongelante para evitar la corrosión y que te "crezca vida" en el sistema.
Salu2
-
08/08/2004, 13:32
REFRIGERACION Y BRICOLAJE
Sugerencia refrigeración liquida:
Observo q los materiales q utilizáis para los componentes son a base d plásticos
por mi experiencia os puedo aconsejar q desistáis de estos materiales y empecéis a
usar cobre tanto para él deposito, disipador d micro, y tubos, no son difíciles de conectar y es el material q mas calor absorbe y no da problemas de corrosión..
Forma de hacer deposito: con una lamina d cobre cortar doblar y soldar con soldadura
para tuberías d aire acondicionado
La tubería también se encuentra en tiendas d material d aire acondicionado y soldar con el mismo sistema.
El disipador d micro se realiza de la misma forma q él deposito.
En principio puede parecer difícil pero os aseguro que no es difícil con un poco de imaginación.
En cuanto al liquido con este material solo hace falta agua destilada ya que el anticongelante y el alcohol son aditivos usados solo para evitar congelación del
Agua, no influyen en la refrigeración.
Anécdota: el alcohol ya se usaba en los años
50-60 en los automóviles precisamente para evitar la congelación y como el vino
estaba mas barato que el alcohol los camioneros cuando tenían que rellenar lo hacían con vino.
Los hongos es algo que evite envolviendo las diferentes partes del sistema en material aislante (armacell) también de aires acondicionados q sirve tanto para calor como para frió y me ha dado resultado.
Si mi experiencia os sirve me sentiré feliz SALUDOS
-
08/08/2004, 13:34
REFRIGERACION Y BRICOLAJE
Sugerencia refrigeración liquida:
Observo q los materiales q utilizáis para los componentes son a base d plásticos
por mi experiencia os puedo aconsejar q desistáis de estos materiales y empecéis a
usar cobre tanto para él deposito, disipador d micro, y tubos, no son difíciles de conectar y es el material q mas calor absorbe y no da problemas de corrosión..
Forma de hacer deposito: con una lamina d cobre cortar doblar y soldar con soldadura
para tuberías d aire acondicionado
La tubería también se encuentra en tiendas d material d aire acondicionado y soldar con el mismo sistema.
El disipador d micro se realiza de la misma forma q él deposito.
En principio puede parecer difícil pero os aseguro que no es difícil con un poco de imaginación.
En cuanto al liquido con este material solo hace falta agua destilada ya que el anticongelante y el alcohol son aditivos usados solo para evitar congelación del
Agua, no influyen en la refrigeración.
Anécdota: el alcohol ya se usaba en los años
50-60 en los automóviles precisamente para evitar la congelación y como el vino
estaba mas barato que el alcohol los camioneros cuando tenían que rellenar lo hacían con vino.
Los hongos es algo que evite envolviendo las diferentes partes del sistema en material aislante (armacell) también de aires acondicionados q sirve tanto para calor como para frió y me ha dado resultado.
Si mi experiencia os sirve me sentiré feliz SALUDOS
-
08/08/2004, 13:35
REFRIGERACION Y BRICOLAJE
Sugerencia refrigeración liquida:
Observo q los materiales q utilizáis para los componentes son a base d plásticos
por mi experiencia os puedo aconsejar q desistáis de estos materiales y empecéis a
usar cobre tanto para él deposito, disipador d micro, y tubos, no son difíciles de conectar y es el material q mas calor absorbe y no da problemas de corrosión..
Forma de hacer deposito: con una lamina d cobre cortar doblar y soldar con soldadura
para tuberías d aire acondicionado
La tubería también se encuentra en tiendas d material d aire acondicionado y soldar con el mismo sistema.
El disipador d micro se realiza de la misma forma q él deposito.
En principio puede parecer difícil pero os aseguro que no es difícil con un poco de imaginación.
En cuanto al liquido con este material solo hace falta agua destilada ya que el anticongelante y el alcohol son aditivos usados solo para evitar congelación del
Agua, no influyen en la refrigeración.
Anécdota: el alcohol ya se usaba en los años
50-60 en los automóviles precisamente para evitar la congelación y como el vino
estaba mas barato que el alcohol los camioneros cuando tenían que rellenar lo hacían con vino.
Los hongos es algo que evite envolviendo las diferentes partes del sistema en material aislante (armacell) también de aires acondicionados q sirve tanto para calor como para frió y me ha dado resultado.
Si mi experiencia os sirve me sentiré feliz SALUDOS
-
08/08/2004, 13:40
PERDON
OBSERVO QUE SALIO TRIPLICADO NO SÉ CUÁL HA PODIDO SER EL MOTIVO PERDONADME
-
10/08/2004, 14:17
Anteriormente ya dije lo de añadir vino a la rl, pero se tomo a cachondeo xD, el tema de hacer todo el sistema de cobre tiene sus pros y contras, la verdad, si forras los tubos con armaflex de aire acondicionado vas a perder el intercambio termico entre el aire y el cobre, aumentara mucho su volumen, estetica, y mas de uno sabe k la rigidez de un tubo de cobre puede ser flipante, puede k la primera vez este blando y moldeable, pero contra mas lo doblas va ganando rigidez, la unica forma de hacer blandee de nuevo es recociendolo poniendolo al rojo vivo.
El deposito de cobre esta bien, pero si lo forras estamos en las mismas, lo importante en este tema es el radiador, sobredimensionarlo para k pueda radiar el calor en las peores condiciones.
-
10/08/2004, 19:12Thyranosaurio
- Fecha de ingreso
- 10 mar, 04
- Ubicación
- Pamplona
- Mensajes
- 140
Hola a todos.
He estado de vagaciones, y al volver, me estáis asustando. Si ya estaba pensando que eso del WaterWetter es una porquería, ahora estoy buscandole un sustituto. Y eso que tengo un botellín sin estrenar... (¿Quién lo quiere barato, barato?)
Para el que pretenda usarlo: no solamente huele a muerto, sino que además, reacciona con metal, quizás con aluminio. Os cuento.
Resulta que, sin darme cuenta, tenía una pequeña fuga en el depósito: no apreté suficiente el racor, por miedo a cargarme el depósito, y "lloraba" una mierdilla de líquido (90% agua destilada para automóvil, 10% WW). En la parte de abajo de la caja (LianLi PC-71) puse una alfombrilla de plástico, del que se pone en los armarios de las cocinas (lo encontré en Ikea) porque me pareció buena idea aislar el fondo de las vibraciones de la bomba y poner algo antideslizante para que no se movieran ni la bomba ni el depósito en caso de darle un meneo a la caja.
Dejé el sistema funcionando un fin de semana (me fuí el Viernes de casa, y volví el Domingo). Me encontré el plástico encharcado. No veáis el susto, pero no rompí nada con eso... gracias a Dios. (Después SI rompí algo, pero eso es otra historia...) Quité el plástico e intenté averiguar de donde se escapaba líquido. Creí que de la junta del tubo con uno de los racores, así que quité la placa y todos los periféricos, y dejé una noche el sistema funcionando para comprobarlo. A la mañana siguiente, estaba el fondo del depósito perfectamente marcada en el fondo de la caja. EL WW SE COMIÓ EL ESMALTE DE LA CAJA...
En serio. Cuidado con eso. Ya me mosqueó que no apareciera por ninguna parte la composición de ese líquido... Y desde luego, a un par de compañeros de trabajo que he contagiado con esto, les he dicho que ni se les ocurra. Que agua y anticongelante.
Nada más, que ya me he extendido bastante. ¡¡¡A disfrutar!!!
Salu2
-
10/08/2004, 19:24Thyranosaurio
- Fecha de ingreso
- 10 mar, 04
- Ubicación
- Pamplona
- Mensajes
- 140
Por cierto, ¿alguien a probado los aditivos de D-tek? Me refiero al "SuperCool" y al "UV Dye". O el de Innovatek. O el Xice ese... ¿No hay uno que se llama Purple-Ice?
Y ya para ser más pesado, ¿no se merece este tema una guía o una review en condiciones? :roll:
Salu2
-
10/08/2004, 22:57
WATER WETTER
Si leeis la pagina de overclokers dice que por encima del 10% de concentracion se come el aluminio, recomiendan un 3% que da un PH 8,54, con esta concentracion funciona de p.m.
No seais alarmistas, que uno dice una cosa y sin comprobar ni documentarse nos volvemos como locos, analizar las cosas adecuadamente. Eso si si usais deposito acrilico el WW ni en pintura.
Yo lo uso y me va bien, tambien tengo cuchillos en la cocina y no mato a nadie.
-
10/08/2004, 23:01
WATER WETTER
Perdon se colo un error, por encima de un ph 10, se come el aluminio.
La concentracion que se recomienda en muchos sitios del 5% al 10% no es recomendable.
-
11/08/2004, 18:00Thyranosaurio
- Fecha de ingreso
- 10 mar, 04
- Ubicación
- Pamplona
- Mensajes
- 140
Hola Fullkorke.
¡¡¡Lástima no haberte conocido antes...!!! Estuve buscando como un descosido, algún producto que me asegurara la longevidad de mi circuito. Opté por el WaterWetter porque, a pesar de leer advertencias sobre lo desconocido de su composición (por lo menos, en aquel momento), todos los informes que encontré sobre él indicaban que era cas-perfecto para la refrigeración líquida. Incluso en varios de ellos, recomendaban un 10% de concentración directamente. Ni más ni menos.
Mi concentración fué fácil de hacer: un bote de litro de agua desionizada, un bote de WW de 100 ml. La mezcla era obvia.
Vale, mi mezcla no era de un 3%. Tampoco el 10% puro... y te aseguro que en dos días la caja a perdido mucho el color. En cuanto pueda, saco una foto a ver si se nota a simple vista. En vivo y en directo, es notable la diferencia de color... Y fueron dos días escasos...
Para colmo, uso un depósito acrílico... Ufff. Estoy tardando en quitarlo. Mientras no encuetre un líquido decente, y estoy apuntando al D-Tek UV Dye, seguiré con agua y anticongelante... con cuidado. Lo malo de ésto, es que resulta difícil encontrar la información por un lado, el producto por otro... ¿Alguien sabe dónde, que no sea HardLImit? (Me resulta demasiado caro, ya que pago más casi de gastos de envío que de material...)
Salu2
-
14/08/2004, 02:48Zeyckler
- Fecha de ingreso
- 06 ago, 04
- Ubicación
- Sevilla
- Mensajes
- 20
Para la semana que viene me monto la refrigeracion liquida, y me gustaria saber, si con la mezcla de 90% de agua destilada y 10% de anticongelante esta bien, gracias y saludos.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum