Inicio > Foros
Resultados 1 al 12 de 12
Tema: aislar voz en canciones, que soft ??
-
01/12/2005, 22:34
aislar voz en canciones, que soft ??
Eso, que me interese por el tema de aislar las voces de los sonidos instrumentales en canciones (formato mp3)...osea, lo contrario al karaoke. Alguien que me de un cable para saber que software conseguir.
Muchas Gracias
Paco
-
02/12/2005, 18:31
aislar voz en canciones, que soft ??
enga...!!! iremos a llegar a las 100 lecturas y nadie me puede echar un cable ?? 70 y contando...
SL2
-
02/12/2005, 19:55Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Buff, pues no sé si se podrá. Hace ya unos añitos intenté hacer eso mismo con una utilidad de un programa de edición de audio, el Goldwave. No lo conseguí, después de leerme concienzudamente la ayuda comprendí que el algoritmo sólo funcionaba (a medias) con ficheros de audio de un tipo muy concreto (no recuerdo cuales).
Con ficheros wav normales, como los resultantes de descomprimir un mp3 o sacados de un CD lo único que consigues es reducir el volumen global... recuerdo que lo que eran las voces resultaban menos afectadas, pero vamos, era una chufa
-
03/12/2005, 00:22
Pues si mi estimado, yo tambien he estado batallando y pense que alguno por aqui tendria la respuesta....seguire buscando
-
03/12/2005, 00:34txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Para lo que pides, necesitarías un programa capaz de separar el audio por espectros, como esos que usan en CSI (no tengo ni la más remota de las ideas de dónde conseguirno ni de si existe).
Puede que con algún programa de retoque de audio, usando los filtros de reducción de ruido consiguieras algo, pero la calidad sería pésima y el resultado bastante chapucero.
-
03/12/2005, 01:13Dekonst
- Fecha de ingreso
- 21 nov, 04
- Ubicación
- Pontevedra
- Mensajes
- 1,055
Estoy de acuerdo con txakurra. Estoy algo familiarizado con editores de sonido y ya habia intentado quitarle las voces a algunas canciones. El problema de separar musica de voces es que los sonidos (todos ellos) estan constituidos por muchas frecuencias y si quitas de la fuente tal frecuencia en concreto les estas robando un trozo a los otros timbres que la comparten. El resultado es un blip blip de fondo que apenas se oye, pero como lo oigas una sola vez ya lo oyes para siempre. Chugo, muy chungo. Lo habras notado en algun screener o en sesiones de cinta bajadas de las red en las que no hay sonido de fondo pero tampoco suenan nada agudo. Realmente tienen mucho sonido de fondo pero les han recortado los agudos y los medios.
Me pega que los archivos a los que se refiere folimun sean Midi. Son los que mas edicion permiten, pero no encontraras versiones de tu musica en formato midi si no las compones tu, instrumento a instrumento. Ahi si que se pueden separar las voces porque son una pista independiente.
No se si realmente existen programas como el que sale en CSI, pero si los editores pueden hacerlo yo no he sido capaz de hacer fucionar esa opcion.
Se siente...
-
03/12/2005, 09:03txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Iniciado por Dekonst
Me pega que los archivos a los que se refiere folimun sean Midi. Son los que mas edicion permiten, pero no encontraras versiones de tu musica en formato midi si no las compones tu, instrumento a instrumento. Ahi si que se pueden separar las voces porque son una pista independiente.
Los midis son versátiles, muy modificables tanto en tiempo de diseño como de ejecución ( :twisted: ), ocupan poco espacio (unos pocos kilobytes en comparación de los 2-5 Mb que ocupa un MP3), pero no suenan muy reales ni permiten todo lo que se puede hacer con waves o mp3. Además de que no suenan igual en todos los ordenadores ni todos tienen la misma tabla de ondas, con lo que en unos casos se oirá tal y como quería que se oyera el compositor y en otros sonará como un concierto de rock interpretado todo por pianos.
Se dice que los reproductores MIDI más realistas son los MAC, pero habría que probarlo.
-
03/12/2005, 10:53
Los programas para limpiar una pista de audio de impurezas existen pero son tan caros que ni siquiera se comercializan. Son como los simuladores de aviones que emplea el ejército del aire., todo el mundo sabe que existen pero no se venden en ningún lado por el dinero que cuestan.
Estos programas escuchan la pista de audio y extraen las autocorrelaciones y correlaciones cruzadas de la señal con una version desafasada de si misma. A partir de eso, si la señal tiene cierto componente periódico (como la voz) pueden extraerla y limpiarla de ruido blanco y de granalla con filtros digitales explícitamente construidos.
Todas las pruebas que he hecho con los programas a los que he tenido acceso han sido decepcionantes pues ha sucedido lo que se describe arriba: al distorsionar el espectro de la señal, se distorsiona la señal.
-
03/12/2005, 11:48Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
No me refería a archivos MIDI, es que ha pasado mucho tiempo desde que lo miré y no lo recuerdo...
Más que a un tipo de fichero creo que la cosa se refería a un método concreto de mezclado de las pistas en el estudio. En cualquier caso, conseguir el tipo de fichero correcto creo que era tan complicado como encontrar los programas que menciona el último invitado.
Pienso que sería más fácil acercarse a un estudio de Sony, Virgin o lo que sea y decirles... oye, me hacéis el favor de pasarme las pruebas de sonido del último disco de fulanito sin las voces?
Es lo que hay
-
03/12/2005, 18:25
aislar voz en canciones, que soft ??
Gracias a Todos por las respuestas...!!
Pues si, cuando se trata de archivos polifonicos es una verdadera lata estar limpiando todo el espectro sin dañar la zona de las voces.
Esto entra dentro de las aplicaciones de inteligencia artificial más complejas... es mucho más difícil que reconocer la escritura como hacen los programas de OCR, e incluso mucho más complejo aún que reconocer el habla humana....
Saludos, jajaja dicen que el que persevera alcanza, me he decepcionado con las aplicaciones de adobe y sony....espero encontrar algun dia el adecuado.
Aunque lo mas adecuado seria visitar a la alta gerencia del corporativo de SONY y explicarles mi caso, como dice mi compa Folimun.
Saludos
-
07/08/2007, 21:13
puede ser que te ayude
sabes? yo andaba en busca de la misma información y algo encontre estos son algunos soptware que te pueden ayudar:
cdex
sonic stage
media tagger
sonic foundry vegas (facil de utilizar)
cool edit pro (algo mas complicado pero ultra completo)
audiocatalyst (dw wav a mp3)
-
08/08/2007, 11:46
No se puede.
Lo más que puedes conseguir es eliminar todas las partes en las que no haya voz, y en las que haya aislar las frecuencias de la voz en cuestión, pero te llevarás igualmente las frecuencias y los armónicos de la música que haya por debajo, con lo cual nunca tendrás aislada sólo la voz, sino el rango de frecuencias en el que se encuentra situada la voz.
Por supuesto, si te lo curras mucho mucho, puedes llegar a conseguir restringir suficientemente las frecuencias como para que no se aprecie apenas música, con el consiguiente cambio de sonoridad en la voz, y luego intentar corregir "artificialmente" la voz aislada.
Si te sirve de algo, la frecuencia fundamental de la voz suele estar aproximadamente entre los 140 y los 800 Hz en los hombres y entre 200 y 1000 Hz en las mujeres, aunque los armónicos se pueden extender hasta los 10000 Hz. De todas formas cada voz y cada canción son un mundo así que supongo que el método prueba-error es lo mejor para estos casos.
Espero haber ayudado. Un saludo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.