Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Control de temperatura

  1. Br0th3r
    Br0th3r está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    18 abr, 03
    Mensajes
    5

    Control de temperatura

    -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
    Hash: SHA1

    Como bien sabeis algunos, tengo mi servidor en una caja, y ahora en
    verano suele hacer bastante calor, pero de noche no hace tanto y los
    ventiladores suenan por lo general mucho.

    Me gustaría a ver si preguntando entre vuestros amigos, para ver si
    conocen algún sistema que me permita controlar la temperatura dentro de
    la caja y en función de esta hacer que los ventiladores vayan más
    rápidos o más lentos. (A más temperatura más velocidad, a menos
    temperatura menos velocidad).

    Además aparte si conocéis algún termómetro para el PC que pueda llevar
    por software no estaría nada mal, algo en plan que se conecte al puerto
    serie o paralelo. No me importa si yo tengo que programar el código para
    hacer el control de temperatura por software, lo que quiero es poder
    controlarlo y que me digais qué hardware puedo usar. De momento el
    propio PC no me da esa información, así que busco un dispositivo
    externo, una sonda o algo así.

    ¿Alguna idea?, gracias,

    - --
    Fdo: Juan Miguel Taboada
    (http://www.fibranet.org)
    (Llave GPG: 0x84F7E816)
    -----BEGIN PGP SIGNATURE-----
    Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

    iD8DBQFAxYQMulGczYT36BYRAjGgAKCiLV4N7Y8JIbHt/ttY2iDbud0KEgCeOw68
    4KQ6aK0SEpuUPDL+pEFj5mM=
    =R82X
    -----END PGP SIGNATURE-----

  2. Invitado
    Lo mas facil en este caso es usar una sonda externa, puedes usar termometros para automovil que cuestan poco... si lo quieres por software una forma facil de hacer es conectar unas resistencias ntc al puerto de juego, el problema es que necesitas calibrarlos muy bien y es bastante curro y suele salir mal (experiencia propia), lo que va mucho mejor y estoy usando actualmente es un circuito que se conecta a la placa y tiene para conectar 4 sensores mas el interno que lleva el chip, ahora estoy en clase y no tengo links aqui, cuando llegue a casa te pongo links y tal

  3. BrosorDie
    BrosorDie está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 feb, 04
    Ubicación
    BCN City
    Mensajes
    839
    Lo que puedes hacer es comprarte/hacerte un baybus y como bien dice hurky comprate alguna sonda si en baybus no trae

    Controladores de temp.
    http://www.coolmod.com/tienda/default.php/cPath/37
    Contraladores de rpm
    http://www.coolmod.com/tienda/default.php/cPath/30

    Luego tienes unos ventiladores k tienen sondas con los cuales puedes controlar el ruido ya que a +calor se sube las rpm y con lo cual se enfria mas :

    http://www.coolmod.com/tienda/produc...roducts_id/762

    o siempre tienes de pasarte a refrigeracion liquida que el ruiido se reduce bastante

  4. Br0th3r
    Br0th3r está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    18 abr, 03
    Mensajes
    5

    BrosorDie

    BrosorDie, pero de lo que me comentas, ¿cual de ellos puedo controlar por software a un precio razonable?. Es que monté el ordenador en una caja de madera (para ponerlo en exterior) y es esta la que tiene los ventiladores que se alimentan de la fuente (el equipo en concreto es un servidor), así que mi interés concreto estaba en controlar la velocidad de estos ventiladores para que ahora en verano con las puertas abiertas en las noches estos estén apagados o casi apagados, obviamente la refrigeración por agua no me vale porque dentro de la caja, además está el SAI, un router, un hub, sus respectivos transformadores y los transformadores de 2 puntos de acceso wireless que están en el tejado (2W cada uno que generan bastante calor).

    Para ello me gustaría diseñar un demonio (programa que hace de servidor) en C que controlase la temperatura de la caja y que siguiese políticas de actuación en base a temporadas, por ejemplo ahora en verano los ventiladores deberían funcionar todo el tiempo, pero de noche, la tendencia debería ser contraria excepto si sobrepasa ciertos límites. Mi objetivo es configurarlo todo en el mismo servidor, obviamente este software después sería de uso público (OpenSource bajo licencia GNU/GPL). Por otro lado en invierno el objetivo sería algo distinto, mantener la temperatura de la caja para evitar condensación, para ello los ventiladores a veces sería necesario que se parasen.

    En última instancia y si todo fuese bien, me gustaría poder controlar esta información mediante una página web (ya que tiene servidor web y yo los conocimientos para hacerlo), de modo que si me voy a de viaje pueda ver un histórico, estadísticas y obviamente controlar la temperatura.

    Un saludo,

  5. BrosorDie
    BrosorDie está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 feb, 04
    Ubicación
    BCN City
    Mensajes
    839
    Pa controlar la velocidad puedes usar el SpeedFan pero eso solo te servira para controlar los ventiladores de 3 pins que esten conectados a la placa base

    Luego lo k me comentas de el demonio en C se escapa de mis conociemintos ...
    la unica idea que se me ocurre es ponerle ventiladores que tenga sonda de temperatura y que ellos mismo dectecta la temperatura y te la controlan ellos

    pq con los baybus lo unico k konsigues es controlar los "v" lo puedes poner entre 7-12 v pero no puedes poner nada de horarios y enos temporadas ... al meno k yo sepa ...

    P.D.: Siento no poder ayudarte mas ... sry ... O_o

  6. Hurky
    Hurky está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Hurky
    Fecha de ingreso
    22 feb, 03
    Ubicación
    A Coruña
    Mensajes
    1,409
    Aqui pongo los links antes mencionados:

    ThermoGamer ... Hasta 4 sensores en un puerto de juego, no lo recomiendo mucho..

    A continuacion unos links a guias del circuito Maxim:

    ModHacker
    OverClockers
    Andreas, y para los que no entiendan el aleman, traduccion babelfish al ingles

    Es algo complicado de soldar ya que el chip solo mide unos 4x5mm y tiene 8 patas en cada lado, cada pata mide tansolo 0,1mm, luego para conectarlo al smbus de la placa sera necesario soldar dos cables al zocalo dimm o en un modulo ram, o si hay suerte, conectarlo al conector smbus que traen algunas placas...

  7. Br0th3r
    Br0th3r está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    18 abr, 03
    Mensajes
    5

    Gracias

    Se ve muy bien la información que me has pasado, he estado hablando ya con un amigo que se va a currar el Hardware, de este modo a mi me quedará desarrollar la parte software (de ensamblador hacia arriba).

    Ya os pasaremos el esquema completo de lo que andamos trabajando.

    Realmente ambos somos del Grupo de Usuarios de Redes Inalámbricas de Málaga y nuestro objetivo se ha ampliado. Disponemos de puntos de acceso wireless (wifi) que colocamos en el tejado de nuestras casas para comunicarnos con otros amigos a kilómetros de distancia, estos puntos de acceso están en cajas estáncas, por lo que las condiciones siempre son extremas (frío en invierno y humedad, calor y mucho calor en verano). En concreto el tipo de hardware son USR2450 (Punto de Acceso de USRobotic) o WRT54G (Punto de Acceso de Linksys), estos tienen la cualidad de que podemos compilar un núcleo para Linux y cargárselo (esto es el pan de cada día), ayer mi compañero tuvo la genial idea de mediante el puerto serie de estos puntos de acceso comunicarnos con una tarjeta (dispostivo) que nosotros mismo haríamos para que cada punto de acceso pudiese controlar "inteligentemente" la velocidad de los ventiladores que posee la caja.

    Aunque parezca ciencia ficción, esto ya está todo hecho:
    1) Puntos de acceso con Linux (HECHO)
    2) En caja estancas en el tejado (HECHO)
    3) Comunicación por red con el punto de acceso (HECHO)
    4) Posibilidad de cambiar el firmware con nuevo núcleo Linux (HECHO)
    5) Conocimientos de ensamblador en C (HECHO)
    6) Conocimientos de programación de demonios o servidores para Linux (HECHO)
    ^) === PARTE SOFTWARE ===

    7) Conocimientos de electrónica (HECHO MI COMPAÑERO)
    8) Conocimientos de control de temperatura (ME LO HABEIS DADO ARRIBA)
    9) Conocimientos de control de ventiladores (HECHO MI COMPAÑERO)
    ^) === PARTE HARDWARE ===

    Ahora estamos definiendo qué es lo que va a hacer el cacharro y cómo nos vamos a comunicar con él (protocolo), él hará el dispositivo (si se ve capacitado) y yo el software.

    Si alguien puede aportar más información sobre el "HARDWARE" bienvenido sea.

    Un saludo,

  8. Br0th3r
    Br0th3r está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    18 abr, 03
    Mensajes
    5

  9. gura_caleya
    gura_caleya está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 sep, 03
    Ubicación
    Pola de Lena (Asturias)
    Mensajes
    175
    Dios existe y yo de mayor quiero ser como tu y tu amigo juntos...En serio, sois mis idolos.

    Saludos.

    PD: lo digo en serio

  10. Br0th3r
    Br0th3r está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    18 abr, 03
    Mensajes
    5

    Bueno el resumen de lo que vamos a hacer es...

    Este es un correo que le mandé explicando lo que iba buscando exáctamente.

    | 1) Lo mejor es que empieces leyendo esto:
    | http://www.hard-h2o.com/vertema/3063.html
    |
    | 2) Tengo
    | ~ a) Tenemos un Servidor o Punto de acceso con Linux
    | ~ b) Tenemos comunicación por red de algún tipo
    | ~ c) Podemos recompilar la aplicación para cada cacharro
    | ~ (la aplicación irá en C)
    | ~ d) Tengo conocimientos de ensamblador
    | ~ e) Tengo conocimientos de C (servidores y demonios bajo Linux)
    | ~ ^) === PARTE SOFTWARE ===
    |
    | 3) Tienes:
    | ~ f) Conocimientos de electrónica
    | ~ g) Conocimientos de control de temperatura. Me han dado las
    | ~ siguientes webs:
    | ~ http://www.madhacker.org/mbmsensors.htm
    | ~ http://www.overclockers.com/tips1059/
    | ~ http://world.altavista.com/babelfish/tr ... p&lp=de_en
    | ~ http://www.hard-h2o.com/vertema/3063.html#18948
    | ~ h) Conocimientos de control de ventiladores (me dijiste que sabías)
    | ~ ^) === PARTE HARDWARE ===
    |
    | 4) Idea desde el punto de vista del usuario:
    | ~ a) Tengo mi servidor encendido y funcionando con todo a punto
    | ~ b) Me conecto por telnet o ssh a mi servidor
    | ~ c) Le digo que me informe sobre la temperatura:
    | ~ > intelitemp --show-temp
    | ~ Sensor1: 15º
    | ~ Carcasa: 37º
    | ~ Sensor3: 40º
    | ~ Procesador: 43º
    | ~ Alimentación: 28º
    | ~ d) Como veo que la temperatura es alta en el sensor 3 y en el
    | ~ procesador le pido que ponga al máximo el ventilador de
    | ~ enfriamiento rápido (100%), también decido detener el ventilador
    | ~ con nombre "ventilador3" (0%) y acelerar el "Carcasa" (45%):
    | ~ > intelitemp --set-velocity fastcold 100
    | ~ fastcold changed from 90% to 100%
    | ~ > intelitemp --set-velocity ventilador3 0
    | ~ ventilador3 changed from 83% to 0%
    | ~ > intelitemp --set-velocity carcasa 45
    | ~ carcasa changed from 40% to 45%
    | ~ e) Consulto el estado del sistema que me informa de los sensores,
    | ~ de los ventiladores y me informa sobre si el demonio está
    | ~ funcionando o no, la estación en que está trabajando, la hora
    | ~ y el día del mes y el mes (lo que usa para tomar decisiones).
    | ~ El demonio sería el encargado de hacer que el sistema tome
    | ~ decisiones para tratar de cumplir ciertos objetivos definido
    | ~ en el fichero de configuración.
    | ~ > intelitemp --show
    | ~ --- SENSORs ---
    | ~ Sensor1: 17º
    | ~ Carcasa: 34º
    | ~ Sensor3: 37º
    | ~ Procesador: 39º
    | ~ Alimentación: 27º
    | ~ --- COOLERs ---
    | ~ fastcold: 100%
    | ~ procesador: 98%
    | ~ ventilador3: 0%
    | ~ carcasa: 15%
    | ~ --- SYSTEM ---
    | ~ daemon: running
    | ~ station: summer
    | ~ time: 17:35pm
    | ~ date: 21 of August
    |
    | 5) Idea desde el punto de vista software:
    | ~ === Funcionamiento ===
    | ~ a) El programa se inicia y carga el fichero de configuración.
    | ~ b) Consulta en el puerto serie si realmente está conectado
    | ~ el dispositivo de gestión.
    | ~ c) Preguntar al dispositivo en qué estado se encuentra
    | ~ d) Revisa si hay que tomar decisiones en base a la configuración y
    | ~ el estado actual del sistema.
    | ~ e) Ejecuta las acciones necesarias.
    | ~ f) Espera 10 segundos (o N segundos) y vuelve al punto b)
    |
    | ~ === Comunicación (en base a ejemplos) ===
    | ~ [Tenemos 8 bits/pines: b1, b2, b3, b4, b5, b6, b7, b8]
    | ~ [El control siempre lo tiene el ordenador]
    | ~ Bit 1: 0=Sensor(consulta) 1=Ventilador(acción)
    | ~ Bit 2, Bit 3, Bit 4: 0-7 indican el nivel de actuación del
    | ~ ventilador:
    | ~ 0: 0%
    | ~ 1: 14%
    | ~ 2: 28%
    | ~ 3: 42%
    | ~ 4: 57%
    | ~ 5: 71%
    | ~ 6: 85%
    | ~ 7: 100%
    | ~ Bit 2, Bit 3, Bit 4, Bit 5: 0-15 indican la temperatura actual en
    | ~ función a un rango definido por nosotros.
    | ~ [Rango entre 20º y 90º]
    | ~ 0: 20º o menos
    | ~ 1: 20º a 25º
    | ~ 2: 24º a 30º
    | ~ 3: 28º a 35º
    | ~ 4: 32º a 40º
    | ~ 5: 36º a 45º
    | ~ 6: 40º a 50º
    | ~ 7: 44º a 55º
    | ~ 8: 48º a 60º
    | ~ 9: 52º a 65º
    | ~ 10: 56º a 70º
    | ~ 11: 60º a 75º
    | ~ 12: 64º a 80º
    | ~ 13: 68º a 85º
    | ~ 14: 72º a 90º
    | ~ 15: 90º o más
    | ~ Bit 6, Bit7: informan de qué dispositivo está siendo gestionado en
    | ~ cada momento. (2 bits = 4 dispositivos sensores y 4 ventiladores),
    | ~ serán 2 bits que siempre serán leidos por el dispositivo para saber
    | ~ de qué sensor/ventilador debe informar/actuar.
    | ~ Bit 8: se usa para indicar transiciones, cuando se pone a 1 significa
    | ~ que el dispositivo puede leer/escribir en los pines.
    | ~ [Todo esto es experimental y habría que revisar si nos vale o no]
    |
    | 6) Idea desde el punto de vista hardware:
    | ~ [Segimos con el tema de los 8 bits]
    | ~ a) Siempre que b8 se ponga a 1, el dispositivo entiende que puede
    | ~ actuar sobre el puerto, el resto del tiempo lo dejará en
    | ~ altaimpedancia para que pueda escribir el ordenador.
    | ~ b) Pongamos ejemplos: [Orden: b1 b2 b3 b4 b5 b6 b7 b8]
    | ~ 0iiii010 -> No hace nada pq b8=0
    | ~ 0iiii011 -> Escribe en iiii el valor del sensor 1
    | ~ 0iiii001 -> Escribe en iiii el valor del sensor 0
    | ~ 1iiii001 -> ERROR (estado indefinido)
    | ~ 1001i001 -> Pone el ventilador 0 al 14%
    | ~ 1111i111 -> Pone el ventilador 3 al 100%
    | ~ 1011i011 -> Pone el ventilador 1 al 42%
    | ~ 1001i010 -> No hace nada pq b8=0
    |
    | 7) Para el control del puerto serie con Linux tengo:
    | http://ezv24.sourceforge.net/ que es una librería para C que permite
    | controlar el puerto serie cómoda y fácilmente.
    |
    | Creo que con esto tienes algo muy detallado de lo que voy buscando.

    Finalmente nos falta el diagrama de bloques que lo haré a lo largo del día (estoy de exámenes).

    Si alguien tiene alguna recomendación que hacer sobre el modo de hacer las cosas o del modelo de comunicación que usamos, que me pase ideas.

    Un saludo y gracias,