Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Zocalo 370
Resultados 1 al 12 de 12
Tema: Zocalo 370
-
16/10/2005, 16:07
Zocalo 370
Estimados Colegas
He estado viendo en este prestigioso foro, casi todas las artesanías que ustedes han realizado..., he de decirles que estoy maravillado de la proligidad con que han presentado las mismas y la buena voluntad para compartir vuestros trabajos tan graficamente.-
En esta oportunidad, pido disculpas por mi ignorancia, pero tengo el deseo de ingresar en el campo de la refrigeración líquida y me encuentro con el siguiente problema.
He visto que casi todos los trabajos presentados han cambiado el disipador clásico de aluminio por otro que se ajusta a la Mother por tornillos.
En mi caso que tengo varias PC's, PentiumIII y que el Zócalo es 370 o Slot 1, donde los disipadores se sostienen por una traba de acero inoxidable, a modo de resorte, pero la Mother no tiene agujeros para pasar tornillos fijadores.-
¿Qué me sugieren ustedes?
¿Sáben si hay en el mercado disipadores compatibles con estos tipos de Mother's ?
Bueno creo que para ser la primera vez, ya es suficiente...
Les saludo desde La Perla del Plata
Piriápolis- Maldonado-Urugua
Nudver Machado
-
16/10/2005, 18:28konzo
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 04
- Ubicación
- Pontevedra
- Mensajes
- 1,951
No se si hay en el mercado bloques de refrigeracion liquida para los P3, aunque refrigeradores por aire aun se ven (en ebay puedes encontrar alguno). Esto se debe a dos motivos:
1º Los procesadores no calientan tanto como los actuales, normalmente basta con una buena refrigeracion por aire.
2ºEn muchos casos estos procesadores son dificles de overclokear.
Lo mas probable es que tengas que adaptar un bloque o refrigerador artesanalmente. En el caso de los Slo1 tendras que quitar la carcasa del procesador, y los refrigeradores mas adecuados suelen se los que se usan en tarjetas graficas.
Saludos.
-
16/10/2005, 22:22NudverM
- Fecha de ingreso
- 16 oct, 05
- Ubicación
- Piriápolis - Maldonado - Uruguay
- Mensajes
- 4
Zocalo 370
Estimado Konzo
Gracias por contestar tan rapidamente y de forma tan clara, (aunque no me fasilites las cosas), jeje
Te diré que esto no me desanima para nada, acá en Uruguay, tenemos muchisimos artesanos que nos animamos a realizar este tipo de disipadores.-
Por otro lado y sin querer ponerme a polemizar, te diré que mi afán por ingresar en el mundo del RL, es en primer lugar, que en mi país, aun nos es muy expandido el tema, recién se comienza a ver los primeros neones y cajas con plexiglas para que se pueda ver el hardware.-
Por otro, te diré que en casa tengo una red de 5 PC's, y te podrás imaginar el ruido de todos los ventiladores juntos (y estamos hablando de no menos de 3 por PC.-
De todas formas MUCHAS GRACIAS.....
-
16/10/2005, 23:54worsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
entonces lo mejor que puedes hacer es idearte algun diseño para crear tu mismo el bloque para los slot1 ademas de original porque creo que vas a ser de los primeros en hacerlo te ayudara con el sonido y ademas iras aprendiendo bastante jeje si lees el subforo de bloques y depositos artesanales puedes ir cogiendo alguna idea. Un saludo!
-
18/10/2005, 01:24NudverM
- Fecha de ingreso
- 16 oct, 05
- Ubicación
- Piriápolis - Maldonado - Uruguay
- Mensajes
- 4
Zocalo 370
Estimados
En primer lugar me gustaría agradecer vuestras atentas respuestas, con pistas y guia de ¿cómo realizar esta tarea?.-
También me gustaría, que supieran disculpar mi ignorancia, pero tengan en cuenta que ya no soy un joven de 20 y tantos años y que todo lo que he realizado, realizo y realizaré en Informática, ya sea en Hadware, como en Software, es gracias a que alguine me ha dado lineamientos para realizarlo, como ustedes lo hacen ahora y también en parte por el esfuerzo personal para poder llevar a buen fin la tarea que me he impuesto, como autodidacta.-
Por otro lado, te diré que para realizar un disipador que funcione con líquido en su interior no es nada dificil, máxime teniendo un taller artesanal donde se pueda soldar aluminio.-
Te prometo que en cuanto tenga todos los materiales comenzaré con el armado de los disipadores y lo voy a documentar con fotografías, así si otro "Desastre Informático", tiene las mismas dudas que yo, pues tenga allí una pequeña colaboración, o guia para realizar sus propios disipadores.-
-
18/10/2005, 07:16worsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
jejeje el estatus de "desastre informatico" no viene dado por los conocimientos que poseas tu en el tema, sino por la cantidad de mensajes que has puesto, tu como te acabas de registrar solo has escrito dos mensajes por eso te pone desastre informatico, si sigues por este foro y sigues preguntando y ayudando a la gente escribiendo mas llegara que te cambiara lo de desastre informatico por otras frases graciosillas jeje.
ah una cosa, si haces bloques para refrigerar por agua no los hagas de aluminioesque he visto que tienes un taller para soldar aluminio y no se si tienes en mente la idea de hacerlos de este material pero no es recomendable porque el aluminio se corroe y a nadie le gusta tener su pc lleno de agua por todos sitios
-
18/10/2005, 18:55NudverM
- Fecha de ingreso
- 16 oct, 05
- Ubicación
- Piriápolis - Maldonado - Uruguay
- Mensajes
- 4
Zocalo 370
Estimados
En especial a ti Worsito...
Gracias por la aclaración sobre la calificación que, en principio me causó gracia. Pero después me hizo entrar como un caballo...jejej..
Una vez que sabes el significado, te das cuenta que está buena la forma de resaltar a los que más utilizan el servicio.-
Retornando al tema, tengo varios puntos para aclararte:
1) Es cierto y tu tienes razón con respecto a la oxidación del AL, pero... Siempre hay un pero...., esto ocurre pasado muchisimo tiempo, es decir, tendría que pasar algo así como 10 años para que una corriente de agua, oxide el material y que este tenga una corrosión tal que se perfore.-
2) En mi caso estoy pensando en utilizar AL (aluminio) anodizado, que es más fuerte y además tiene un baño de un tipo de polipropileno, que lo hace más resistente a la corrosión.
Además el líquido, (parte activa de la corrosión), sería agua doble destilada, que no tiene, ni minerales, ni hipoclorito, ni ningún elemento activo que acelere la misma.-
3) La idea la tomé de una de las fábricas de disipadores que venden todo el quit con bomba, radiador, caños, disipadores y líquido refrigerante, y date cuenta, que si ellos lo hacen en AL, no se la van a jugar.-
4)También se podría realizar en CU, pero el AL, es mejor conductor del calor que el CU, además es más barato y fácil de conseguir.-
En mi caso hasta los podría tornear y hacer de forma que fuese un tanque de una sola pieza hermética, con entrada y salida roscada para las válvulas de entrada y salida....pero...¿Cuál es el beneficio?
Fijate que las máquinas que hoy tengo, (los PC's), son todos P III de 800MHz, y quizá en pocos años estos equipos serán cambiados en su totalidad y como dice en algún libro que he leído..."Nunca pongas vino nuevo en Odres viejos". Es decir, no utilices la misma refrigeración vieja para los equipos nuevos....
Tenemos que tener en cuenta, que lo que estamos desarrollando si bien, nos favorece, para los equipos es como un Ano contra natura....
NO FUERON DISEÑADOS PARA LO QUE NOSOTROS QUEREMOS QUE HAGAN...
Es cierto, funciona, y muchas veces mejor que cero kilómetro, pero no fueron diseñadas para trabajar de esta manera...Es decir,
en mi caso, los Pentium III, son para ser disipados por aire, y no por una cañería con agua enfriada que circula a presión....
De todo esto, podemos sacar en conclusión, que:
1) Si bien es cierto que se puede mejorar el circuito de refrigeración por H2O, con mejores materiales contenedores, no demos más por el pito que lo que el pito vale....
En mi caso es bajar un poco los Db, que ya hasta soñamos con ellos.-
2)También, tenemos que tener en cuenta, que quienes nos ponemos a trabajar en este tipo de investigaciones, nos transformamos en parte de los laboratorios de las grandes empresas que fabrican las Mothers, dado que ahora ellas inclúyen los huecos para pasar los tornillos de fijación del disipador y así sostener firmemente éste al procesador...
3)Pero lo que más me gusta del asunto, es que hay mucha gente que como yo aún tiene PII y PIII, y que tienen los mismos problemas con el ruido; pero nadie ha salido a la palestra intentando, realizar un sistema de refrigeración por agua, y que si se lleva a cabo, podría beneficiar a muchos...
Bueno estimado amigo..., disculpa la charla que tienen mis dedos, pero como hoy no pude trabajar en el Sistema Informático, mis dedos hablan y hablan...
Sé que lo del aluminio no fué una crítica, pero di todos estos datos para que quién no sepa del tema, comience a hacer apuntes...
Otro día podríamos hablar de costos, ¿si te parece?
-
18/10/2005, 21:08konzo
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 04
- Ubicación
- Pontevedra
- Mensajes
- 1,951
Ahora que lo recuerdo, si que se ha hablado del tema aqui... recuerdo de alguien que s hizo una refrigeracion pasiva para un P3, que bien pensado puede ser la mejor opcion en estos micros.
Entonces llegamos a la conclusion de que se podia usar perfectamente un disipador pasivo de tarjeta grafica con heat pipes en un P3 en SLOT1, pues ademas de encajar en el hueco, disipan unos 70W, más que suficiente para estos micros.
Tambien, hablando de la RL, podias pensar en usar la misma para varios ordenadores si estan siempre juntos. Ten en cuenta que no vas a sacar mucho calor de cada equipo.
-
18/10/2005, 23:20worsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
Kerido NudverM, me encanta leerte, siempre tan correcto y educado.
en tu escrito discrepo en un par de comentarios... jeje esto suele pasar sino no seria un foro.
vamos a ver te cuento. En lo relativo a la corrosion del aluminio te puedo nombrar por ejemplo un bloque fabricado en dicho material + cobre (el bloque de la marca zalman) es de aluminio anodizado como tu bien comentas y en este foro ha habido problemas de fisuras por culpa de la corrosion y sus consecuencias, siempre usando el agua destilada que tanto cariño le tenemos nosotros. eso por una parte, el otro comentario en el cual no estoy de acuerdo es en que el aluminio es mejor metal para la disipacion del calor, te puedo aportar datos que se han posteado en esta misma pagina web con los calores especificos de los metales situando el aluminio en el ultimo lugar de todos los metales comparados.
http://www.hard-h2o.com/vertema/2764.html
te adjunto el link para que puedas observarlo.
lo que dices en el tema esque es mejor conductor del calor, Muy cierto! pero has malinterpretado ese dato. Si es mejor conductor del calor, se calienta con mas facilidad por tanto es mas dificil de enfriar
no se a que precio esta el kg de aluminio y tampoco el kg de cobre porque si no voy muy mal los metales rigen los precios por kilos.
sin tener nada que decir te mando un saludo y si me equivoco en algo ruego los que detecten el fallo me corrigan!
-
19/10/2005, 04:02NudverM
- Fecha de ingreso
- 16 oct, 05
- Ubicación
- Piriápolis - Maldonado - Uruguay
- Mensajes
- 4
Zocalo 370
Estimado Worsito.
He de agradecerte tu elogio, sobre mi forma de procear.-
Realmente es algo que trato de cultivar, tanto en el Cyber Espacio, como en mi vida personal.-
Y como decía un gran cantautor argentino...
"El rispeto debe ser
"del más chico al más grande...
"Rispete cuando usted mande y
"rispete cuando es mandao...
"Rispetar y ser calmao,
"son las armas del que sabe....."
Por otro lado, creo que:
O me he equivocado al escribir, o te me he equivocado al leerte, o..... no se.... me perdí en tu explicación sobre los materiales...
Quiero aclararte que en mi post anterior, nunca dije que el Aluminio es mejor material....
Lo que sí dije fué que es mejor conductor del calor... y lo que quise decir es que "Es muy buen conductor del calor" y además más barato que el Cobre por ejemplo, siempre hablando de kilogramos en ambos materiales.-
Por otro lado y según puedo entender de tu último atento post, tu me dices que por la condición del AL, de ser buen conductor del calor, es más dificil de enfira...
Pués te diré que no..., fijate que está comprobado que el frio, realmente no existe....
¿ Cómo? dirás tu...
Pués si el frio es una reacción, pues es la aucencia de calor...
Dicho de otra forma...
Lo unico natural que la física, ha declarado como existente es el calor, lo contrario (o sea el frio), se declaró como una reacción a la ausencia de este.-
Alguien dijo....
"Visteme despacio que estoy muy apurado".....
Desmenucemos esto muy despasito, para ver si ambos llegamos a un punto de convergencia...
Cuando en tu familia descongelan la heladera y la dejan a temperatura ambiente..... ¿qué es lo que prima?... el calor o el frío?....
Tu me dirás la temperatura ambiente y si..., pero siempre será más caliente que la temperatura que FABRICARÁ la planta de congelación...
Y recalco FABRICARÁ...., el frio se fabrica, o aparece cuando no se extinge la fuente de calor natural como el Sol..
Otro ejemplo. Si tu vas a la Luna, podrías pasar de casi 30 grados en las tardesitas, a 50 grados bajo cero en unos instantes.-
Esto ocurre porque la Tierra tapa al Sol, y cea la aucencia de calor....
Bueno ahora vamos a nuestros materiales...
Dado que el AL es un buen conductor de calor también lo es con el frio....
Es cierto que el procesador genera cierta temperatura y que puede ir en aumento, si no la controlamos con algún disipador refrigerado. Y es por eso que en la refrigeración convencional, la temperatura se mantiene en unos 58° Centígrados, según qué procesador estemos utilizando.-
Pero lo bueno del circuito de refrigeración en base a agua, es que el agua nunca llega a calentarse y gracias a que es impulsada por la bomba y refrigerada en el radiador, se logra que el aluminio baje su temperatura unos 70 W, que se podrían traducir en 20 ° C.-
En esta condición, el procesador trabajaría con mayor soltura, dado que si se está generando calor es que hay mucha resistencia interna, al bajar el mismo el procesador tendría mayor circulación de corriente, y sus procesos se realizarían con mayor celeridad...
No estoy en el overloking, (creo que se escribe así), pero pienso que esta es la politica de quienes se dedican a esta clase de forzamiento del procesador...
Eso en cuanto a la disipación, ahora vamos a aclarar otro temita, del cual también como tu dijiste tenemos discrepancias...
El disipador de la Firma que tu me mencionas, ( y lástima que no te puedo insertar una foto que tengo), si está compuesto por dos materiales como tu me dices....
Aluminio y Cobre....
Te diré que tengo bastante experiencia con ambos materiales, dado que trabajo en UTE, por si no sabes qué es U.T.E., es la Empresa Energetica Estatal de Uruguay.-
Acá, utilizamos mucho ambos materiales para la conducción de la energía ya sea en Plantas de Alta Tensión como en la que yo trabajo, como en las líneas de baja tensión, que conforman la Red domiciliaria de Servicios a los Clientes.-
En UTE, hemos tenido muy mala experiencia con respecto a la unión de estos metales, dado que formaban un orín, u oxidación entre ambos que uno comía al otro...
Es decir que se generaba una corroción galvanica y el que perdía siempre era el Aluminio...
Es por esto que hoy día se utiliza en algunos morcetos que deben llevar doble metal un material llamado bimetal, que evita la corrosión galvanica entre el CU y el AL.-
Fijate, que por causa de los robos de cables UTE, tuvo que poner todas sus líneas en Aluminio, que realmente para la conducción eléctrica no es mejor que el Cobre, pero el costo es menor, ahora bien, las Seccionadoras que son unos equipos comparables a tu interruptor de luz pero mucho más grande, tienen sus terminales de Cobre, así que para unir estos conductores con los terminales de las Seccionadoras se está utilizando morcetos de cobre-bimetal-alumino....
En el caso de los disipadores Zelmar, el problema está en que no tienen ese bimetal entre la superficie de contacto entre ambos metales.-
Por otro lado lo que yo te estoy proponiendo es únicamente de AL, e inclusive las balonas también e alumino, así no hay corrosión galvanica.-
Bueno, Worsito.....
No sé si he aclarado el punto... ya estoy mareado hasta yo....jejeje...., además son las 00:00, y tengo que DORMIR, porque voy a trabajar en pocas horas y no es nada recomendable trabajar en una Planta de 150 Kilo Vlots, con los sentidos dormidos....
Me gusta mucho poder compartir contigo, estos momentos, también con los otro chicos y les pido que si ven que estoy diciendo una barrabazada, me lo hagan saber, que para otra oportunidad trataré de ilustrarme mejor y así no meter las de caminar....
-
19/10/2005, 04:12
Como solución comercial y para poner en ese zócalo sólo he visto una solución comercial como tal, bueno realmente 2:
http://www.dangerdenstore.com/product.p ... =59&page=1
http://www.dangerdenstore.com/product.p ... =59&page=1
Aparte de algunos bloques alemanes q creo q existen pero no estoy seguro, por eso he dicho eso antes de saber q existen seguro esos dos...
Luego tb alguna solución artesanal, q se ajusta a las pestañas esas y ajusta el bloque por el centro en la parte de arriba (del mismo modo q los bloques alemanes q no sé si se siguen fabricando).
Un saludo
-
19/10/2005, 07:18worsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
muy buenas!
despues de haber leido esto (que conste que no me a costado nada leerlo), te afirmo que es verdad lo de los dos metales, reaccionan entre si produciendo un desgaste acelerado, tienes toda la razon! tambien debo darte la razon en el tema que dijistes que el aluminio era buen conductor del calor, no lo aclaro mucho en mi post anterior pero tengo constancia de como lo dijistes
un bloque todo de aluminio es cierto que va a rendir un poco menos que uno de cobre, pero tambien va a ser mas barato y facil de trabajar porque el cobre se caracteriza por ser un metal blando, lo que parece una propiedad a favor a la hora de construir un bloque... ya ves que digo que parece... porque no es asi, al ser blando lo que hace es poner las cosas mas dificiles.
un bloque completamente de AL? me gustaria que lo fabricaras porque creo que serias de los pocos que trabjan con AL solo, asi podriamos ver el rendimiento de dicho material trabajando con la Refrigeracion por agua.
Siento no poder extenderme mucho en este post comentando tu anterior escrito pero se me esta haciendo tarde para ir al instituto y no me queda mas tiempo.
Un saludo y esta noche cuando lea esto si veo que me he dejado algo lo completo!
Salvadorp gracias por el aporte de informacion.
NudverM un cordial saludo
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.