Inicio > Foros
- Foros
- Overclocking y Benchmarks
- Overclocking
- vida de 1 procesador
Resultados 1 al 22 de 22
Tema: vida de 1 procesador
-
04/09/2005, 20:53
vida de 1 procesador
cuanto se acorta la vida de un procesador haciendo oc sin tocar el voltaje?????
-
04/09/2005, 21:46Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Que yo sepa, no hay ninguna regla o fórmula que permita calcular estas cosas. Me suena algo de que por cada 10º C por encima de la temperatura "normal" la vida del micro se acorta un año, es lo único que sé.
En la mayoría de los micros es factible un OC del 25% sin incrementar los voltajes, y sin necesidad tampoco de montar un sistema de refrigeración demasiado complejo. En estas condiciones la vida del micro no se vería acortada sensiblemente, claro que hay quien dice que los micros de ahora no son como los de antes, hehehe... incluso hay quien afirma que el micro morirá irremediablemente en unos 10 años, hagas lo que le hagas (o lo que no le hagas)
-
04/09/2005, 23:32luis_sg
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 05
- Mensajes
- 434
Iniciado por Folimun
el micro morirá irremediablemente en unos 10 años, hagas lo que le hagas (o lo que no le hagas)
sobre todo si es intel :twisted: :twisted: :twisted:
-
04/09/2005, 23:37Fuck_Me
- Fecha de ingreso
- 26 ene, 05
- Ubicación
- ?3.22,25N-?.50,45O
- Mensajes
- 9,674
Re: vida de 1 procesador
Iniciado por maxdei
cuanto se acorta la vida de un procesador haciendo oc sin tocar el voltaje?????
S4LU2.
-
05/09/2005, 07:22JCOTV64
- Fecha de ingreso
- 07 mar, 05
- Ubicación
- Veracruz
- Mensajes
- 593
Pues en 10 años vamos haber si se nos murienron nuestros micros o antes, asi kno cierren este post
-
05/09/2005, 10:39HARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
Re: vida de 1 procesador
Iniciado por maxdei
cuanto se acorta la vida de un procesador haciendo oc sin tocar el voltaje?????
ya que basicamente cuando se le aplica un oc es obligar al microprocesador a que rabaje por encima del rendimiento y los margenes de seguridad de la empresa.
para que lo entiendan mejor, es como si a un coche normal y corriente, le metemos un turbocompresor de mayor caudal y presion y le modificamos la la presion de entrada del gasoleo.
el coche rendiran mas y sera mas potente, pero el desgaste mecanico al que se le somete, es superior, ya que tiene que trabajar a presiones superiores a las que inicialmente estaba preparado, y eso por la accion de presion, temperatura, y poder de expansion de los gases van deteriorando el motor, que aunque este bien refrigerado, es sometido a un desgaste mecanico, constante, que hace que las paredes del motor, y los embolos del motor se deterioren un poco mas rapidamente que de normal.
en la electronica, la cosa es similar, hay hacer que fluya mas informacion por los mismos canales, hace que el trabajo de los diferentes puentes fisicos del micro, esten siendo mas usados, que eso deriba en mas calor,y en mas migracion electromagnetica, que poco a poco va desgastando las pistas del microprocesador, y de paso los aislantes ( que son el material que impide la electromigracion),eso es propio de todos los circuitos pero al ser estos de una tamaña minimo, la forma en que afecta eso al cricuito integrado es mayor, ya que con menos corriente mas rapido se electromigra.
si el asuminos que el micro realiza una mision similar a un circuito integrado de grandes dimensiones, a medida que aumentamos le velocidad de los impulsos, estos tienden a estar mas cerca unos de otros, y a generar mas calor, porque utlizan el camino durante mas tiempo, creando que a una cierta frecuencia, la capacidad del circuito para trabajar con esas frecuencias es menor, proque le llegan tan rapido que es incapaz de reconocerlas al "volumen" que hablan, por lo tal tiene que incrementarse la potencia de voz, para que lo oiga prefectamente, lo cual deriva en un incremento de la temperatura de los circuitos integrados en la placa, que estos poco a poco se comen el aislante, hasya llegar a unirse ya sea electricamente o electromagnericamente entre ellos y entonces se electromigra el circuito.
ahora aplicando esto a la duracion del micro, oficialmente los micros amd estan preparados para soportar 10 años, antes de morirse, pero no funcionan los 10 años a su rendimiento maximo, sino que su rendimiento operativo es menor, lease que en vez de funcionar a 2400 o 2600 fonan a 2200, permitiendo que la electromigracion que afecta al micro sea menor, que que como hemos comentado antes, menos frecuencia implica menos utilizacion del medio de transmision, y por lo tanto menos calor y menos electromagnetismo.
ahora diran si nadie usa un micro mas de 3 años y mas si lo da caña, si eso es cierto, pero a medida que aumentamos la frecuencia de trabajo y el voltaje operativo, disminuimos la vida del micreo, que con un over sin unar sobretencion y sin usar forzados extermos, pueden duran en torno a los 3a 5 años, en funcion del las horas de trabajo del microprocesador, pero esto no es una ciencia exacta, son promedios, ya que cada micro es un mundo.
un micro con un forzado considerable, tambien tiene su vida considerablemente limitada, ya que al estar por un lado usando los canales , durante mas tiempo, y que a demas esos canales usan mas potencia de tension, el desgaste es mucho mayor, pudiendo esos micros duran incluso menos de un año.
mucha gente cree que si no se usa un overvolt el rendimiento es igual al de un micro sin nada, craso error, un micro no es mas que un conjunto de elementos basicos de elentronica, y por lo tanto les afectan las degradacion por uso, cuanto mas se utilicen los caminos electricos y durante mas tiempo, mas se degrada el medio por el mero hecho de usarlo.
en esto las pistas electricas se asemejan a las autopistas, algunos diran que si los coches van a una velocidad alta, el desgaste de la carretera sera menor, si esto seria cierto si solo se tubiera un trafico muy fluido, pero en el caso de los microprocesadores, el trafico es de muy denso a extremadamente denso, lo que ocasiona que el desgaste por el uso del medio sea mayor. ya que estamos asimilemos que a esa misma autopista, le metemos coches de gran cilindrada, que para compensar, las inercias, ha metido mas peso en el chasis y demas elementos, esos coches, volaran por la autopista, pero al ser un trafico muy denso, sera como si millones le lijadoras de grado edio pasan por la carretera, que poco a poro van cargandose el asfalto a medida que pasan, y llegara un momento en que la carretera este hecha unos zorros, mucho mas rapido, que si se circulara a una velocidad media, y con un peso medio.
con esta explicacion, queria mostraros, que cualquier variacion de la velocidad de trabajo del micro afecta a su vida util, lo mismo que si un overclocking disnimuye la vida util del micro un underclocking la aumenta.
paro en que grado disminuye o aumenta la vida del micro integrado, es dificil de cuantificar, ya que se necesitaria material de laboratoria avanzado.
se suele decir que un aumento de 100mhz disninuye la vida del micro un año, peso es y no es cierto, ya que como comente antes cada micro es un mundo, y como le afecta, es otro mundo tambien.
pues bueno ya termino la chapa de morirse.
nota: siento si he sido pesado, algunas de las explicaciones estan basadas en la igualacion de un micro procesador a un circuito integrado normal, , si hay errores, no tengan problemas en exponerlos,y debatirlos (nadie es perfecto, y si quieres aprender cada dia aprendes una cosa nueva)
-
11/09/2005, 17:57Baklum
- Fecha de ingreso
- 28 jun, 04
- Ubicación
- Durango
- Mensajes
- 1,251
en fin...
Iniciado por el divino
deja de fumar canutos pavo
@ HARDMETAL:
Bastante buena explicacion, aunque me parece bastante exagerada la manera de afectar al rendimiento del procesador...
pd: unos espacios entre parrafos ayudan a la lectura (yo me he ido al word a leerlo mejor) :wink:
-
15/09/2005, 01:21Ruben
- Fecha de ingreso
- 15 mar, 05
- Ubicación
- Alicante
- Mensajes
- 4,853
Iniciado por luis_sg
Iniciado por Folimun
el micro morirá irremediablemente en unos 10 años, hagas lo que le hagas (o lo que no le hagas)
sobre todo si es intel :twisted: :twisted: :twisted:
-
15/09/2005, 01:36luis_sg
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 05
- Mensajes
- 434
no lo puse en serio... creo que esta claro que es para picar un poquito pero bueno...
-
15/09/2005, 02:36Ruben
- Fecha de ingreso
- 15 mar, 05
- Ubicación
- Alicante
- Mensajes
- 4,853
Iniciado por luis_sg
no lo puse en serio... creo que esta claro que es para picar un poquito pero bueno...
-
15/09/2005, 03:02
Peaso de explicación¡¡¡ madre mía¡¡ ni yo en mis mejores tiempos y mira q yo rajo...
LA verdad es q esos epacios entre párrafos qedarían genial para quien se quiera leer ese tocho, y bueno, más o menos el asemejar un micro con un circuito integrado es un poco tomarse muchas licencias artísticas.
El diseño de un micro es algo mucho mucho más complejo q un circuito y además yo diría q la electromigración les afecta mucho más de lo q pueda afectar a otros circuitos más "grandes".
Tened en cuenta q cuando se dice q un micro tiene tecnología de "xx nm", según lo q he llegado a conocer, la anchura de puerta de cada transistor es de 2 veces esa medida, en electrónica, 2*lambda (lambda=xx nm), y las pistas son extremadamente peqeñas, y las velocidades son extremadamente altas, lo q tb favorece la electromigración...
De todas maneras lo de q la vida de un micro sea de 10 años es un suponer... ¿hay algún P4 con más de 10 años? Porq yo creo q el P4 tiene unos cuantos menos y los Prescott por ejemplo, ¿cuántos en el mercado? 2 y medio? 3? y en pruebas por Intel... 5? 6?... Todavía no creo q se sepa la vida de un micro...
Un saludo
-
15/09/2005, 03:39Ruben
- Fecha de ingreso
- 15 mar, 05
- Ubicación
- Alicante
- Mensajes
- 4,853
Yo veo todos los dias micros que tienen mas de 12 años y siguen funcionando como el primer día. Mi tio, en su academia, tiene 6 o 7 ordenadores montados, que son muy malos, los usamos para despiezar y eso... y de los pocos que funcionan, lo hacen a la perfección, tienen mas de 12 años y son Pentiums a 80mhz y a 133mhz. Por eso decía yo, que la vida de un micro nunca se sabe lo que va a durar. Saludos.
-
15/09/2005, 08:50Byelink
- Fecha de ingreso
- 28 dic, 04
- Mensajes
- 1,756
y que más da, dentro de 5 años a ver quien es el guapo de nosotros que sigue con el mismo procesador. Si estamos flipaossss, yo no se cual voy a tener dentro de 3 meses.
-
15/09/2005, 11:57HARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
Iniciado por salvadorp
Peaso de explicación¡¡¡ madre mía¡¡ ni yo en mis mejores tiempos y mira q yo rajo...
LA verdad es q esos epacios entre párrafos quedarían genial para quien se quiera leer ese tocho, y bueno, más o menos el asemejar un micro con un circuito integrado es un poco tomarse muchas licencias artísticas.
Un saludo
en cuanto a que las dimensiones afectan, totalmente deacuerdo, no es lo mismo un circuito con una separacion de 8cm que la que tiene un micro, pero si odviamos eso, la explicacion esta correcta,si bien a medida que se minimizan las pistas y sus conexiones,las interferencias son mayores.
y sin mal no me leo, al final de la explicacion, aclaro que seria asemejando el micro a un circuito integrado normal.
esta claro que el microprocesador es un circuito integrado muy especial, las las dimensiones con las que trabaja, asi como su logica interna, pero la cuestion era explicar de una forma mas o menos sencilla, porque fonan y como fonan forzados, ya que basicamente, quitando las particularidades de la nanointegracion, esta correcto.
en cuanto a la explicacion si he sido algo exagerado, pero no tanto, porque se tiende a asociar de que el funcionamiento es perfecto, y no es mas lejos de la realidad, por lo cual aplicar margenes de seguridad no esta de mas.
porque como he dicho, cada micro es un mundo, no es lo mismo un micro que tenga asociado un sistema de refrigeracion liquda que lo mantenga a 35 o menos grados, que uno que este trabajando a mas de 45 grados sin llegar a los 50/55. los rangos de seguridad un tanto exagerados los he aplicado por eso, y porque no se sabe el comportamiento real del micro, sino se le hace una diseccion en profundidad.
a ver si me acuerdo donde esta un enlace de una paguina web que indicaba como se realizaban los microprocesadores, ya que era muy interesante, como trabajaban con el material hasta conseguir el micro.
sin mas un saludo.
nota1:si algun admin o moderador se anima a corregir el texto, me refiero a los espacios, por mi tiene licencia.
Yo lo intentare pero lo no se si sera del todo correcto para que el toston se pueda leer.
-
15/09/2005, 14:06
No no, no me has entendido... q me parece muy buena tu explicación, sólo qería aclarar en general, q un circuito integrado no se realiza con las mismas técnicas q un micro...
Un circuito integrado tiene muchísimas veces menos de transisotres q un micro y ocupa más, la tecnología de fabricación no es de nm...
Sólo eso... y aparte lo de la velocidad... dime q CI trabaja en GHz... pero q vamos, q me parece una aproximación genial para entender el proceso de desgaste de los micros...
Un saludo
-
15/09/2005, 14:14HARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
Iniciado por salvadorp
No no, no me has entendido... q me parece muy buena tu explicación, sólo qería aclarar en general, q un circuito integrado no se realiza con las mismas técnicas q un micro...
Un circuito integrado tiene muchísimas veces menos de transisotres q un micro y ocupa más, la tecnología de fabricación no es de nm...
Sólo eso... y aparte lo de la velocidad... dime q CI trabaja en GHz... pero q vamos, q me parece una aproximación genial para entender el proceso de desgaste de los micros...
Un saludo
por cierto asumo que ci =si, porque sino no se que puede ser
nota:como se lo curran algunos en bit tech, realmente impresionate.
-
15/09/2005, 14:16Ruben
- Fecha de ingreso
- 15 mar, 05
- Ubicación
- Alicante
- Mensajes
- 4,853
HARDMETAL, estás echo todo un redactor :wink: . jeje.Saludos.
-
15/09/2005, 14:19HARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
Iniciado por Ruben
HARDMETAL, estás echo todo un redactor :wink: . jeje.Saludos.
-
15/09/2005, 14:20Ruben
- Fecha de ingreso
- 15 mar, 05
- Ubicación
- Alicante
- Mensajes
- 4,853
Tu mismo lo has dicho, quizás con el tiempo, aunque si quieres, pudes hablarlo son salvadorp. Saludos.
-
15/09/2005, 15:51
Iniciado por HARDMETAL
Iniciado por salvadorp
No no, no me has entendido... q me parece muy buena tu explicación, sólo qería aclarar en general, q un circuito integrado no se realiza con las mismas técnicas q un micro...
Un circuito integrado tiene muchísimas veces menos de transisotres q un micro y ocupa más, la tecnología de fabricación no es de nm...
Sólo eso... y aparte lo de la velocidad... dime q CI trabaja en GHz... pero q vamos, q me parece una aproximación genial para entender el proceso de desgaste de los micros...
Un saludo
por cierto asumo que ci =si, porque sino no se que puede ser
nota:como se lo curran algunos en bit tech, realmente impresionate.
Los circuitos integrados se vuelven cada vez más peqeños, y cada vez cuesta más su investigación por estos motivos... a la hora de reducir, al teoría q se venía aplicando no sirve, porq se vuelve inexacta e inestable, con al teoría de microondas se abre un nuevo "mundo" de investigación q explica estos procesos, q tienen su base en la teoría de circuitos...
Un saludo
-
15/09/2005, 16:46Tonnituntun
- Fecha de ingreso
- 20 jul, 04
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 3,146
Solo un apunte hasta hace poco tenia un 386DX a 12mhz creo q tendria al menos 12-15 años y seguia funcionando... ¿tiro por tierra la teoria de los 10años?
Edito: Y se me olvida decir lo que queria aclarar, cuando se habla de 10años de vida se suele hablar de horas de funcionamiento, es decir 10 años seria unos 88000 horas de funcionamiento, es decir que si de aqui a 10 años uso un procesador que apenas ha sido usado, cuadno cumpla los 10 años de vida no va a cascar espontaneamente.
P.D.: Hay que ver como os gustan los "tochos"
-
15/09/2005, 17:18HARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
Iniciado por salvadorp
Iniciado por HARDMETAL
Iniciado por salvadorp
No no, no me has entendido... q me parece muy buena tu explicación, sólo qería aclarar en general, q un circuito integrado no se realiza con las mismas técnicas q un micro...
Un circuito integrado tiene muchísimas veces menos de transisotres q un micro y ocupa más, la tecnología de fabricación no es de nm...
Sólo eso... y aparte lo de la velocidad... dime q CI trabaja en GHz... pero q vamos, q me parece una aproximación genial para entender el proceso de desgaste de los micros...
Un saludo
por cierto asumo que ci =si, porque sino no se que puede ser
nota:como se lo curran algunos en bit tech, realmente impresionate.
Los circuitos integrados se vuelven cada vez más peqeños, y cada vez cuesta más su investigación por estos motivos... a la hora de reducir, al teoría q se venía aplicando no sirve, porq se vuelve inexacta e inestable, con al teoría de microondas se abre un nuevo "mundo" de investigación q explica estos procesos, q tienen su base en la teoría de circuitos...
Un saludo
no es que diga que un micro y un circuito integrado normal,sean iguales, ni por lo mas lejano ( por eso puse odbiendo cuestiones tecnicas y de fabricacion), lo que queria decir es que basicamente los 2 se basan en la creacion de circuitos interiores, claro esta que de diferente tamaño, diseño y esquema de creacion de los elementos que necesita.
la teoria de microondas es para mi una "ampliacion" de la teoria de circuitos, caro esta teniendo en cuenta las particularidades de las señales con las que se trata.
si te pones a mirar por todos los sitios incluso tecnicos, se refieren siempre a el como un circuito integrado, que utilice la teoria de circuitos o la de microondas, es otra cosa.
la diferencia radica en la escala de integracion.
como puedes ver en los diferentes enlaces.
http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integrado
http://www.azc.uam.mx/publicaciones/enl ... m1/1-2.htm
me parece que estamos diciendo lo mismo pero con diferentes palabras, y nos estamos liando a lo tonto, porque yo no he dicho que no se cumpla alguna de las cosas que dices, sino que son circuitos integrados.
un saludo.
nota: son interesantes estos debates para aclarar cosas, se señor. cuando terminemos este debate tendremos que hace un texto que resuma todo lo tratado aqui, para que la proxima vez de diga alguno que cuando duran los micros en determinadas condiciones, se le pueda remitir a un texto en que se le explique porque, y que sea el mismo el que saque conclusiones.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.