Inicio > Foros
- Foros
- Varios
- Off-Topic: Humor y Otras Aficiones
- Refrigeración por aceite!
Resultados 1 al 41 de 41
Tema: Refrigeración por aceite!
-
31/08/2005, 22:24pakor1
- Fecha de ingreso
- 20 oct, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 1,268
Refrigeración por aceite!
Yo flipo.
http://www.markusleonhardt.de/en/oelbilder.html
Lo mismo con un preshot te fries unos huevos fritos....
Saludos
-
31/08/2005, 22:32Dekonst
- Fecha de ingreso
- 21 nov, 04
- Ubicación
- Pontevedra
- Mensajes
- 1,055
Asqueroso.... :?
-
31/08/2005, 22:34
Eso ya es muy viejo, por lo visto lo usaban para ponerlo como estacion meteorologica, para protegerlo y eso, y algún tarado cogio la idea para refrigeracion...
Salu2!!
-
31/08/2005, 22:36txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Gracias por refrescarme la memoria. Esa página ya la ví hace tiempo (oseasé, que no es nada nuevo). Para freir coj**es digo... huevos en un prescot (preferiblemente C0), hay que hacer lo siguiente: se pone la placa base en horizontal. Se quita el disipador. Se pone una pirámide truncada de cobre con la base más pequeña sobre el procesador y se sujeta bien a la placa base. Se arranca el ordenador. Se pone el CPU Stability Test 6.0 con el "calentador de CPU" y se espera un rato a que se caliente. Cuando esté caliente, se pone la sartén en la base grande de la pirámide y se añade el aceite. Cuando el aceite esté bien caliente, se echa el huevo (primero, retiramos los tornillos que sujetan un lateral de la cáscara, quitamos ese lateral y vertemos el contenido en la sartén) y se fríe. Las dimensiones de la pirámide truncada son: base pequeña, la misma que la del procesador (dependerá del socket). La altura, entre 3 y 5 centímetros. La base grande, un poco más grande que la base de la sartén. Número de lados, cuatro.
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Ahora en serio. ¿Quién añade otra tarjeta al PCI? ¿Quién conecta o desconecta algo en la placa base? cuando haya que ampliarlo, a ver quién es el majo que limpia los conectores para que hagan contacto.
-
31/08/2005, 22:38Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Hehe, lo mismo estoy haciendo yo con un PII que acabo de pillar. En realidad empecé hace un año con mi viejo P200 pero me cargué la PB con la estática. Me jod**** de narices, después de haberme hecho toda la caja en metacrilato, con su tapita, el panel trasero mecanizado para no tener que meter los cables en el aceite, puaff, y ahora no me coinciden los agujeros...
A ver como arreglo el asunto, porque otra caja no me la hago, y despegar esta... utilicé escuadras de aluminio en las aristas y Sikaflex, así que ya os podéis imaginar... aprovecharé esta para hacer un montaje provisional, y si no me lo cargo otra vez, pues tendré que hacerme una caja nueva.
XDDDDDDD
-
31/08/2005, 22:40Dekonst
- Fecha de ingreso
- 21 nov, 04
- Ubicación
- Pontevedra
- Mensajes
- 1,055
¿No pringa los dedos al trabajar en el? :?
-
31/08/2005, 22:43txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Iniciado por Dekonst
¿No pringa los dedos al trabajar en el? :?
-
31/08/2005, 22:45Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Por supuesto, si montas los componentes con el aceite dentro. Yo no llegué a sumergirlo, mi idea era montarlo todo, probarlo y si no había fallo desmontaba los ventiladores y lo llenaba de aceite... pero hubo fallo, así que nada. Por otra parte, ese aceite parece bastante oscuro, seguramente es aceite de cocina o como poco aceite de transformador. Yo conseguí aceite mineral, completamente incoloro e inodoro.
Ahora que me fijo, el disipa del micro tiene puesto el ventilador, supongo que lo tendrá desenchufado, de lo contrario se le quemaría.
-
31/08/2005, 23:02poti
- Fecha de ingreso
- 30 ene, 04
- Ubicación
- Benidorm
- Mensajes
- 439
Pk se le kemarian...?
Y...todos los aceites son NOconductores???
Pk si es asi...toy k experimento con uno de los 486 k tengo :roll:
PD:Tonces...se podria meter tmb la F.A??
-
31/08/2005, 23:04Fuck_Me
- Fecha de ingreso
- 26 ene, 05
- Ubicación
- ?3.22,25N-?.50,45O
- Mensajes
- 9,674
La pena es que no se pueden meter en aceite los hds tbn....
S4LU2.
-
31/08/2005, 23:05
Se le quemarian porque el aceite es tan increiblemente viscoso que le costaria horores moverlo, se calentarian demasiado y acabarian petando
No es tan buena solucion como parece eh, pensad que el aceite esta estatico y el calor se ira acumulando...lo suyo seria removerlo para que se renovase mas rapidamente el calor
-
31/08/2005, 23:06poti
- Fecha de ingreso
- 30 ene, 04
- Ubicación
- Benidorm
- Mensajes
- 439
Hombre...pero yo creo k los HD serian lo k menos porculo daria
lo suyo es montar una cajilla wampi wampi....jojoj....me ta entrando el mono del aceite....y me doy miedo :?
-
31/08/2005, 23:08poti
- Fecha de ingreso
- 30 ene, 04
- Ubicación
- Benidorm
- Mensajes
- 439
Eso si k lo savia yo...lo d k abria k removerlo....pero una vez lei algo de azer como una RL...aunke llegaban a la misma conclusion de k existiria un ventilata y se le iria la gracia...aunke tengo una cosilla en mente...
Voy a ver si maduro la idea k creo k ya tengo algo k azer con mis viejos trastos.......
-
31/08/2005, 23:21Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Como ha dicho Espi, los ventiladores se quemarían porque serían incapaces de girar en el aceite. En cuanto a la temperatura, está claro que no es un sistema de refrigeración eficaz para un procesador actual, pero mi intención es montar un PII a 350 MHz. Un volumen de unos 20 litros de aceite puede hacerse cargo del escaso calor generado por estos micros, sobre todo si el fondo de la caja es metálico.
Para remover estoy valorando tres opciones:
1. Conseguir un ventilador como esos que se ponen en el salpicadero de los coches, o bien agenciarme un motor de Scalextric o Meccano y ponerle las aspas de un ventilata normal y corriente.
2. Montar un sistema Air-lift, que además quedaría muy chulo. El inconveniente, que aumentaría notablemente la oxidación del aceite.
3. Poner una bomba de pecera sumergida con un tubo de salida orientado hacia el disipador del micro, no es necesario un gran caudal, sólo mover el aceite para que no se acumule junto al micro. Sorprendentemente, en Coolmod he visto una bomba para RL que cuesta menos que las de pecera.
Que más... los aceites son de muchos tipos. Conductores, no conductores, ácidos, orgánicos. El mejor es el aceite mineral, como el que yo conseguí, es incoloro, inodoro, no conductor, y practicamente neutro (realmente es menos ácido que el agua). El aceite de transformador es aún mejor en términos de conductividad, pues soporta tensiones de miles de voltios, pero el mineral puede encargarse perfectamente de los 220V de la FA.
En cuanto a los discos duros... no se pueden meter porque no son herméticos. Están sellados de tal modo que ninguna partícula sólida puede entrar en ellos, pero el aire o cualquier otro fluído sí pueden. En principio, la viscosidad del aceite podría dificultar esta entrada, pero esto se ve contrarrestado por la poca densidad y escasa tensión superficial. En cualquier caso, una pequeña vibración o golpecito bastarían para causar una fuga al interior.
De todos modos, pienso sumergir un disco que tengo tirado por ahí de 4 Gb, sólo por curiosidad.
Realmente, no es un mod para hacer un gran OC, y aunque quede muy chulo siempre se podrá argumentar que es asqueroso. Bueno, con la FA también sumergida el único ruído que haría sería el del HD (cualquiera de los 3 sistemas que estoy pensando para remover el aceite son practicamente inaudibles)
Claro, existe otra opción... podría "socializar" 20 litros de agua como la que usan en algunos de los laboratorios del hospital... pero paso.
-
31/08/2005, 23:26
Creo que con la bomba tendrias el mismo problema que con los ventiladores, el aceite es muy viscoso y muy pringoso para una bomba de agua (que en el fondo los acuarios es lo que llevan), para eso te coges una batidora y la enchufas bien fijadita cerca del disipador...
Salu2!!
-
31/08/2005, 23:30Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
No sé, es cuestión de probarlo. Ciertamente, el aceite es más viscoso, pero también es menos denso. Mi vecino tiene una de esas bombas de pecera estropeada, realmente sólo tiene el filtro lleno de mierda y es demasiado vago para limpiarlo, pero a mi el filtro no me interesa... así que a ver si me la deja para probar, hehehe
XDDDD
-
01/09/2005, 02:32
Pos uno en la Campus tenía uno muy muy parecido, amos ,q tenía una pecera con aceite y tenía muy buen aspecto, pero no me quiero imaginar cómo pudo traer eso desde su casa... es q ni viviendo en Valencia...
Un saludo
-
01/09/2005, 08:56pakor1
- Fecha de ingreso
- 20 oct, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 1,268
Lo chungo es si tienes que devolver algún componente por fallo después de sumerjirlo. Es que ni con fairy...
En cuanto a removerlo, seguro que hay algún motorcito eléctrico de algún barco de juguete que se pueda utilizar.
-
01/09/2005, 10:16Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Devolverlo...
XDDDDDDDD
A ver, que para algo utilizo componentes antiguos, no le hago esto a mi PC nuevo ni de coña. De hecho, me dió bastante pena que me petara el P200, pues se trataba de mi primer ordenador. Luego lo pensé mejor, y me di cuenta de que lo único que quedaba del PC tal como lo compré era la FA y la caja. Aún así me dio pena, pero vamos, ya sabía el riesgo que corría.
Aún descontando que por cuestiones térmicas no puede hacerse con los micros actuales, ni de coña se me pasaría por la cabeza hacer este montaje con mi PC actual.
Ya me imagino, llegar a la tienda con una placa chorreando... le digo al tío, no, si es pa protegerla de la estática...
XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
PD: el peso... ná, 20ypico kilitos, quizá lo monte en una carretilla :twisted:
-
01/09/2005, 11:44Dekonst
- Fecha de ingreso
- 21 nov, 04
- Ubicación
- Pontevedra
- Mensajes
- 1,055
Iniciado por Folimun
Realmente, no es un mod para hacer un gran OC, y aunque quede muy chulo siempre se podrá argumentar que es asqueroso.
Iniciado por Folimun
Claro, existe otra opción... podría "socializar" 20 litros de agua como la que usan en algunos de los laboratorios del hospital... pero paso.
-
01/09/2005, 12:23Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Imagino que tu pregunta se refiere al agua, el término "socializar" es un eufemismo que supongo conocido por todos, hehehe.
En algunos laboratorios se necesita utilizar agua quimicamente pura, por ejemplo en genética. El agua se purifica hasta el punto de quedar totalmente desmineralizada, desionizada y desgasificada. Se tiene así un fluído constituído unicamente por H2O, en teoría. Este fluído será incoloro, inodoro, no conductor a bajas tensiones (220V por ejemplo), practicamente inerte y practicamente neutro (no del todo, siempre habrá algo de disociación molecular que causará algo de acidez, muy poca, pero algo) Además, las propiedades térmicas del agua son mejores que las del aceite y no presenta inconvenientes con bombas ni cosas así por la densidad.
El problema es obvio, el agua unicamente retiene esas características durante un tiempo bastante corto, o no ser que esté en un tanque sellado. Así pues, con el tiempo se disolverían gases que aumentaría su reactividad y acidez, amén de su capacidad de oxidación. También aumentaría su conductividad. Y por último, hasta le saldrían algas.
En fin, que no es nada práctico. Eso sí, sería la mar de flipante meter una FA en este líquido... y ver que no le pasa nada.
8O
Saludos
-
01/09/2005, 13:42Dekonst
- Fecha de ingreso
- 21 nov, 04
- Ubicación
- Pontevedra
- Mensajes
- 1,055
Gracias por la aclaracion
-
01/09/2005, 13:50Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
En cuanto acabe los exámenes me pondré a montar el invento. Si no peta de nuevo, cruzaré los dedos, os pondré unas fotos.
Saludos
-
01/09/2005, 14:11poti
- Fecha de ingreso
- 30 ene, 04
- Ubicación
- Benidorm
- Mensajes
- 439
....pero,tonces en el aceite,puedo sumergir la fuente???
-
01/09/2005, 15:00txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Iniciado por poti
....pero,tonces en el aceite,puedo sumergir la fuente???
http://xn--lrechner-m4a.de/bilder/100-0004_IMG.JPG
-
01/09/2005, 15:20Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Pues mirad que casualidad, acabo de recibir el trasto que me pillé por 25 aurelios en eBay, y he tenido unas cuantas sorpresas... entre ellas un ataque de alergia que casi me deja en el sitio.
Sabía que era un Compaq de sobremesa, pero no tenía una idea del tamaño exacto... vale, pues es enorme. Miro la parte de atrás y veo las ranuras de expansión en horizontal? 8O
Abro la caja y empiezo a comprender, el sistema consiste en una placa enorme (es tanto o más grande que una placa AT) sobre la que se montan los zócalos de memoria, el puerto AGP y el zócalo del micro, un Slot1 que de algún modo se han currado para ponerlo en horizontal. Los zóclaos PCI e ISA junto con el enchufe de alimentación, zócalos IDE, etc, están en una Risercard que está remachada al chasis. Por cierto, hay un interruptor que impide encender el PC si la caja está abierta... tendré que puentearlo.
Tras media hora de estudio creo que he identificado todos los conectores y componentes, no he podido encontrar los jumpers para frecuencias y demás, en fin. Hay varios enchufes para ventiladores, y uno raro que no sé lo que es, está etiquetado así:
NIC Wake up
Se parece a un conector de ventilador, pero tiene 4 pins.
También hay una cosa que no sé lo que es, iba a sacarle una foto pero no tengo pilas pa la cámara, a ver mañana si puedo postearla aqui pa que alguien me diga lo que es.
Definitivamente, la caja que tenía no me vale, es imposible meter esta monstruosidad en ella. Tendré que hacerme otra. Estos ordenadores de marca...
XDD
-
01/09/2005, 15:47txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
NIC Wake Up: Network Interface Card Wake Up. Es para que una tarjeta de red inicie el ordenador.
P.D.: Eso, eso, pon fotos.
-
01/09/2005, 15:59txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Iniciado por Folimun
Pues mirad que casualidad, acabo de recibir el trasto que me pillé por 25 aurelios en eBay, y he tenido unas cuantas sorpresas... entre ellas un ataque de alergia que casi me deja en el sitio.
Sabía que era un Compaq de sobremesa, pero no tenía una idea del tamaño exacto... vale, pues es enorme. Miro la parte de atrás y veo las ranuras de expansión en horizontal? 8O
Abro la caja y empiezo a comprender, el sistema consiste en una placa enorme (es tanto o más grande que una placa AT) sobre la que se montan los zócalos de memoria, el puerto AGP y el zócalo del micro, un Slot1 que de algún modo se han currado para ponerlo en horizontal. Los zóclaos PCI e ISA junto con el enchufe de alimentación, zócalos IDE, etc, están en una Risercard que está remachada al chasis. Por cierto, hay un interruptor que impide encender el PC si la caja está abierta... tendré que puentearlo.
Tras media hora de estudio creo que he identificado todos los conectores y componentes, no he podido encontrar los jumpers para frecuencias y demás, en fin. Hay varios enchufes para ventiladores, y uno raro que no sé lo que es, está etiquetado así:
NIC Wake up
Se parece a un conector de ventilador, pero tiene 4 pins.
También hay una cosa que no sé lo que es, iba a sacarle una foto pero no tengo pilas pa la cámara, a ver mañana si puedo postearla aqui pa que alguien me diga lo que es.
Definitivamente, la caja que tenía no me vale, es imposible meter esta monstruosidad en ella. Tendré que hacerme otra. Estos ordenadores de marca...
XDD
-
01/09/2005, 17:16Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Bueno, como muchas ganas de estudiar no tengo, le he quitao las pilas al ratón pa hacer unas fotos:
lo siento, pero me he cargao las fotos sin querer...
Curiosamente, la PB integra el audio, pero no tiene red, tendré que poner una tarjeta en PCI. El disipador del micro es pasivo, aunque había un ventilador metiendo aire justo enfrente. La verdad es que se trata de un hardware curioso, hehehe...
PD: Txakurra, he visto el equipo que dices, ten en cuenta que te viene sin HD y no tiene audio integrado, pero eso no es realmente malo, el problema está en que le quedan 5 días de subasta y subirá un webo, ya lo verás. Sumando envío no creo que te compense si alcanza 30 euros, o sea, 15 en subasta.
El que me he comprado yo están en formato "Cómpralo ya", hay un porrón de unidades. 25 euros mas los gastos (12) que puedes ahorrártelos si eres de Madrid, Valencia o Sevilla recogiendo en mano.
-
02/09/2005, 00:15txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Peaso bisho. Se parece a un vídeo que tenía mi viejo.
SCSI Led: Es lo mismo que el HDD led, solo que para unidades SCSI. Se conecta un led ahí y cuando una unidad SCSI tiene actividad se enciende.
Iniciado por Folimun
Tiene uno de los tres zócalos ocupados con un módulo de 64 Mb PC100, nuevamente, alguien tiene de estos?
-
02/09/2005, 15:04Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Nadie ha averiguado lo que es la cosa esa de la última foto? Puede desenchufarse fácilmente, pero no quiero hacerlo sin saber lo que es por si me cargo algo. Esta mañana me he fijado que ese punto que sobresale es una barrita... presionando por debajo saltó hacia arriba como medio centímetro, y pulsándola de nuevo desde arriba salta hacia abajo para quedar como se ve en la foto.
Podría ser algún tipo de interruptor automático? no sé, algún sistema de protección contra sobretensiones? 8O
-
02/09/2005, 19:15pakor1
- Fecha de ingreso
- 20 oct, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 1,268
No será la chivata que detecta cuando se ha abierto la carcasa???
A saber.
Saludos
-
02/09/2005, 19:36Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
No, ese está en la Risecard, me olvidé de hacerle una foto en detalle. Este ni siquiera llegaría contactar con la chapa de la caja, más que nada porque en la chapa hay un agujerito precisamente colocado para que la barrita no tropiece cuando salta para arriba.
He recortado esto de otra foto:
El "chivato" se ve sobresalir arriba en el centro. La cosarara sin identificar es lo que está a la derecha.
:?
-
02/09/2005, 23:28txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Alguna fotillo más en otro ángulo no estaria mal para intentar identificar la cosa esa. ¿a donde va conectado?
-
03/09/2005, 10:02Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Pues le haría más fotos, pero realmente no tiene más detalles de los que veis en esta foto o en la última del post con toda la serie, también allí explico donde va enchufado.
En fin, no me cuesta nada dejarlo ahí, lo malo es que es imposible desatornillarlo, va con unos tornillos de cabeza rarísima, y ni si quiera se la puedo cortar porque están metidos en una depresión del chasis. Por qué harán cosas tan raras en los ordenadores de marca?
Saludos
-
03/09/2005, 12:51txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Me refería al "nombre" del enchufe. Aunque quién sabe. Igual es un interruptor interno, para que nadie encienda el equipo si no está activado.
P.D.: Tengo que comprarme una cámara como la tuya.
-
03/09/2005, 13:19Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Ah, el nombre. Pues tiene escrito esto a un lado:
HD Power, Power On, Hood CNTL
Está tal cual lo he escrito, con las comas y todo. Las dos primeras supongo que hacen referencia a los leds de encendido y HD.
Quizá ese Hood CNTL sea el elemento desconocido, ni idea 8O
PD: la cámara fue un reglao de navidad del año pasao, o el anterior, ya no me acuerdo bien, una HP de 3 Mpixels. Va de maravilla, pero traga pilas por un tubo, menos mal que existen las recargables, hehehe
-
03/09/2005, 17:05txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
HD Power: traducido literalmente, "Poder Disco Duro".
Power On: Encendido.
CNTL, en castellano sería "Centro Nacional de Tecnologias Limpas" :lol: (no me lo invento). En inglés, pues creo que sería lo mismo que CTRL, oseasé, control (CNTL: CoNTroL. CTRL: ConTRoL). Entonces, Hood CNTL sería literalmente "control de la capilla".
-
03/09/2005, 19:09Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
La Virgen, y que demonios se supone que es eso... en fin, si cuando comience el montaje del mod no lo he averiguado probaré a machete, ya postearé los resultados en el foro...
PD: mira que son enrevesaos, toda la vida usando Ctrl y van y cambian a CNTL, en la vida se me habría ocurrido, gracias Txakurra
-
06/09/2005, 12:39Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Bueno, pues por fin he identificado la cosa esa, y hasta he conseguido desatornillarla. Aqui tenéis una foto:
Sencillamente se trata de un interruptor automático, vamos, un electroimán. Cuando se enciende el PC la barrita salta hacia arriba, de tal modo que se trabaría en un pequeño agujerito de la carcasa, impidiendo así abrir la caja con el PC encendido.
Si lo desconecto me sale un mensaje de advertencia en el POST, pero todavía no he probado a arrancar con un HD con el SO instalado, así que no sé si podré dejarlo así o si tendré que volver a conectárselo.
El viernes empiezo con los exámenes, así que no trabajaré más en el mod hasta que los acabe, pero ayer me hice un pequeño montaje de prueba para hacerme una idea de como sería la caja de meta. Aqui lo tenéis:
Resulta un tanto desconcertante encender el "PC" y no oír nada...
XDDDD
Saludos
-
06/09/2005, 14:45txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Iniciado por Folimun
Resulta un tanto desconcertante encender el "PC" y no oír nada...
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.