Inicio > Foros
Resultados 1 al 20 de 20
Tema: Funcion S.M.A.R.T.
-
27/08/2005, 04:37DarKing
- Fecha de ingreso
- 29 may, 05
- Ubicación
- PunKcela
- Mensajes
- 18
Funcion S.M.A.R.T.
haber chicos, andando en la BIOS he leido que tenia desactivada la funcion SMART. queria saber si va a haber un empeoramiento en mi sistema x activarla o si va a bajar el rendimiento de mi HD por ello. en la Bios me salia un warning diciendo que se produce un descenso de rendimiento al activar la funcion SMART. x favor sabios del PC contadme lo que pasa si la activo
-
27/08/2005, 09:34Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
S.M.A.R.T. son las siglas de un sistema de monitorización de discos duros, no recuerdo el nombre completo. Se supone que así se pueden vigilar las funciones del HD y en ciertas situaciones prever fallos, de este modo puedes anticiparte al fallo y hacer un backup o comprarte un nuevo HD para evitar perder los datos que tengas.
En cuanto a rendimiento, tal como he entendido el funcionamiento del SMART, no creo que influya. Lo cierto es que en lo que se refiere a detección de errores tampoco he conocido a nadie que le haya funcionado, a ninguna de las personas que conozco a las que se le ha cascado el HD le ha saltado el SMART de las narices. Yo mismo tengo por aqui tirados un pr de discos que fallan más que una escopeta de feria y el SMART tan tranquilo. Actualmente lo tengo habilitado más que nada para controlar la temperatura del HD.
-
27/08/2005, 21:35txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
S.M.A.R.T. (Self-Monitoring, Analysis and Reporting Technology, Tecnología de auto-monitoreo, análisis y reporte) sirve para lo que te ha dicho Folimun. Por ejemplo, activamos S.M.A.R.T. en la BIOS y apagamos el PC. Quitamos el disco duro y encendemos. La BIOS muestra un mensaje alertando de posibles fallos en el disco duro al no detectarlo vía S.M.A.R.T.
Otra aplicación práctica es cuando se usa en conjunción con HDDlife Pro. Este programa se basa en la tecnología S.M.A.R.T. de los discos duros para preveer posibles fallos e informar sobre el rendimiento. Además de que cualquier programa de temperaturas que pueda leer S.M.A.R.T. podrá visualizar las temperaturas de los discos duros con esta tecnología.
S.M.A.R.T. no debería disminuir el rendimiento del disco duro. Por lo general, se suele desactivar automáticamente cuando se requiere el acceso completo al disco (desfragmentando, por ejemplo). Monitorizando las temperaturas, se suele poner a 0 ºC cuando todo el ancho de banda se está utilizando. Algunos programas de temperaturas, recomiendan leer las temperaturas de los discos duros cada 30 segundos para evitar bloqueos. Decir que yo lo puse a 1 segundo y no da ningún tipo de problema.
Bueno, espero haber sido de ayuda. Un saludo.
-
28/08/2005, 05:44DarKing
- Fecha de ingreso
- 29 may, 05
- Ubicación
- PunKcela
- Mensajes
- 18
¿¿¿q tal trabaja un disco duro a 40º C ???, estoy hablando sobre todo de mi SATA 300GB maxtor. ¿Cual seria la temperatura a la q no debo llegar?
-
28/08/2005, 10:24txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
HDDlife Pro te lo puede decir, aunque con SpeedFan o con Everest también podrías mirar el límite. Voy a indicar los pasos para SpeedFan.
Abres SpeedFan. Si te salen las sujerencias, las cierras. Pinchas en la pestaña S.M.A.R.T. y en la lista desplegable Disco Duro, seleccionas tu disco duro. En la lista inferior, busca la entrada Temperature. La columna Value indica la temperatura actual y la columna Worst, la temperatura límite de trabajo.
40 ºC no son preocupantes en la gran mayoría de los discos duros.
-
28/08/2005, 10:51Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Txakurra, creo que has tenido un pequeño despiste, el que tú llamas valor máximo no no es el límite de Tª sino el peor valor registrado, de hecho la columna tiene la etiqueta Worst = Peor
Sería la siguiente columna, la etiquetada Warn -> Warning la que indica los valores a los que debería saltar el SMART indicando un fallo del HD. En tu caso, parece que HD no tiene ningún valor en esa columna, luego el SMART resulta meramente informativo. A mi ni siquiera me aparecen datos de temperatura en la lista, aunque puedo leerla perfectamente.
En alguna ocasión, cuando intentaba comprobar la autorregulación del ventilador del micro bloqueando la entrada de aire en la caja, he llegado a 50º C en el HD. No hubo ningún fallo, aunque me parece una temperatura elevada, pero como digo sólo la he obtenido en condiciones extremas. Normalmente no paso de 43-45º C
-
28/08/2005, 23:44txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Sí, Worst es peor, pero mi HDD nunca ha pasado de los 42 ºC. SpeedFan podría confundir los valores, pero si comparas los datos de SpeedFan con los de HDDlife Pro, verás que los 48 ºC coinciden como temperatura máxima.
Iniciado por En la ayuda de HDDlife Pro se
if your disk supports such a feature, the program can show its maximum temperature for the entire period of its work. You will see it as a red vertical line.
¿Por qué está en la columna de peor? Porque el HDD no puede almacenar ese dato (peor Tª) y porque falta la columna de máximo.[/quote]
-
29/08/2005, 09:24Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Txakurra, te voy a caer mal, lo sé y lo siento, pero tu traducción no es correcta
Se te ha pasado la palabra la palabra "entire" y de este modo has malinterpretado la frase. Lo que significa es que "Si tu disco soporta esa función el programa mostrará la máxima temperatura alcanzada durante todo el tiempo que ha estado operativo"
Ya sé que no aparece la palabra "reach" ni nada similar, el inglés es así, parece que los anglosajones tienen una sorprendente capacidad para sobreentender las cosas gracias al contexto, permitiéndose así el lujo de comerse palabras.
Nadie está mirando las temperaturas las 24 horas, seguramente alcanzó esa cifra en un momento que tu no estabas. 48º C no es tanto, si los HD tuviesen esa temperatura límite reventarían por todas partes y a todas horas.
Bueno, no es nada personal eh? Enga, un saludo
-
29/08/2005, 19:49txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Ya te digo que no he alcanzado 48 ºC en la vida, al menos mientras estaba encendido. Con lo mal que me va la mula desde la actualización del equipo, las noches las pasa apagado y el resto del tiempo tengo el MBM 5 con todas las temperaturas por encima de las demás ventanas y no he visto 48 ºC en el HDD. (y tendrá coj**** que el otro PC va de PM con la mula. No se para que pongo en duda la teoría de que "a más descargas, más velocidad"...).
¡Ah! No me caes mal. Hay que desenseñar la elípsis a los ingleses (y EEUUdenses) y a hacer las cosas del derecho (como conducir por la derecha y el conductor a la izquierda y no al revés).
-
29/08/2005, 20:29Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
No sé, como esa información la guarda el HD es posible que ese dato ya estuviese ahí cuando lo compraste, como resultado de las pruebas que les hacen tras salir de la cadena de montaje.
Anglosajones! usan millas, pies, grados Farenheit, conducen por la izquierda, hablan un idioma en el que la pronunciación es poco menos que aleatoria, luego la gente se extraña de que haya conflictos internacionales...
XDDDDDDD
PD: por cierto, que no sé si te lo dije en su momento, pero gracias por tu consejo para la configuración de la mula, ahora me va mucho mejor
-
30/08/2005, 11:47txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Pues sí, podría ser de cuando lo prueban en la fábrica. Igual hay un test en el que lo someten a altas temperaturas xD. Con 30º de temp. ambiente y sin dejar de usarlo, no pasa de 40 (con el ventilador de la caja encendido. Apagado no pasa de 42).
Y otra cosa. Ayer me dio por conectar el HDD de 60 Gb que tenía en el P3, para "desfragmentar" a lo bruto y tiene S.M.A.R.T. Creo que tiene 3 años. Me sorprendió ver que la placa le detectaba el S.M.A.R.T. (y yo que pensaba que con lo viejete que es iba a tener eso...). Estoy por hacer la prueba con el de 10 Gb (tiene 5 años) a ver si tiene la función.
El de 60, si está bien marcado, la máxima temperatura que alcanzó en algún punto de su vida eran 60 ºC (lógico, en el P3 no tenía ningún tipo de refrigeración).
P.D.: Pues a mi me va ahora mal la mula y debe ser porque tengo 9 descargas en vez de las 20 que solía tener.
-
30/08/2005, 12:04Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Seguro, aumentar los límites de fuentes y conexiones ha sido un cambio crucial para mi, pero sólo porque así puedo aumentar las descargas simultáneas, ahora mismo tengo 46 DivX descargando. Aún así, tampoco es nada fabuloso, la media debe rondarme los 18-20 Kbytes/s, lo cual está mucho mejor que los 5 que tenía antes, pero siempre hay algún colega que intenta frustrarme diciendo que él baja a 120... pues mejor para ti, le digo yo
-
30/08/2005, 15:20txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Pues le tienes que preguntar si es en Bits o en Bytes. Tengo un programa (i-Speeder) que había en la web de la placa base. Con él se puede ver la velocidad de la conexión. Si selecciono la escala Bits/seg, la descarga me sale a 160. Si lo pongo en Bytes/seg, la descarga me sale a 17,1. Si no sabes las unidades, no le hagas mucho caso.
-
30/08/2005, 17:00Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Vaya, pues no se me había ocurrido, hehe, haré investigaciones al respecto.
XDDD
-
30/08/2005, 17:16worsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
no entiendo una cosa del HDDLIFE PRO las barras con el % k significan y como subirlas?
-
30/08/2005, 18:09Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Hehehe, me temo que los HD y el SMART siguen la ley de Murphy. Quizá lo hagan muy, muy, muy despacio, pero esas barras únicamente tienden a bajar. Representan el estado de salud global del HD, y por consiguiente su rendimiento, en base a los datos registrados por el SMART en el disco.
Pero bueno, yo sólo tuve instalao ese programa un día, igual tiene en cuenta más cosas y pueden optimizarse las barras. A ver si Txakurra nos puede decir algo.
-
30/08/2005, 22:17worsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
esk se da el caso de que tengo dos discos duros uno de 200 gb k no tiene toadavia una semana y esta la barra al 48 % y el otro de 120 gb k tiene un año y lo tengo al 70%.... k jodido no? xD
-
30/08/2005, 22:54txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Pues eso varía en funcion de todo esto (sacado del Everest):
-Raw Read Error Rate
-Spin Up Time
-Start/Stop Count
-Reallocated Sector Count
-Seek Error Rate
-Power-On Time Count
-Spin Retry Count
-Power Cycle Count
-Temperature
-Hardware ECC Recovered
-Current Pending Sector Count
-Off-Line Uncorrectable Sector Count
-Ultra ATA CRC Error Rate
-Write Error Rate
Y puede que alguna más especificada por el fabricante/vendedor.
En resumen, "mira" los datos registrados del S.M.A.R.T. y los compara para dar un veredicto.
-
30/08/2005, 23:30worsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
aahhh juer esk taba asustao ya pero me e dao cuenta que van subiendo y bajando a lo largo del dia asi que no le voy a hacer muxo caso a eso jeje thanks por la aclaracion
-
20/10/2007, 05:32Arpotrek
- Fecha de ingreso
- 20 oct, 07
- Mensajes
- 4
Cómo activar la función SMART en Windows 98
Hola, soy un nulo en computación, salvo cuando me explican al nivel más elemental y sin dar nada por supuesto ni por sabido, perdonen que lo diga así pero sólo pretendo evitar que se tomen el trabajo de responderme y yo no esté a la altura de vuestro esfuerzo.
Como verán, utilizo un avatar que da una idea de mi relación con la computadora e internet, bien picapiedra. Nada que ver con avatares tan hermosos como los de este sitio.
Bueno, llegué a este foro por Google.
Necesito saber cómo se hace para activar la función SMART del Bios, aclarando que mi computadora tiene Windows 98, pero no sé si esto último tiene alguna importancia.
Pero les pido por favor que no se confundan. No tengo la menor idea de lo que pueda ser la función SMART, primera vez que oigo algo así, y el BIOS lo escuché nombrar pero tampoco podría explicar de qué se trata.
No vayan a creer que hablo en chiste.
El problema es que mi computadora, con Windows 98, se detiene al arrancar, pidiendo que se oprima la techa F1, y ante una consulta, me preguntaron cuál es el mensaje de advertencia que me pasa la computadora en ese momento, yo copié todo lo que veía en pantalla, ni idea de qué parte es un mensaje, y el veredicto fue que debo activar la función SMART respecto de los dos discos duros que tiene la computadora.
Claro, no me dijeron cómo se activa SMART.
Tuve la duda si era una broma, el super agente 86, mi favorito, Maxwell Smart... Pero no. Está visto que existe la función SMART.
Leí lo que pude, que resultó ser este foro y la Wikipedia, pero no tengola respuesta.
En Wiki, casi chino básico para mi dureza informática:
http://es.wikipedia.org/wiki/S.M.A.R.T.
Por favor, ¿pueden explicarme cómo se activa la función SMART?
Muchas gracias.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.