Inicio > Foros
- Foros
- Hardware
- Placas Base, Microprocesadores y Memorias
- pa q sirven estas opciones pc
Resultados 1 al 5 de 5
Tema: pa q sirven estas opciones pc
-
26/08/2005, 10:19javilovemodding
- Fecha de ingreso
- 26 jul, 05
- Ubicación
- A Coruña
- Mensajes
- 773
pa q sirven estas opciones pc
hola!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
m gustaria saber para q sirven estas opciones del pc:
-desfragmentacion de disco
-mapa de caracteres
-crear particiones
Un saludo y hasta pronto.
-
26/08/2005, 10:46entespektral
- Fecha de ingreso
- 11 ago, 05
- Ubicación
- Málaga
- Mensajes
- 89
Desfragmentador de disco
Desfragmentador de disco es una utilidad del sistema que permite analizar volúmenes locales y encontrar y consolidar carpetas y archivos fragmentados.
Es una utilidad de software que permite reordenar los fragmentos ó partes no contiguas de los archivos guardados en el disco duro, para que de esta forma los pequeños espacios libres entre archivos, puedan ser reutilizados de forma eficiente creando nuevo espacio de almacenamiento, y hacer más rápido el acceso a los archivos.
Sacado de Microsoft y Terra
Particiones
Fragmentos o zonas lógicas (no físicas) en las que pueden estar divididos los discos duros; cada una de ellas representa y se comporta como una unidad de almacenamiento independiente. Estas permitían a los sistemas operativos antiguos (y en algunos modernos) aprovechar el disco en su totalidad. Los actuales sistemas operativos están capacitados para administrar discos duros grandes y los tamaños máximos para cada partición están dejando de ser un problema.
Para aquellos usuarios que requieren utilizar varios sistemas operativos en el mismo PC, las particiones siguen estando a la orden del día. La información sobre estas particiones se almacena en el disco duro en una estructura llamada tabla de particiones. Esta es invisible para el usuario, pero pueden modificarse mediante programas tales como Fdisk o Partition Magic.
Sacado de Terra
Lo de mapa de caracteres se referirá a los distintos caracteres que tiene el ordenador.
Salu2 :wink:
-
26/08/2005, 10:52txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Mapa de caracteres
Puede utilizar Mapa de caracteres para ver los caracteres disponibles en una fuente seleccionada. Mapa de caracteres muestra los siguientes juegos de caracteres: Windows, DOS y Unicode.
Puede copiar caracteres individuales o un grupo de caracteres al Portapapeles y pegarlos en cualquier programa que pueda mostrarlos. O bien, dependiendo del programa que esté utilizando (por ejemplo, WordPad), puede incluso copiar caracteres si los arrastra desde Mapa de caracteres directamente a un documento abierto.
Mediante Mapa de caracteres puede buscar caracteres por el nombre de carácter Unicode o un subgrupo Unicode (por ejemplo, flechas u operadores matemáticos) o mediante otras clasificaciones especiales.
También puede utilizar Mapa de caracteres para ver y copiar caracteres privados que ha creado mediante el Editor de caracteres privados.
Si conoce el equivalente Unicode del carácter que desea insertar, puede insertar también un carácter especial directamente en un documento sin utilizar Mapa de caracteres. Para ello, abra el documento y coloque el punto de inserción en el lugar en el que desea que aparezca el carácter especial. A continuación, con BLOQ NUM activada, mantenga presionada la tecla ALT mientras utiliza las teclas del teclado numérico para escribir el valor del carácter Unicode. Ayuda de windows.
En resumen, verás todos los caracteres de la fuente seleccionada y no tendrás que recordad su código ASCII o unicode, ya que los podrás copiar al portapapeles y pegarlos donde se pueda.
P.D.: ¿Esto no debería estar en software?
-
26/08/2005, 10:58Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Intentaré ser breve y conciso:
La fragmentación es un fenómeno que va incrementándose con el tiempo, según vas usando tu PC, instalando y desinstalando programas, copiando ficheros, lo que sea. Inicialmente, los ficheros están almacenados en áreas contiguas del HD, pero como digo, con el tiempo, los ficheros van fragmentándose y parte de los datos que los constituyen se van desplanzado a otras áreas. Si un HD está muy fragmentado se ralentizará, digamos que el disco necesita más tiempo para buscar todos los fragmentos dispersos de un archivo. Naturalmente, un sólo archivo fragmentado no es un problema, pero en los HD actuales hay miles y miles de ficheros, así que imagínate.
La utilidad de desfragmentación intenta reaorganizar los datos del HD, moviendo todos los fragmentos de un mismo archivo a un único lugar si es posible, o a lugares contiguos. Dependiendo del uso que le des al PC sufrirás más o menos fragmentación, normalmente suelen recomendar que se realice esta operación cada 2 meses, pero por ejemplo, los que se dedican a edición de video deben hacerlo más a menudo, pues sufren mucho más este problema.
El mapa de caracteres es una simple utilidad que te muestra todos los caracteres disponibles del código ASCII, puedes usarla para incluír donde lo necesitees cualquier caracter del cual no conozcas el código. Por ejemplo, el guioncito que va sobre la ñ puedes sacarlo pulsando Alt+126, pero si no te acuerdas lo buscas en el mapa este, copias y pegas.
Si preguntas lo de crear particiones presumo que no sabes lo que es una partición, o me equivoco? Bueno, ya puestos... Un disco físico puede ser dividido en particiones, que pueden representar discos lógicos, las unidades que detecta Windows y que aparecen en MiPC. Lo habitual es que un HD tenga una única partición que ocupa toda su capacidad. Sin embargo, en ocasiones hay que hacer particiones: por ejemplo, si el HD es muy grande y la BIOS o el SO no reconocen todo su tamaño podemos dividirlo en varias particiones más pequeñas y hacer así varias unidades que el SO puede manejar; también se hacen particiones cuando se instalan varios SO (un inciso, cuando formateas, no formateas un HD, sino una partición de ese HD), Linux y Win utilizan distintos formatos, y puede que aún teniendo sólo un SO quieras manejar algunas particiones en NTFS y otras en FAT32; también es bueno hacer particiones para separar el SO, los juegos, las descargas de la mula, etc, como mínimo es recomendable hacer una "pequeña" partición para el SO y aplicaciones básicas separada del resto (yo por ejemplo tengo 3, una para el SO, otra para juegos y la otra pa internet, imágenes de DVD's, basura, etc)
Un último apunte que une los puntos 1 y 3. Mucha gente recomienda hacer una partición para el archivo de intercambio de windows. La razón, pues que este archivo por su propia naturaleza es muy susceptible a la fragmentación y cuando la sufre el rendimiento del equipo baja notablemente. Así pues, se crea una partición para que sólo la use este archivo y así minimizar el problema.
Bueno, podría decir muchas más cosas, como la influencia del tamaño de las particiones en la capacidad real obtenida, tamaño de clusters, y que se yo, pero para empezar está bien, espero haberte ayudado.
Saludos, y mil disculpas por la parrafada
Editado: joer, pues si que me he liado, mientras escribía han puesto dos respuestas XDDDD
-
26/08/2005, 15:41txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Iniciado por Folimun
Dependiendo del uso que le des al PC sufrirás más o menos fragmentación, normalmente suelen recomendar que se realice esta operación cada 2 meses, pero por ejemplo, los que se dedican a edición de video deben hacerlo más a menudo, pues sufren mucho más este problema.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.