Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- decepcionado con mi rl.
Resultados 1 al 19 de 19
Tema: decepcionado con mi rl.
-
04/05/2004, 18:38modbeginner
- Fecha de ingreso
- 25 ene, 04
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 109
decepcionado con mi rl.
Acabo de montar mi primera rl, y la verdad es que estoy bastante decepcionado con los resultados. La rl es esta:
Hydor L20 + maze4 + peco + papst 12cm
Todo ello con tubos de 10. La configuración, por problemas de espacio ha sido deposito >> bloque >> radiador >> deposito.
La cuestion es que con mi mobilete amd (1.45 vcore) estoy a 38/39º en idle cuando con el disipador patatero de base de cobre y aletas de aluminio que tenia estaba a 42/43º.
No se, me esperaba mejor rendimiento aunque hay que tener en cuenta que aun no le he hecho carenado al ventilador y la bomba esta sumergida, y ambas cosas pueden estar subiendome unos grados la temperatura, no?
A ver que os parecen las temperaturas y si podeis darme algun consejillo.
Un saludo.
-
04/05/2004, 19:02postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
si cómo temperatura obtienes la que te presta el sensor de la placa base, puedes estar equivocado, ya que es muy raro que el sensor de la placa base de temperaturas correctas. Lo idóneo sería que utilizases una sonda, entonces, si se podrían sacar conclusiones.
Saludos.
-
04/05/2004, 20:49Toliman
- Fecha de ingreso
- 24 feb, 04
- Ubicación
- Portugalete
- Mensajes
- 1,187
Discrepo con eso de la medida, las medidas seguramente no sean las correctas, pero si en ambos casos es medido con el sensor de la placa, la diferencia será esa con la sonda o muy similar.
Pienso que el problema esta o bien en el anclaje del bloque o en el Peco, son muy restrictivos y más bien malos en cuanto a refrigeración. Aún así, busca los límites del procesador, ya que la temperatura de una liquida en comparación con una de aire tiene la ventaja de que cuantos más watios de calor se disipan, mejor es su rendimiento, es decir quizas con aire a cierto voltaje y velocidad de una temperatura enormemente mayor que con la líquida.
-
04/05/2004, 20:56modbeginner
- Fecha de ingreso
- 25 ene, 04
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 109
si, la temperatura es medida con placa en ambos casos, asi que supongo que como dice toliman, con sonda las temperaturas igual varian, pero la diferencia seguira siendo similar.
Una pregunta mas, tengo el ventilador extrayendo aire de las aletas del peco en lugar de metiendo, enfriara mas si lo pongo metiendo?
-
04/05/2004, 20:59Toliman
- Fecha de ingreso
- 24 feb, 04
- Ubicación
- Portugalete
- Mensajes
- 1,187
Lo correcto es como lo tienes, sacando aire, es decir en modo extracción.
Puedes describir como tienes ordenador el circuito, si ¿de la bomba pasa al Peco o al bloque?, yo he hecho pruebas y con un HTF2X (2x12cms) me va mejor poniendo el radiador seguido de la bomba y luego los bloques.
-
04/05/2004, 21:04modbeginner
- Fecha de ingreso
- 25 ene, 04
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 109
lo he puesto en el primer post
deposito >> bloque >> peco >> deposito
la bomba sumergida y tubos de 10 mm interior
-
04/05/2004, 21:16postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
discrepo totalmente en el tema de las mediciones con el sensor de la placa. A mí, con aire, la temperatura del sensor de la placa es el mismo que el que me marca la sonda, pero si pongo líquida el sensor de la placa me marca 10º más que la sonda.
Por otra parte, yo pondría el sistema siguiendo el esquema bomba->bloque->radiador, ya que el peco es bastante restrictivo y hace que la presión llegue bastante atenuada al bloque.
Saludos.
-
05/05/2004, 15:37Virthual
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 03
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 1,383
O.o
Buno, yo creo que el factor de tener la bomba sumergida, lectura de la temperatura en plava y posible fallo en la instalacion del MAZE (del cual no se su rendimiento) hacen que no tengas una buena temperatura.
Es cierto que el peco no es de lo mejor, pero para un sistema con solo un bloque y a vCore 1.4 no deberia representar problema.
Prueba a poner el bloke antes que el radiador y si pudieras, coje una bomba no sumergida, veras que mejora bastante.
-
06/05/2004, 12:33Kumo
- Fecha de ingreso
- 03 sep, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
Discrepo en la posicion del ventilador. Meteindo aire al radiador disipas mas calor que extrayendolo (claro que depende de la posicion del ventilador).
En cuanto a lo de la bomba sumergida, he usado de las dos y la diferencia es nimia (quizas 1 o 2 grados mas maximo) depende mas del tipo de circuito donde este que de la propia bomba.
Tambien depende del montaje del bloque y la pasta termica. Ya que a veces una diferencia de presion en la colocacion del bloque influye bastante.
De todas maneras la L20 yo la uso en linea que es mejor por no ser una bomba "fresca". Ya que dado el volumen que tiene y el calor que genera, tendrias que tener un deposito grande, para que no influyese el que estuviese sumergida.
-
06/05/2004, 13:35Apocalipsis
- Fecha de ingreso
- 26 nov, 03
- Ubicación
- Zaragoza
- Mensajes
- 348
Kumo, el ventilador es mucho mas eficiente extrayendo aire de un radiador que empujandolo contra él, es un tema debatido ya muchas veces y sobradamente comprobado en muchos foros por gente experta.
En cuanto al tema de la temperatura estoy con Postman, cuando utilizas un disipador con su correspondiente ventilador éste genera una circulación de aire todo en derredor del socket lo cual AFECTA a las mediciones de la sonda que se encuentra debajo de éste, parece dificil de creer pero es así, no hace mucho Cathar personalmente comentó sobre éste tema en OCAU.
Lo que deberías comprobar, olvidandote del tema de las temperaturas es si con el Maze puedes alcanzar mayores velocidades estables que con el aire, esto te confirmará que realmente no siempre podemos fiarnos de las sondas que traen las placas y que en efecto el Maze está haciendo bien su trabajo (suponiendo que esté bien instalado claro).
Otro detalle a tener en cuenta es que el Maze4 con bombas poco potentes no presenta un rendimiento muy espectacular que digamos, si a eso le añades que además hay un peco en el circuito pues aún peor.
Saludos,
Apocalipsis.
-
07/05/2004, 11:24markchang
- Fecha de ingreso
- 27 nov, 03
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 572
yo tb estoy deacuerdo en que refrigera mas el ventilador chupando aire que no metiendo aire en el radiador, es termodinamica pura aunque las diferencias en estos sistemas de rl sean no muy grandes y tb dependan del ventilador y el radiador.de todas maneras he leido un par de cosas por ahi que creo que son la clave una, la medida seguramente no sea cierta del todo y sea mas baja y dos la capacidad de absorver calor del agua transmitida desde el cobre del bloke(calor latente? pff ya ni me acuerdo de cuando estudie esto :oops: ), es bastante mayor que la del aire asi que cuanto mas overclok, mas vamos a ver la diferencia.de todas todas supongo que veras que va mucho mejor porque tal vez estara trabajando unos 5-7 grados por debajo de lo que te marca y menor temperatura supongo que genera menor hisisteresis termica y otras reacciones fisicas----> mejor rendimiento del micro
weno, ya no me flipo mas, que la resaca es lo que tiene :lol:
saludos desde pucela
-
07/05/2004, 12:16
Me añado a la lista de apoyos de los que dicen que los ventiladores soplan más empujando aire que succionandolo. Aunque no tengo peso en este foro, puedo decir que lo único que hay que hacer es probarlo, poner el vetilador de las dos maneras apoyado en el radiador y, con uno de esos sofisticados caudalímetros de 5 dedos que tenemos, ver cuando mueve más aire. Mi radiador es bastante denso, así que con el ventilador a 5 voltios, si hago que empuje, sale algo de aire por el otro lado del radiador, pero succionando y poniendo la mano sobre el ventilador, casi no se nota nada.
Además, tengo otra experiencia con este tema, ya que probé con mi antiguo disipador de aire, a darle la vuelta al ventilador al modo de los míticos disipadores alpha, con el resultado de un micro 2 o 3 ºC más caliente en las mismas condiciones.
-
08/05/2004, 01:17
Un tema a contar de la medición es la etapa de voltage, situada muy cerca del procesador, y que con las RL´s se queda sin la ventilación que proporciona un disipador común.
Los mosfets (cuadraditos negros) cogen una temperatura importante y calientan (en la mayoria de placas) parte del PCB de la placa, y con ello falseando las mediciones, luego tenedlo en cuenta.
Sobre la colocación del ventilador, no se trata de donde echa mas aire, que realmente chupando se obtiene mejor caudal ya que no rebota, sino que el flujo de aire es mas óptimo. Esto quiere decir no solo una mejoria de rendimiento sino tambien de ruido. Eso si, con la debida separación radiador-ventilador, para que se produzca esa cámara intermedia que crea la presión necesaria para que actue.
-
08/05/2004, 14:55malta100x100
- Fecha de ingreso
- 09 mar, 04
- Mensajes
- 11
Succionando o soplando...
La experiencia me dice que es succionando y no soplando cuando, usando radiadores muy densos, se obtiene mejor rendimiento y un nivel sonoro más aceptable. Como muy bien indica Rastlein:
Sobre la colocación del ventilador, no se trata de donde echa mas aire, que realmente chupando se obtiene mejor caudal ya que no rebota, sino que el flujo de aire es mas óptimo. Esto quiere decir no solo una mejoria de rendimiento sino tambien de ruido. Eso si, con la debida separación radiador-ventilador, para que se produzca esa cámara intermedia que crea la presión necesaria para que actue.
Además, tengo otra experiencia con este tema, ya que probé con mi antiguo disipador de aire, a darle la vuelta al ventilador al modo de los míticos disipadores alpha, con el resultado de un micro 2 o 3 ºC más caliente en las mismas condiciones.
Se podría trasladar parte de esta conversación a otros hilos.
Lo de las malas temperaturas de la RL de modbeginner puede ser debido, como otros ya han apuntado, a la sonda de la placa base (que suele dar malas lecturas). Recomiendo que si no se quiere comprar una sonda para medir realmente la temperatura (no són muy baratas, pero creo que 12€ no suponen ningún gran gasto para nadie que tenga un PC de más de 600€) simplemente mida la mejora en tanto por ciento de overclock respecto al anterior sistema que usase (no sólo hasta donde llegue, sinó también con el compromiso de la estabilidad del sistema, pues a nadie nos gusta que se cuelguen).
Un saludo, Miki.
-
09/05/2004, 03:07modbeginner
- Fecha de ingreso
- 25 ene, 04
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 109
si, pero si no se la temp real del micro como se hasta donde puedo seguir dandole voltaje? hasta ahora he llegado a 1,81 de vcore a 68 grados segun el uguru de la An7. Me parece excesiva la temperatura y supongo que sera debido a una mala medicion, pero no me atrevo a ir mas alla por si acaso... De todos modos con aire no llegue a pasar de 1,625 v por precaucion.
-
09/05/2004, 04:00malta100x100
- Fecha de ingreso
- 09 mar, 04
- Mensajes
- 11
¿Hasta dónde subir?
A priori no se puede decir hasta donde puedes ir subiendo el micro, al menos no sin conocer carácterísticas de éste tales como la temperatura.
Tienes razón y puede que me precipitase un poco al decir que fueses subiendo sin más. La idea no es mala, lo que pasa es que indirectamente, más que nada por seguridad, overclockear requiere conocer la temperatura del micro con lo que volvemos al problema inicial. Mira haber si puedes pedir prestada una sonda a algún amigo o conocido si es que te resistes a comprar una. Yo te recomiendo que te la compres y la adaptes a tu caja, aparte de estético es útil.
Recuerdo en los tiempos de los 486, Pentium y hasta cuando llegaron los Pentium II, las placas no solían llevar (no llevaban) sensores y los procesadores los subía hasta que se colgasen, recuerdo haber subido el voltaje de un K6-2 de 2.5v a 3.5v refrigerando por aire y sin problemas. Lo raro es que en todo ese tiempo de overclock a ciegas no quemara ningún micro. Ahora las cosas se hacen mucho más finas, se apura al último megahercio, se compran steppings determinados... pues a lo loco subí un AMD 486DX-2 66Mhz hasta los 120Mhz totalmente estable, era un prodigio de su tiempo.
Un saludo, Miki.
-
09/05/2004, 12:03Virthual
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 03
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 1,383
O.o
No me fiaria nada de la lectura del uGuru.
Yo mismo tengo el DigitalDoc en el micro y me da una variacion de 10 grados.... asi que no te asustes.
-
10/05/2004, 01:07
68º me parece excesivo, te recomiendo a priori una medición a "dedímetro".
Toca el bloque/disipador con el dedo/mano, si lo notas fresco es que está a menos de 35º, si lo notas templado varia entre 35 y 45º y si te resulta molesto si lo dejas tocandolo durante unos segundos es que sobrepasa los 45-50º.
No es muy exacto pero cuando llevas un tiempo probando acabas por perfeccionarlo. ;D
-
10/05/2004, 19:34Apocalipsis
- Fecha de ingreso
- 26 nov, 03
- Ubicación
- Zaragoza
- Mensajes
- 348
Miki, si lo que quieres decir es que para overclockear un micro hasta su máxima velocidad estable según el método de refrigeración que se use sobre él es NECESARIO conocer su temperatura, no estoy de acuerdo.
La temperatura no es mas que un dato más, importante sí, pero no determinante, se puede llegar perfectamente al límite de cualquier micro sin necesidad de saber a qué temperatura se encuentra, si es estable lo será independientemente de si está poco o muy caliente, y por supuesto el tipo de refrigeración que usemos será determinante para que el límite de éste se incremente o decremente aún en valores muy pequeños.
Para lo que sí podría ser determinante conocer la temperatura del micro sería para, por ejemplo, detectar rápidamente un mal montaje del bloque/disipador, en éstos casos la temperatura sí es alarmante incluso a velocidades nominales y puede ayudarnos a evitar sustos mayores.
Saludos,
Apocalipsis.
PD: Dedómetro rulez xDD
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum