Inicio > Foros
- Foros
- Overclocking y Benchmarks
- Overclocking
- Necesito aclaracion sobre divisiores de memorias
Resultados 1 al 6 de 6
Tema: Necesito aclaracion sobre divisiores de memorias
-
11/08/2005, 20:19
Necesito aclaracion sobre divisiores de memorias
Hola muy buenas,
Pues eso que tras haber estado leyendo sobre este tema de los divisores de las memorias pues me he quedado peor, asi que si alguien fuera tan amable de explicarme como funciona y donde se encuentra.
Salu2!!!
GRACIAS!!!
-
12/08/2005, 12:38asho
- Fecha de ingreso
- 12 mar, 05
- Mensajes
- 266
Pues depende de tu placa base y de la BIOS, pero está en la configuración de la memoria.
A veces pone "Memory Speed", "RAM Speed", "DRAM Speed", "Memory ratio"... y el valor suele estar en 200 o AUTO, y para elegir tienes 200, 166, 133 y 100.
La velocidad de la memoria será, si lo pones en 200 o auto:
FSB x 200/200
Si lo pones en 166:
FSB x 166/200
Si lo pones en 133
FSB x 133/200
y así.
Espero habértelo aclarado. Salu2.
-
12/08/2005, 13:01Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Los divisores de las memorias DDR no son unos valores que tú puedas ajustar directamente, se trata más bien de la relación entre la velocidad del micro y de las memos. Por ejemplo, en un micro AMD Sempron (los AMD parece que son los micros que más notan estas cosas) el FSB real resulta de multiplicar el FSB que ajustas en la BIOS por 2, si lo ajustas a 166 el FSB resultante será de 333. Para las memorias es exactamente igual.
Ahora bien, imaginemos que tienes unas memos que sólo alcanzan 133 de FSB (es decir, 133x2 = 266). Naturalmente, no quieres bajar el FSB en la BIOS porque reducirías la velocidad del micro (a no ser que puedas cambiar los multiplicadores de este). Entonces, la única opción es cambiar el factor de multiplicación de las memorias, que como dije antes es por defecto 2, aunque puede cambiarse en un rango que va de 1 a 2 (esto depende de la PB y la BIOS, no todas usan el mismo sistema).
Continuando con el ejemplo, si tienes el FSB a 166 y las memos sólo soportan 133 tendrás que ajustar el multiplicador de las mismas a 1.4 en lugar de 2, para así obtener 266 MHz reales para las memos y mantener los 333 del micro. Y aqui radica el tema de los divisores de marras, tienes ese multiplicador "oculto" del FSB del micro en 2, y las memos a 1.4
Sin necesidad siquiera de calcular esos divisores observarás que el micro irá más "rápido" (un 30% más) que las memorias por causa de esos distintos valores. Así se formaría un cuello de botella que obligaría al micro a "esperar" por las memos.
Espero haberte ayudado
-
12/08/2005, 18:00
Poseo estas memorias:
G.E.I.L. DIMM 1 GB (DDR400, Low Latency, 2x512 MB, Ultra)
Formato DIMM
Tipo SDRAM-DDR
Estándar DDR 400 (PC 3200)
Timings Latencia CAS (CL) 2
Retardo RAS - CAS (tRCD) 3
Tiempo de precarga de RAS (tRP) 3
Tiempo activo de línea (tRAS) 6
Command Rate (CMD) 1 T
Tiempo de acceso 5 ns
Tensión 2,6 voltios
Tensión máx. 2,95 voltios
Son buenas memorias para OC ???
Muchas gracias, la verdad es que veo las cosas un poco mas claras
-
16/08/2005, 13:27Budy
- Fecha de ingreso
- 16 ago, 05
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 2,419
Yo añadiría que por defecto las memorias pueden ir sincronizadas con el FSB o mas lentas. Si el FSB es de 800, en realidad es 200 x4. Entonces las memorias son DDR 400 (200x 2). Al suvir el FSB por ej. a 220 las memorias suven automáticamente tambien a 220. En tonces , cuando las memorias no aguantan el ritmo, se vuelve el equipo inestable. Se les pone un divisor, para que vayan a menor ritmo que el FSB, y aguanten el trabajo.
Espero haver aclarado algo más.
-
16/08/2005, 13:32NEOMSIAMD
- Fecha de ingreso
- 03 jul, 05
- Mensajes
- 79
Muy buena respuesta budy
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum