Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Overclock AMD64 3000+ Venice

  1. pabloiran
    pabloiran está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    11 ago, 05
    Ubicación
    Alacant
    Mensajes
    11

    Overclock AMD64 3000+ Venice

    ¡Hola a todos!

    He llegado a este foro por recomendación de un amigo de ForoSuSE.

    La cuestión es que tengo el siguiente ordenador:

    Amd64 3000+ "Venice"

    K8N Neo2 Planitum (Nforce3), socket

    Memoria 4 módulos de 256DDR SL G.E.I.L dual channel

    La cuestión es que quisiera hacerle un overclock... y no tengo ni pajolera idea de cómo hacerlo.

    ¿Me podriáis ayudar a empezar a mirar algo?. He estado leyendo algunas guías, pero en general eran para K7 y por lo visto el K8 que yo tengo tiene algo que impide subir directamente los MHz.

    Gracias por vuestra ayuda

  2. asho
    asho está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    12 mar, 05
    Mensajes
    266
    El primer problema que se te va a presentar es que al tener 4 módulos de memoria instalados estarás trabajando en modo 2T, lo ideal es tener 2 módulos en 1T.

    Por otra parte, no todos los módulos de memoria OCean igual (aunque sean el mismo modelo), de modo que es más difícil conseguir OCs estables con 4 módulos de memoria que con 2.

    Con el material que tienes no creo que te cueste mucho conseguir un buen OC.

    Entra en la BIOS y después en el CELL MENU. Aquí cambia el "Voltage over VID" al 7% (más o menos).

    Sube el DIMM Voltage hasta 2.8V

    Baja el HTT ratio (hypertransport) a 4x (en lugar de 5x).

    Pon las latencias de la memoria en 3-4-10-4 (por ese orden) en el menu DRAM timmings.

    Ahora empieza a subir el FSB de 10 en 10 y ve probando si Windows es estable. Usa programas que hagan mucho uso de la CPU, como el SuperPI o cosas así para probar la estabilidad del sistema.

    Mantén la caja abierta para poder resetear la BIOS cuando el PC ya no arranque (busca en el manual, pero te puedo decir que el switch está al lado del último PCI, el de color naranja).

    Cuando el PC no arranque es que has llegado al tope. Resetea la BIOS, vuelve a cambiar todo como te he dicho y usa el último FSB que te funcionó.

    Si las memos aguantan, el micro debería aguantar hasta FSB260 al menos.

    Si las memos no aguantan, siempre puedes cambiar el divisor, pero no me acuerdo exactamente dónde era.

    Espero ser de ayuda.

    Nota: Los nombres los he puesto un poco de memoria.

  3. pabloiran
    pabloiran está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    11 ago, 05
    Ubicación
    Alacant
    Mensajes
    11
    Muchísimas gracias.

    Vamos, mejor respuesta creo que imposible .

    Después de toquetear un poco he quitado dos módulos de memoria.

    Ahora voy a probar con el OC.

  4. Invitado
    Hola,
    Yo poseo un AMD 64 3000 Winchester con 2 memorias 512 G.E.I.L, y placa base K8 Nvidia Nforce 4,
    Me valdria esa configuracion para mi equipo???

  5. Invitado
    Hola,
    Yo poseo un AMD 64 3000 Winchester con 2 memorias 512 G.E.I.L, y placa base K8 Nvidia Nforce 4,
    Me valdria esa configuracion para mi equipo???

  6. pabloiran
    pabloiran está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    11 ago, 05
    Ubicación
    Alacant
    Mensajes
    11
    ¡Hola!

    Bueno, he hecho todo lo que has comentado:

    - El "Voltage over ID" lo he puesto al 5% ya que el siguiente que me daba era de 8.3% (más vale tirar por lo bajo)

    - El voltaje del dimm lo he subido a 2.8V

    - El ratio lo he bajado al 4x

    - Y la memoria a 3-4-10-4

    De 200 he subido a 210 y ha funcionado bien. Luego he subido a 220 y también ha tirado.

    Pero a los 230... ya no era estable el sistema. He probado con 225, pero al pasar el 3dmark, en la prueba de CPU se bloqueaba y reiniciaba el ordenador.

    Vamos, que no he conseguido subir apenas nada. ¿Será la memoria?. Las especificaciones de la memoria son:

    Capacidad total

    512 MB

    Número de módulos

    2

    Formato

    DIMM


    Tipo

    SDRAM-DDR


    Estándar

    DDR 400 (PC 3200)

    Timings
    Latencia CAS (CL)

    2,5
    Retardo RAS - CAS (tRCD)

    4
    Tiempo de precarga de RAS (tRP)

    4
    Tiempo activo de línea (tRAS)

    8
    Command Rate (CMD)

    2 T


    Conexión

    184 pines


    Tiempo de acceso

    5 ns

    Tensión

    2,6 voltios

    Más información

    Placa de circuito impreso de 6 capas.

  7. AmnesiaX
    AmnesiaX está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    09 ago, 05
    Ubicación
    elche
    Mensajes
    686
    Buenas¡¡¡
    veamos, yo de ti pondria las memorias asincrono para ver a donde llega el micro, en tu bios dentro del apartado "cell menu" como bien dijo asho tendras una opcion dentro de los parametros para variar los tim ings para poner las memorias asincrono, tendras estos valores: 133 166 200....
    para poner asincrono ponle valor 166.
    luego prueva a 230 de fsb nuevamente, y si ves que es inestable pues subele voltaje al micro. un 8,3%...
    Suerte

  8. pabloiran
    pabloiran está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    11 ago, 05
    Ubicación
    Alacant
    Mensajes
    11
    Pues a 230 ahora sí que era estable.

    Pero a 240 ya no arrancaba... (el voltaje lo he subido 8.3%)

    ¿Será la memoria, el micro?

  9. asho
    asho está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    12 mar, 05
    Mensajes
    266
    Creo que tu problema son las memorias.

    Tienes los timings mal puestos, te dije 3-4-10-4 y tienes puestos 2.5-4-8-4, o quizá los tengas en automático. Cámbialos y seguramente podrás subir más.

    Si ves que no funciona, cambia el divisor de la memoria de 166 a 133 a ver si sigue subiendo el FSB. Si sube, es que el problema son las memorias.

    Salu2.

  10. pabloiran
    pabloiran está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    11 ago, 05
    Ubicación
    Alacant
    Mensajes
    11
    ¡Hola de nuevo!

    Bueno, he estado haciendo pruebas. Tenías razón en lo de los timings, al principio sí que los cambié (conforme a lo que me dijiste), pero luego, al cambiar el clock ddr, puesto que quité la pila porque no arrancaba... pues no lo volví a poner como me dijiste.

    Bueno, la cuestión es que tengo los siguientes resultados:



    La cuestión es que se nota bastante el modo asíncrono, sobre todo en lectura escritura ya que a fsb menores en modo síncrono llegué a conseguir hasta 5707MB/s (con el aida), aunque claro, el sistema era inestable.