Inicio > Foros
- Foros
- Hardware
- Elección de equipos nuevos
- Clases de Athlon AMD 64
Resultados 1 al 15 de 15
Tema: Clases de Athlon AMD 64
-
10/08/2005, 10:25
Clases de Athlon AMD 64
Hola:
¿Me podríais explicar las características de los distintos AMD 64?: uno-dos núcleos, grosor, memoria caché, para qué es mejor cada uno, etc...?
Si conoceís algún sitio donde haya una comparativa lo agradecería.
Saludos.
-
10/08/2005, 10:59
www.amd.com
Un saludo
-
10/08/2005, 16:43perico19
- Fecha de ingreso
- 03 ene, 05
- Ubicación
- Totana
- Mensajes
- 1,438
Bueno este es un tema que siempre acarrea discusiones desde diferentes puntos de vista.
Para empezar Athlon 64 hay para sobremesa y para portátiles, y tambien hay distintos sockets, voy a empezar con el más antiguo, y no voy a hablar de núcleos antiguos, si no de los que más se ven por la calle:
Socket 754
-----------------
Existe para sobremesa y portátiles y no soporta dual channel.
-Portátiles: se denominan Athlon 64 mobile, funcionan a menos voltage que los sobremesa, por tanto menos calor y no tienen IHS (una chapa aue les ponen ahora a los micros para que aguanten más la presión de los disipadores), el tope de gama creo recordar que está en el 3700+ y hay versiones menos potentes que funcionan a solo 62W. También se pueden instalar en placas base de sobremesa.
-Sobremesa: denominación Athlon 64, sulen estar funcionando entre 1.4 y 1.55V, pot tanto más calor pero si cuantan con IHS, el máximo es el 3800+.
Socket 939
---------------
Solo para sobremesa.
- Admite dual channel y pueden llevar procesadores dual core de AMD(por supuesto). Es el que más se monta actualmente y rinde algo más que el 754. El máximo que puede llevar de momento es el 4800+ o el FX57, según se mire.
Núcleos
---------------
Este es el tema que más trae de cabeza a quien quiere pillarse un procesador Athlon 64, pues tenemos que si dual core o single core, tamaño de caché L2, proceso de fabricación, overclock...Lo explicare lo mejor que pueda.
- Sledgehammer: se usan sobretodo para los Opteron, pero tengo entendido que tambien salio alguno en Athlon 64, si no recuerdo mal, el FX51 (después explico que es un FX). Llevan caché L2 de 1MB, no dual channel salvo en Opterons de ahora(creo), no son muy buenos para overclock, intrucciones MMX, SSE, SSE2, AMD64, funcionan a 1.55V, y se fabrican a 130nm.
- Newcastle: se usan sobrotodo en portátiles y sobremesa socket 754, pero también hay algunos en sobremesa para socket 939. Caché L2 512KB, intrucciones MMX, SSE, SSE2, AMD64, Cool'n'Quiet, NX-Bit, voltage a 1.55V.
Fabricación a 130nm.
- Clawhammer: este es uno de los mejores núcleos que ha tenido la plataforma Athlon 64. Ahora no suele haber muchos. Son un Newcastle pero con 1MB de L2. En este núcleo se fabricó el que se proclamó como mejor procesador para juegos al FX55. Intrucciones MMX, SSE, SSE2, AMD64, Cool'n'Quiet, NX-Bit, voltage a 1.55V.
Fabricación a 130nm. Muy buscado. Socket 939 y dual channel.
- Winchester: es una evolución de Newcastle, solo salió para 939, eso quiere decio que el dual channel es válido. Las intruciones son las misma que en el Newcastle pero se fabricó en 90nm. Modelos hasta el 3800+.
Ahora los núcleo más actuales:
- Venice: evolución de los Winchester, intrucciones MMX, SSE, SSE2, SSE3, AMD64, Cool'n'Quiet, NX-Bit, funcionan a 1.4V, solo 939. Dicen que son los mejores para el overclock. 512 KB de caché L2. Hay modelos hasta el 3800+.
- San Diego: como los Venice pero con 1M de L2. Por lo demás son iguales, salvo que su tope de gama es el 4000+, y son los sucesores del todopoderoso Clawhammer para los FX55, y FX57.
Doble Núcleo
-------------------------
- Manchaster: el núcelo Manchester es la unión de dos núcleos Venice en un solo procesador, intrucciones MMX, SSE, SSE2, SSE3, AMD64, Cool'n'Quiet, NX-Bit, no conozco su voltage, solo 939. 512 KB de caché L2 para cada núcleo. Hay modelos hasta el 4600+.
- Toledo: unión de dos núcleos San Diego, intrucciones MMX, SSE, SSE2, SSE3, AMD64, Cool'n'Quiet, NX-Bit, no conozco el volatge, solo 939. 1MB de caché L2 para cada núcleo. Hay modelos hasta el 4800+. Dicen que se calientan bastante pero que para diseño gráfico son maquinas de procesar. Suelen disipar 110W, tanto el 4400+ como el 4800+. Existe ua revisión del 4400+ denominado X2 4400+ EE (EE de Energy Efficient) que bajo su consumo a los 89W, lo mismo que los 4200+ y 4600+ Manchester.
--------------------------
Ahora después de esto, pasaremos ha hablar de cosas más prácticas, por ejemplo, el overclock(OC).
El OC depende de tus necesidades, refrigeración, núcleo que poseas y de la suerte, ya que no todos suben igual de facil o de dificil. Con los XP-M habian un buen margen siempre y cuando el multiplicador estubiera desbloqueado, ahora eso no funciona con los Athlon 64, salvo con los FX, esa es su particularidad.
Los Ahlon 64 FX nacieron para saciar la sed de potencia de jugones con dinero en el bolsillo y dipuestos a pagar lo que valen pues el FX55 cuesta el solito 850€ y el FX57 1200€. Se fabricó el FX51 con núcleo Sledgehammer, pero era para socket 940, el de los Opterons, requeria memoria registrada y eso incrementaba mucho su precio, ya de por si elevado. Se subsanó ese "fallo" con el FX53 con núcleo Clawhammer, para socket 939 y dual channel, ahora este procesador no existe pues AMD lo a renombrado como 4000+ y le ha bloqueado el multiplicador para no ser de la serie FX, por supuesto el 4000+ ahora es San Diego y no Clawhammer.
El FX55 si se sigue vendiendo es sus dos versiones la Clawhammer y la San Diego, se supone que el San Diego es más overclockeable, pero hay reviews que muestran lo contario.Su velocidad es 2600MHz. La baza del San Diego es que se fabrica a 90nm frente los 130nm de Clawhammer y tiene un controlador de memoria mejorado e instrucciones SSE3. Es el mejor AMD que se ha fabricado, al menos para juegos.
El FX57 solo es San Diego, y es igual al FX55 San Diego salvo que funcionan a 2800MHz, su controlador de memoria se dice que es aun mejor y cuesta 400€ más que el FX55, en mi opinión un gasto innecesario, pues al tener el multiplicador bloqueado el FX55 puede ser un FX57 facilmente, simplemente subiendo su multiplicador de x13 a x14.
Los núcleos normales de Athlon 64 Newcastle, Winchester, Venice y San Diego con multilicador bloqueado de venden bastante más, dado su bajo precio y excelente rendimiento. Los Venice son los preferidos para el OC pues se han dado casos de Venice 3200+ que trabajan a 2GHz llegar facilmente a los 2.8Ghz con el voltage en default (1.4V), pero ahí entran en juego la suerte, el lote de fabricación y la semana de fabircación.
Los San Diego se dice que suben menos pero a su favor esta la caché L2, que es el doble de la del Venice, ahora, esto acarrea más calor, pero también es verdad que los nuevos FX son de core San Diego.
La verdad es que son ambos núcleos muy buenos para OC, aunuque si te lo puedes permitir un 3700+ San Diego es un gran procesador, muchos lo prefiren al 3500+ Venice que es su equivalente en velocidad (2.2GHz), solo que el Venice, como explicaba anteriormente tiene la mitad de caché L2.
En el tema de los procesadores mobile, al carecer de IHS se calientan menos que los sobremesa y lo que refrigeras, ya sea aire o agua, es el mismo núcleo del procesador. Si unimos esta capacidad de refrigeración junto con que funcionan a menos voltage que los sobremesa ahí tenemos procesadores aptos para overclock. La pega es que no tienen dual channel, aunque esto no es una gran diferencia de rendimiento, creo que anda por el 7-8% de diferencia de rendimiento a favor del dual channel.
Los dual core son de lo más esperado del año en lo referente a procesadores, AMD los llama Athlon 64 X2, lo que también es cierto es que las aplicaciones que los puedes explotar son muy limitadas, pero si quieres estar a la ultima son una buena opción, sobretodo el recién salido X2 3800+ con core Manchester, este se ha visto que llegan muy bien a los 2400MHz, el equivalente en velocidad al 4800+ pero éste último tiene más caché, al ser núcleo Toledo.
Utilidad
--------------------
Para uso normal cualquier Venice es una buena opción, y si algún dia te interesa el OC también son buena opción.
Si eres más quisquilloso y quieres rendimiento pero si arruinarte un 3700+ San Diego es tu opción más acertada, y con OC puedes ponerlo a 2800MHz con lo cual tendrías un procesador equivalente al FX57, pero algo más rapido, pues para ponerlo a 2.8MHz estas forzando el FSB.
Si te va los juegos, DOOM3, HL2, FARCRY, FEAR, un FX, a partir del FX55 son lo mejor que se ha visto, parece mentira que puedan dar tanto de si estos cuadraditos de silicio. Si eres un fan de exprimir tus juegos y tiene un refrigerador de vapor puedes probar a subirlos a 4GHz, hay pocos procesadores que puedan con el.
Para desarrollo, servidores, estaciones de trabajo, diseño gráfico... un X2 es una excelente inversión y para concretar el 4400+ Toledoy se pudes subir el precio, pues un 4800+.
Curiosidades
---------------------------
Con los núcleos de tipo Newcastle, Winchester, Clawhammer no podias tener cuarto banco de memoria a DDR400, se rebajaban de forma automática a DDR333, eso se ha subsanado en los Venice y San Diego pero funcionan en DDR400 a 2T.
Hubo una partida de procesadores Winchester 3500+ que en realidad eran Clawhammers con la mitad de caché deshabilitada. Se supone que por fallos en la fabricación y ha estos procesadores solo les funcionaba la mitad de caché, asi que se les bloqueo el multilicador y se vendieron como Winchesters, lo que tengan uno, que sepan que pueden llegar a los 2600MHz casi seguro, con voltaje por defecto.
También existen X2 3800+ y 3700+ que en vez de tener núcleos Manchester y San Diego, respectivamente, tienen núcleo Toledo. En el caso de el X2 3800+ es por que se fabricó un 4400+ o un 4800+, pero la mitad alguna zona de la caché estaba defectuosa, y tuvo que desactivarse, quedandose con 512KB para cada núcleo en vez de 1MB por núcleo. Os digo lo mismo a que a los que tengan un 3500+ Clawhammer, seguramente alcanzareis los 2400MHz con mucha facilidad y sin subir vcore. Con los 3700+ Toledo es algo parecido, pero en vez de tener defectuosa una parte de la caché, es un núcleo lo que está defectuoso, asi que se deshabilita ese núcleo y pasa a ser un mononúcleo, pero con un controlador de memória algo mejorado.
Bueno espero haber ayudado, nunca he posteado un pots tan largo.
-
10/08/2005, 17:24kondenado
- Fecha de ingreso
- 27 dic, 04
- Ubicación
- Bilbao
- Mensajes
- 215
Tema juegos:
Mejor el 4000+`, apensa hay diferencia entre ese y el fx-55, y es bastante mas barato
-
10/08/2005, 17:40edebus
- Fecha de ingreso
- 02 feb, 05
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 288
juer perico19 que puesto que te veo en el tema 8O
-
10/08/2005, 18:14krusty
- Fecha de ingreso
- 01 nov, 04
- Ubicación
- Lleida/BCN
- Mensajes
- 1,252
si señor perico19, eso es una explicacion y lo demas son tonterias.
Un saludo.
-
10/08/2005, 19:04SLIPKNOT
- Fecha de ingreso
- 30 jul, 05
- Mensajes
- 76
Una completa guia para saber y poder elegir
muy bueno :wink:
-
10/08/2005, 21:05perico19
- Fecha de ingreso
- 03 ene, 05
- Ubicación
- Totana
- Mensajes
- 1,438
Se hace lo que se puede, si me he colado en algo avisarme.
Yo me pille en 3500+ venice y me he quedado en 2.707MHz, supongo que no ta mal y que mis consejos acerca de cual es bueno para ocear son algo válidos.
-
11/08/2005, 01:37ancabi
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 05
- Ubicación
- Malaga
- Mensajes
- 224
me hubiera venido bien hace 1 mes y medio cuando me compre mi amd 64 que me compre un newcastle, sin saber que el venice era mejor y salia 1 euros mas caro :'(
muy buena explicacion
Saludos
-
11/08/2005, 23:09Ruben
- Fecha de ingreso
- 15 mar, 05
- Ubicación
- Alicante
- Mensajes
- 4,853
Yo me pillé un AMD Athlon 64 3000+ Venice y lo llevo a 2808Mhz, de ahí no puedo pasar porque las memos no me permiten mas de 312FSB. Son unas Corsair XMS 4400C25PT y mi placa base una DFI LanParty nF4 Ultra-D. Creo que mi configuración es bastante buena, y mas con el OC, jejeje. Salu2.
PD: Perico, yo si fuera tu le diría a Salvadorp que te ponga eso de guía en la web, esta muy bien, Y da toda la información existente sobre los Athlon 64. Preguntaselo a ver que tal. Salu2.
-
11/08/2005, 23:28AngelCaidox
- Fecha de ingreso
- 30 dic, 04
- Ubicación
- Llodio(Alava)
- Mensajes
- 6,499
Bueno se puede poner como un post it para que la gente se oriente, la verdad que estoy seguro que has solucionado perico19 la papeleta a mas de uno que andaba perdido para elejir micro.
-
12/08/2005, 00:26Ruben
- Fecha de ingreso
- 15 mar, 05
- Ubicación
- Alicante
- Mensajes
- 4,853
Pozi, muy wena guia, como Post-It estaría mas que bién y si te lo conceden como guía pues mejor. Salu2.
-
12/08/2005, 12:37Petroleo
- Fecha de ingreso
- 12 abr, 05
- Mensajes
- 260
Gracias Perico, me quedo con el chuletondeavila
Saludos Petróleo.
-
28/10/2007, 20:28
Re: Clases de Athlon AMD 64
OOOOOOOlé.
tengo pensado cojer uno de esos toledos, a ver que tal, en concreto el 3700+
alguna objeción?
-
25/11/2007, 20:40
compativilidad
tengo 1 amd athlon 3200 k8m800-m3 quisiera saber si le puedo intalar 2gb de dual chanel
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum