Resultados 1 al 13 de 13

Tema: OC Sempron 3000+ Socket A... esposible???

  1. Quetedigo
    Quetedigo está desconectado
    Administrador Avatar de Quetedigo
    Fecha de ingreso
    18 dic, 04
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    8,417

    OC Sempron 3000+ Socket A... esposible???

    Buenasss

    Quería saber si estos micros están bloqueados o no de fabrica....según un colega que tiene este micro, dice que tiene el fsb a 200 Mhz...yo pensaba que venían bloqueados a 166 Mhz....si se le pudiera meter un FSB de 200 sería necesario incrementar el voltaje???

    Otra cosa es el Dual Channel...tenía entendido que estos micros no trabajan con Dual channel, pero según mi colega, dice que en la bios le sale como Dual Channel

    una de mis dudas es si no trabaja en dual channel, que diferencia hay de tener las memos en Single y en Dual??? es el mismo rendimiento???


    La placa es una DFI NF II infinity ......lleva 3 bancos de RAM, 2 en el CANAL 1 y 1 en el CANAL 2....



    ALguien puede sacarme de dudas???


    graciassss

  2. Dekonst
    Dekonst está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    21 nov, 04
    Ubicación
    Pontevedra
    Mensajes
    1,055
    Los micros pueden venir bloqueados, pero lo que se suele bloquear es el multiplicador (x15, x14,...), no el FSB. En la bios debes tener una opcion para alterar el fsb manualmente, en incrementos de 1 MHz. El voltaje no hay que subirlo a priori, vas subiendo el fsb de 1 en 1 MHz hasta que no arranca windows, entonces le subes un grado (no se como contaran la DFI, en la mia va en incrementos de .25 V). Ten en cuenta que tal vez tengas que hacer un Clear CMOS de vez en cuando porque no te arranca al hacer pruebas. Que no te acojone: Quitas el cable de corriente, vas al jumper mas cercano a la pila de la bios (no se exactamente donde esta en tu placa pero debe venir en el libro de instrucciones), lo cambias de posicion y lo vuelves a cambiar. Y a seguir la fiesta.

    Si tu procesador esta bloqueado (si no lo tiernes hace años seguro que es asi) estas limitado al numero de MHz que puedes conseguir, no tienes el juego de plantearte si 166x15 o 170x14, pero eso no significa que no puedas exprimirlo.

    Con respecto a la memoria si la bios dice dual channel, amen. Creo que es mas cosa de la placa que del micro y la tuya es excepcional. Lo que si es posible que te pase es que no la tengas toda en dual channel, creo que los dos bancos que son iguales es lo que tendras en dicha configuracion.

    Saludos.

  3. TuRCO
    TuRCO está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    09 abr, 05
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,428
    - Concretamente el Sempron 3000+, es un Athlon XP Barton sólo q con otro encapsulado, así q ya sabes q reglas aplicar.

    Y efectivamente en Socket-A, el controlador de memoria es el chipset, no el micro.

    - Y subir suben, como cualquier otro micro bloqueado, a base d FSB (hay otras formas, pero no valen con nForce2), y en función dl stepping. En la sección d noticias publicaron una guía muy buena d como hacerlo.

    A mi parecer la configuración idónea para estos micros son unos 11.5*200 = 2300mhz con unos 1,75vcore. Y en concreto el mío (Sempron 3000+) no tiene un stepping muy bueno (el normal d los NO pata negra), creo q el lote rondaba los 2000, y aparte d esa config, para llegar a los 2400mhz, ya tienes q meter, depende d la temp y tal, unos 1,875~1,900 V.

    Salu2..

  4. _Cramer_
    _Cramer_ está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 05
    Ubicación
    Estepona (Málaga)
    Mensajes
    137
    Muy buenas,

    Los Sempron si que estan bloqueados con un FSB de 166 MHz. La versión 3000+ tiene la ventaja de que dispone de 512 KB de memoría caché a diferencia de versiones inferiores. El multiplicador del 3000+ es de 12 consiguiendo una frecuencia real de 2000 MHz.

    El OC no es una ciencia exacta y no te puedo decir si va a subir a FSB 200 MHz sin tocar voltajes, aunque si que es cierto que yo los he visto. En mi caso tengo un sempron 2400+ a un FSB de 210 MHz sin tocar voltajes.

    Respecto al dual channel, éste no depende del microprocesador sino de que lo permita la placa base. El sempron necesita un bus local de 2x166 MHz que cualquier memoria de hoy en día en single channel lo satisface, por lo que en este caso el rendimiento es prácticamente el mismo.

    Un saludo y espero haber aclarado algo.

  5. TuRCO
    TuRCO está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    09 abr, 05
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,428
    Cita Iniciado por _Cramer_
    Los Sempron si que estan bloqueados con un FSB de 166 MHz..... El OC no es una ciencia exacta y no te puedo decir si va a subir a FSB 200 MHz sin tocar voltajes, aunque si que es cierto que yo los he visto. En mi caso tengo un sempron 2400+ a un FSB de 210 MHz sin tocar voltajes....
    Cómo es q dices q el FSB está bloqueado, y luego q no sabes cuanto va a subir..?? ..o te has liado, o no te has explicado muy bien..

    (Y q yo sepa, dsd el 8086 d ~1980, no ha habido ningún procesador basado en x86 con el FSB bloqueado..)

  6. _Cramer_
    _Cramer_ está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 05
    Ubicación
    Estepona (Málaga)
    Mensajes
    137
    Cuando se dice que un microprocesador está bloqueado es que el multiplicador es fijo. El que suba un microprocesador se refiere a un aumento de la frecuencia final respecto a la que viene por defecto.

    Por tanto, el decir que un procesador está bloqueado no implica que no pueda subir, precisamente porque para subir la frecuencia se puede optar por otro camino, el de aumentar el FSB.

    Un saludo y espero haberme explicado mejor.

  7. Byelink
    Byelink está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 dic, 04
    Mensajes
    1,756
    pero es muy facil de desbloquear, mirate esto

    http://www.hard-h2o.com/saltapagtema/18484/0.html

  8. TuRCO
    TuRCO está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    09 abr, 05
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,428
    Cita Iniciado por Byelink
    pero es muy facil de desbloquear, mirate esto

    http://www.hard-h2o.com/saltapagtema/18484/0.html
    Pero el colega usa nForce2, para el q CREO q no hay ningún método.. (ojalá m equivoque..)

  9. Byelink
    Byelink está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 dic, 04
    Mensajes
    1,756
    no te equivocas, no hay forma.

    Yo he pensado en modificar directamente los puentes del procesador para cambiar el multi y que así funcione en placas con nforce, pero me falta valor.

  10. TuRCO
    TuRCO está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    09 abr, 05
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,428
    Cita Iniciado por Byelink
    Yo he pensado en modificar directamente los puentes del procesador para cambiar el multi y que así funcione en placas con nforce, pero me falta valor.
    Eso es JUSTO lo q yo quiero hacer, q no sé como, pero el tema sería asignar un multi d 11,5. Si sabes cómo hacerlo y/o lo pruebas, coméntame x aquí/mp/mail..

  11. Quetedigo
    Quetedigo está desconectado
    Administrador Avatar de Quetedigo
    Fecha de ingreso
    18 dic, 04
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    8,417
    Cita Iniciado por TuRCO
    - Concretamente el Sempron 3000+, es un Athlon XP Barton sólo q con otro encapsulado, así q ya sabes q reglas aplicar.

    Y efectivamente en Socket-A, el controlador de memoria es el chipset, no el micro.

    - Y subir suben, como cualquier otro micro bloqueado, a base d FSB (hay otras formas, pero no valen con nForce2), y en función dl stepping. En la sección d noticias publicaron una guía muy buena d como hacerlo.

    A mi parecer la configuración idónea para estos micros son unos 11.5*200 = 2300mhz con unos 1,75vcore. Y en concreto el mío (Sempron 3000+) no tiene un stepping muy bueno (el normal d los NO pata negra), creo q el lote rondaba los 2000, y aparte d esa config, para llegar a los 2400mhz, ya tienes q meter, depende d la temp y tal, unos 1,875~1,900 V.

    Salu2..
    entonces el multiplicador se puede variar??? el micro de mi colega marca un multi de 12, pero tu dices que tienes 11.5 .....de modo que se puede bajar, no???

  12. Dekonst
    Dekonst está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    21 nov, 04
    Ubicación
    Pontevedra
    Mensajes
    1,055
    Yo tuve un thorton 2400 bloqueado a x15 (un multi cojonudo, todo hay que decirlo) y no se podia subir ni bajar. Lo seleccionaba en la bios y al iniciarse windows pasaba el cpuz y todo seguia a x15.

  13. TuRCO
    TuRCO está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    09 abr, 05
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,428
    Cita Iniciado por quetedigo
    entonces el multiplicador se puede variar??? el micro de mi colega marca un multi de 12, pero tu dices que tienes 11.5 .....de modo que se puede bajar, no???
    No, me he explicado mal. El mío tb tiene multi d 12 inamovible, a lo q me refería es q para las 2300 vueltas "sólo" t hacen falta unos 1,7~1,75v, mientras q para las 2400 (12*200) ya habría q subir a los 1,85~1,9v.

    Por lo q el OC idóneo serían unas 2300 vueltas, q t valen para uso diario. Y la config idónea para ese OC sería d 11.5*200 con memos normalitas (u otras configs con mejores memos) para una estabilidad guay.

    Yo de exo, como tengo varios PCs, voy a probar a sustituir el Sempron por un XP 1700+ JIUHB (pata negra, x supuesto desbloqueado) q tengo x ahí, para ver si a iguales vueltas (o algunas más) compenso los 256k d L2 con una buena config d FSB.. (hasta dnd me lleguen mis memos normalitas..)

    Por eso tb estoy viendo a ver, si a estos Sempron/AthlonXP_bloqueados se le puede cambiar el multi por HardMod..

    Salu2..