Inicio > Foros
- Foros
- Overclocking y Benchmarks
- Overclocking
- Micro sincrono con la RAM
Resultados 1 al 11 de 11
Tema: Micro sincrono con la RAM
-
06/07/2005, 19:49
Micro sincrono con la RAM
alguien puede decirme como va eso de tener la cpu sincrona con la ram?
afecta mucho al rendimiento si no es si?
-
06/07/2005, 20:52
pues si que afecta ya que si la ram y el fsb del procesador trabajan sincronamente uno no tiene que ir esperando al otro y se gana bastante rendimiento (te lo digo por experiencia)
-
06/07/2005, 21:20Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Afecta sobre todo a micros como los Sempron de AMD. Yo he probado diversas configuraciones y aunque al overclockear el micro gano mucha potencia de cálculo el rendimiento global cae en picado debido a los cuellos de botella.
-
07/07/2005, 02:15
El q el micro vaya síncrono con la RAM significa q los dos vayan a la misma velocidad... esto viene indicado por la frecuencia del FSB. En algunas placas base puedes establecer divisores, o bien para q la RAM vaya más lenta (porq no llegue a las velocidades q el micro) o porq sea al revés, q la RAM vaya más rápida q el micro...
Un saludo
-
09/07/2005, 14:05
entonces pa que sean sincronos solo puede ser el divisor de 1/1?
-
09/07/2005, 14:42
Iniciado por Anonymous
entonces pa que sean sincronos solo puede ser el divisor de 1/1?
Un saludo
-
09/07/2005, 14:51
entonces si no es 1/1 no es sincro , y esto me an dicho que es pesimo pa el rendiminto,para los juegos tambien? merece la pena?
-
09/07/2005, 15:02
Amos a ver... no siempre es así¡¡¡ debes tener en cuenta el FSB de tu micro y la velocidad de la RAM. A partir de ahí ya configuras las dos velocidades y listo... y eso depende... puede q un juego dependa mucho de las texturas y puede q al tener la RA; rápida compense la asincronía con el micro... todo depende... para eso hay q hacer pruebas, no es algo tan fijo como parece...
Un saludo
-
09/07/2005, 23:46morpheus_t88
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 05
- Ubicación
- barcelona
- Mensajes
- 196
ejemplo
a ver si con este ejemplo que me lo esplicaron, lo entiendes tu.
por ejemplo tienes un procesador que funciona a 2200mghz y tiene un multiplicador de 11, es decir, un fsb de 2200/11=200. la mejor memoria en este caso es la ddr 400 (que para obtener su fsb lo divides x 2).
entonces tienes un fsb de 200 para el procesador y uno de 200 para la memoria = sincronia.
si tienes el fsb a 250 por ejemplo, el procesador con multiplicador 11 te ira a 2750 ghz (250x11) y la memoria seria ddr 250x2=500.
si en cambio, tu fsb del procesador es 250 y el de tu memoria 200, entonces pierdes rendimiento. lo ideal es que sea el mismo para tener rendimiento optimo. para esto puedes ir probando con tu placa en modo asincrono, para ver el maximo del cpu y luego de la memoria.
espero haberte ayudado
-
10/07/2005, 16:25
lo he entendido
pero cuanto se puede aumentar el fsb de la memo?
-
10/07/2005, 18:26morpheus_t88
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 05
- Ubicación
- barcelona
- Mensajes
- 196
depende
depende de las memorias, depende de la placa.
no es lo mismo una asrok que una dfi por ejemplio, o una kingston cl3 a una ocz VX ddr500...
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum