Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Temperatura del disipador

  1. Invitado

    Temperatura del disipador

    Hola ... vamos a ver
    Tengo una duda sobre mi disipador. Tengo un problema de temperatura con mi micro AMD 3500+. Cuando estoy en "idle" la temperatura media es de 41-42 grados, y cuando tengo el micro a tope, se pone a 64.

    La cosa es, estando en idle, si toco el disipador con el dedo, a mi eso no me parece que esté muy caliente, ... poco más de la temperatura ambiente. Entonces, ¿es eso lo normal? ... que el disipador no esté caliente?? Pues entonces no se como funciona eso.

    Y si tiene que estar caliente, pues entonces creo que pude ser la causa de mi problema, que el dispador no esté tocando bien el micro.

    Y otra cosita... ¿cuál es la velocidad normal para un ventilador de placa-chipset? ... Yo tengo una asus a8v-e deluxe, ahora normalmente está a 5000. (Pero hace un més cuando era nueva, estaba a 8000 o 9000... ahora encambio a veces parece que se le va la pinza y hace un ruidito como si le costara y pierde revoluciones y luego las pilla otra vez ...)


    Gracias por vuestra ayuda

  2. Fuck_Me
    Fuck_Me está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    26 ene, 05
    Ubicación
    ?3.22,25N-?.50,45O
    Mensajes
    9,674
    Normal, en idle a 41 no quema, a 50 ya se nota mas calor, eso es porque supera la temperatura de tu dedo y comienzas a sentir el calor. A 60 quema....

    S4LU2.

  3. avila2474
    avila2474 está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de avila2474
    Fecha de ingreso
    10 feb, 05
    Ubicación
    Barcelona, España
    Mensajes
    7,326
    Lo mismo que dice Fuck, sobre lo del ventila, puede ser que como gira a tan altas RPM, jala mucho polvo y esto con el paso del tiempo va disminuyendo su eficiencia y por ende, sufre un mayor desgaste. Prueba a sacar el ventila y limpialo o con aire comprimido o si no desarmalo (Si eres un manitas) y lavas todo el componente en gasolina con una brocha. Luego ensamblalo y le das un toque de aceite o vaselina, y a rular!!!

  4. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213
    Cita Iniciado por avila2474
    lavas todo el componente en gasolina con una brocha.
    8O ¿Con gasolina? ¡De lo que se entera uno en este foro! Yo los limpio con el limpiador multisuperficie (el limpiacristales ese que vale para todo) y luego engraso el motor. Eso sí, el motor no lo limpio con el multisuperficie porque el 3 en 1 ya lo limpia (limpia, engrasa y previene del óxido).

  5. avila2474
    avila2474 está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de avila2474
    Fecha de ingreso
    10 feb, 05
    Ubicación
    Barcelona, España
    Mensajes
    7,326
    jejeje, para gustos hay colores. Yo siempre lavo mis ventiladores con gasolina y los deja como recien salidos de tienda, sin grasa ni nada :wink: Luego los engraso con un pelo de vaselina el eje del ventila, no mucha para que todo quede engrasado. Tengo 4 ventiladores (Incluido el del procesador) y los 4 los he lavado con gasolina, y estan rulando 16 horas al día al máximo 8O La circuiteria no le pasa nada, eso si, cuando los seco me aseguro de que quede perfectamente seco, sin rastros de humedad ni nada (Ventaja de la gasolina que a la hora de un resquicio se evapora) y lo mejor, no te deja residuo de humedad ni nada como el alcohol o algun otro producto. Ya saben, gasolinita y una brocha de cerdas finas, y a darle parejo que no pasa nada, si no hagan la prueba.

  6. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213
    Yo tengo 5 ventiladores (sin contar el de la F.A.) y están varios días seguidos funcionando (me parece que el récord fue de 2 semanas sin apagar, pero dentro de poco lo superaré). Después de limpiarlos como ya comenté (a base de pistoletazo de limpiacristales multisuperficie) también me quedan "como recién salidos del horno". Eso sí, por precaución (aún desconfio del 3 en 1 que uso) luego los hago girar después de secarlos con papel un rato sin montarlos en el ordenador. Los conecto a un transformador externo y si petan, pues a san jorobarse toca (nunca me ha pasado, pero quien sabe :wink: ).

  7. Fuck_Me
    Fuck_Me está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    26 ene, 05
    Ubicación
    ?3.22,25N-?.50,45O
    Mensajes
    9,674
    Antes que vaselina y 3 en uno seria mejor usar aceite de motor de coche para engrasar, ya que el 3 en uno es muy liquido y la vaselina muy densa.

    S4LU2.

  8. avila2474
    avila2474 está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de avila2474
    Fecha de ingreso
    10 feb, 05
    Ubicación
    Barcelona, España
    Mensajes
    7,326
    La desventaja que tiene el aceite es que con el tiempo tiende a salirse por las juntas, no es como en los motores que tienen una bomba que les está alimentando a cada rato, en cambio la vaselina al ser un poco densa, se mantiene sin salirse del eje y al llegar a una temperatura ni se derrite pero tampoco se vuelve liquida.