Inicio > Foros
- Foros
- Hardware
- Placas Base, Microprocesadores y Memorias
- Chapa de la fuente de alimentacion muy caliente
Resultados 1 al 19 de 19
Tema: Chapa de la fuente de alimentacion muy caliente
-
26/06/2005, 21:16goyica1
- Fecha de ingreso
- 30 mar, 05
- Mensajes
- 528
Chapa de la fuente de alimentacion muy caliente
Pues con la LC POWER 420w, alguna vez despues de apagar el ordenata le toco la chapa y si e echo algo como jugar o pasar benchmark la noto bastante caliente. Esta f.a es muy silenciosa y lleva un ventilador de 12 cm y se regula las vueltas ella sola.
-Es normal ke una fuente este bastante caliente?
-Como no se la temperatura de la f.a, ay algun programa ke me la marke?
-Como no tengo sonda, habia pensado en medir la temperatura de la chapa con un termometro digital para saber si tienes fiebre... (no dispongo de otra cosa XD), es peligroso utilizar este instrumento cuanto dento el ordenador apgado y sin corriente? F.A apagada
Gracias[/b]
-
26/06/2005, 23:19Ruben
- Fecha de ingreso
- 15 mar, 05
- Ubicación
- Alicante
- Mensajes
- 4,853
hola
hola, si la chapa de tu fuente esta muy caliente puede que el ventilador de 12cm que tienes no haga bien su funcion, coge un termometro normal y corriente y mientras juegas, con el ordenador abierto acercaselo, y ya sabes mas o menos la temperatura ambiente, y a partir de ahi pues te haces una idea mas o menos de la temp que tienes. Un saludo.
-
26/06/2005, 23:59txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Si se calienta mucho, mira a ver si es que tiene mucho polvo acumulado. Con la fuente apagada, coje un aspirador y, si tiene regulador para potencia, lo pones al máximo. Luego, aspiras por el agujero de salida de aire todo lo que se pueda y, posteriormente, por el agujero de entrada de aire. No te preocupes por el ventilador. Déjalo que gire líbremente. Luego mira a ver si se calienta tanto.
De todas formas, usa ese termómetro que tienes (esperemos que pueda medir temperaturas superiores a 42 ºC) y mira a ver qué caliente está.
-
27/06/2005, 00:17
CON UN ASPIRADOR???
Con un aspirador, eh?? Cuando estudias mantenimiento de pc te aseguro que de las primeras cosas que te dicen es que no utilices un aspirador dentro del pc. A KIEN SE LE OCURRE?? Coño, que se compre una botellita de aire, que tampoco son tan caras. Además, los aspiradores crean mogollón de electricidad estática, justo lo ideal para joder cualquier componente del pc.
Yo sacaría la FA, la dejas unos quince minutos y la abres. Luego le pasas el aire comprimido y ya está.
Un aspirador... hay que joderse...
-
27/06/2005, 00:34txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Pues no se qué aspirador usarás tú. El mío te aseguro que no crea electricidad estática. Aun así, mantengo la toma de tierra "por si las moscas" (más que nada, por si le paso yo algún tipo de carga).
Además, el aspirador es por si lo tienes y no quieres gastarte pasta en botes de aire comprimido. Y con el aspirador no estoy diciendo que lo use diréctamente en componentes electrónicos. Sólo a través de la rejilla, que está a tierra, lo que hace que cualquier electricidad estática desaparezca.
Las botellas de aire comprimido remueven la mierda en el interior de la F.A., no llegan a sacarla. Para quitar la porquería con el aire comprimido, o es muy, muy potente, o hay que desmontar la F.A. para que salga fuera.
Vamos, anda que no habré limpiado la fuente sin desmontar la caja y el ordenador sigue funcionando. Y no es pura suerte, no, porque el disipador de mi antiguo P3 lo limpiaba (ya no lo limpio porque casi no lo uso) con la aspiradora y sigue funcionando. El que limpiara por las dos rejillas es porque no conozco el diseño de esa F.A. y no se como tendrá posicionado el disipador interno. Si está perpendicular a la salida de aire, no tiene ni que abrir el equipo.
-
27/06/2005, 01:33Fuck_Me
- Fecha de ingreso
- 26 ene, 05
- Ubicación
- ?3.22,25N-?.50,45O
- Mensajes
- 9,674
Si el una FA silenciosa de vebtilador inferio de 120mm tranquilo que es normal que se caliente al no llevar un ventilador extrayendo atras, en estas fuentes seria mejor poner un venti metiendo y otro sacando pero no se porque vende mas pone 120mm que 2 de 80mm.
S4LU2.
-
27/06/2005, 02:39
re:txakurra
Pues, para empezar, no desmontar la FA para limpiarla es como el que barre la casa sin mover el sofá... pues eso, una guarrada. Las cosas bien hechas, bien parecen.
Lo segundo, el polvo es una fuente muy importante de acumulación de electricidad estática y si además, lo haces circular a través de los componentes de un pc a una considerable velocidad pues fíjate tú, maravilloso...
Lo tercero, es cierto que no tiene porque ocurrir nada por usar una aspiradora, hasta que ocurre y entonces luego claroa, que si a mi me dijeron, que si yo se que... ya sabes. Por supuesto que yo me puedo tirar 200 veces de cabeza desde 20 metros sin que me pase nada, pero si no me tiro ninguna te asegura que no me romperé la crisma (por lo menos de esa manera) Pero vamos, que no cuesta nada desmontar la puta fuente y hacer las cosas como dios manda, coño.
Pero que si le quieres pasar la aspiradora, pos muy bien, estupendo... y si el ordenata se te cuelga vas y lo metes en el lavavajillas, no te jode...
-
27/06/2005, 02:41
re:txakurra
Pues, para empezar, no desmontar la FA para limpiarla es como el que barre la casa sin mover el sofá... pues eso, una guarrada. Las cosas bien hechas, bien parecen.
Lo segundo, el polvo es una fuente muy importante de acumulación de electricidad estática y si además, lo haces circular a través de los componentes de un pc a una considerable velocidad pues fíjate tú, maravilloso...
Lo tercero, es cierto que no tiene porque ocurrir nada por usar una aspiradora, hasta que ocurre y entonces luego claro, que si a mi me dijeron, que si yo que se... ya sabes. Por supuesto que yo me puedo tirar 200 veces de cabeza a un río desde 20 metros sin que me pase nada, pero si no me tiro ninguna te asegura que no me romperé la crisma (por lo menos de esa manera) Pero vamos, que no cuesta nada desmontar la puta fuente y hacer las cosas como dios manda, coño.
Pero que si le quieres pasar la aspiradora, pos muy bien, estupendo... y si el ordenata se te cuelga vas y lo metes en el lavavajillas, no te jode...
-
18/08/2011, 19:07
Joder
Tengo que llegar 6 años más tarde por si alguien lee esto y decirle claramente:
NO ABRAIS LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN COMO DICE ESE ANIMAL
Más que nada porque si tocáis algún condensador cargado, os podéis llevar un muy buen susto.
-
18/08/2011, 20:11
Re: Joder
Iniciado por rzS-
Tengo que llegar 6 años más tarde por si alguien lee esto y decirle claramente:
NO ABRAIS LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN COMO DICE ESE ANIMAL
Más que nada porque si tocáis algún condensador cargado, os podéis llevar un muy buen susto.
-
19/08/2011, 11:22darkness77
- Fecha de ingreso
- 06 ago, 11
- Mensajes
- 178
Es cierto que la electrecidad en los condensadores se almacena muchisimo tiempo, recuerdo que hace años modeando una ps2 la tuve desmontada varios dias desconectada de la red... Y al tocar sin querer la fuente de alimentacion me lleve un chispazo del carajo
-
19/08/2011, 13:44DERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Digo yo que habrá alguna manera, no demasiado complicada, de descargar los condensadores.
Y ciberajj, yo llevo años utilizando aspiradoras para limpiar el polvo acumulado de los componentes. Hay que tener cuidado, no hacer contacto entre el tubo que la aspiradora y los componentes. Hoy en día, tal y como están fabricados la mayoría de componentes (con integrados y demás) es muy difícil que una aspiradora se trague nada, quizá lo más peligroso son los condensadores, pero vamos, se necesitaría una aspiradora de 10.000W de potencia para arrancar nada. Además, se regula la potencia y punto.
En cuanto a la estática... no sé a qué te referirás, pero como digo, llevo años haciendo uso de este sistema y nunca me he cargado nada, los ordenadores quedan limpios y sin ensuciar nada. Con el aire a presión lo que haces es esparcir toda la porquería, y aunque también funciona, es mucho más eficaz una aspiradora.
Saludos,
-
19/08/2011, 13:56avila2474
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 05
- Ubicación
- Barcelona, España
- Mensajes
- 7,326
No siempre puedes usar una aspiradora, en mi caso por ejemplo uso un todo en uno, aspirador/soplador:
En modo soplador y con el pico fino sopla tan igual o mejor que un compresor. Lo compré en el Bauhaus por 25€, vale la pena.
-
19/08/2011, 19:16DERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Iniciado por avila2474
No siempre puedes usar una aspiradora, en mi caso por ejemplo uso un todo en uno, aspirador/soplador:
En modo soplador y con el pico fino sopla tan igual o mejor que un compresor. Lo compré en el Bauhaus por 25€, vale la pena.
Ahora bien, si tienes una torre con ventana y tal y quieres dejarla bien limpia, lo dicho, con aire a presión o combinando la aspiradora para los puntos de mayor acumulación de polvo y luego el aire sobre las placas de los componentes y placa base.
-
19/08/2011, 23:10
Hola buenas noches a todos menos a uno:
Como siempre, daré mi opinión sobre el tema, pues la verdad no voy a dar la opinión de otro, jejejeje.
Para limpiar cosas grandes como la caja o la placa lo que hago es, o bien entre dos personas o yo solo y con las dos manos, con una mano paso la brocha y al mismo tiempo en la otra mano o persona, tengo el tubo de la aspiradora a máxima potencia absorbiendo el polvo que levanto con la brocha, pero eso sí, a cierta distancia para no dañar nada.
Para la FA depende. Cuando hago la limpieza profunda del PC, cada año o año y medio más o menos, sí abro la fuente con mucho cuidado y lo mismo, brocha plana en una mano y tubo aspiradora en la otra, y queda muy bien. Pero cada dos- tres meses le meto el chorro de aire frio del secador del pelo por el hueco del ventilador y algo hace. Es cierto que lo mejor es desmontar la fuente, pero tampoco vas a estar desmontándola cada dos meses, y el truco del secador no ayuda mucho, pero vale para un buen mantenimiento hasta que pases un par de años y la vuelva a desmontar.
Para el cooler del micro, primero la brochita y la aspiradora y luego un buen chorro de aire a presión.
Para los ventiladores pincelito y mucho soplar, jejejeje. Y al final con una jeringa le meto un poco de aceite para maquinas en los rodamientos. Quedan OK.
Os cuento un pequeño truco en la limpieza, pero que vale para la limpieza en general.
El polvo no deja de ser un conglomerado de multitud de cosas, polen, ácaros, partículas de todo tipo, microorganismos, etc. Entonces si os fijáis en las cosas nuevas tarda mucho en salir el polvo, luego aunque las lavemos, el polvo vuelve a salir enseguida. Esto pasa porque lo que más le cuesta al polvo es crear la estructura sobre las futuras partículas se acoplen. Entonces si nosotros lo único que hacemos es barrer el polvo o lavar con agua y jabón esas superficies sacamos el polvo superficial, pero no rompemos la estructura que polvo ha creado en esa superficie con lo cual rápidamente el polvo empieza a adherirse y pocas semanas volvemos a ver matas de polvo. (muy parecido a como hace el coral para asentarse y expandirse)
La solución está en romper esa estructura sobre la que asiente el polvo futuro, y para eso se usa agua con lejía. Un chorrito de lejía en un litro de agua es lo más efectivo y lo que menos deteriorara esas cosas. Por eso donde podáis rematar la limpieza dándole una pasadita con un paño mojado en ese líquido o la brocha mojada ayuda mucho a retardar la salida del polvo. Esto es válido para la caja por dentro y por fuera. Para las palas de los ventiladores la aplicáis con un pincelito y luego secáis con un paño.
Indudablemente para componentes electrónicos no vale, jejeje, pero para estos hay un espray que se usa en electrónica para mejorar los contactos, quitar esa herrumbre que producen las conexiones, etc que también ayuda a que el polvo no se pegue o por lo menos con tanta rapidez. El motivo es el que os conté antes. Al darle ese espray, la superficie queda como impregnada de un algo una película protectora contra la humedad y cosas asi, y esa película ayuda a evitar que el polvo cree la estructura sobre la que asentarse, y al no tener estructura donde asentarse el polvo seguirá su camino buscando otro sitio donde posarse.
Luego ya discos duros, grabadoras, solo brocha y nada más.
Pero bueno, a lo que venía todo este rollo es que no hay un método perfecto, y que cada método tiene sus ventajas y sus inconvenientes, con lo cual hay personas a las que les recriminamos ciertas cosas y luego resulta que su razón tienen y quien piensa que tiene toda la razón, y luego ven que también hay otros métodos alternativos tan validos como el de él.
La razón no solo hay que tenerla, sino que hay que saber defenderla, pues cuando no solemos hacer un buen uso de la defensa de la razón, lo que suele pasar es que perdamos la razón.
Yo no sé a vosotros, pero a mí me ha dolido de la forma que ese invitado se ha expresado y como ha tratado a un moderador. Leer cosas así me dañan más la vista, que ver una burrada escrita con v o similares.
En fin, que Dios nos conserve la cordura por muchos años, ya no para aprender más y más, sino para saber reconocer nuestros errores. De sabios es aprender, pero de genios el saber rectificar.
Saludos y buen día, que es viernes y la noche dicen que es joven, chaooo.
-
20/08/2011, 01:40DERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Iniciado por be_nito
Hola buenas noches a todos menos a uno:
Como siempre, daré mi opinión sobre el tema, pues la verdad no voy a dar la opinión de otro, jejejeje.
Para limpiar cosas grandes como la caja o la placa lo que hago es, o bien entre dos personas o yo solo y con las dos manos, con una mano paso la brocha y al mismo tiempo en la otra mano o persona, tengo el tubo de la aspiradora a máxima potencia absorbiendo el polvo que levanto con la brocha, pero eso sí, a cierta distancia para no dañar nada.
Para la FA depende. Cuando hago la limpieza profunda del PC, cada año o año y medio más o menos, sí abro la fuente con mucho cuidado y lo mismo, brocha plana en una mano y tubo aspiradora en la otra, y queda muy bien. Pero cada dos- tres meses le meto el chorro de aire frio del secador del pelo por el hueco del ventilador y algo hace. Es cierto que lo mejor es desmontar la fuente, pero tampoco vas a estar desmontándola cada dos meses, y el truco del secador no ayuda mucho, pero vale para un buen mantenimiento hasta que pases un par de años y la vuelva a desmontar.
Para el cooler del micro, primero la brochita y la aspiradora y luego un buen chorro de aire a presión.
Para los ventiladores pincelito y mucho soplar, jejejeje. Y al final con una jeringa le meto un poco de aceite para maquinas en los rodamientos. Quedan OK.
Os cuento un pequeño truco en la limpieza, pero que vale para la limpieza en general.
El polvo no deja de ser un conglomerado de multitud de cosas, polen, ácaros, partículas de todo tipo, microorganismos, etc. Entonces si os fijáis en las cosas nuevas tarda mucho en salir el polvo, luego aunque las lavemos, el polvo vuelve a salir enseguida. Esto pasa porque lo que más le cuesta al polvo es crear la estructura sobre las futuras partículas se acoplen. Entonces si nosotros lo único que hacemos es barrer el polvo o lavar con agua y jabón esas superficies sacamos el polvo superficial, pero no rompemos la estructura que polvo ha creado en esa superficie con lo cual rápidamente el polvo empieza a adherirse y pocas semanas volvemos a ver matas de polvo. (muy parecido a como hace el coral para asentarse y expandirse)
La solución está en romper esa estructura sobre la que asiente el polvo futuro, y para eso se usa agua con lejía. Un chorrito de lejía en un litro de agua es lo más efectivo y lo que menos deteriorara esas cosas. Por eso donde podáis rematar la limpieza dándole una pasadita con un paño mojado en ese líquido o la brocha mojada ayuda mucho a retardar la salida del polvo. Esto es válido para la caja por dentro y por fuera. Para las palas de los ventiladores la aplicáis con un pincelito y luego secáis con un paño.
Indudablemente para componentes electrónicos no vale, jejeje, pero para estos hay un espray que se usa en electrónica para mejorar los contactos, quitar esa herrumbre que producen las conexiones, etc que también ayuda a que el polvo no se pegue o por lo menos con tanta rapidez. El motivo es el que os conté antes. Al darle ese espray, la superficie queda como impregnada de un algo una película protectora contra la humedad y cosas asi, y esa película ayuda a evitar que el polvo cree la estructura sobre la que asentarse, y al no tener estructura donde asentarse el polvo seguirá su camino buscando otro sitio donde posarse.
Luego ya discos duros, grabadoras, solo brocha y nada más.
Pero bueno, a lo que venía todo este rollo es que no hay un método perfecto, y que cada método tiene sus ventajas y sus inconvenientes, con lo cual hay personas a las que les recriminamos ciertas cosas y luego resulta que su razón tienen y quien piensa que tiene toda la razón, y luego ven que también hay otros métodos alternativos tan validos como el de él.
La razón no solo hay que tenerla, sino que hay que saber defenderla, pues cuando no solemos hacer un buen uso de la defensa de la razón, lo que suele pasar es que perdamos la razón.
Yo no sé a vosotros, pero a mí me ha dolido de la forma que ese invitado se ha expresado y como ha tratado a un moderador. Leer cosas así me dañan más la vista, que ver una burrada escrita con v o similares.
En fin, que Dios nos conserve la cordura por muchos años, ya no para aprender más y más, sino para saber reconocer nuestros errores. De sabios es aprender, pero de genios el saber rectificar.
Saludos y buen día, que es viernes y la noche dicen que es joven, chaooo.
Creo que no se le debería dar mayor importancia a esta situación porque no la tiene en absoluto y tampoco echaría la bronca a nadie, uno mismo debería tomar conciencia sobre sus propios errores y rectificar, y sino, bueno, este es un foro de informática, el propósito de éste no es el de rectificar a los que carecen de los buenos modales o que simplemente no se disponen a hacer un buen uso de ellos, estamos aquí para ayudar, opinar, debatir y creo que incluso discutir temas informáticos, siempre desde el respeto.
Saludos,
-
20/08/2011, 21:01Burnout
- Fecha de ingreso
- 30 sep, 09
- Mensajes
- 26
Cuando no tengo ganas de limpieza a fondo yo utilizo uno casi igual a este
y parece que sea el fin del mundo cuando se enciende jajajajajaja :twisted: :twisted: :twisted:
-
22/08/2011, 13:50MambaNegra
- Fecha de ingreso
- 31 jul, 06
- Ubicación
- algun lugar del norte de tenerife
- Mensajes
- 832
Volviendo al tema en cuestion, es normal que la carcasa de la fuente se caliente, vamos, si es una fuente de baja o poca calidad es normal que se caliente, aún tambien puede pasar con fuentes de alta gama, y no es malo, al contrario, puede que incluso que no se caliente puede ser un grave problema, porque? pues es claro sintoma de que la fuente no disipa bien, y si no lo hace terminará por recalentarse y o quemarse.
-
22/08/2011, 15:48DERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Iniciado por MambaNegra
Volviendo al tema en cuestion, es normal que la carcasa de la fuente se caliente, vamos, si es una fuente de baja o poca calidad es normal que se caliente, aún tambien puede pasar con fuentes de alta gama, y no es malo, al contrario, puede que incluso que no se caliente puede ser un grave problema, porque? pues es claro sintoma de que la fuente no disipa bien, y si no lo hace terminará por recalentarse y o quemarse.
Saludos,
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum