Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Fan Speed 1800 ~ 3600 R.P.M. (Control by PWM)

  1. uplink
    uplink está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    08 feb, 04
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    699

    Fan Speed 1800 ~ 3600 R.P.M. (Control by PWM)

    buenas, el ventilador de mi disipador tiene esa caracteristica y conectado como toda la vida a 12 V rula a 1800 rpm y claro, me tiene to rayao y kiero subir estas rpm para hacer unas preubas...


    alguien sabe como hacerlo?

  2. Invitado

    Regular ventiladores mediante PWM

    Lo de PWM es un metodo de controlar el ventilador. Para hacerlo funcionar, necesitas que tu placa base tenga conectores de 4 pines (como el de 3 pines, pero con 4).
    Parece ser que es una opcion mucho mejor que el control por voltaje. No genera tanto calor el propio ventilador con su funcionamiento.
    Si no se controla mediante PWM, creo que gira al minimo.
    El ventilador que trae el hyper48 (el 4 pines, no el de 3), regulado con PWM, gira a 3600 rpm y mueve unos 70 CFM. A mi me venia con el de 3 pines
    Por eso, ando buscando como loco un ventilador de 90mm controlado por PWM, para mi Hyper48. Si alguien sabe donde puedo conseguirlo, o sabe de algun modelo, agradecería la información.

    Saludos.

  3. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213
    PWM o Pulse Width Modulation (modulación por anchura de pulso) modifica el voltaje por pulsos, es decir, en un tiempo está encendido y en otro apagado. Para variar el voltaje, se varían las longitudes de los pulsos; cuanto más dure el pulso "encendido" y menos el "apagado", el voltaje será mayor, y viceversa.
    Si la duración de los pulsos de encendido son iguales a las de los de apagado, el voltaje estará a la mitad.
    No se si me estaré explicando bien.
    Ahora mismo estoy con un proyecto para controlar ventiladores de esa manera a través del software (me falta poquísimo para terminar el proyecto y pasar a la práctica).
    A ver, por ejemplo, se tiene un tren de impulsos de 20 Hz, es decir, 20 pulsos por segundo. Si uno de esos pulsos está en "On" (con corriente) y los 19 restantes en "Off" (si corriente), la velocidad del ventilador será muy baja o el ventilador ni se moverá. Jugando con los pulsos en "On" y con los pulsos en "Off", se puede conseguir un regulador para ventiladores.
    Para el PWM no se requieren de cables especiales, ya que lo que se hace es conmutar la entrada de corriente rápidamente. A ver si lo puedo expresar con un ejemplo. Una bombilla incandescente de 100 watios. Al encenderla, tarda un poco de tiempo en llegar a su máximo brillo (tiempo imperceptible para el ojo humano) y al apagarla ocurre lo mismo. Si encendemos y apagamos rápidamente la bombilla (a 20Hz), la bombilla nunca llegará a iluminarse del todo porque antes se le corta la corriente y nunca llegará a apagarse del todo porque antes se le aplica de nuevo corriente. Es decir, la bombilla estaría dando la misma luz que una de 50 watios.

    Espero que me hayáis entendido, si no, intentaré explicároslo mejor.

  4. AngelCaidox
    AngelCaidox está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de AngelCaidox
    Fecha de ingreso
    30 dic, 04
    Ubicación
    Llodio(Alava)
    Mensajes
    6,499
    espero tener noticias de ese proyecto :wink: la verdad que son las primeras noticas que tengo de ese sistema, mas o menos he captado el tema jeje pero me gustaria indigar mas en el tema. cuando lo termines comentanos o colocas un tutorial o nos explicas bien como va el tema, a mi por lo menos me interesaria...

    un saludo

  5. avila2474
    avila2474 está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de avila2474
    Fecha de ingreso
    10 feb, 05
    Ubicación
    Barcelona, España
    Mensajes
    7,326
    Aclaradas las dudas, yo vagamente tenía un concepto sobre este sistema ya que estuve indagando por la net, pero ya por la forma en como lo ha explicado txakurra lo he entendido :wink:, al igual que Angel, esperamos tener noticias de tu proyecto!!!! Suerte.

  6. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213
    Pues el proyecto controlará los ventiladores por PWM (como ya dije), pero hay que montar un pequeño artefacto que se enchufa al puerto paralelo (no se pueden controlar diréctamente los que están en la placa base enchufados). Este aparato permitirá controlar hasta 8 ventiladores independientes. El programa está prácticamente acabado. Solo me queda mejorar su estética (manteniendo el aspecto de windows por el momento) y perfeccionar la circuitería necesaria. Con el programa, los ventiladores podrán funcionar a cualquier velocidad, incluso llegando a apagarse. Por si fuera poco, a la velocidad máxima, los ventiladores funcionarán a 12v, no como con algunos reguladores de velocidad, que funcionan a 10 ú 11 voltios.
    Ya os contaré cuando termine con los detalles :wink: .

  7. Invitado
    no se mucho del tema, pero con ese metodo, ¿no se acortara mucho la vida de venti?

  8. Folimun
    Folimun está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Ubicación
    Santiago de Compostela
    Mensajes
    530
    Oye Txakurra, muy interesante tu proyecto, en cuanto lo tengas completo, o aunque sólo sea un poco más avanzado infórmanos. A mi también me gustaría implementar ese sistema para regular mis ventis, mucho mejor que por voltaje.

    Saludos y ánimos con le proyecto