Resultados 1 al 8 de 8

Tema: pregunta linux

  1. Invitado

    pregunta linux

    hola a todos por favor me pueden decir cual de las versiones de linux es
    grafica o si son todas graficas cual es mejor. tengo ganas de experimentar
    con otro sist operativo . les cuento no se nada de linux es como el windows o es para alguna tarea en especial
    tengo un duron 750 256mb 20gb hdd con esta maquina puedo instalar linux
    me podrian decir de donde me decargo alguna version de linux
    gracias
    dm

  2. Modjo_
    Modjo_ está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    07 mar, 05
    Ubicación
    En un lugar de la Mancha...
    Mensajes
    105
    Nas. Las versiones de linux tienen todas interfaz grafica osea q por eso no te preocupes. Yo de entre las q he probado(q no han sido muxas)me quedo sin duda con la q tengo ahora, ubuntu. Esta muy bien y la forma de instalar aplicaciones es muy facil con el "apt-get" (ya sabrás lo q eso cuando warrees,xD).
    Respecto a si es para alguna tarea en concreto,pues la verdad es q no.Tiene la misma funcionalidad q windows pero claro, hay q saber usarlo. Lo unico para lo q no vale (casi) es para los juegos,pero tambien puedes hacer q funcionen con un emulador de windows o algo asi.
    La pagina del ubuntu es www.ubuntu.com. De ahi te bajas la version 5.04 y la pruebas a ver si te va en ese pc,pero creo q si.

    Salu2.

  3. Murphi
    Murphi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    21 ene, 05
    Ubicación
    L´H*(BCN)
    Mensajes
    5,245
    Son todas graficas,pero la instalacion en debian no es lo mismo que la instalacion de madrake(O connectiva como lo llaman ahora)....Yo sudé tinta para instalar la debian,porque se hace en texto,no por los graficos........

    Salu2

  4. Sir_Traitors
    Sir_Traitors está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Ubicación
    Gran Canaria , España .
    Mensajes
    321
    Cita Iniciado por Murphi
    Son todas graficas,pero la instalacion en debian no es lo mismo que la instalacion de madrake(O connectiva como lo llaman ahora)....Yo sudé tinta para instalar la debian,porque se hace en texto,no por los graficos........

    Salu2
    Exagerado, no es para tanto .

    Lo verdaderamente jodido es meter Gentoo :wink: .

    mmm... Volviendo al topic, argggggggggg, 'version' NO SE DICE! , a partir de ahora : Distribucion Linux mmm...

    Me explico.

    En linux existen dos ramas : deb y rpm .

    Son, esencialmente ( si esencialmente, luego hay otras 'cosas' ) dos modos de instalar programas. Por ello, cada sistema se compone del Kernell ( eso es Linux! ) , y luego unos paquetes de aplicaciones que conforman la final DISTRIBUCION.

    mmm, yo para empezar empezaria con una KUbuntu ( = a Ubuntu, pero con KDE, mas simple para usuarios recien llegados de windows! ) .

    Att.: Un Linuxero confeso, y en uso ! .

    Saludos :wink: .

  5. Modjo_
    Modjo_ está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    07 mar, 05
    Ubicación
    En un lugar de la Mancha...
    Mensajes
    105
    Cita Iniciado por Sir_Traitors

    mmm... Volviendo al topic, argggggggggg, 'version' NO SE DICE! , a partir de ahora : Distribucion Linux mmm...
    Llevas razón maxo. Me he colao,jeje.Sorry

  6. Murphi
    Murphi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    21 ene, 05
    Ubicación
    L´H*(BCN)
    Mensajes
    5,245
    Cita Iniciado por Sir_Traitors
    Cita Iniciado por Murphi
    Son todas graficas,pero la instalacion en debian no es lo mismo que la instalacion de madrake(O connectiva como lo llaman ahora)....Yo sudé tinta para instalar la debian,porque se hace en texto,no por los graficos........

    Salu2
    Exagerado, no es para tanto
    Que no dice xDDDDDDDD

    8 Veces tuve que intentarlo,asi que tu mismo xDDDDDD

    Cita Iniciado por Sir_Traitors
    mmm... Volviendo al topic, argggggggggg, 'version' NO SE DICE! , a partir de ahora : Distribucion Linux mmm...
    Ejem....Vulgarmente se les llama DISTRO xDDDDDDDDDDD

    Salu2

  7. G0sU
    G0sU está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 mar, 03
    Ubicación
    Valencia por ahora...
    Mensajes
    2,167
    No compartao lo que comentais, no lo veo yo asi.

    Linux es un kernel, y un kernel en castellano es nucleo. Un nucleo es aquel programa que interactua entre el hardware y las aplicaciones software, es decir, es el programa que "une" nuestro hardware(procesador, memoria, disco duro) con nuestro software(editor de texto, nevegador, base de datos etc).

    La nomenclatura de linux es por numero de version.rama.versiondelarama.evolucion. El numero es positivo y ascendente. Linux solo tiene dos versiones la 1.X que fue la primera version hace muchos años y las 2 que es la actual. Luego la rama, si el numero es par hablamos de una rama estable si es inpar de inestable(de desarrollo). Anteriormente existe la version 2.4 estable y la 2.5 inestable. La 2.5 ha dado paso a la 2.6 que sera el futuro kernel estable(linux). Luego ya tienes versiones dentro de las ramas, por ejemplo la 2.6.8 es mas vieja que la 2.6.11. En ocasiones se le añade un "evolucion" que indica que la version original ha sufrido una modificacion(posibles errores corregidos), por ejemplo 2.6.8rc4 es la 4 evolucion de la version del 2.6.8, cuando el numero de cambios sea muy alto, o haya habido un cambio muy importante, pasara a llamarse 2.6.9.

    Luego lo que no entiendo es lo de:

    En linux existen dos ramas : deb y rpm .
    Son, esencialmente ( si esencialmente, luego hay otras 'cosas' ) dos modos de instalar programas.
    Vamos a ver mmm imaginaros un libro vale(un programa)? tu puedes escribir el libro en distintos idiomas(lenguajes de programacion: c++, c, java, prolog...). Ese libro tiene varios capitulos pues tu escribes cada capitulo y lo almacenas en un fichero(un fichero del programa), cuando termines tu libro tendras varios capitulos(ficheros), eso es a lo que se llama el codigo del programa(esto solo en software de codigo abierto), conocido como las fuentes del programa.

    Pero claro tu ordenador no entiende el idioma usado, el entiende el idioma maquina o codigo maquina, entonces compilas tu libro(tu codigo), es decir, traduce el idioma(lenguaje de programacion) con que escribistes el libro a codigo maquina para que lo entienda tu ordenador, a eso se le llama compilar.

    Luego tu tienes tus capitulos traducidos a codigo maquina(compilados) ahora lo que quieres es juntar todos los capitulos y unirlo en lo que sera tu libro, a eso se le llama linkar el programa. A los programas que ya estan compilados se les llama binarios por que ya estan traducido al codigo maquina/compilados(binarios de 2, 0 o 1 que es lo unico que entienden las maquinas, aunque realmente es hexadecimal). Pues los rpm y deb son binarios, programas ya compilados que unicamente se tienen que copiar en tu disco duro. Cada uno con sus ventajas y desventajas, existen otros binarios que son igual de buenos y no tiene por que ser rpm ni deb, asi que de ramas o cosas por el estilo nada...

    Pues eso es lo que la mayoria de software propietario de codigo cerrado os dan, os dan un programa compilado y linkado, del cual os es imposible saber que es lo que hace o poder hacer cualquier tipo de modificacion para mejorarlo o personalizarlo a vuestro gusto.

    Debian, mandrake o derivados usan normalmente binarios(tienes las fuentes si se desea, pero muy reducido), gentoo o los Unix BSD a excepcion de macOX, usan las fuentes(existen binarios pero en generar las fuentes). Las ventajas del binario que unicamente con descargartelo y copiarlo en tu disco duro sobra, en cambio con las fuentes tienes que descargarlo, compilarlo(larga y dura tarea) y copiarlo en tu disco duro, es decir, tarda mucho mas.

    Compilar parece que no es una gran ventaja aparentemente ya que la diferiencia de rendimiento no vale la pena respecto al tiempo que se tarda en instalar las cosas, pero, es mucho mas facil ofrece versiones mucho mas rapidas de los programas, ya que no tenemos que esperar a que alguien se baje el programa, lo compile y genere el binario y sea subido al servidor para que te lo descargues(en comparacion a crear un ebuild para el compilado). Otra ventaja es que imaginarios que tenemos una plataforma(mac, amd64 etc etc) y queremos instalar una distribucion, pues tenemos que esperar a que alguien compile todos los paquetes en nuestra plataforma y subirlo a los servidores para poder descargarnos los programas. Esto hace que por ejemplo gentoo amd64 tenga ya casi un año mientras que la version oficial de debian 64 no exista(existe una version alfa no oficial). Otra ventaja es poder compilar los programas con nuestras opciones, si queremos soporte para sonido, etc etc ademas de poder compilar nuestros programas para nuestro procesador con lo que obtenemos un pequeño aumento de rendimiento.

    Un saludo

  8. Modjo_
    Modjo_ está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    07 mar, 05
    Ubicación
    En un lugar de la Mancha...
    Mensajes
    105
    Esto es una respuesta y no lo mio :wink:

    PD: Buenisimo lo de las versiones del kernel. No sabia yo lo de par e impar... :roll: